Showing posts with label Pedro Almodóvar. Show all posts
Showing posts with label Pedro Almodóvar. Show all posts

Monday, September 23, 2013

¿Qué he hecho yo para merecer el Premio Donostia?


Tigres de papel (Fernando Colomo, 1977)


¿Qué he hecho yo para merecer esto? (Pedro Almodóvar, 1984)


Extramuros (Miguel Picazo, 1985)


La ley del deseo (Pedro Almodóvar, 1987)


Mujeres al borde de un ataque de nervios (Pedro Almodóvar, 1988)


¡Ay, Carmela! (Carlos Saura, 1990)


Sombras en una batalla (Mario Camus, 1993)


La alegría esta en el campo (Étienne Chatiliez, 1995)


La Comunidad (Alex de la Iglesia, 2000)


Carta a Eva (Agustí Villaronga, 2012)


¡Nena, Tú vales mucho!



La ley del deseo (Pedro Almodóvar, 1987)

Thursday, February 14, 2013

El beso

Robert Doisneau, El beso del Hotel de Ville


Hay tantas clases de besos como clases de amor.
El beso sobre la frente, paternal. El beso sobre los ojos, lleno de paz.
El beso sobre la nariz, gracioso. El beso sobre en la mejilla, amistoso.
Todos ellos algo anodinos, pero que sirven de tentadora invitación a otros más pérfidos como el indiscreto beso en la garganta, o el arrullador beso en el oído, semejante a la confidencia de un secreto.
Y existe, por fin, el beso en los labios. Un beso no compromete a nada, piensan las alocadas. Tal vez, si eres fría como el hielo y si tu compañero poco fogoso te deja escapar fácilmente de sus brazos. Pero si el beso te ha conmovido deliciosamente, ten en cuenta que a él, le conmueva más imperiosamente que a ti, y despierta toda la fuerza de su deseo. No des un beso, amiga mía, más que con la alianza en el dedo.
Es un recatado consejo que canta en Fausto el mismo Diablo.



El Beso (Miguel Piedra, 2000)

Thursday, June 07, 2012

Querelles

“A la soledad moral del asesino se une la soledad del artista que no puede admitir autoridad alguna excepto la de otro artista”
Querelle

Querelle (Rainer Werner Fassbinder, 1982)

Estas imágenes fueron tomadas durante el rodaje de Querelle por Roger Fritz, fotógrafo, actor (habitual en los films de Fassbinder), productor y director alemán, donde trabajó como actor y responsable de la foto-fija: no son fotogramas del film, son imágenes capturadas durante la filmación para registrar documentalmente el rodaje, o con fines publicitarios. Esta maravilla de fotografías fueron publicadas en 1982 como Querelle: The Film Book coincidiendo con el estreno del film, rara vez han sido expuestas.


http://www.roger-fritz.com/




En 1928 Jean Cocteau publica Le Livre blanc, una declaración de amor a la belleza de los jóvenes, los marineros y al opio, al que se aficionó tras la inesperada muerte de su compañero y cómplice de tantos proyectos, Raymond Radiguet. Pasó una fuerte depresión, dijo que no escribiría jamás: y de toda esta experiencia surge esta obra.
El Libro Blanco se publica de forma anónima durante las primeras ediciones, como una obra maldita que fue capaz de romper «el silencio» de la sociedad intelectual de la época. Este libro, que se completa con las ilustraciones del propio Cocteau, está consierado una de las cúspides del arte homoerótico de la vanguardia francesa.

En mis recuerdos más lejanos e incluso si me remonto a esa edad en que la razón no influye aún en los sentidos, encuentro indicios de mi amor por los muchachos. He amado siempre el sexo fuerte, al que considero legítimo llamar el bello sexo. Mis desdichas se las debo a una sociedad que condena lo raro como un crimen y nos obliga a enmendar nuestras inclinaciones.
Jean Cocteau

Un chant d'amour

A Jean Cocteau le gustaban los chicos malos
Jean Genet era el chico malo

«Genet el huérfano, Genet el chorizo, Genet el chapero, Genet el vagabundo, Genet el delincuente, Genet el mendigo, Genet el poeta, el que adora las ladillas de sus amantes, el que ama a los delincuentes más duros, Genet el mártir, el exiliado, el comprometido, el mecenas, el que está enterrado en el cementerio español de Larache…». (*)
Jean Genet fue poeta, dramaturgo, cineasta de una sola película, uno de los grandes de la cultura francesa, y antes de todo eso, maricón y ladrón, como a él le gustaba decir. Comienza a escribir en la cárcel, él mismo auto-edita su célebre poema El condenado a muerte y Santa María de las Flores, que pudo publicarse gracias a la influencia de Cocteau, quien junto a Sartre, Picasso y otros personajes de la vida artística e intelectual francesa consiguieron librarle de la cadena perpetua pidiendo personalmente al presidente de la República su indulto.
En 1947, la publicación de su novela Querelle de Brest causa un enorme revuelo en Francia. Esa mítica primera edición, que fue censurada y prohibida por escandalosa, se completaba con unos dibujos realizados por Jean Cocteau de marineros desnudos en diferentes situaciones sexuales.











http://www.anal-magazine.com/blog/?p=1945



Andy Warhol

Thomas Allen
ThomasAllenOnline.com

Y para acabar este post, que uno es muy ecléctico, Tatuaje, un clásico de León y Quiroga, popularizada por Doña Concha Piquer, y cantada en esta ocasión por Pedro Almodóvar para un programa de tve (devolviéndole el favor a su amigo Jaime Chávarri), con la colaboración de Marisa Paredes y Chus Lampreave.
Y el marinero.


Tatuaje (Jaime Chávarri, 1985)

http://bajoelsignodelibra.blogspot/San Jean Genet.
http://gaybariloche.blogspot/Jean Genet, el ladrón, el maricón.
http://cinesinorillas.blogspot/Fassbinder-Querelle.

Sunday, June 27, 2010

La ley del deseo

Los locos que el mundo no traga nos juntamos al anochecer, dando vueltas a un sueño probable, a un amor que no ha podido ser.
Y mientras el mundo se queda transitando por la misma vía, aquí estamos rueda que te rueda, ahuyentando la melancolía.
Cazamos al vuelo las lágrimas, las bebemos con vino y con miel,
y aprendemos la risa del cómico y salvamos así la piel...

Banana Republic, Ana Belén.



Dalida - Laissez-moi danser

Wednesday, May 06, 2009

Cine.scopofilia

...y algunos referentes.

«El cine sustituye en nuestra mirada
(el mundo real) por un mundo
acorde con nuestros deseos»

-No sé si eres un detective
o un pervertido...



-Cuando lo averigües...
dímelo.

Blue Velvet, David Lynch


Un cineasta es como un mirón, un voyeur. Es como si la cámara fuera la cerradura del cuarto de tus padres. Los espías y te das asco, te sientes culpable.
Pero no puedes dejar de mirar. Convierte a las películas,
en crímenes.
Y a los directores,
en criminales.

Soñadores,
Bernardo Bertolucci



"Es evidente que las películas son capaces de pensar de mejor manera que la escritura o la filosofía, pero esto fue rápidamente olvidado... No la historia de los filmes, no la historia a través de los filmes; más bien, la historia en y por los filmes: la capacidad de las imágenes para hablar entre sí. Entonces surge, luminoso e intransferible, un saber del cine y del mundo"
Histoire(s) du cinéma

“Si dirigir es una mirada,
montar es un latido del corazón”
Jean-Luc Godard

"El objetivo -ese ojo sin tradición, sin moral, sin prejuicios, capaz, sin embargo, de interpretar el mundo por sí mismo- ve el mundo.
El cineasta, después, lo ordena...
Segmentación. Creación. Escisión de una cosa para convertirse en otra... Ese paisaje, para ser recreado por el cinema, necesitara segmentarse en cincuenta, cien y más trozos. Todos ellos se sucederán después vermicularmente para componer así la entidad film".

Luis Buñuel


André Bazin: miradas de cine.
Histoire(s) du Cinéma & Zimmermann:
Blog (maquinaria de la nube)
.

Tuesday, March 03, 2009








"...Deben amarse sobre todo
los mórbidos placeres de la corrupción;
encontrar el cuerpo que siente como desea,
el que en su morbosidad y su desenfreno ofrezca
un verdadero goce erótico, desconocido para la normalidad..."
Extracto de una carta
del joven Imeno (de familia patricia), famoso
en Siracusa por su libertinaje,
en los lujuriosos tiempos del tercer Miguel.



Patxi Andión - Transbordo en Sol


Para Justo,
y Ant,



"el placer es el mejor cumplido"
Coco Chanel

Thursday, January 29, 2009

El mundo está en mi cabeza.
Mi cuerpo está en el mundo.

Aquí sólo muere lo que no se sueña.
Aquí sólo se usa la cabeza cuando descansa el corazón.
Aquí sólo termina lo que apenas comenzó.
Aquí sólo descubres cuando te has descubierto.
...Porque aquí es ahí y ahí es aquí.



Kylie Minogue - The One

Sunday, July 13, 2008

I've got a life

This summary is not available. Please click here to view the post.