Showing posts with label Billy Wilder. Show all posts
Showing posts with label Billy Wilder. Show all posts

Wednesday, September 30, 2009

No somos Putas, Somos Princesas

Novecento (B.Bertolucci, 1976)
«Los pobres son príncipes
que tienen que reconquistar su reino»
Victoria Abril en
Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto

1.- Liza Minnelli & Joel Grey - Money, money (Cabaret, 1972)
Sally Bowles es sin duda alguna mi personaje favorito de toda la Historia del Cine: una "sofisticada" cantante americana, con enormes pestañas postizas, lunar y las uñas pintadas de verde, que trabaja en un cabaret de tercera del Berlín de entreguerras. Sally Bowles nació en las páginas de la novela de Christopher Isherwood, Adiós a Berlín, de la que surgen sendas adaptaciones para teatro y cine, con el título de Soy una cámara. Y más tarde, reaparece en el musical Cabaret con la cara de Jill Haworth, junto a Joel Grey, que ya formaba parte del reparto original de Broadway. La gran Judi Dench también fue Sally en los escenarios ingleses. Pero Liza Minelli la hizo inmortal en el Cabaret de Bob Fosse: es su auténtica reencarnación. Sally Bowles es el ejemplo más representativo del tipo de meretrices que están en este negocio mientras esperan que aparezca otra cosa, unas veces la fama, y otras muchas, casi siempre, el amor... Truman Capote se inspiró en este personaje para crear su Holly Golightly de Desayuno en Tiffany's, tan vital como Sally, pero sin su enorme corazón. Holly tuvo la cara de Audrey Hepburn en la versión cinematográfica de Blake Edwards, Desayuno con diamantes. A este grupo también pertenecerían la Ilya de Nunca en Domingo: Melina Mercouri cantando Los chicos del Pireo; la tierna Sweet Charity Hope Valentine de la primera película de (otra vez) Fosse: Shirley MacLaine interpreta un personaje inspirado en el que hiciera Giulietta Massina en Las noches de Cabiria de Federico Fellini; Cabiria era una prostituta romana, feusca e ingenua, casi infantil, que aparecía ya en El jeque blanco, la primera película de Fellini.
...o Nana, Anna Karina, otra de mis debilidades.
2.- Vivre Sa Vie (Jean Luc Godard, 1962)
Nana es una joven idealista que se traslada a París con la intención de ser actriz, pero el dinero no le alcanza y tiene que ejercer la prostitución para poder pagar el alquiler. La novedad de Vivir su vida, film contado en 12 actos, reside en contar esta historia con absoluta normalidad, sin excusas ni justificaciones, sin caer tampoco en el melodrama social. Nana es ante todo una cinéfila que decide prostituirse: lo ha visto en el cine, pero cuando está con su primer cliente éste intenta besarla, llega el miedo, la angustia: ha dejado de ser un juego, una mera representación. En ese mismo momento, Godard concluye el plano y la escena... Pasamos al siguiente acto.
-Tenemos que decidir quién se presenta a puta, quiénes a adúlteras, si hay alguna que quiera meterse a monja o ser marimacho. primero: ¿quién se presenta a puta? ¿te animas otra vez. Mercedes? -A mí me da igual. Llevo ya tres ejercicios, pero si nadie quiere el relevo... Amanece que no es poco
3.- Anna Magnani en Mamma Roma (P.P.Pasolini, 1962)
Mamma Roma es una prostituta curtida en la calle que desea salir del mundo de la prostitución: ha encontrado un oficio decente, y ha conseguido con sus ahorros comprar una casa en los suburbios de Roma con la intención de comenzar una vida nueva con su hijo Ettore, pero le va a resultar imposible huir de su pasado. Mamma Roma es mi Pasolini favorito, y Anna Magnani, un milagro. Sofía Loren es mi otra gran "puta madre" de la Historia del Cine. En Matrimonio a la italiana, Filomena Marturano está empeñada en conseguir un padre para sus hijos. Bigas Luna nos enseñó en Jamón, jamón a diferenciar entre la madre puta y la puta madre. Anna Galiena interpreta a la puta, la puta madre: "...es más buena, la mejor madre del mundo", decía Penélope Cruz, la hija de puta. Recuerdo también a Jo Van Fleet, la madre de James Dean en Al este del Edén, o la madre de Marnie, la ladrona, que son prostitutas también, pero del tipo "madre puta" (...de las que hacen putadas).
Shirley MacLaine merece un capítulo para ella sola entre las grandes fulanas del cine. Además de Sweet Charity, repetía rol en Como un torrente, y en Dos mulas y una mujer, donde interpretaba a una monja, la hermana Sara, que termina siendo una famosa prostituta. Y, por encima de todas ellas, la inolvidable Irma la dulce, aunque quizá la puta de esta película sea realmente Jack Lemmon. Irma es muy popular en los bajos fondos parisinos. Una noche es detenida en una redada por Patou, un ingenuo gendarme que la ve como a cualquier otra chica, que no la etiqueta de prostituta. Ella, que nunca había sido mirada de ese modo, lo convierte rápidamente en su nuevo protector. En realidad, tan sólo es una tierna historia de amor; incluso en El apartamento, con la misma pareja protagonista, indaga más (podría decirse) en otro tipo de prostituciones... Y es que Billy Wilder, aunque parezca imposible, fue "gigoló" antes de director de cine, y es un tema muy frecuente en su filmografía.
«El amor es que alguien vaya a recogerte a la salida del trabajo, lo demás es una mierda» Candela Peña en Princesas.
4.- Kim Novak en Bésame tonto
«La última vez que cogí un trabajo parecido fue el 4 de julio. Una de esas fiestas de solteros con fuegos artificiales. Luego me subastaron. Me adjudicaron en 83 dólares. Sólo que al día siguiente resultó ser un cheque sin fondos y lo único que saqué de todo eso fue una serie de cardenales».
Kiss Me Stupid (Billy Wilder, 1964)
Bésame tonto es su gran película sobre la prostitución (y los celos). Polly the pistol vive en un aburrido pueblo que tiene el sugerente nombre de Climax, en el desierto de Nevada. Vive en una caravana, es camarera, y se saca un sobresueldo para salir cuanto antes de allí. Está harta "de ser algo que recomienda el barman". Dos músicos fracasados le ofrecerán un extraño trabajo: hacerse pasar por la esposa de uno de ellos, y seducir a Dino, un cantante con fama de donjuan que se queda tirado con el coche cuando se dirigía a Las Vegas. Y no cuento más, porque ésta sí que os la recomiendo vehementemente. Si no fuera porque de 25 películas que hizo Billy Wilder, 20 son obras maestras, podría decir que es mi favorita. ...junto a El crepúsculo de los dioses.
Poderosa Afrodita (Woody Allen, 1995)
«Trabajé de camarera y en un salón de masajes. Me hacía algún cliente para sacar pasta. Y un día mi amiga Susi me propuso hacer una película, La vulva alegre, y le dije que sí. Y ahí me tienes, el primer día en el plató, con uno follándome por detrás y dos tíos enormes dentro de mi boca a la vez. Y recuerdo que pensé: 'Me gusta esto de ser actriz'».
Mira Sorvino en Poderosa Afrodita.
Woody Allen es otro de los directores con una filmografía repleta de prostitutas inolvidables: Olive, la chica del gánster en Balas sobre Broadway, Jennifer Tilly fue nominada al Oscar; Hazelle Goodman, Cookie en Desmontando a Harry; Lily Tomlin, la prostituta de Sombras y Niebla; y sobre todo Dianne Weist como Emma, una de las chicas de La rosa púrpura del Cairo. Tom, el personaje que harto de repetir y repetir su papel, sale de la pantalla del cine de un pueblo en busca de su libertad, como buen aventurero, será también quien anime al resto de personajes a ser ellos mismos, que no se dejen aplastar por los roles im-puestos por la sociedad: como con Cecilia, la sumisa esposa, o las prostitutas. Tom no sabe qué significa eso, él sólo ve mujeres a cuyo personaje llaman “prostituta”.
"Sí, trabajar en Hollywood da una cierta experiencia en el campo de la prostitución". Jane Fonda
Una mujer marcada (Butterfield 8, 1960)
El papel de prostituta es un auténtico bombón para cualquier actriz. No todas las Grandes se han atrevido, y eso que Hollywood, siempre "tan sensible", ha sabido redimir a muchas de ellas con el tío Oscar. Además de Mira Sorvino, muchas actrices se han llevado la estatuilla a casa por hacer de putas: Susan Hayward llevaba años tras el Oscar, y lo consiguió en su quinta nominación con ¡Quiero vivir!, había sido alcohólica, había tenido cáncer, pero hasta que no interpretó a una prostituta, adicta a las drogas, fuera de la Ley, y condenada a la cámara de gas por estar involucrada en un crimen, la Academia no se rindió ante ella. Elizabeth Taylor consiguió el segundo por Una mujer marcada. Y, Judy Holliday en Nacida ayer, Jane Fonda por Klute, el merecidísimo de Liza Minelli por Cabaret, Charlize Theron en Monster; Kim Bassinger en L.A.Confidential, Shirley Jones por El fuego y la palabra, o Jo Van Fleet por Al Este del Edén. Seguro que se me olvidan algunas, y si añadiéramos las actrices nominadas la lista sería larguísima.
El ángel azul
5.- El ángel azul (Josef von Sternberg, 1930)
"Estoy hecha para el amor, de la cabeza a los pies"
Marlene Dietrich
Lola-Lola, ...es el deseo, el pecado. Marlene Dietrich me llevó a Greta Garbo, La dama de las camelias, ...y de Margarita Gautier a Satine, Nicole Kidman. ...que, al menos coinciden en una cosa.
Moulin Rouge (Baz Luhrmann, 2001)
Sera: (Elisabeth Shue en Leaving Las Vegas): «Saco lo mejor de los hombres que follan conmigo. No es fácil, pero yo soy muy buena. (...) Por 500 dólares puedes hacerme lo que quieras. Puedes darme por el culo. Puedes correrte en mi cara. Cualquier cosa. Pero el pelo no lo toques. Acabo de lavármelo». Lysiane: (Jeanne Moreau en Querelle): «Each man kills the thing he loves». Es la madame del burdel de Brest, la única mujer del film, sola, aislada en un universo de hombres. Querelle está más interesado en su marido, pero se acostará con ella porque también es la amante de su hermano.
Jeanne Moreau en Querelle (R.W. Fassbinder, 1982)
«-Mira lo que he encontrado. No es un látigo, pero duele igual o más. -Es que yo quería un escena de sadismo tópico. -Pero es que tú no eres un sádico de verdad.»
¿Qué he hecho yo para merecer esto?
Catherine Denueve en Belle de Jour (Luis Buñuel, 1967)
«¿Sabes lo que te pasa?. No tienes valor. Tienes miedo. Miedo de enfrentarte contigo misma y decir: Está bien, la vida es una realidad, las personas se pertenecen las unas a las otras, porque es la única forma de conseguir la verdadera felicidad. Tú te consideras un espíritu libre, un ser salvaje, te asusta la idea de que alguien pueda meterte en una jaula. Bueno nena, ya estás en una jaula. Tú misma la has construido, y en ella seguirás vayas a donde vayas, porque no importa a dónde huyas, siempre acabarás tropezando contigo misma».
George Peppard a la Hepburn, Desayuno con diamantes.
«No temas al infierno: ya estás en él»
Ultima Salida: Brooklyn (Uli Edel, 1989)
¡Y cómo olvidar a la preciosa Tralala!, preciosa y autodestructiva, la mujer más deseada del Brooklyn más marginal de los años cincuenta, que va a rechazar la que parece su última oportunidad de encontrar el amor para lanzarse de lleno a la prostitución más sórdida. La sobrecogedora interpretación de Jenniffer Jason Leigh es un regalo, estremece. Quien haya visto la película no habrá podido olvidar la escena en la que es violada repetidamente por multitud de hombres. El alemán Uli Edel también es el resonsable de Yo, Christiane F., retrato de otra autodestrucción, la de una joven enganchada a la heroína, fan de Bowie, que se prostituye en Berlín para poder pagarse la droga.
«las putas forzosas sólo tienen derecho a ser jodidas o protejodidas» Antonio Gala
(*) Otras menores.- Jodie Foster, en Taxi Driver es Iris. Sólo es una niña, pero al mismo tiempo, una perversa prostituta de trece años sin necesidad alguna de que Travis la salve: «Tú eres una niña. Deberías estar en casa, bien vestida, saliendo con chicos, estudiando. Ya sabes ese tipo de cosas...» «Dios, qué anticuado eres. ¿No has oído hablar de la liberación de la mujer?». Consigue una nominación al Oscar. Ese mismo año interpreta a otra "niña" puta en Bugsy Malone, donde cantaba «My name is Tallulah». Violet: Brooke Shields es Pretty Baby, una niña de 12 años que vive con su madre Hattie (Susan Sarandon) en un prostíbulo de Storyville. Un mundo de adultos visto a través de la mirada de una niña. Estamos en 1917, la prostitución aún es legal en New Orleans. A casa de Madame Neil llega un fotógrafo que se dedica a retratar a las chicas del burdel en su tiempo de descanso. El personaje de Keith Carradine está basado libremente en la vida de un personaje real: Ernest J. Bellocq, El misterioso fotógrafo de las prostitutas de Nueva Orleans. Hattie se marcha a St. Louis para casarse, y deja a Violet con sus compañeras. La Madame aprovecha la ocasión para subastar entre la clientela su virginidad. Antes de que esto ocurra, el fotógrafo se casa con ella y se la lleva de allí. (*) No sabía si incluir estos últimos ejemplos. La prostitución infantil es un drama tan terrible que sobrepasa ampliamente las intenciones de este post. Recomiendo, por mala conciencia seguro, Salaam Bombay de Mira Nair, una película muy dura que refleja la situación precaria en la que viven los niños de las calles de Bombay, donde las niñas son secuestradas y obligadas a prostituirse.
La balada de Cable Hogue (Sam Peckinpah, 1970)
En el western y el cine negro, que son los géneros fuertes del cine, las mujeres sólo podían cumplir dos roles, tres a lo sumo: madre, esposa, ...y puta. A pesar de todo esto, los grandes héroes de estas películas, siempre las trataron como las auténticas señoras que eran. Como John Wayne con Dallas en La Diligencia, Clark Gable con Belle en Lo que el viento se llevó. Las chicas del western crepuscular: Angie Dickinson en Río Rojo, otra vez Wayne, y, en La balada de Cable Hogue es Jason Robards quien trata como una reina a Stella Stevens. Más: la Vienna de Johnny Guitar. Marilyn Monroe, se vende por 'One Silver Dollar' en Río sin Retorno. Denise Darcel, una de las integrantes de la Caravana de mujeres, o las chicas de El club social de Cheyenne. En el cine negro es muy probable que haya una chica buena, pero siempre tiene que haber una chica mala: la femme fatale, que, o se dedica a "ello", o ha tenido un pasado. Sabéis que nunca pierdo la oportunidad de citar a Gloria Grahame en Los sobornados, además de Rita Gilda Hayworth y Jane Greer en Retorno del pasado.
«Hay un día, ya verás, un día que es la ostia. Ese día todo es bueno, ves a la gente que quieres ver, comes la comida que más te gusta, y todo lo que te pasa ese día es lo que tú quieres que te pase, es como un desvío, como cuando vas por la carretera y hay un desvío hacia otro sitio, pues ese día es lo mismo, y es muy importante, porque puedes elegir por donde va a seguir todo. Por eso tenemos que estar muy atentos. Para que no se nos pase».
Princesas
«¡Y no molesten más a las putas!»
Clint Eastwood en Sin Perdón.
Glitter Klinik feat. Bianca Fox - Lonely Julia Grandes Putas del Cine. Blog Armarios Abiertos. Prostíbulos y burdeles, la ficción sexual. Blog de Kane. Hookers with a heart of gold. El fotógrafo de las prostitutas de Nueva Orleáns. Diario La Nación.

Wednesday, May 06, 2009

Cine.scopofilia

...y algunos referentes.

«El cine sustituye en nuestra mirada
(el mundo real) por un mundo
acorde con nuestros deseos»

-No sé si eres un detective
o un pervertido...



-Cuando lo averigües...
dímelo.

Blue Velvet, David Lynch


Un cineasta es como un mirón, un voyeur. Es como si la cámara fuera la cerradura del cuarto de tus padres. Los espías y te das asco, te sientes culpable.
Pero no puedes dejar de mirar. Convierte a las películas,
en crímenes.
Y a los directores,
en criminales.

Soñadores,
Bernardo Bertolucci



"Es evidente que las películas son capaces de pensar de mejor manera que la escritura o la filosofía, pero esto fue rápidamente olvidado... No la historia de los filmes, no la historia a través de los filmes; más bien, la historia en y por los filmes: la capacidad de las imágenes para hablar entre sí. Entonces surge, luminoso e intransferible, un saber del cine y del mundo"
Histoire(s) du cinéma

“Si dirigir es una mirada,
montar es un latido del corazón”
Jean-Luc Godard

"El objetivo -ese ojo sin tradición, sin moral, sin prejuicios, capaz, sin embargo, de interpretar el mundo por sí mismo- ve el mundo.
El cineasta, después, lo ordena...
Segmentación. Creación. Escisión de una cosa para convertirse en otra... Ese paisaje, para ser recreado por el cinema, necesitara segmentarse en cincuenta, cien y más trozos. Todos ellos se sucederán después vermicularmente para componer así la entidad film".

Luis Buñuel


André Bazin: miradas de cine.
Histoire(s) du Cinéma & Zimmermann:
Blog (maquinaria de la nube)
.

Thursday, February 12, 2009

pequeños papeles, Grandes Actrices

The Women, George Cukor, 1939

Desperdigados por los rincones de la acción, perdidos a veces en una esquina del fotograma, protagonistas de algunos planos ocasionales o interlocutores privilegiados de la estrella en secuencias de tránsito, los actores secundarios son casi siempre una presencia subsidiaria dentro del encuadre y, a pesar de esto, provocan a veces destellos de luz que iluminan la secuencia, que inyectan un hálito de vida dentro de un plano, que facilitan la transición del drama a la comedia, y viceversa...
Carlos F.Heredero

Norma Desmond ya sospechaba que el primer plano era el reino de las rutilantes estrellas del star-system del Hollywood dorado: All right, Mr. DeMille, I'm ready for my close up, pero eran las actrices de reparto quienes dominaban durante el plano general. No tenían que ser guapas ni glamourosas según los rígidos cánones de la época, estaban allí para dar la réplica a Margo Channing (Celeste Holm, como la amiga), Scarlett O'Hara (Hattie McDaniel, como la Mummy), o a Vienna (Mercedes McCambridge, su enemiga más encarnizada). En inglés, Supporting Players: es decir, quienes apoyan, colaboran o refuerzan las acciones de l@s protagonistas; o por el contrario, quienes tenían una función antagónica respecto a la estrella; o en otras ocasiones, la mera representación de un arquetipo.
Estas son en mi modesta opinión algunas de las que fueron las más grandes en los papeles más pequeños. Personajes inmortales. A todas ellas se las conocía como las roba-escenas. Secundarias de lujo en la época dorada de Hollywood.


Thelma Ritter, la cómplice perfecta en Rear Window

Thelma Ritter. Ella sí que fue la auténtica ladrona de escenas. Una película con ella dentro siempre me gusta mucho más. Mi preferida: la entrometida asistenta de James Stewart en La ventana indiscreta. Nunca consiguió un Oscar, aunque fue nominada hasta seis veces, entre ellas por El hombre de Alcatraz, Confidencias de medianoche o la inolvidable criada de Bette Davis en Eva al desnudo. Además, fue la amiga y confidente de Marilyn Monroe en Vidas Rebeldes.

Airport, 1970

Tan sólo nueve personas han logrado los cuatro grandes premios del american showbusiness, con lo que puede resultar irónico incluir a Helen Hayes en este grupo: ganó dos Oscars, dos Tonys (conocida como la primera dama del teatro norteamericano), un Emmy, y hasta un Grammy... Fue pareja de Gary Cooper en Adiós a las armas, el año que recibía su primer premio de la Academia como mejor actriz por El pecado de Madelon Claudet. Desde 1935, centrada en el teatro, no regresa al cine hasta 1956, como la abuela de Anastasia, la emperatriz rusa Maria Feodorovna. Y otra larga ausencia de la pantalla hasta Aeropuerto. Seguro que la recordáis como la dulce viejecita que viaja de polizón de avión en avión por puro aburrimiento. Por esta interpretación obtuvo su segundo Oscar, y una mención especial en esta entrada.
Además, le debemos también el haber introducido en el mundo del cine a su amiga Agnes Moorehead, quien se inició de la mano de otro debutante, Orson Welles, en Ciudadano Kane. Gracias a su siguiente película, El cuarto mandamiento, obtiene la primera de sus cuatro candidaturas al Oscar. También fue nominada, sin éxito, por La Señora Parkington, Belinda y Canción de cuna para un cadáver. A pesar de su extensa filmografía, será recordada sobre todo como la bruja más pop de la Historia de la TV, la bruja Endora que interpretó desde 1964 a 1972 en la serie Embrujada. Otros títulos emblemáticos son: Jane Eyre, la amiga de Jane Wyman en Obsesión y Sólo el cielo lo sabe, ambas de Douglas Sirk, la directora de una cárcel de mujeres en Sin remisión, o la película considerada como maldita, El conquistador, debido a que gran parte del equipo
de rodaje fue muriendo de cáncer durante los años posteriores.
Una sorprendente historia que tiene todo un post.

Agnes Moorehead como Endora

Caged, John Cromwell, 1950

En Sin remisión también estaba Hope Emerson, otro rostro muy familiar, actriz de carácter nominada al Oscar por esta "inolvidable" sádica funcionaria de prisiones, rodeada de tías todo el santo día, que hacía la vida insoportable a Eleanor Parker y el resto de reclusas. A la Emerson también la recordaréis como la mujer forzuda que hacía volar por los aires a Spencer Tracy en La costilla de Adán, y como una de las novias más activas de la Caravana de mujeres.








Jo Van Fleet, otra gran dama del teatro que se estrena en la pantalla grande como madre de James Dean en Al este del edén, un personaje que le dio el Oscar como mejor actriz de reparto. Tardamos en ver su cara, siempre oculta, y lo haremos al mismo tiempo que su propio hijo. El gran momentazo: cuando jimmy le pide que se quite los guantes y le enseñe las manos.

Mildred Natwick es un rostro familiar en el cine de John Ford y Alfred Hitchcock. El director irlandés, que le dio su primera oportunidad en Hombres intrépidos, contó con ella en varios de sus films: 3 Godfathers, El hombre tranquilo. Consiguió su única nominación al Oscar por Descalzos en el parque, donde interpretaba a la madre de Jane Fonda. Su última aparición en la pantalla fue en Las amistades peligrosas, como la entrañable Madame de Rosemonde, la tía favorita del Vizconde de Valmont.

Elsa Lanchester
y Una O'Connor: coincidieron
al menos hasta tres veces en el mismo film: en La novia de Frankenstein, de su amigo James Whale, David Copperfield de George Cukor, y Testigo de Cargo, de Billy Wilder, que fue la última película de Una, y con la que Elsa lograba su segunda nominación al Oscar, junto a su marido (de conveniencia), el "excesivo" Charles Laughton.












¿y nadie echó de menos a Judith Anderson,
el ama de llaves de Rebecca, y la pesadilla de Joan Fontaine?
A Mrs. Danvers la dejaremos para un futuro post sobre los personajes más armarizados del cine clásico, ...o los que inspiran más terror. Un personaje tan potente que nos hace olvidar que también aparecía en Laura, Los Diez Mandamientos, o Un hombre llamado caballo, era una de los Diez negritos, la reina Herodias en Salomé, o la madre de Paul Newman en La gata sobre el tejado de zinc, e incluso participa en uno de los films de la serie Star Treck.



Hay otros personajes secundarios inolvidables en la Historia del Cine, pero en ningún caso puede decirse que fueran exactamente interpretados por actrices de reparto:

Lilian Gish como el hada madrina de los niños de La noche del cazador. En Duelo al Sol fue la sufrida esposa de Lionel Barrymore y madre del clan. Pura Historia del Cine: desde Griffith y el Nacimiento de una nación hasta Las ballenas de agosto, su último trabajo junto a Bette Davis.

Gloria Grahame en Los Sobornados. Consiguió el Oscar por la esposa del guionista de Cautivos del mal, pero ningún personaje tan emblemático como Debbie, la chica del gángster a quien le desfiguran la cara con café hirviendo. Ya era
una chica "mala" en ¡Qué bello es vivir!.

Shelley Winters también estaba en La noche del cazador, y en tantas... dos Oscars: Un retazo azul, El diario de Ana Frank; pero si tengo que elegir sólo una interpretación, ninguna tan emocionante como la ex-nadadora de La aventura del Poseidón. Fue la abuela de Roseanne.

Vanessa Redgrave en Julia, la mejor amiga de la escritora Lilian Hellman, como una intelectual judía
y comunista comprometida con la Resistencia y la lucha en contra los Nazis. Una actriz todoterreno que, en el otro extremo, también fue la matriarca conservadora de Regreso a Howards End.



Próximamente.- Ellos.

Saturday, March 15, 2008

en la era del copy/paste...


Mientras intento disimular mi mosqueo contra los vampiros de la blogosfera y los que hacen a-copio de esfuerzos y sinergias varias (sin ningún tipo de generosidad); mientras pasa de largo esta pequeña crisis bloguera, que pienso superar.
Mientras tanto, ¿a qué escena de qué película os recuerda esta otra?


What Happened on 23St, New York City. Edwin S. Porter, 1901.

Edwin S. Porter es importantísimo en la Historia del Cine, uno de los pioneros del cine primitivo, injustamente olvidado, porque es fundamental para entender a Griffith y la aparición del lenguaje cinematográfico. Su ficha en IMDB.



Por si aún no lo habéis descubierto...


la solución


Por un lado, se puede hablar de escuelas o influencias, de plagio o transliteralidad, de (citar) fuentes, de la adaptación o el homenaje, un remake, o un cover, el pastiche o la parodia.
La copia, la burda copia...
Y la foto(call)-copia.




Mónica Bellucci


Grace Jones


Psicosis


El resplandor