Showing posts with label Nine Inch Nails. Show all posts
Showing posts with label Nine Inch Nails. Show all posts

Friday, February 18, 2011

el Fin justifica los Medios .....de comunicación de masas

The american way of life

«Agotados por el trabajo, horrorizados por el paro, angustiados por el porvenir, hechizados por la televisión, aturdidos por los tranquilizantes, los ciudadanos sufren un adoctrinamiento constante, invisible y clandestino»
Ignacio Ramonet,
dtor de Le Monde Diplomatique


Ramonet insiste siempre en la crisis como posibilidad de cambio: esta crisis financiera (que esta vez coincide con una crisis enérgetica, alimentaria y social) nos brinda una oportunidad de oro para cambiar el “sistema”, siempre que no caigamos en algunas de las actitudes del pasado.
Los Estados totalitarios de los años treinta y cuarenta mostraron sin tapujos los efectos de los procesos de adoctrinamiento. Desde entonces, la tecnología ha superado los peligros de manipulación que anunciaban George Orwell, Thomas Mann, Theodor Adorno, Walter Benjamin... se han quedado cortos. Ramonet nos advierte del peligro de la situación actual: se da la paradoja que cuanta más información tengamos, menos libertad tenemos; porque la información ahora me engaña, me confunde, me desorienta, tenemos tanta información que ya no sabemos qué pensar. A sus ojos, “el poder político no es sino el tercer poder. Antes está el poder económico y luego el poder mediático. Y cuando se poseen ambos, como bien ha demostrado en Italia Berlusconi, hacerse con el poder político no es más que una formalidad”.

Capitalismo popular

«El sistema de información se ha pervertido:
dominado por la televisión, cogido en la trampa de las apariencias, muestra sin comprender, y excluye, de hecho,
del campo real aquello que no muestra»


Ahora, la información es una mercancía. Antes, la prensa era una esperanza, contaba los acontecimientos y suministraba los parámetros pertinentes para comprenderlos (¿Qué?, ¿Quién?, ¿Cómo?, ¿Dónde?, ¿Causas?, ¿consecuencias?, ¿contexto?...). Pero la TV ha impuesto su discurso a la prensa: asistir en directo a los acontecimientos bajo el lema ver es comprender. Ahora parece que estar informado es ver una selección de imágenes de cosas que ocurren en tiempo real. La información es imagen, la actualidad es imagen, el momento es el ahora y la veracidad es la repetición: cuanto más se repite algo, más verdad parece. Volvemos a la era prerracional, que ahora llamamos era de la imagen. Los informativos de televisión se estructuran como una ficción, con el objetivo de distraer, no de informar. La densidad y velocidad de sus imágenes sobreinforma y desinforma al mismo tiempo y su efecto es más publicitario que cívico.

La verdad desnuda

Las técnicas de persuasión tienen por objeto permanente la domesticación de las mentes (como son la publicidad, los sondeos y el marketing). Los sondeos recogen información útil para tomar decisiones sobre qué pensamos, qué opinamos o qué sentimos y, sobre ello construir acciones concretas. Su publicación ayuda a que los indecisos tiendan a alinearse con la mayoría. Y el marketing pone en marcha procesos para conseguir que incrementemos el consumo de una forma determinada. La disposición espacial de los hipermercados, la música de fondo, la organización de los estantes... Todo obedece a un plan, Nada se deja al azar.

La TV impone la emoción sobre la razón, y ayuda a configurar los criterios sobre lo bello, el bien, lo justo y lo verdadero. La coacción se complementa con la vigilancia y su ejercicio se ha sofisticado y diversificado enormemente. Proliferan las cámaras de vídeo por las calles y centros de trabajo. Los departamentos de recursos humanos llevan fichas de los empleados con sus estados de ánimo, opiniones, creencias religiosas... Y los servicios de policía llevan sus propias cámaras en manifestaciones y situaciones especiales...


Nine Inch Nails - Survivalism
from Nine Inch Nails on Vimeo.


Fragmentos de Cómo nos venden la moto.
de Noam Chomsky e Ignacio Ramonet.

http://books.google.es/libro completo
Las imágenes son de Josep Renau.
http://es.wikipedia.org/wiki/Josep_Renau_Berenguer
http://www.foroporlamemoria.info/memoria_dela_cultura/josep_renau.