Showing posts with label music. Show all posts
Showing posts with label music. Show all posts

Friday, November 22, 2013

Kennedy: (inter) National Anthem

Skyway, 1964. Robert Rauschenberg




Lana Del Rey — National Anthem

Sunday, November 17, 2013

Hipster o No hipster?


alt-J — Tessellate

Alt-J son cuatro amigos que se conocieron en la Unversidad de Leeds que tocaban juntos en sus ratos libres. Con su álbum debut del año pasado, An Awesome Wave, se convirtieron en la última revelación de la música británica, y en el grupo favorito de los hipsters.



A modo de disculpa: No he desaparecido. Estoy muy ocupado, apenas sin tiempo para el blog, tratando de convertirme en un hipster o un hacker, qué se yo. Aprendiendo algo de redes socales, tan asocial como soy (muchas veces). Aún me quedan cinco semanas de tortura, pero espero poder regresar con novedades...

Thursday, October 31, 2013

Lou Reed: terciopelo por el lado más salvaje


Stefan Sagmeister
(Nueva York, 2.mar.1942 — 27.oct.2013)


Patti Smith—. “Lou fue un poeta muy especial.
Un escritor de Nueva York del mismo modo que Walt Whitman. Una cosa que obtuve de ti, Lou, fue el proceso de tocar en directo, sobre un ritmo, poesía improvisada, cómo desenvolverse sobre tres acordes durante 14 minutos. Eso fue una revelación para mí”.

Deborah Blondie Harry—.
“Desde la primera vez que ví a la Velvet con Lou Reed aún en los 60 me convertí en una devota de por vida de su sonido iconoclasta”.

David Bowie—. “He was a Master”.

Jean Baptiste Mondino

Su última fotografía.



Lou Reed — Romeo had Juliette

http://jenesaispop.com/2013/10/27/lou-reed-es-la-razon-por-la-que-hago-todo/

Wednesday, October 30, 2013

The Velvet Underground and Nico


Los rockeros estamos de luto. Como homenaje al gran Lou Reed vuelvo a publicar el post que dedicamos a uno de los dos discos esenciales en mi biodiscografía (el otro es Ziggy Stardust de David Bowie), el disco debut de la Velvet Underground, y uno de los más influyentes de la Historia del Rock. Después llegarían Transformer, Rock 'n' Roll Animal o Nueva York, y tantas y tantas canciones. Esta muerte sí que la he sentido. Grande. Esencial.


En 1964 John Cale y Lou Reed forman la banda: buscaron a Sterling Morrison, que Lou Reed había conocido en su época de estudiante; y llamaron a Maureen Tucker, la hermana de un amigo de Reed y Morrison, Jim Tucker, al que debemos agradecer el nombre de la banda, que era el título de un libro sobre sadomasoquismo que se encontró tirado en la calle.
Tanto la música, llena de ruido y distorsiones (Mo' Tucker tocaba la batería con mazos en lugar de baquetas porque la banda le pidió que hiciera algo nuevo, distinto), como las letras que trataban temas inusuales para la época, como el sadomasoquismo, o la adicción a la heroína, los distanciaban mucho de las bandas típicas de la escena estadounidense de ese momento. Muchas de las canciones están plagadas de personajes excéntricos, perdedores, travestidos: las referencias al sexo o las drogas son abundantes en todo el álbum.


The Velvet Underground — Heroin

¿Qué tiene de especial este disco? Fue grabado en unos pocos días, pero tardó más de un año en editarse porque era revolucionario, demasiado vanguardista para el mercado discográfico de la época. Se publicó en mayo de 1967, pasó por las listas sin pena ni gloria, y 40 años más tarde está considerado disco de culto y muchos grupos han confesado la enorme influencia que tuvo en ellos.
The Velvet Underground sacaba a la luz su primer álbum con el mecenazgo de Andy Warhol que produjo el disco y es el autor de esta histórica portada. Andy Warhol pensaba que era una buena idea tener una banda de rock en la Factory. Warhol filmó a la banda ensayando y el resultado es la película The Velvet Underground & Nico: A Simphony of Sound. Esta filmación se proyectaba durante los primeros shows de la banda.


The Velvet Underground & Nico — Femme Fatale

Andy Warhol se convirtió en el manager del grupo, e impuso a la estrella de la Factory, Nico. La banda se resisitió en un principio, pero finalmente aceptaron para aprovechar la promoción de Warhol y se convirtieron en The Velvet Underground And Nico. Algunas canciones fueron adaptadas para ser cantadas por Nico, y en las que Lou Reed cantaba ella tocaba la pandereta.




The Velvet Underground — Venus in Furs

Otra canción que despertó controversia fue Venus in Furs, una canción que hablaba sobre sadomasoquismo. Paul Morrisey ideó un espectáculo con shows de luces, bailarinas y proyecciones, que se llamó Exploding Plastic Inevitable, y llevó a la banda a tocar en diferentes lugares a través de Estados Unidos.


The Velvet Underground — Sunday Morning

Lou Reed puso el carisma, la voz y las letras. John Cale se encargaba de los arreglos, las distorsiones, en definitiva, el artífice del sonido tan peculiar de la banda. Es mi disco ideal para una mañana de domingo de resaca.


The Velvet Underground & Nico — I'll be your mirror

Wednesday, July 31, 2013

Everything you didn't do: Jamie Cullum

George Platt Lynes
No ha habido mes durante estos siete años que no haya posteado algo, por mínimo que fuera, aunque sea una tontería: este mes casi me pilla en pelotas...



Cuando todavía resuenan los ecos de la mejor edición del Jazzaldia de toda su Historia, o eso dicen, con estupendos conciertos en la playa, y gratuitos, todos los días:
Podría hablar de la enorme clase de Elvis Costello: en Oliver's Army.
O la delicadeza de los escoceses Belle and Sebastian: en I didn't see it coming, o I want the world to stop, que me encanta.
Pero quiero hablar de Jamie Cullum, con el que sigo fascinado después del conciertazo del miércoles pasado. Un directo vibrante, hora y media saltando sin parar sobre el escenario, aporreando el piano como un poseso, a lo Jerry Lee Lewis: pop, soul, algo de jam session y hasta momentos punk. Puro espectáculo. Que superó todas mis expectativas. Desde su primer disco, Heard It All Before, se ha prodigado en actualizar versiones de clásicos y standards, por lo que suelen llamarle el crooner moderno con playeras: entre otros, Kurt Weill, George e Ira Gershwin, o Cole Porter.



Jamie Cullum — Love For $ale

Además de presentar algunas canciones de su nuevo álbum Momentum, que incluye su mayor éxito hasta ahora Everything you didn't do, no faltaron versiones: como la muy personal de Love for $ale, High and Dry de Radiohead, una casi irreconocible Get lucky de Daft Punk, o The Wind Cries Mary de Jimi Hendrix, con la que cerró el concierto. Y sobre todo, la magnífica versión que se marcó de Don’t stop the music de Rihanna, con la que creo que me ha ganado para siempre.


Jamie Cullum — Don't Stop The Music

Friday, June 21, 2013

Summer Wine


Empieza (hoy) —oficialmente— el verano.
Aunque, por aquí, aún no nos hemos enterado.
Harto de la lluvia, sigo esperando al sol desesperadamente.



Strawberries, Cherries, and An angel's kiss in spring
My Summer Wine is really made from all these things
Take off your silver spurs and help me pass the time
And I will give to you
Summer Wine


Lana Del Rey con Barrie-James O'Neill — Summer Wine

Summer Wine es un temazo de Lee Hazlewood, que se hizo popular en 1967 (hay una versión anterior), cantada a dúo con Nancy Sinatra.
Una canción que goza de numerosas versiones: desde Demis Roussos con Petula Clark, a Bono de U2 junto a The Corrs; o en francés, la que hicieron Marie Laforêt y Gérard Klein, como Le vin de l'été.
No sé si hablar de homenaje, plagio, o sólo como una referencia para los Belle and Sebastian, en Dog on wheels. O la de un grupo checo, que no conocía y me ha encantado, Moimir Papalescu & The Nihilists, que parecen colocados con tanto summer wine. La última, la versión de la chica de moda, Lana del Rey, que la ha grabado junto a su novio Barrie-James O'Neill, cantante del grupo Kassidy, que giran con la artista como teloneros.

No es el único cover que podemos encontrar en la corta pero intensa discografía de Lana del Rey. Se ha atrevido con una versión de la mítica Chelsea Hotel No. 2, de Leonard Cohen. Y ha grabado Blue Velvet —que popularizaron Tony Bennett o Bobby Vinton— más a lo Isabella Rossellini, con videoclip homenaje a la película de David Lynch del mismo título, para una campaña de publicidad de una cadena de ropa.


Lana Del Rey — Blue Velvet

Thursday, May 23, 2013

Georges Moustaki
(Alejandría, 3.may.1934 - Niza, 23.may.2013)



Angela Molina y Georges Moustaki — Muertos de amor

Saturday, May 18, 2013

Eurovisión 2013

Bonnie Tyler

Somos muchos los que consideramos al Festival de Eurovisión como el Gran Programa de TV del año (con permiso de la cita anual de los Oscars, o los Goya para algunos frikis del cine español como servidor). Este año con el aliciente de contar con una gran estrella, que no es algo habitual, como Bonnie Tyler: Believe in me no ganará, pero será un puntazo verla sobre el escenario de Malmö.
De todo lo que he podido escuchar me gustan mucho las propuestas de Francia y Hungría, que tampoco ganarán, por poco festivaleras. Ni pertenecen al lobby soviético que han logrado apear de la final a todos los países balcánicos. Dicen que, en esta ocasión, Dinamarca es la clara favorita para ganar. Pero yo apostaré en la porra por Noruega, que es mi favorita, a la espera de que salte la sorpresa.


Margaret Berger — I Feed You My Love (Noruega, 2013)

Monday, March 18, 2013

The Stars (Are Out Tonight)


Tenía tantas ganas de Bowie (Where are we now me abrió el apetito), que no pude resistirme a ver sin audio por primera vez su último videoclip. Y a pesar de esto -o por ello mismo-, he flipado con esta maravilla. Cuando ya ni se le esperaba, regresa (¡y de qué manera!) con lo que parece será un trabajo memorable, al menos en lo puramente visual, a juzgar por lo que vamos conociendo de su último disco The Next Day. Sé que lo está petando en la red, no pretendo ser original, pero no podía faltar esta joyita en este blog.



The Stars (Are Out Tonight) está dirigido por Floria Sigismondi, una reconocida fotógrafa y videoartista que ha debutado en la dirección en 2010 con un biopic sobre el grupo de Joan Jett, The Runaways. El videoclip está protagonizado por cinco de los seres más andróginos del planeta. Junto a David Bowie aparecen la actriz Tilda Swinton como su esposa, las modelos Saskia De Brauw y Iselin Steiro, que interpreta a un joven Bowie de un modo muy convincente, y besa a Andrej Pejić, el modelo bosnio que triunfa con ropa femenina en las pasarelas más importantes.



Dije en un blog -probablemente antes de tiempo- que The Next Day huele a despedida, la última revisitación al mito Bowie, pero después de ver este trabajo creo que se trata más de una reivindicación del auténtico David Robert Jones. Hace unos meses publicaron una foto suya saliendo de un supermercado o similar que le colocó de nuevo sin buscarlo bajo el foco mediático apartándolo de su feliz retiro. Algo de esto hay. Se ríe de sí mismo y su personaje, de los fantasmas del pasado y los del subconsciente, encarnados por una andrógina pareja con los roles de género intercambiados que atormenta su plácida y aburrida rutina. Me ha parecido todo tan lynchiano, que caben muchas lecturas. Y a vosotros, ¿qué os parece?



David Bowie — The Stars (Are Out Tonight)




¿son David Bowie y Tilda Swinton
la misma persona?

Existen rumores infundados de que Marisa Paredes y Eusebio Poncela son la misma persona, pero en este caso sólo tenéis que juzgar por vosotros mismos. Tienen hasta un blog conjunto desde hace años:
Tilda Stardust: una ficción que ahora por fin se ha hecho realidad.





Sunday, February 17, 2013

Doom And Gloom


Menos mal que todavía nos quedan cosas que nos reconfortan. En mi caso, como sabéis, una de ellas son los Rolling Stones. Puede que lo hagan por la pasta pero muchos nos alegramos de que Mick Jagger y Keith Richards hayan vuelto a sentarse juntos para escribir dos nuevas canciones que se incluyen en el último recopilatorio de la banda con motivo de su 50 aniversario. Un temazo que nos hace olvidar el extraño último proyecto y fallido de Mick Jagger junto a Dave Stewart, ex-Eurythmics, un hijo de Bob Marley y Joss Stone: Superheavy, Miracle Worker.
Para el vídeo, dirigido por el prestigioso Jonas Åkerlund, han reclutado a la actriz sueca Noomi Rapace, la chica de la serie Millenium y Prometheus. (A Angelina Jolie le fue de maravillas tras aparecer en el vídeo de otro de sus éxitos, Anybody Seen My Baby).


The Rolling Stones — Doom And Gloom

doom and gloom.-
frase hecha utilizada para un sentimiento general de pesimismo o desaliento.

Friday, January 25, 2013

Al infierno con San Sebastián


"Todos los Santos tienen octava", decían las abuelas, si se retrasaban en felicitar a sus nietos por su santo o el cumpleaños. Algo así como un "Más vale tarde...". En este caso, llego tarde a la celebración de San Sebastián por mi incompetencia para traer al blog esta foto desde un móvil. Porque este blog es anticlerical, pero tiene su Santo. Es que, le tenemos mucha Fé. Y estamos muy necesitados.
Como banda sonora, Tristesse Contemporaine, una japonesa, un sueco y un jamaicano que se conocen en París en 2009, que lo hacen así de bonito.


Tristesse Contemporaine — Hell Is Other People



Otras canciones.—
...si te han gustado.


Daytime Nighttime.

I Didn't Know.

http://www.tristessecontemporaine.com/

Tuesday, January 22, 2013

Heath Ledger: Song to Siren

(4.abr.1979 — 22.ene.2008)

“La magnífica actuación de Ledger es un milagro fílmico.
Parece arrancarlo de sus entrañas. Ledger no solo sabe como Ennis se mueve, habla y escucha; sabe como respira. Verle aspirar el aroma de la camisa colgada en el armario de Jack es medir el dolor del amor perdido”

Parece que fue ayer, pero hoy se cumplen cinco años de la repentina muerte de Heath Ledger, que pasó a engrosar la lista de los Grandes Actores que se fueron tan pronto que nos dejaron un bello cadáver: si recordamos a River Phoenix por My own private Idaho, o, a James Dean como el Rebelde sin causa, él siempre será en muestra memoria cinéfila Ennis del Mar, el vaquero atormentado de Brokeback Mountain.
Estaba en su mejor momento. Con Todd Haynes rueda I'm Not There, una especie de ensayo sobre la vida y la obra de Bob Dylan. Cuando murió aún tenía pendiente por estrenar El caballero oscuro, con la que ganó un Oscar póstumo por su soberbia interpretación como un Joker mucho más trágico que el de Jack Nicholson. Y dejó incompleta El imaginario del Doctor Parnassus, que a la postre se convirtió en un homenaje al actor de Terry Gilliam gracias a sus amigos Johnny Depp, Jude Law y Colin Farrell.


Candy (Neil Armfield, 2006)
Para HeathLedgermaníacos

Regresa a Australia para rodar Candy, una historia de amor y drogas en la que algunos han querido ver coincidencias con su propia vida. En los créditos suena esta versión de Song to siren, de la desconocida Paula Arundell, no muy distinta a la de Elizabeth Fraser, la singular cantante de los Cocteau Twins, que ya la grabó en 1984 con el grupo This Mortal Coil. Esta versión aparecía en Carretera perdida.
He leído que David Lynch ya quiso utilizar la canción original de Tim Buckley en su obra maestra Blue Velvet, no pudo por cuestión de derechos. De las muchísimas versiones que existen de Song to siren, seguro que ninguna tan especial como la versión que se marca John Frusciante, guitarra de los Red Hot Chili Peppers. Y es que, no puedo evitarlo, tengo debilidad por este chico.


Lost Highway (David Lynch, 1997)

Saturday, December 29, 2012

Devoradas por una canción

‘Si tú eres mi hombre y yo tu mujer’

Hay intérpretes que gozan de tal fama con una sola canción que es difícil que vuelvan a recuperarse de ello. Como Sinead O'Connor, Nothing Compares 2U, que fue tan brutal el éxito, más incluso que el original de Prince, que perdió el Norte durante un rato.
Son los «one-hit wonders» (odiados o amados, a partes iguales), tanto los hits como aquellos quienes lograron dejar huella en la Historia del Pop con una sola canción, porque lo dejaron, murieron, o, intentaron repetir el éxito pero no lo consiguieron. Creo que tengo una especial querencia por ellas, porque son muchas las que han ido pasando por el blog (y no quisiera repetirme con ninguna de ellas):
Yazz, The only way is Up.
Macy Gray, Try.
Hay cantantes que tienen más de un single entre "los 40 principales" (los 20 si es en GB, la definición no está clara), pero se consideran «one-hit wonders» porque una de sus canciones eclipsa a todas las demás. Puede ser este el caso de Sam Brown: Stop.
Y están las que arrasaron con un único tema en todo el mundo, como Nena, y 99 Luftballons. Sin embargo, continúa triunfando en su país, con más de 20 discos publicados, varios N1, duetos de lujo: es una Diva, aunque sólo ha tenido repercusión en los países de su entorno. Un caso ejemplar de lo que llamaremos «devoradas por una canción».




1.— 4 Non Blondes — What's Up, 1993

Linda Perry, líder de los 4 Non Blondes, dio en el clavo con este tema que siempre se incluye en las listas de los mejores one-hit wonders (también, hace falta ser snob, entre las peores canciones de la Historia), pero se separaron mientras grababan su segundo álbum. Empezó entonces su carrera en solitario, pero le ha ido mejor escribiendo y produciendo para Gwen Stefani, Alcia Keys, Juliette Lewis, Courtney Love, y muchos de los éxitos de Pink o Christina Aguilera. Sale con Sara Gilbert, la hija alternativa de Roseanne, y hermana de Melissa Gilbert, la Laura Ingalls de La casa de la pradera.




2.— Meredith Brooks — Bitch, 1997

Meredith Brooks lideraba ya con solo 19 años una banda de chicas tipo The Runaways. Tenía 39 cuando alcanza un éxito brutal con esta canción, además de dos nominaciones a los Grammy. Es un ejemplo clarísimo de nuestras «devoradas por una canción»: no pudo repetir semejante éxito, sus siguientes álbumes tuvieron poca promoción y escasa repercusión. Su suerte duró muy poco: ese mismo año, como telonera de los Rolling Stones en Argentina, tuvo que abandonar el escenario esquivando los objetos que le lanzaba una audiencia ansiosa por verlos. Sigue en activo, componiendo y produciendo para otras (o Becca, que es su última apuesta).




3.— Frida — I Know There's Something Going On, 1982

Anni-Frid Lyngstad, Frida, o la morena de ABBA. Y actualmente, Su Alteza Serenísima la Princesa (viuda) Reuss von Plauen. Retirada totalmente de la vida pública (salvo algún estreno de Mamma Mía!), se dedica a obras béneficas y toma el té con la familia Real sueca. El mismo año que se acaba ABBA su amigo Phil Collins le produce este álbum de mismo título, pero el pelotazo de esta canción fue tal que las demás pasaron desapercibidas, como el resto de su carrera en solitario. Ninguno de los suecos tuvo tanto éxito en sus proyectos en solitario: Agnetha ha tenido más éxito y continuidad en Suecia, pero Frida vendió 3,5 millones de copias de este tema en todo el mundo.




4.— Eighth Wonder — I'm not Scared, 1988

Patsy Kensit, estrella infantil de la Disney con cuatro años, a los 18 Absolute Beginners con el mismísimo David Bowie, y Beltenebros con Pilar Miró entre nosotros. Me encanta Grace of My Heart, una ficción sobre la vida de Carole King (con cosas de Carly Simon), en la que interpreta a un remedo de Ellie Greenwich, otra gran compositora de muchos one-hit wonders. Durante la última década ha triunfado en culebrones interminables o en el ¡Mira quién baila! británico, pero aquí lo único que hemos sabido de ella ha sido sobre su vida privada, en particular de su relación con Liam Gallaguer, ex-Oasis, el más polémico de sus cuatro matrimonios.
Su hermano la metió en Eighth Wonder, y alcanzaron el éxito (aunque fugaz) gracias a este tema que escribieron los Pet Shop Boys para ella. Pero, también Cross My Heart llegó a posiciones altas en las listas británicas, con lo que podemos considerar a los Kensit un grupo de two-hit wonders, concepto que se utiliza mucho menos.
En este grupo caben, de Laura Branigan: Self Control, y Gloria (superando el éxito de Umberto Tozzi, si cabe). O, de Des'ree: Life, y You Gotta Be, que son las únicas que podemos recordar.
En el caso de Katrina and the Waves, Walking on Sunshine fue one-hit wonder en EEUU, pero llegaron a ser N1 en muchos países de Europa años después con Love shine a light, ganadora de Eurovisión.




5.— Fairground Attraction — Perfect, 1988

Del mismo año es el prometedor debut de Fairground Attraction. Ganaron dos BRITT Awards: Mejor canción y Mejor álbum de 1988. También se enfadaron mientras grababan un segundo disco, pero sirvió como plataforma a la escocesa Eddi Reader para iniciar una discreta carrera en solitario.
Algo similar le ha ocurrido a Leig Nash, que no ha podido repetir el éxito que tuvo con Sixpence None The Richer: Kiss Me.
Aimee Mann, antes de triunfar con los temas de la banda sonora de Magnolia, tuvo un hit en los 80 con 'Til Tuesday: Voices Carry.




6.— Michelle Shocked — Anchorage, 1988

Michelle Shocked es probablemente la menos conocida de todas. No sé si es exactamente one-hit wonder, pero esta canción me encantaba. La portada del disco era una foto tomada durante una Convención Demócrata en la que fue arrestada por manifestarse contra las grandes Corporaciones que financiaban las campañas políticas de los Partidos Demócrata y Republicano, ya en 1984. Si buceas por el youtube lo mismo la encuentras en una iglesia cantando Godspell con un coro de negros, que detenida durante las protestas del año pasado del Movimiento Occupy L.A. (los indignados del Occupy Wall Street).




7.— Tanita Tikaram — Twist in my sobriety, 1988

Michelle pertenece a un grupo de cantautoras que surgieron a finales de los 80, principios de los 90, como Suzanne Vega, Tracy Chapman, K.D.Lang, o Tanita Tikaram, que sorprendió con tan sólo 19 años con su primer álbum Ancient Heart, del que se vendieron 4 millones de copias. Nacida en Alemania, de madre malaya y padre de las Islas Fiji, vive en Londres desde los 12. Su segundo álbum aún tuvo cierto éxito, pero los siguientes pasaron sin apenas repercusión. Sigue muy guapa, y en activo: en septiembre, después de siete años sin grabar, sacó su último trabajo: Can't Go Back. No se puede volver atrás...
http://www.tanita-tikaram.com/




8.— Kim Carnes — Bette Davis Eyes, 1981

Kim Carnes ya tenía una trayectoria como cantante y compositora cuando le llegó este pelotazo que fue N1 en 31 países (9 semanas en EEUU). Fue el mayor éxito de 1981. La canción ganó premios Grammy a la Canción del Año y Mejor Grabación del Año. La propia Bette Davis se puso en contacto con ella para decirle que le había gustado mucho la canción, incluso. Sigue en activo, girando. Ha tenido más éxitos y nominaciones a los Grammy, pero nada parecido, siempre dentro del Country para un público más minoritario. Su último disco es de 2004.




9.— Alannah Myles — Black Velvet, 1990

Alannah Myles, otra voz rota, pose más rockera, que tampoco ha podido repetir un éxito mundial como éste (Grammy incluido), salvo en su Canadá natal. Su último trabajo data del 2008, son canciones nuevas pero lo ha titulado Black Velvet, lo que hace merecedora de un lugar destacado entre las cantantas devoradas por una canción.
Ninguna otra mujer había vendido tantos discos en Canadá hasta que fue superada por Alanis Morissette (Ironic), que podríamos considerar artista de un sólo álbum (el supervendido Jagged little pill, que volvió a grabar íntegro años más tarde en versión acústica).
Avril Lavigne también es canadiense. No debería estar en esta lista, tiene varios N1, pero es que yo no soy capaz de recordar otra canción distinta del single con el que debutó: Complicated.




10.— Charlene — I've Never Been To Me, 1977

Se me quedarán muchas en el tintero:
Natalie Imbruglia: Torn.
Martika: Toy Soldiers.
Estuve tentado de terminar el post con Spagna o Desirelesss, pero no encontré nada tan kitsch como Charlene con su vestido de novia y su estilo María Ostiz. Ni Jennifer Rush.
La canción pasó desapercibida en su momento, pero en 1982 llegaba a lo más alto de las listas británicas y americanas. Para Charlene, sin material nuevo, fue demasiado tarde. Algunos transformistas la incluyen en su espectáculo desde que apareciera en Las aventuras de Priscilla, reina del desierto. O en Mujeres Desesperadas.

Sunday, December 16, 2012


Fontella Bass — Rescue Me

Friday, November 30, 2012

The Lost Fingers


The Lost Fingers son tres jóvenes canadienses del Quebec, a los que acabo de descubrir, que se unieron por su devoción al gypsy jazz (jazz gitano clásico) y a los grandes éxitos de los 80: en 2008 publican su primer álbum, Lost in the 80s, que contiene versiones de Stevie Wonder, AC/DC, Bon Jovi o George Michael, entre otras el Billie Jean de Michael Jackson, Tainted Love de Gloria Jones/Soft Cell, o ésta de Tecnotronic, que me ha encantado.
En su segundo álbum, Rendez-vous Rose, también buscaron la inspiración en los 80, pero esta vez, de la canción francófona. Y siguen añadiendo versiones a su repertorio: 9 to 5 de Dolly Parton, Like a prayer de Madonna... (¡!)Rick Astley... o Karma Chameleon, de Culture Club, que es otra de las que más me han sorprendido gratamente, que se incluyen en Gypsy Kameleon.


The Lost Fingers — Pump up the jam


http://www.thelostfingers.com/

Tuesday, October 30, 2012

House of the Rising Sun


The Animals — House of the Rising Sun

Thursday, October 25, 2012


I fought the law and the law won...


The Clash — I Fought The Law

Tercera versión de I Fought the Law, escrita por The Crickets en 1959, pero que convirtieron en éxito los Bobby Fuller Four en 1966. Su versión se incluye siempre entre las Grandes Canciones de la Historia del Rock. La versión de The Clash es de 1979.

Saturday, September 22, 2012

Del rosa al morado

La Utopía es un país
que el ser humano visita todas las noches
Juan Gelman

Mejor Quimeras que Elefantes




Middle of the Road — Chirpy Chirpy Cheep Cheep

siempre junto a ti
caminando voy
y soy feliz
A tu lado voy
cuando el sol se va
y soy feliz



Dolores Vargas — Chipi chipi chipi

Friday, July 27, 2012


Mientras tanto, os dejo con las dos últimas apuestas de Subterfuge Records. Me gusta pasarme de vez en cuando por su web, siempre tienen cosas interesantes.
The Zombie Kids son Edgar Candel y Jay Cumhur, dos Dj's que han ido haciéndose un nombre en el mundo del clubbing madrileño mezclando éxitos de los noventa con música electrónica. Están a punto de publicar su primer disco.
Void Camp es otro de los grupos que acaba de fichar con Subterfuge. Tres desconocidos que firman la que es para mí la canción del verano (no puedo quitármela de la cabeza). En el vídeo, además de pasarlo muy bien, rinden homenaje a sus grupos favoritos: Nirvana, Marilyn Manson, Daft Punk, Prodigy o Jus†ice.


Void Camp — The News

Con este sorprendente vídeo han conseguido arrancarme una sonrisa:
Void Camp — Dead Bodies.


The Zombie Kids — Face

http://www.myspace.com/thevoidcamp
http://www.myspace.com/thezombiekids
http://www.subterfuge.com/

Thursday, June 28, 2012

Orgullo Gay: 28-J


Mani+Fiesta+Acción

Un día como hoy, hace 43 años, empezó todo. El 28 de junio de 1969 hubo una redada policial en el Stonewall Inn, el bar gay más conocido de Nueva York. Pero no fue una redada como tantas otras. Por primera vez, gays, lesbianas, los transexuales y travestis como punta de lanza, plantaron cara a las habituales vejaciones de los policías. La gente estaba harta de la persecución y represión policial y se lanzó a la calle. Las protestas duraron casi una semana, con más de 300 heridos y cientos de detenidos. Se acercaban curiosos dispuestos a participar en la revuelta, la gente empezó a asociarse sobre la marcha. Los principales periódicos cubrieron la noticia. Hubo un antes y después de los Disturbios de Stonewall, que se considera el origen del Orgullo Gay y el Movimiento LGBT.
El Stonewall Inn sigue abierto hoy como Bar. Además, es un Centro de investigación y promoción para los Derechos Humanos y, desde el año 2000, monumento histórico. Su pagina web.

El 28 de junio de 1970 se celebraron en Nueva York y Los Ángeles las primeras
marchas del Orgullo Gay para conmemorar el aniversario de los disturbios

http://unviajeimposible.com/2006/06/Día-del-orgullo-gay-Stonewall-y-Judy-Garland.
http://sentadofrentealmundo.com/2011/06/Rebelion-de-Stonewall-el-inicio-del-Orgullo-Gay.


Vangelis Kyris



Fangoria (y Marta Sánchez) — Nadie Mejor Que Tú

http://unviajeimposible.com/2008/04/las-canciones-perfectas-para-el-perfecto-marica.
http://leopoldest.com/2012/06/Vangelis-Kyris-buscador-de-la-belleza.




Yogurinha Borova — Esnekiak gogoko ditut

Yogurinha Borova, la mujer que vino del frío:

Carbono Catorce es el anhelado primer álbum de Yogurinha Borova. Catorce canciones que recogen lo mejor de su repertorio: desde una nueva versión de su megahit Quiero ser actriz, una versión en euskera de Productos lácteos, y el clásico trash Sí que anda mal el panorama musical.
Cuenta con colaboraciones de lujo: Luis Miguélez, Varón Dandy, el dueto con La Prohibida, Dios creó a la mujer. Y, con Pierre Pascual: París, París.
Como la mujer de su época que es toca todos los temas (No podía permanecer callada por más tiempo): la tiranía de la edad en Carbono Catorce, indignada en El twist del estado del bienestar, o la influencia nipona del Moko toko. Mi favorita, entre las nuevas, Enamorizada.

¿Quién pondrá
la vela a San Sebastián?
Para que nos perdone
la frivolidad
de habernos sumergido
de lleno en lo prohibido
y rechazar cualquier señal
de normalidad.
Absolutamente, Fangoria.

Con peluca o sin tacón...
Somos iguales ante el amor.


Luis Miguélez — Somos Iguales

http://yogurinhaborova.com/
http://luismiguelez.blogspot.com/