Showing posts with label Banksy. Show all posts
Showing posts with label Banksy. Show all posts

Saturday, October 15, 2011

15-O

Seamos realistas, soñemos lo imposible



NENA - 99 Luftballons

Instrucciones para subir una escalera

Para subir una escalera se comienza
por levantar esa parte del cuerpo situada
a la derecha abajo, envuelta casi
siempre en cuero o gamuza, y que salvo
excepciones cabe exactamente en
el escalón. Puesta en el primer peldaño
dicha parte, que para abreviar llamaremos
pie, se recoge la parte equivalente
de la izquierda (también llamada
pie, pero que no ha de confundirse
con el pie antes citado), y llevándola
a la altura del pie, se la hace seguir
hasta colocarla en el segundo peldaño,
con lo cual en éste descansará el
pie, y en el primero descansará el pie.
(La coincidencia de nombre entre el
pie y el pie hace difícil la explicación.
Cuídese especialmente de no levantar
al mismo tiempo el pie y el pie.)
Historias de Cronopios y de Famas, Julio Cortázar



La Policía del Amor
¿Qué sucede cuando dos hombres
equipados tan solo con una cámara y un megáfono
toman las calles con un mensaje de amor y verdad?

Thursday, January 27, 2011

Exit through the gift shop

“I don't know how to play chess,
but to me, life is like a game of chess”
Thierry Guetta

Si Godard ha declinado graciosamente la invitación para recoger su Oscar honorífico, supongo que Banksy será otro de los grandes ausentes de la 83ª edición de los Oscar. Aunque estoy convencido de que no saldría a recogerlo no descarto que esté presente de algún modo u otro ese día en el Teatro Kodak, que esté ya preparando alguna de las suyas se lleve o no la estatuilla al Mejor Documental.

Exit through the gift shop (parece que) cuenta la historia de un enorme jeta, Thierry Guetta, un comerciante de ropa de segunda mano de Los Angeles que debido a un trauma infantil graba en vídeo compulsivamente todo lo que le ocurre en su vida diaria. De origen francés, viaja a Europa para visitar a su familia, donde conoce a su "famoso" primo Invader, —más de 30 ciudades han sido invadidas ya por Space Invaders en forma de pequeños mosaicos de azulejos de colores—. Se apasiona hasta tal extremo con el arte urbano, que decide grabar una película sobre los artistas más conocidos del street art: entre otros André, Zevs, Shephard Fairey —conocido por el cartel HOPE con la cara de Barack Obama—, hasta que finalmente llega a Banksy, el gurú de los artistas callejeros, al que consigue acompañar y grabar durante sus acciones/intervenciones. Cuando Banksy pide al francés ver el material grabado se da cuenta de que Guetta no es más que un friki con una cámara de vídeo.

Banksy, hemos de creer, aparece encapuchado y con la voz distorsionada

“There's no one like Thierry,
even though his art looks like everyone else's”

Es entonces cuando se produce el cambio de roles: Banksy coge la cámara para grabar a Guetta y decide hacer una película sobre este personaje —mucho más interesante, según afirma el propio Banksy—, y Guetta se introduce en el mundo del arte urbano, lo primero que hace es autobautizarse con el alias de Mr. Brainwash (el Sr. lavado de cerebro), crear le veremos crear poco, crea un equipo de personas capaz de poner en pie sus "disparatadas ideas" —o sea, foto/copiando iconos populares e imágenes muy re.conocidas— con las que se propone triunfar en el mundo del arte. Pretende emular a Banksy, y aunque parezca increíble lo consigue...
En 2008 llega el gran éxito de Mr. Brainwash con una muestra de su trabajo en LA, Life is Beautiful —a la manera de su idolatrado Banksy, Barely Legal—. La expo resulta un éxito y se convierte en un hombre rico. Desde que se supo que Brad y Angelina eran compradores suyos su obra se ha revalorizado: en las galerías y casas de subastas han alcanzado precios desorbitados. Mientras alguno habrá que se esté frotando las manos, el resto del mundo artístico no daba crédito, ...aún se está recuperando.
http://obeygiant.com/mr-brainwash-life-is-beautiful-exhibition

“Warhol repeated iconic images until they became meaningless,
but there was still something iconic about them.
Thierry really makes them meaningless”

Thierry Guetta es conocido también por ser el autor de la portada del último álbum de Madonna, Celebration. Y este último año ha podido realizar una segunda exposición, ICONS, en Nueva York. Con más de lo mismo. Ya veremos si después del film de Banksy consigue montar una tercera.

'Mr Brainwash' opens New York exhibit. BBC News (vídeo).


“Mr.Brainwash is a force of nature, he’s a phenomenon.
And I don't mean that in a good way.”

— Banksy

Banksy dice que es exagerado hablar de su debut como director. Desde que se estrenó ha habido un gran debate con el film —incluso entre los admiradores del artista— ya que no sabemos si nos enfrentamos a un falso documental, o si por el contrario la película trata de reflejar fielmente la realidad. Y es que las dudas se presentan desde el comienzo: estamos ante una "broma" más de las suyas (quién o qué es Banksy?), o pretende quitarle la careta al más aventajado de sus seguidores (puede existir alguien con tanto morro como Thierry Guetta?, ...sí parece). Banksy dice que todo es verdad.
Sea como fuere, el artista más interesante de este momento —que se define a sí mismo como “vándalo profesional”— consigue que esta película se convierta en un nuevo "evento" de Banksy.

“I think the joke is on... I don't know who the joke's on - really.
I don't even know if there is a joke”

Un Banksy se coló en el British Museum durante unas semanas

El film es coherente con su proyecto artístico, aunque se centre en la figura de Guetta que tan sólo es uno de los miles de imitadores que le han salido sin haber entendido nada absolutamente: Guetta pretende ser famoso, para Banksy es fundamental preservar su anonimato; Mr.Brainwash pretende hacerse rico, el Ideal de Banksy es la creACCIóN de un arte popular que inunde las calles de todas las ciudades del mundo, un "arte" efímero, al alcance de todos, que provoca cuestionarnos cosas. Parece una película sobre el mundo del graffiti, pero es mucho más que eso: es una forma de contar la historia de Banksy, al mismo tiempo que una crítica a la explosión del arte callejero como fenómeno mediático, su vanalización, casi como una moda snob de temporada. Shepard Fairey opina que no fue algo premeditado, sino una manera muy astuta de adaptarse a un problema que se le presentaba.
No dejéis de verla si tenéis la oportunidad. Además de ser tremendamente divertida, Exit through the gift shop es una reflexión muy interesante sobre qué es Arte hoy.



Twin Shadow - For Now

http://banksy.co.uk/
http://www.space-invaders.com/
http://cinquecollective.com/blog/shepard-fairey/

Tuesday, October 19, 2010

Arde París



Huelga General en Francia (la 9ª en lo que va de año): este blog se quiere solidarizar con los principales Sindicatos franceses y los Estudiantes, que resisten contra "la Solución a la Crisis" que el Gobierno de Sarkozy aún quiere implantar en Francia.

Las manifestaciones contra la reforma de las pensiones en Francia que están paralizando el país vecino, nos ha hecho creer a algunos ilusos que no todo está perdido. Por el contrario en España, el pasado 29 de septiembre se vivió un avatar de huelga mientras la generalidad de los medios de comunicación intentaba criminalizar a los sindicatos por protestar contra la reforma laboral. Lo que a nosotros ya nos parece una Utopía: “Liberté, Egalité, Fraternité”, los franceses se lo siguen creyendo: inventaron la Revolución Francesa y la “cultura de la movilización”. Antes de que sea demasiado tarde y perdamos toda esa cultura, Europa ha de moverse. Sería el momento ideal para que movieran ficha también los poderosos sindicatos alemanes. Y detrás, italianos, españoles y griegos...
Ya dije que era un iluso...


Manu Larrouy - Mec à la cool
A la France de droite...
Nous les pédés, les juifs/ Les vendeurs de spliffs/ Les fils de... les francs-mac/ Les rebeu, les blacks/ Les blonds aux yeux bleus/ Les rois de la banlieue/ Emportés par la foule/ Juste un mec à la cool/
Mec à la cool (Un tipo cool). lyrics.




«Los pueblos que olvidan su historia están condenados a repetirla», «toda la historia de la sociedad humana, es una historia de lucha de clases»: Todo está dicho ya, pero volveremos a decirlo, continuamente, si es necesario.
Como una forma de desviar la atención del problemón al que se enfrenta: —Los trabajadores franceses aún están más indignados si cabe tras los casos de corrupción de su gobierno mientras que el Presidente reclama a los obreros que se "ajusten el cinturón" (el parecido con Celtiberia Show es pura coincidencia)—, el húngaro Sarkozy se ha unido a Berlusconi en la decisón de expulsar de sus respectivos países a los gitanos rumanos. Y Angela Merkel sorprendía ayer con estas explosivas declaraciones: «La perspectiva de una sociedad multicultural, de vivir juntos y disfrutar del otro ha fracasado totalmente». Ahora, que se ha sabido que desde hace años Alemania está expulsando a miles de gitanos, antiguos refugiados de la antigua Yugoslavia que huyeron en los 90 de la guerra en los Balcanes. Y España ya ha sido advertida de que tendrá que regularizar o expulsar a los inmigrantes sin papeles a partir del año que viene.

«La tiranía totalitaria no se edifica sobre las virtudes de los totalitarios sino sobre las faltas de los demócratas»
Albert Camus, escritor francés (nacido en Argelia,
de origen franco-alsaciano-menorquín).

«Me decían que eran necesarios unos muertos para llegar a
un mundo donde no se mataría»



Las migrantes/ Migrant Women.
(Samuel Sebastián, 2009).










Lamerica
(Gianni Amelio, 1994)

Demasiados pueblos han sido ya desterrados o aniquilados, demasiados exódos en el S.XX: en Europa, él último (si no me equivoco) el de miles de albaneses desesperados llegando a Bari (Italia) huyendo del hambre y el horror. Y ahora le toca el turno a los rumanos. Mirar el presente, y pensar el pasado, para crear el futuro.





Haz lo que debas (Spike Lee, 1989)

«Uno debe ponerse del lado de los oprimidos
en cualquier circunstancia, incluso cuando están equivocados,
sin perder de vista, no obstante, que están hechos del mismo barro que sus opresores»

Emile M. Cioran, filósofo francés (de origen rumano).



«Cada vez que un hombre en el mundo es encadenado,
nosotros estamos encadenados a él.
La libertad debe ser para todos o para nadie»

Albert Camus


Arthur Lee - Everybody's Gotta Live
Happening de Amanda Palmer

Sunday, July 29, 2007

Banksy


-Is graffiti ART or VANDALISM?
-That word has a lot of negative connotations
and it alienates people, so no,
I don't like to use the word 'art' at all.
Banksy



Banksy es un artista grafittero del que se sabe poco más, porque su imagen permanece oculta a los medios de comunicación: todo son rumores, aunque podría ser éste según Google. De él se sabe que ha colgado cuadros en el MOMA de Nueva York y en la Tate de Londres, y en el 2005, en el Museo Británico de Londres, colgó una falsa pintura rupestre de un búfalo y un hombre de cromagnón empujando un carrito de supermercado, con el que se hizo mundialmente famoso.


Algunos le consideran un vándalo, otros el último genio del arte, el artista que necesitaba el siglo XXI. Su discurso es radicalmente crítico contra el sistema capitalista y el discurso homogeneizador y moralista de los medios de comunicación.


Le encanta mostrar a soldados, policías y otras autoridades en situaciones comprometidas, orinando, besándose...


Las ratas -que se aparecen inesperadamente en cualquier esquina de Londres- es otro de los temas recurrentes de la obra de Banksy.
Aquí podéis ver ampliamente otros de sus trabajos.


Banksy se ha auto-publicado su primer libro: Banging your head against a brick wall (Golpeando tu cabeza contra una pared de ladrillo).


Uno de sus últimos trabajos más relevantes (...y una idea bellísima) ha sido el dibujar paisajes paradisíacos sobre el muro construído por Israel en algunas ciudades de Palestina:


http://www.banksy.co.uk/