Showing posts with label The Velvet Underground. Show all posts
Showing posts with label The Velvet Underground. Show all posts

Wednesday, October 30, 2013

The Velvet Underground and Nico


Los rockeros estamos de luto. Como homenaje al gran Lou Reed vuelvo a publicar el post que dedicamos a uno de los dos discos esenciales en mi biodiscografía (el otro es Ziggy Stardust de David Bowie), el disco debut de la Velvet Underground, y uno de los más influyentes de la Historia del Rock. Después llegarían Transformer, Rock 'n' Roll Animal o Nueva York, y tantas y tantas canciones. Esta muerte sí que la he sentido. Grande. Esencial.


En 1964 John Cale y Lou Reed forman la banda: buscaron a Sterling Morrison, que Lou Reed había conocido en su época de estudiante; y llamaron a Maureen Tucker, la hermana de un amigo de Reed y Morrison, Jim Tucker, al que debemos agradecer el nombre de la banda, que era el título de un libro sobre sadomasoquismo que se encontró tirado en la calle.
Tanto la música, llena de ruido y distorsiones (Mo' Tucker tocaba la batería con mazos en lugar de baquetas porque la banda le pidió que hiciera algo nuevo, distinto), como las letras que trataban temas inusuales para la época, como el sadomasoquismo, o la adicción a la heroína, los distanciaban mucho de las bandas típicas de la escena estadounidense de ese momento. Muchas de las canciones están plagadas de personajes excéntricos, perdedores, travestidos: las referencias al sexo o las drogas son abundantes en todo el álbum.


The Velvet Underground — Heroin

¿Qué tiene de especial este disco? Fue grabado en unos pocos días, pero tardó más de un año en editarse porque era revolucionario, demasiado vanguardista para el mercado discográfico de la época. Se publicó en mayo de 1967, pasó por las listas sin pena ni gloria, y 40 años más tarde está considerado disco de culto y muchos grupos han confesado la enorme influencia que tuvo en ellos.
The Velvet Underground sacaba a la luz su primer álbum con el mecenazgo de Andy Warhol que produjo el disco y es el autor de esta histórica portada. Andy Warhol pensaba que era una buena idea tener una banda de rock en la Factory. Warhol filmó a la banda ensayando y el resultado es la película The Velvet Underground & Nico: A Simphony of Sound. Esta filmación se proyectaba durante los primeros shows de la banda.


The Velvet Underground & Nico — Femme Fatale

Andy Warhol se convirtió en el manager del grupo, e impuso a la estrella de la Factory, Nico. La banda se resisitió en un principio, pero finalmente aceptaron para aprovechar la promoción de Warhol y se convirtieron en The Velvet Underground And Nico. Algunas canciones fueron adaptadas para ser cantadas por Nico, y en las que Lou Reed cantaba ella tocaba la pandereta.




The Velvet Underground — Venus in Furs

Otra canción que despertó controversia fue Venus in Furs, una canción que hablaba sobre sadomasoquismo. Paul Morrisey ideó un espectáculo con shows de luces, bailarinas y proyecciones, que se llamó Exploding Plastic Inevitable, y llevó a la banda a tocar en diferentes lugares a través de Estados Unidos.


The Velvet Underground — Sunday Morning

Lou Reed puso el carisma, la voz y las letras. John Cale se encargaba de los arreglos, las distorsiones, en definitiva, el artífice del sonido tan peculiar de la banda. Es mi disco ideal para una mañana de domingo de resaca.


The Velvet Underground & Nico — I'll be your mirror

Sunday, November 28, 2010

Sunday Girl 2: Candy Darling

Candy Darling

Candy, porque le encantaban los dulces, Darling, porque así le llamaba un amigo suyo con el que vivía, que siempre le decía:
«Come on, let’s go, candy, darling»
Un nombre mucho más glamouroso que el de James Lawrence Slattery que le pusieron al nacer. Cuando su madre le preguntó si era verdad que solía ir a un bar gay de Nueva York travestida, ella fue a su cuarto y volvió totalmente vestida como una chica, que era el género con el que se identificaba. Candy Darling fue una pionera: un jovencito que osó vivir como mujer en un mundo que aún no estaba preparado para ello.



¿...es la hermana de La Prohibida?: No. Es Candy Darling: la Musa de Warhol, considerada la mujer más atractiva de la Factoría. Había pasado su infancia viendo viejas películas clásicas por TV, donde aprendió a imitar a sus actrices favoritas: Rita Hayworth, Joan Bennet, Lana Turner, y Kim Novak. Siempre supo que no era un niño, y sabía que tendría que construir durante toda su vida la mujer que llegaría a ser. Su sueño era ser como la Kim Novak de Picnic, Vértigo, o Me enamoré de una bruja.
Andy como Candy. Se conocieron en 1967 en un after-hours, y desde entonces fue su favorita dentro de la Factoría. Warhol se empeñó en convertirla en algo así como una rutilante Star, pero del Underground. Aparece en la mítica Flesh, con Joe Dallesandro, y en Women in Revolt (ambas de Paul Morrissey), junto a Holly Woodlawn y Jackie Curtis, una parodia del feminismo que pretendía mofarse de Valerie Solanas, una venganza personal contra la fan que disparó a Andy Warhol.
Candy Darling frecuentaba más el Off-off neoyorkino, tenía su propio espectáculo de cabaret e hizo teatro underground, con sus amigas Jackie Curtis y Holly Woodland, Patti Smith o Robert De Niro, pero la pudimos ver también en pequeños papeles en Klute, de Alan J. Pakula, con su amiga Jane Fonda, o en Mortadela, de Mario Monicelli, junto a Sophia Loren.




Candy representaba como nadie el esplendor y la fantasía de las antiguas estrellas de cine. Ni hombre, ni mujer: musa, estrella e icono. Fue fuente de inspiración para sus amigos Warhol y Tennessee Williams, que le dio un papelito en una de sus obras; Lou Reed compuso Candy Says pensando en ella; los fotógrafos más famosos del mundo querían inmortalizarla. Antony Hegarty utilizó una fotografía suya para la portada de su álbum I Am A Bird Now.

El retrato más famoso de Candy Darling es el que le hizo Peter Hujar el día de su muerte, posando para la cámara desde la cama del hospital donde murió. Murió de leucemia en 1974, con sólo 29 años. Los médicos dijeron que debido probablemente a las hormonas que había estado tomando durante años.

Candy on her deathbed

«Cuando lean esto, ya me habré marchado.
Desgraciadamente, antes de mi muerte no me quedaban deseos de vivir. Incluso con el apoyo de todos mis amigos y de mi prometedora carrera, me siento demasiado vacía como para continuar con esta existencia irreal. Estoy tan aburrida de todo... Podría decirse que estoy mortalmente aburrida. Puede sonar ridículo, pero es verdad...
Ojalá nos volvamos a encontrar todos de nuevo.
Adiós por ahora. Os quiere siempre....
Candy Darling


Lou Reed & The Velvet Underground - Candy Says

Candy says I've come to hate my body
and all that it requires in this world.
Candy says I'd like to know completely
what others so discreetly talk about.
I'm gonna watch the blue birds fly over my shoulder.
I'm gonna watch them pass me by
Maybe when I'm older.
What do you think I'd see
If I could walk away from me?
Lou Reed

http://www.candydarlingsuperstar.com/
Beautiful Darling: The Life and Times of Candy Darling, Andy Warhol Superstar. de James Rasin.
http://www.beautifuldarling.com/
http://www.warholstars.org/stars/candy.html
Through Candy-Colored Glasses. by Mike Taylor.
I am a bird girl now. http://saludcomunitaria.wordpress.com/

Sunday, March 22, 2009

...completando Velvet Goldmine

I want to be a pop idol
Brian Slade



Ziggy e Iggy

La influencia de estos 3 genios es inabarcable en la Historia del Rock.
He seleccionado sólo algunas de las versiones de sus canciones que más me gustan.


Ziggy played the Glam


David Bowie - Ziggy Stardust


Bauhaus - Ziggy Stardust
Nina Hagen-. http://youtube/dNcyf5SrMp0


Seu Jorge - Changes


Louie Transformed


Lou Reed - Sweet Jane


Cowboy Junkies - Sweet Jane


Nude & Rude (Raw Power)

Guardaba estas canciones para una mejor ocasión, otro post, pero es que no he podido evitarlo; al pensar en versiones de canciones de Iggy Pop siempre me acuerdo en un primer momento de esta adaptación, libre, muy libre, del I wanna be your dog. Que Las Vulpes reconvirtieron en la mítica Me gusta ser una zorra.


Iggy Pop - I Wanna Be Your Dog


Las Vulpes - Me Gusta Ser Una Zorra

Sunday, February 04, 2007

The Velvet Underground and Nico



Esta noche, en la ciudad desde la que os escribo, ha tocado John Cale con su Circus Live, el que fuera el co-fundador de The Velvet Underground junto a Lou Reed allá por 1964. La Velvet duró muy poco tiempo, apenas cuatro discos, pero su álbum debut es considerado uno de los más importantes e influyentes de la Historia del Rock.


En 1964 John Cale y Lou Reed forman la banda: buscaron a Sterling Morrison, que Lou Reed había conocido en su época de estudiante; y llamaron a Maureen Tucker, la hermana de un amigo de Reed y Morrison, Jim Tucker, al que debemos agradecer el nombre de la banda, que era el título de un libro sobre sadomasoquismo que se encontró tirado en la calle.
Tanto la música, llena de ruido y distorsiones (Mo' Tucker tocaba la batería con mazos en lugar de baquetas porque la banda le pidió que hiciera algo nuevo, distinto), como las letras que trataban temas inusuales para la época, como el sadomasoquismo, o la adicción a la heroína, los distanciaban mucho de las bandas típicas de la escena estadounidense de ese momento. Muchas de las canciones están plagadas de personajes excéntricos, perdedores, travestidos: las referencias al sexo o las drogas son abundantes en todo el álbum.

powered by ODEO
The Velvet Underground -Heroin

¿Qué tiene de especial este disco? Fue grabado en unos pocos días y tardó más de un año en editarse porque era demasiado vanguardista, revolucionario, para el mercado discográfico de la época. Se publicó en mayo de 1967, pasó por las listas sin pena ni gloria, y 40 años más tarde sigue siendo considerado un disco de culto y muchos grupos han confesado la enorme influencia que tuvo en ellos.
The Velvet Underground sacaba a la luz su primer álbum con el mecenazgo de Andy Warhol que produjo el disco y es el autor de esta histórica portada. Andy Warhol pensaba que era una buena idea tener una banda de rock en la Factory. Warhol filmó a la banda ensayando y el resultado es la película The Velvet Underground & Nico: A Simphony of Sound. Esta filmación se proyectaba durante los primeros shows de la banda.



Andy Warhol se convirtió en el manager del grupo, e impuso a la estrella de la Factory, Nico. La banda se resisitió en un principio, pero finalmente aceptaron para aprovechar la promoción de Warhol y se convirtieron en The Velvet Underground And Nico. Algunas canciones fueron adaptadas para ser cantadas por Nico y durante las que Lou Reed cantaba ella tocaba la pandereta.


The Velvet Underground - Venus in Furs

Otra canción que despertó controversia fue Venus in Furs, una canción que hablaba sobre sadomasoquismo. Paul Morrisey ideó un espectáculo con shows de luces, bailarinas y proyecciones, que se llamó Exploding Plastic Inevitable, y llevó a la banda a tocar en diferentes lugares a través de Estados Unidos.




The Velvet Underground - Sunday Morning

Lou Reed puso el carisma, la voz y las letras. John Cale se encargaba de los arreglos, las distorsiones, en definitiva, el artífice del sonido tan peculiar de la banda. Es mi disco ideal para una mañana de domingo de resaca.

powered by ODEO
The Velvet Underground & Nico - I'll be your mirror