Showing posts with label SIDA. Show all posts
Showing posts with label SIDA. Show all posts

Saturday, December 01, 2012


1 de Diciembre
Día Mundial de la Lucha contra el SIDA



Mejor no hables (Pedro Paz, 1994)

http://leopoldest.blogspot/2012/11/17-campañas-contra-el-Sida.

Thursday, December 01, 2011

The Living End

«...ahora The Living End existe como un artefacto de una época muy importante y culturalmente significativa. El concepto de lo que era tener 25 años y vivir en este ambiente en que realmente sentías que la muerte estaba colgándote encima de la cabeza. Esos personajes tan jóvenes están toda la película pensando en su propia mortalidad»
Gregg Araki

El paso del tiempo ha ido convirtiendo a The Living End en una película de culto. La primera vez que oímos hablar de Gregg Araki fue con esta pequeña road movie queer que nos cuenta la historia de John y Luke (en homenaje a Jean-Luc Godard), un crítico de cine y un chapero, y portadores del VIH, con todo lo que eso implicaba en los primeros años 90. Dos maneras contrapuestas de enfrentarse a la enfermedad: uno con miedo, preguntándose "por qué a mí"; el otro viviendo al límite, porque no hay tiempo para buscar razones. Luke que siempre actúa violentamente contra los ataques homófobos acaba matando a un policía que les lleva a un viaje con un único destino posible. No es casual que se conozca "injustamente" como una versión gay de Thelma y Louise. Lejos de lo políticamente correcto y los circuitos comerciales (aún Hollywood no había rodado Philadelphia), llegó a subtitularse como An irresponsible film by Gregg Araki, quizá para guardarse las espaldas. No quiero destripar nada más por si alguien no la conoce y quiere verla.
Otras referencias: como Jack Kerouac y su On the Road, que se citan en el film. Y tiene también algo de Easy Rider, me parece a mí, pero la utopía hippie y la psicodelia se han transformado aquí en angustia y rabia, la música, post-punk industrial. El título del film está sacado de una canción de The Jesus and Mary Chain.


The Living End (G.Araki, 1992)




Día Mundial contra el Sida


K.D. Lang — So in love

Wednesday, December 01, 2010

1 de Diciembre

Nan (Goldin) y Brian in bed, 1981

Día Mundial contra el SIDA



epicentro (Fernando Gordillo, 2009)



...más de 25 años de Pandemia.
Rock Hudson lo hizo público cuando aún causaba pánico desde dar la mano hasta el mismo aire que se respiraba.
Hoy, que convihvimos con el VIHrus, ...más que nunca:



Silencio = Muerte.


Rechazo = Muerte.



Jimmy Somerville - From This Moment On

Saturday, October 02, 2010

Rock Hudson

Rock Hudson
(17.nov.1925. - 2.oct.1985)


Con él se hace visible el SIDA.

Tuesday, December 01, 2009

Friday, June 19, 2009

...y apareció el SIDA

Rock Hudson

Jaime Gil de Biedma

Fue un verano feliz.
…El último verano
de nuestra juventud, dijiste a Juan
en Barcelona al regresar
nostálgicos,
y tenías razón. Luego vino el invierno,
el infierno de meses
y meses de agonía
y la noche final de pastillas y alcohol
y vómito en la alfombra.
Yo me salvé escribiendo
después de la muerte de Jaime Gil de Biedma.
De los dos, eras tú quien mejor escribía.
Ahora sé hasta qué punto tuyos eran
el deseo de ensueño y la ironía,
la sordina romántica que late en los poemas
míos que yo prefiero, por ejemplo en Pandémica
A veces me pregunto
cómo será sin ti mi poesía.
Aunque acaso fui yo quien te enseñó.
Quien te enseñó a vengarte de mis sueños,
por cobardía, corrompiéndolos.
Después de la muerte de Jaime Gil de Biedma.


Brad Davis












Rudolf Nureyev

Ellos fueron algunos de los primeros. Pero se nos fueron tantos...

Estupenda campaña francesa de 2005 para la prevención contra el SIDA.
Es un vídeo muy conocido en la blogosfera, pero por si queda alguien que no lo haya visto... que merece la pena. Fue dirigido por
Wilfred Brimo.
«Sólo viviendo lo suficiente
encontrarás a la persona indicada»



The Rubettes - Sugar Baby Love


The Gift: Una de las entradas más polémicas, los cazadores de infecciones y los donantes.

Me gusta reivindicar este post, que tuve un cuidado exquisito con el lenguaje, o esa fue la intención...
http://unviajeimposible.blogspot.com/2007/12/the-gift.




Queen - Don't Stop Me Now

Monday, December 01, 2008

Día Mundial contra el SIDA-. 20º aniversario

Saturday, February 02, 2008

Todos somos iguales frente al SIDA

Tras un período de relativa calma, con resultados esperanzadores, otra vez se vuelve a disparar el número de infecciones por transmisión sexual, en España y en todas las demás partes del planeta.
Movimiento social contra el el SIDA http://www.tenemossida.org/

Saturday, December 01, 2007

The Gift



The Gift es un polémico documental de Louise Hogarth sobre el fenómeno de los "bug-chasers" (cazadores de infecciones), personas que practican sexo sin protección alguna con seropositivos para contagiarse deliberadamente del virus del SIDA. La película hace un seguimiento de un grupo de homosexuales estadounidenses que buscan ser VIH positivos. En el otro lado, estarían los "gift-givers" (o donantes) que son los seropositivos que sabiendo que lo son se prestan a contagiar el virus a otras personas.
Las razones esgrimidas por los "bug-chasers" van desde el deseo de un sentimiento de pertenencia a una parte de la comunidad gay, a los que quieren tener la misma experiencia por la que han pasado sus mejores amigos, sus amantes, incluso sus ídolos. En este sentido, algunas asociaciones y colectivos denuncian que el hecho de dar una imagen positiva de la enfermedad ha creado una contraproducente glamourización de ésta. Uno de los chicos de la película explica como se sintió aliviado cuando por fin se contagió del virus. A partir de ese momento se liberaba para siempre de esa sensación de miedo constante a la infección, y no tendrá que preocuparse jamás de utilizar un condón (obviando la posibilidad de contagio de otras infecciones de transmisión sexual).
Me gustaría saber como defienden sus razones los "gift-givers".
En el documental se entrevista a una serie de hombres que celebran fiestas privadas en las que se practica sexo sin condón, y en las que participan seropositivos con hombres sanos que desean contraer la enfermedad. A modo de juego de "ruleta rusa", dicen algunos.
Aunque las circunstancias sean las mismas y puedan compartir las mismas causas, yo no confundiría esta "autodestructiva" (no sé como calificarla) experiencia con un incremento reciente del barebacking inconsciente. Ahora la enfermedad se percibe como algo menos letal, lo que ha hecho que la gente vuelva a querer tener sexo sin preservativo. O el de aquellos que nunca se han hecho pruebas, ni quieren hacérselas, como si no fuera con ellos, tanto entre homosexuales como heterosexuales, y mantenerse en una feliz ignorancia. Tiene cierta lógica que después de vivir aterrorizados veinte años por la enfermedad, la gente se haya relajado en sus costumbres. Además ha desaparecido la sensación de peligro, y es que el SIDA ya no se vincula necesariamente con la muerte. Médicos y expertos ya la consideran casi como una enfermedad crónica gracias a los avances en los fármacos y en los tratamientos individualizados.
Este documental causó gran debate dentro de la comunidad gay. En Estados Unidos se ha incorporado en programas de prevención como una herramienta de terapia.

Página Oficial de The Gift.
Tráiler del film.

Día Mundial contra el SIDA


Bruce Springsteen — Streets of Philadelphia

Friday, December 01, 2006

SIDA, 25 años de pandemia


A Fernando, Jose, Karmelo, Eduardo...
A todos los que se fueron, a los que lo sufren...
No os olvidamos.





Neneh Cherry - I Got U Under My Skin (Red Hot + Blue)