«...ahora The Living End existe como un artefacto de una época muy importante y culturalmente significativa. El concepto de lo que era tener 25 años y vivir en este ambiente en que realmente sentías que la muerte estaba colgándote encima de la cabeza. Esos personajes tan jóvenes están toda la película pensando en su propia mortalidad»
Gregg Araki
El paso del tiempo ha ido convirtiendo a The Living End en una película de culto. La primera vez que oímos hablar de Gregg Araki fue con esta pequeña road movie queer que nos cuenta la historia de John y Luke (en homenaje a Jean-Luc Godard), un crítico de cine y un chapero, y portadores del VIH, con todo lo que eso implicaba en los primeros años 90. Dos maneras contrapuestas de enfrentarse a la enfermedad: uno con miedo, preguntándose "por qué a mí"; el otro viviendo al límite, porque no hay tiempo para buscar razones. Luke que siempre actúa violentamente contra los ataques homófobos acaba matando a un policía que les lleva a un viaje con un único destino posible. No es casual que se conozca "injustamente" como una versión gay de Thelma y Louise. Lejos de lo políticamente correcto y los circuitos comerciales (aún Hollywood no había rodado Philadelphia), llegó a subtitularse como An irresponsible film by Gregg Araki, quizá para guardarse las espaldas. No quiero destripar nada más por si alguien no la conoce y quiere verla. Otras referencias: como Jack Kerouac y su On the Road, que se citan en el film. Y tiene también algo de Easy Rider, me parece a mí, pero la utopía hippie y la psicodelia se han transformado aquí en angustia y rabia, la música, post-punk industrial. El título del film está sacado de una canción de The Jesus and Mary Chain.
...más de 25 años de Pandemia. Rock Hudson lo hizo público cuando aún causaba pánico desde dar la mano hasta el mismo aire que se respiraba. Hoy, que convihvimos con el VIHrus, ...más que nunca:
Fue un verano feliz. …El último verano de nuestra juventud, dijiste a Juan en Barcelona al regresar nostálgicos, y tenías razón. Luego vino el invierno, el infierno de meses y meses de agonía y la noche final de pastillas y alcohol y vómito en la alfombra.
Yo me salvé escribiendo después de la muerte de Jaime Gil de Biedma.
De los dos, eras tú quien mejor escribía. Ahora sé hasta qué punto tuyos eran el deseo de ensueño y la ironía, la sordina romántica que late en los poemas míos que yo prefiero, por ejemplo en Pandémica… A veces me pregunto cómo será sin ti mi poesía.
Aunque acaso fui yo quien te enseñó. Quien te enseñó a vengarte de mis sueños, por cobardía, corrompiéndolos.
Después de la muerte de Jaime Gil de Biedma.
Brad Davis
Rudolf Nureyev
Ellos fueron algunos de los primeros. Pero se nos fueron tantos...
Estupenda campaña francesa de 2005 para la prevención contra el SIDA.
Es un vídeo muy conocido en la blogosfera, pero por si queda alguien que no lo haya visto... que merece la pena. Fue dirigido por Wilfred Brimo.
«Sólo viviendo lo suficiente
encontrarás a la persona indicada»
Tras un período de relativa calma, con resultados esperanzadores, otra vez se vuelve a disparar el número de infecciones por transmisión sexual, en España y en todas las demás partes del planeta.
The Gift es un polémico documental de Louise Hogarth sobre el fenómeno de los "bug-chasers" (cazadores de infecciones), personas que practican sexo sin protección alguna con seropositivos para contagiarse deliberadamente del virus del SIDA. La película hace un seguimiento de un grupo de homosexuales estadounidenses que buscan ser VIH positivos. En el otro lado, estarían los "gift-givers" (o donantes) que son los seropositivos que sabiendo que lo son se prestan a contagiar el virus a otras personas. Las razones esgrimidas por los "bug-chasers" van desde el deseo de un sentimiento de pertenencia a una parte de la comunidad gay, a los que quieren tener la misma experiencia por la que han pasado sus mejores amigos, sus amantes, incluso sus ídolos. En este sentido, algunas asociaciones y colectivos denuncian que el hecho de dar una imagen positiva de la enfermedad ha creado una contraproducente glamourización de ésta. Uno de los chicos de la película explica como se sintió aliviado cuando por fin se contagió del virus. A partir de ese momento se liberaba para siempre de esa sensación de miedo constante a la infección, y no tendrá que preocuparse jamás de utilizar un condón (obviando la posibilidad de contagio de otras infecciones de transmisión sexual).
Me gustaría saber como defienden sus razones los "gift-givers". En el documental se entrevista a una serie de hombres que celebran fiestas privadas en las que se practica sexo sin condón, y en las que participan seropositivos con hombres sanos que desean contraer la enfermedad. A modo de juego de "ruleta rusa", dicen algunos. Aunque las circunstancias sean las mismas y puedan compartir las mismas causas, yo no confundiría esta "autodestructiva" (no sé como calificarla) experiencia con un incremento reciente del barebacking inconsciente. Ahora la enfermedad se percibe como algo menos letal, lo que ha hecho que la gente vuelva a querer tener sexo sin preservativo. O el de aquellos que nunca se han hecho pruebas, ni quieren hacérselas, como si no fuera con ellos, tanto entre homosexuales como heterosexuales, y mantenerse en una feliz ignorancia. Tiene cierta lógica que después de vivir aterrorizados veinte años por la enfermedad, la gente se haya relajado en sus costumbres. Además ha desaparecido la sensación de peligro, y es que el SIDA ya no se vincula necesariamente con la muerte. Médicos y expertos ya la consideran casi como una enfermedad crónica gracias a los avances en los fármacos y en los tratamientos individualizados. Este documental causó gran debate dentro de la comunidad gay. En Estados Unidos se ha incorporado en programas de prevención como una herramienta de terapia.
......................
Somos los libros que hemos leído, las películas que hemos visto, las canciones que amamos. Somos nuestros amigos y nuestros maestros. Los viajes que hicimos y los amores que tuvimos. Somos en un espacio y en un tiempo.....
Somos AQUI y AHORA.
El contenido de este blog está bajo licencia Creative Commons. Las imágenes están tomadas de la red. Si alguien considerase vulnerados sus derechos o sus privilegios como autor o propietario intelectual, hágamelo saber y retiraré su obra con mis disculpas. Muchas gracias.
Miscelánea Gráfica (1914 - 1972)
-
*Canadá*
*"Send More Men" (h. 1914)*
Cuando see nos habla de la sociedad del pasado, se nos explican los
comportamientos públicos. Muy pocas veces se tr...
El David en Argentina
-
* Mi fanatismo por las estatuas hizo que idolatre a la favorita de
muchos, El David de Miguel Angel, proeza de la antiguedad por la calidad de...
Las cosas que perdimos en el fuego
-
Los barrios pobres, con adolescentes convertidos en fantasmas andantes por
culpa de la droga o el desinterés social, son los protagonistas de estos
doce...
Buen verano
-
Dejo el blog durante los meses de calor lo más fresco posible para que si
queréis visitarlo no os agobie el calor (algo muy difícil pero lo
intentaré)....
Tips Cara Menang Bermain Live Casino Yang Baik
-
Judi Online yang beredar sekarang ini sudah sangat mudah untuk diakses dan
sangat menyenangkan untuk dimainkan. Tapi anda harus tahu kalau sebenarnya
pe...
Libertad
-
Ella tiene un plan
Te lo gritan desde el 4x4 con la fuerza de sus 20 años:¡ Libertad!.
Esa es la clave. Por eso su lideresa no ha prometido nada mas en...
Entrevista en "El Ojo Crítico" de RNE.
-
Os dejo la entrevista que, a propósito de mi novela "Antes. Entonces.
Nunca", me hicieron el pasado mes de noviembre en el programa cultural más
prestigios...
Singles Bar (2/3)
-
* Estuvimos conversando de mesa a mesa sobre el incidente hasta que
me pidió permiso para sentarse en mi mesa argumentando que corríamo...
Mi María
-
Esta es mi hermana María, que se fue al Cielo porque se le habían terminado
las palabras
Te fuiste volando por los azules líquidos del Cielo, María
Se t...
Hebrón
-
*Panorámica de Hebrón con la Tumba de los Patriarcas en el centro -
Yuvalhuck (2013)*
*El amor ahuyenta al miedo; y recíprocamente, el miedo ahuyenta al...
gasolina y cigarrillos
-
"Ella decía: "Para mí la libertad tiene un olor especial: el olor de la
gasolina y de los cigarrillos ingleses. Cuando corrí a dar la bienvenida a
...
RUSSIAN RED ON THE ROAD
-
Instaladas las luces navideñas, pronto será tiempo de recuento y balance de
2014. Para mí una de las alegrías del año ha sido Russian Red. Antes no me
g...
No te engañes... o dejate engañar
-
Algo divertido cuando viene un extranjero, suele ser invitarle a comer
txipirones. Horrorizados con la negra tinta abren los ojos y tragan.... y
sorpres...