El provocador cantante francés Serge Gainsbourg, además de haber escrito canciones para Françoise Hardy, Juliette Gréco y Petula Clark, o en 1965 ganar Eurovisión con France Gall, compuso algunos de los títulos emblemáticos de la "carrera musical" de Brigitte Bardot, como Harley Davidson, o a dúo en Comic Strip, o la historia de Bonnie Parker and Clyde Barrow. Gainsbourg, con quien tenía un romance en aquel momento, también es el responsable de que el mundo la conociera simplemente por sus Iniciales BB, canción que escribió al finalizar su relación.
También compuso para la Bardot Je t'aime... moi non plus: la grabó con ella pero, por petición suya, esa grabación permaneció oculta durante mucho tiempo. Después, la grabó con su siguiente novia, Jane Birkin -la verdadera chica Gainsbourg- e interpretaron a dúo la polémica Je T'aime... Moi Non Plus. La canción se hizo superfamosa, fue considerada pornográfica en su época, y hubo película del mismo título dirigida por él mismo, ...y con ¡Little Joe D'Alessandro!; Comment Te (Lui) Dire Adieu, otro éxito Gainsbourg de Françoise Hardy con Jane Birkin; y una inglesa Marianne Faithfull, Hier ou demain, en la película Anna, con Jean-Claude Brialy uno de los actores más emblemáticos de la «nouvelle vague», y la musa Anna Karina.
y esta sí que es una chica Gainsbourg, 100%, un pequeño escándalo, que removió a la sociedad francesa más puritana, que al mismo tiempo fue enormemente permisiva con sus habituales salidas de tono.
Serge Gainsbourg y Charlotte Gainsbourg - Lemon Incest
Charlotte Gainsbourg, hija de Serge y Jane Birkin, ha ganado el premio a la mejor actriz del 62 Festival de Cine de Cannes por la polémica Anticristo, de Lars Von Trier. El jurado, presidido por Isabelle Huppert, le otorgó la Palma de Oro a Michael Haneke. La Huppert es de las pocas actrices que se ha llevado dos veces el premio de interpretación (con Violette Nozière, de Chabrol, y La pianista, del propio Haneke). El jurado también ha concedido un premio especial por toda su trayectoria a Alain Resnais, 50 años después de recibir el premio de la Crítica por Hiroshima mon amour. La otra película francesa Un profeta, de Jacques Audiard, que era la gran favorita, se lleva el Gran Premio del Festival.
Un año más acudimos sin falta a nuestra ineludible cita con el Festival de Eurovisión. (Casi casi que he estado a punto de hacer una entrada sobre fútbol... Menos mal). Después de haber hecho un exhaustivo recorrido por el aspecto más marica y friki del festival: http://unviajeimposible/2007/05/Eurovision is So Gay (A falta de alguna sorpresa, no tengo aún ni idea, Sakis Rouvas parece que va a ser la única gran esperanza). Y el año pasado su lado más político: http://unviajeimposible/2008/05/Del La,la,la al Chiki-Chiki (Georgia, que no quería participar al celebrarse en Moscú, al final decidió presentarse con We don't wanna PUT-IN, pero el mismo Putin ofendidísimo se ha encargado de vetar la canción y expulsar al grupo georgiano del Festival). Pero como aperitivo kitsch, la primera semi-final se abrió con el mismísimo Ejército Rojo haciendo coros (mentira, to'playback) a las t.A.T.u..
t.A.T.u. - Not Gonna Get Us
Eurovisión'2009 en Moscú parece que se nos presenta como una guerra de divas. Al menos, parece que los eurofans más petardos no berrean -...que sólo es un programa de TV-. Después de las críticas recibidas durante los últimos años, el intercambio de votos entre países bálticos y ex-soviéticos, y el incremento de actuaciones paródicas y frikismos varios, este año regresará el antiguo sistema del jurado con el objetivo de recuperar el "concurso de canciones": el resultado dependerá en un 50% del jurado, el 50% restante será a través del televoto. Esto ni asegura mayor calidad, ni mayor diversión, casi que todo lo contrario... Recordemos a los finlandeses Lordi, la propuesta más original de los últimos años y, hasta la fecha, la mayor puntuación obtenida por un ganador, que consiguió ser un revulsivo para el agónico festival en la vieja Europa.
Este año Eurovisión tiene el privilegio de contar con dos estrellas internacionales, que no es fácil que quieran acudir, como Patricia Kaas, que representará a Francia, y la israelí Noa que cantará junto a la palestina Mira Awad la canción Einaich (There must be another way), un alegato en contra de la guerra. Chiara, una vieja conocida de los más adictos al festival, intentará por tercera vez ganar el concurso para Malta: en 1998, alcanzó un magnífico tercer puesto, con una sorprendente puesta en escena, en pugna hasta el último instante con la representante israelí Dana International, que finalmente se llevó la victoria con Diva (...era la canción ideal para ilustrar el post); en 2005 quedó en segunda posición, sólo detrás de Helena Paparizou, una de las divas eurovisivas del nuevo milenio; y en 2009 regresa con otra balada, que no creo que tenga tanta suerte. No puedo evitar mencionar al griego Sakis Rouvas, la más diva de todas, que ya fue tercero en 2004, y quiere seguir los pasos de Dima Bilán, el ruso ganador del año pasado. En la Historia del Eurovisión ha habido más victorias de mujeres que hombres y grupos juntos. De 53 ediciones, 31 han sido ganados por mujeres (con el cuádruple empate que se produjo en Madrid hace 40 años). ABBA fue el primer grupo en alcanzar el primer puesto. Los 60 fueron la década dorada de las divas: France Gall, Sandie Shaw, Lulú, Frida Boccara, Gigliola Cinquetti, Iva Zanicchi, Vicky Leandros, Nana Mouskouri o Françoise Hardy. También participaron Olivia Newton-John, Ofra Haza o Celine Dion.
France Gall - Poupée de cire poupée de son
France Gall venció en 1965 con una de las canciones más emblemáticas de toda la Historia de Eurovisión: Poupée de cire, poupée de son, que fue un gran éxito en su carrera, que supuso el comienzo de los años dorados del certamen.
España este año presenta a Soraya, una de las triunfitas más aventajadas, a imagen y semejanza de su amiga Kate Ryan, anhela convertirse en la próxima diva del pop europeo. Echaremos de menos a Chiquilicuatre... Si no tenemos en cuenta las piernas, la elegancia natural o el estilismo, ganaría Soraya, que de voz va sobrada... El último éxito de la belga (en el concurso sin embargo no pasó de la semifinal), ha sido una versión de un viejo éxito de la eurovisiva France Gall, Ella elle l'a, dedicado a la gran dama de la canción Ella Fitzgerald.
Vicky Leandros - L'amor Est Bleu
En 1967, la cantante de origen griego Vicky Leandros representó a Luxemburgo con esta canción. Consiguió tan sólo una cuarta posición, pero se convirtió en otro de los temas emblemáticos del Festival, en mi caso mucho más conocida que Après toi, con la que ganó cinco años más tarde.
Desde la primera ganadora, Lys Assia, han sido muchos los que han intentando en vano repetir el triunfo, con la única excepción de Johnny Logan, que ha obtenido la victoria para Irlanda en tres ocasiones: como cantante en 1980 y 1987, y en 1992 tan sólo como autor.
Anne-Marie David, Je Suis L'enfant Soleil. (Francia, 1979)-. Arrebató el primer puesto a Mocedades para Luxemburgo (Cliff Richard fue 3º, jeje), y con esta canción -mucho más bonita- quedó en 1979 en tercer lugar, tras nuestra Betty Missiego. Carola Häggkvist, Invincible. (Suecia, 2006). Es un caso curioso, tres participaciones, una por década: en 1983, ganó en 1991, y volvió a intentarlo quince años después.
También lo lograron en el segundo intento: Corry Brokken, la griega Helena Paparizou o, el año pasado, el ruso Dima Bilán. Y, sin mucha suerte, han acudido en varias ocasiones: Raphael, Cliff Richards, Domenico Modugno, Albano y Romina, Michèle Torr, Massimo Ranieri o Mia Martini. Y hasta tres veces lo han intentado Anna Vissi, Everything. (Grecia, 2006); o Katja Ebstein, Theater. (Alemania, 1980).
El margen de victoria más amplio lo consiguió en 1997 Katrina & The Waves, con una diferencia de 70 puntos. Desde entonces el Reino Unido, que ha ganado cinco veces y ha sido segundo otras quince, no ha vuelto a ganar. Luxemburgo, que no participa desde 1993, tiene el mismo número de victorias. El récord absoluto lo tiene Irlanda que ha ganado Eurovisión en siete ocasiones.
Es muy difícil elegir una entre más de mil canciones, pero mi Canción favorita de toda la Historia del Festival probablemente sea la canción francesa que ganó Eurovisión en 1977, L'oiseau et l'enfant.
......................
Somos los libros que hemos leído, las películas que hemos visto, las canciones que amamos. Somos nuestros amigos y nuestros maestros. Los viajes que hicimos y los amores que tuvimos. Somos en un espacio y en un tiempo.....
Somos AQUI y AHORA.
El contenido de este blog está bajo licencia Creative Commons. Las imágenes están tomadas de la red. Si alguien considerase vulnerados sus derechos o sus privilegios como autor o propietario intelectual, hágamelo saber y retiraré su obra con mis disculpas. Muchas gracias.
Miscelánea Gráfica (1914 - 1972)
-
*Canadá*
*"Send More Men" (h. 1914)*
Cuando see nos habla de la sociedad del pasado, se nos explican los
comportamientos públicos. Muy pocas veces se tr...
El David en Argentina
-
* Mi fanatismo por las estatuas hizo que idolatre a la favorita de
muchos, El David de Miguel Angel, proeza de la antiguedad por la calidad de...
Las cosas que perdimos en el fuego
-
Los barrios pobres, con adolescentes convertidos en fantasmas andantes por
culpa de la droga o el desinterés social, son los protagonistas de estos
doce...
Buen verano
-
Dejo el blog durante los meses de calor lo más fresco posible para que si
queréis visitarlo no os agobie el calor (algo muy difícil pero lo
intentaré)....
Tips Cara Menang Bermain Live Casino Yang Baik
-
Judi Online yang beredar sekarang ini sudah sangat mudah untuk diakses dan
sangat menyenangkan untuk dimainkan. Tapi anda harus tahu kalau sebenarnya
pe...
Libertad
-
Ella tiene un plan
Te lo gritan desde el 4x4 con la fuerza de sus 20 años:¡ Libertad!.
Esa es la clave. Por eso su lideresa no ha prometido nada mas en...
Entrevista en "El Ojo Crítico" de RNE.
-
Os dejo la entrevista que, a propósito de mi novela "Antes. Entonces.
Nunca", me hicieron el pasado mes de noviembre en el programa cultural más
prestigios...
Singles Bar (2/3)
-
* Estuvimos conversando de mesa a mesa sobre el incidente hasta que
me pidió permiso para sentarse en mi mesa argumentando que corríamo...
Mi María
-
Esta es mi hermana María, que se fue al Cielo porque se le habían terminado
las palabras
Te fuiste volando por los azules líquidos del Cielo, María
Se t...
Hebrón
-
*Panorámica de Hebrón con la Tumba de los Patriarcas en el centro -
Yuvalhuck (2013)*
*El amor ahuyenta al miedo; y recíprocamente, el miedo ahuyenta al...
gasolina y cigarrillos
-
"Ella decía: "Para mí la libertad tiene un olor especial: el olor de la
gasolina y de los cigarrillos ingleses. Cuando corrí a dar la bienvenida a
...
RUSSIAN RED ON THE ROAD
-
Instaladas las luces navideñas, pronto será tiempo de recuento y balance de
2014. Para mí una de las alegrías del año ha sido Russian Red. Antes no me
g...
No te engañes... o dejate engañar
-
Algo divertido cuando viene un extranjero, suele ser invitarle a comer
txipirones. Horrorizados con la negra tinta abren los ojos y tragan.... y
sorpres...