Showing posts with label David Bowie. Show all posts
Showing posts with label David Bowie. Show all posts

Monday, March 18, 2013

The Stars (Are Out Tonight)


Tenía tantas ganas de Bowie (Where are we now me abrió el apetito), que no pude resistirme a ver sin audio por primera vez su último videoclip. Y a pesar de esto -o por ello mismo-, he flipado con esta maravilla. Cuando ya ni se le esperaba, regresa (¡y de qué manera!) con lo que parece será un trabajo memorable, al menos en lo puramente visual, a juzgar por lo que vamos conociendo de su último disco The Next Day. Sé que lo está petando en la red, no pretendo ser original, pero no podía faltar esta joyita en este blog.



The Stars (Are Out Tonight) está dirigido por Floria Sigismondi, una reconocida fotógrafa y videoartista que ha debutado en la dirección en 2010 con un biopic sobre el grupo de Joan Jett, The Runaways. El videoclip está protagonizado por cinco de los seres más andróginos del planeta. Junto a David Bowie aparecen la actriz Tilda Swinton como su esposa, las modelos Saskia De Brauw y Iselin Steiro, que interpreta a un joven Bowie de un modo muy convincente, y besa a Andrej Pejić, el modelo bosnio que triunfa con ropa femenina en las pasarelas más importantes.



Dije en un blog -probablemente antes de tiempo- que The Next Day huele a despedida, la última revisitación al mito Bowie, pero después de ver este trabajo creo que se trata más de una reivindicación del auténtico David Robert Jones. Hace unos meses publicaron una foto suya saliendo de un supermercado o similar que le colocó de nuevo sin buscarlo bajo el foco mediático apartándolo de su feliz retiro. Algo de esto hay. Se ríe de sí mismo y su personaje, de los fantasmas del pasado y los del subconsciente, encarnados por una andrógina pareja con los roles de género intercambiados que atormenta su plácida y aburrida rutina. Me ha parecido todo tan lynchiano, que caben muchas lecturas. Y a vosotros, ¿qué os parece?



David Bowie — The Stars (Are Out Tonight)




¿son David Bowie y Tilda Swinton
la misma persona?

Existen rumores infundados de que Marisa Paredes y Eusebio Poncela son la misma persona, pero en este caso sólo tenéis que juzgar por vosotros mismos. Tienen hasta un blog conjunto desde hace años:
Tilda Stardust: una ficción que ahora por fin se ha hecho realidad.





Friday, January 06, 2012

2012

© José Luis Pérez Ramos

Se está rifando un Apocalipsis, y cada día tenemos más papeletas. Como no dejemos de dar pábulo a los seguidores de Nostradamus, los mayas, y otros profetas del Armagedón, conseguiremos verlo desde butaca de platea y televisada por la CNN para todo el planeta. Espero que 2012, a pesar de esta fiebre apocalíptica, os traiga tan buenos y malos momentos como cualquier otro año. Que en la oscuridad siempre se encuentra una luz, y en las luces, sombras. Y si llega el fin del mundo, que nos pille blogueando...



David Bowie - Five Years

Saturday, December 18, 2010

Las películas de la década

¡Pero cuánto daño nos ha hecho el cine!
Juanita Narboni


1. Inland Empire (David Lynch, 2007)

David Lynch.— Mullholland Drive, o, Inland Impire: Sin duda, esta última. Para mí es la película de la década. Toda una experiencia si eres de los que conectas con el universo lynchiano. Lynch es de los pocos, junto a Godard quizá, que creen que en el cine aún está todo por inventar, que el lenguaje cinematográfico sólo se ha explorado en una dirección (o dos).
http://unviajeimposible/2007/inland-empire.

¿Cuáles son TUS mejores películas de esta década?


2. 2046 (Wong Kar Wai, 2004)


Tráiler

Wong Kar Wai.— In the mood for love; o, 2046.
Gus Van Sant.— Elephant; o, Last Days.
Roman Polanski.— El pianista; o, El escritor.
Pedro Almodóvar.— Hable con ella; o, Volver.

Clint Eastwood.— Mystic River; o, Gran Torino.
Banderas de nuestros padres, o Cartas desde Iwo Jima.
Quentin Tarantino.— Kill Bill; o, Malditos Bastardos.
Stephen Daldry.— Billy Elliot; o, Las horas.
Michael Haneke.— La pianista; o, La cinta blanca.


3. Soñadores (Bernardo Bertolucci, 2003)

http://unviajeimposible.blogspot.com/2006/soñadores.

People Have The Power
El cese de Henri Langlois como director de la Cinemateca francesa fue uno de los desencadenantes de la revolución de mayo del 68'.


Grandes Autores.—
Godard.— Elogio del amor, o Film Socialisme
(que me muero por ver); vs. Chabrol.— Gracias por el chocolate, o La flor del mal; vs. Rohmer.— La inglesa y el duque.

Bernardo Bertolucci.— Soñadores.
Werner Herzog.— Grizzly Bear.
Ingmar Bergman.— Sarabanda.
Robert Altman.— Gosford Park.

Martin Scorsese.— Gangs of New York; o, Infiltrados.
Woody Allen.— Todo lo demás; o, El sueño de Cassandra.
Quien tuvo retuvo.


4. Dogville (Lars Von Trier, 2003)

Lars Von Trier.— Dogville; o, Antichrist.
Tim Burton.— Big Fish.
Sofía Coppola.— Lost in Translation.
Hnos. Coen.— No es país para viejos (No Country for Old Men).
Richard Linklater.— Antes del atardecer.
Aki Kaurismäki.— Un hombre sin pasado.

5. Children of Men (Alfonso Cuaron, 2006)


Tráiler de Hijos de los hombres

Alfonso Cuarón.— Y tu mamá también; o, Children of Men.
Alejandro González Iñarritu.— Amores perros; o, 21 gramos.
JJ.Campanella.— El hijo de la novia; o, El secreto de sus ojos.
José Luis Guerin.— En construcción; o, En la ciudad de Sylvia.
Guillermo del Toro.— Hellboy; o, El laberinto del Fauno.
Alejandro Amenábar.— Los Otros; o, Agora.
Alex de la Iglesia.—
Los crímenes de Oxford; o, Balada triste de trompeta.

España.— En la ciudad de Cesc Gay, Mi vida sin mí de Isabel Coixet, Pa negre de Agustí Villaronga, La vida que te espera de Manuel Gutiérrez Aragón, El cielo abierto de Miguel Albaladejo, Camino de Javier Fesser, Celda 211 de Daniel Monzón, También la lluvia de Icíar Bollaín.
Aita, Concursante, Héctor, Haz conmigo lo que quieras, Intacto, Ladrones, La gran final, La mujer sin piano, Las horas del día, La suerte dormida, La torre de Suso, La vergüenza, [REC], Smoking Room, Torremolinos 73, Tres días con la familia, Un frío sol de invierno.


6. Una historia de violencia (David Cronenberg, 2007)

David Cronenberg.— Spider; o, Una historia de violencia.
David Fincher.— Zodiac; o, The Social Network.
Paul T.Anderson.— Punch-Drunk-Love; o, There Will Be Blood.
Christopher Nolan.— Memento; o, El caballero oscuro. Origen.
Stephen Frears.— The Queen.
Sean Penn.— Into the Wild.

7. Eternal Sunshine of the Spotless Mind (Michael Gondry, 2004)

Michael Gondry.— ¡Olvídate de mí!; o, La ciencia del sueño.
Terry Gillliam.— Tideland; o, El imaginario del Dr.Parnassus
Spike Jonze.— Adaptation; o, Donde viven los monstruos.
Todd Solondz.— Storytelling; o La vida en tiempos de guerra.
Darren Aronofsky.— Réquiem por un sueño; o, El luchador.
Wes Anderson.— Los Tenenbaums; o, Life Aquatic.

Seu Jorge - Changes (Life Aquatic)


8. Buda explotó por vergüenza (Hana Makhmalbaf, 200i)


Buda explotó por vergüenza de Hana Makhmalbaf.
Italiano para principiantes de Lone Scherfig.
Ciudad de Dios de Fernando Mireilles.
Frozen River de Courtney Hunt.
Nothing Personal de Urszula Antoniak.
Irina Palm de Sam Garbarski.
Caramel de Nadine Labaki.

Denys Arcand.— Las invasiones bárbaras; o, La edad de la ignorancia.
Michael Moore.— Bowling for Columbine; o, Fahrenheit 9/11.
Nueve Reinas de Fabián Bielinsky; o, Plata quemada de Marcelo Piñeyro.
RAF: Facción del ejército rojo de Uli Edel; o, El libro negro de Paul Verhoeven.

Francia.— Amelie de Jean-Pierre Jeunet; Irreversible de Gaspar Noé; Un profeta de Jaques Audriard; La clase de Laurent Cantet; La Môme de Olivier Dahan; Clean de Olivier Assayas.
André Techiné.— Los testigos; o, La chica del tren.
Patrice Chéreau.— Intimidad; o, Su hermano.

Inglaterra.— V de Vendetta de James McTeigue; Quiero ser como Beckham de Gurinder Chadha; Escondidos en Brujas de Martin McDonagh; This is England de Shane Meadows; o, Neds de Peter Mullan; Ken Loach.— Buscando a Eric; vs. Mike Leigh.— Vera Drake.

Alemania.— La vida de los otros, de Florian Henckel von Donnersmark; Good Bye Lenin, de Wolfgang Becker; La ola de Dennis Gansel; Las partículas elementales de Oskar Roehler.
Fatih Akin.— Contra la pared; o, Al otro lado.

Italia.— Nanni Moretti.— La habitación del hijo; Marco Bellocchio.— Vincere; No te muevas de Sergio Castellitto; Dopo mezzanotte de Davide Ferrario; Es más fácil para un camello... de Valeria Bruni Tedeschi; Gomorra de Matteo Garrone; o, Il Divo de Paolo Sorrentino.


El Señor de los anillos (Trilogía); o, Matrix.
Moulin Rouge de Baz Luhrmann; vs. Nine de Robert Marshall.
Up; o, Wall.e.
Planet Terror; o, Death Proof.
El viaje de Chihiro de Hayao Miyazaki; o, Persépolis de Vincent Paronnaud.
Borat; o, Bruno.
Litte Miss Sunshine vs. Juno.
y...
Avatar de James Cameron.
The Host de Bong Joon-ho.
Hierro 3 de Kim Ki Duk.
o, Buried de Rodrigo Cortés...


9. Brokeback Mountain (Ang Lee, 2005)

Ang Lee.— Brokeback Mountain (¿alguien se acuerda de Crash?), o Deseo, Peligro.
porque el cine gay ha salido del armario en Hollywood. Antes era un acontecimiento, hoy hay demasiada cuota rosa porque sí.
Julian Schnabel.— Antes que anochezca.
Gregg Araki.— Mysterious Skin.
Todd Haynes.— Lejos del cielo; o, I'm not there.
Desayuno en Plutón de Neil Jordan; o, Transamerica.
Capote; o, Historia de un crimen de Douglas McGrath.
L.I.E. Michael Cuesta; vs. The History Boys de Nicholas Hytner.
Miguel Albaladejo.— Cachorro.
Gus Van Sant.— Mi nombre es Harvey Milk.
Un hombre soltero de Tom Ford.
Party Monster de Fenton Bailey y Randy Barbato.
http://unviajeimposible.blogspot.com/2006/10/party-monster.

FranÇois Ozon.—
Gotas de agua sobre piedras calientes;
o, El tiempo que queda.
Ferzan Ozpetek.—
El hada ignorante; o, La ventana de enfrente.
C.R.A.Z.Y. de Jean-Marc Vallée.


C.R.A.Z.Y. de Jean-Marc Vallée, 2006.

Y, Hedwig and the Angry Inch de John Cameron Mitchell.

10. Hedwig and the Angry Inch (John Cameron Mitchell, 2001)


Todavía me quedan por ver...
Abbas Kiarostami.— Copia Certificada.
Hero de Zhang Yimou, Dolls de Takeshi Kitano, Naturaleza muerta de Jia Zhang Ke, Despedidas de Yojiro Takita.
Luz Silenciosa de Carlos Reygadas.
La última noche de Spike Lee.
Jean Pierre y Luc Dardenne.— El hijo; o El niño.
Brian de Palma.— Femme Fatale.
Los espigadores y la espigadora de Agnés Varda; o, Vete a saber de Jacques Rivette.

y todas las que me habré olvidado...

Sunday, March 22, 2009

...completando Velvet Goldmine

I want to be a pop idol
Brian Slade



Ziggy e Iggy

La influencia de estos 3 genios es inabarcable en la Historia del Rock.
He seleccionado sólo algunas de las versiones de sus canciones que más me gustan.


Ziggy played the Glam


David Bowie - Ziggy Stardust


Bauhaus - Ziggy Stardust
Nina Hagen-. http://youtube/dNcyf5SrMp0


Seu Jorge - Changes


Louie Transformed


Lou Reed - Sweet Jane


Cowboy Junkies - Sweet Jane


Nude & Rude (Raw Power)

Guardaba estas canciones para una mejor ocasión, otro post, pero es que no he podido evitarlo; al pensar en versiones de canciones de Iggy Pop siempre me acuerdo en un primer momento de esta adaptación, libre, muy libre, del I wanna be your dog. Que Las Vulpes reconvirtieron en la mítica Me gusta ser una zorra.


Iggy Pop - I Wanna Be Your Dog


Las Vulpes - Me Gusta Ser Una Zorra

Tuesday, March 17, 2009

Velvet Goldmine

Stop movin' about... I’m doing me eyeliner

Velvet Goldmine, la película que trató de recuperar en los años 90 el espíritu del Glam, es también el título de una canción de David Bowie, que cuenta de forma muy ambigua que le gustaba "entenderse" con otros hombres. No obstante, la película decepcionará a los que esperen encontrar un biopic sobre el Bowie más glamouroso y la relación con su amigo Iggy Pop, compañero de hotel y de correrías durante su reinvención como el Duque Blanco en su trilogía berlinesa, y les encantará sin embargo a los que se dejen llevar por el juego que propone esta película.
Velvet Goldmine es una ficción imaginada por Todd Haynes sobre una peculiar estrella del rock, Brian Slade, que surge en la escena mod inglesa, y que se convertiría en la primera gran estrella del Glam-Rock como su álter ego Maxwell Demon. Una noche, en un concierto, cuando estaba en la cresta de su popularidad, lo asesina sobre el escenario: engaño que nunca perdonarán sus fans, relegándole al olvido.
A Haynes le hubiera encantado utilizar las canciones de Bowie para contar, a través de su música y biografía, la época dorada del Glam, pero éste se negó en redondo, y no quiso saber nada de la película. Al ser imposible conseguir los derechos de las canciones y el testimonio de los verdaderos protagonistas Haynes le dio esa apariencia de collage, de piezas de un puzzle que hay que ir reconstruyendo con todas las declaraciones de aquellos que conocieron a Brian Slade.
Nació ya con vocación de culto este Ciudadano Kane sobre -diríamos- el Ziggy Stardust de Bowie. Su estética, una cuidada banda sonora, el homenaje nostálgico... Aunque yo diría más bien que se trata de algo así como el Ciudadano Kane del Glam, y Maxwell Ziggy Demon/ Brian Bowie Slade sería su Rosebud: The Rise and Fall of Ziggy Stardust, identificando el ascenso y caída de la estrella de rock con el propio origen y decadencia de este género musical. Las críticas se cebaron injustamente en esa escasa fidelidad histórica: los orígenes del Glam ni fueron tan glamourosos, ni eran las rock-stars que parece querer apuntar el film. "Brian Slade es la cosa más grande que tiene este país para exportar desde los Beatles": lo que dice el productor musical sólo puede tratarse de una licencia, una exageración en los 70, ya que eran muy pocos y se reunían en los mismos antros. Con The Rise and Fall of Ziggy Stardust Bowie cuenta por primera vez con el favor del gran público, pero sin llegar a arrasar en las listas de ventas, y la innegable influencia de este álbum en la historia de la música rock vino a posteriori.

"Queríamos cambiar el mundo,
pero sólo cambiamos nosotros"

David Bowie también produjo algunos de los discos más importantes de aquellos años, en particular, el Transformer de Lou Reed, y el Raw Power a los Stooges, considerado uno de los primeros álbumes punk de la Historia del Rock. Durante la época que vivieron y trabajaron juntos en Berlín -fructífera etapa de sexo, drogas y rock'n'roll-, Bowie grabó la trilogía berlinesa y ayudó a Iggy Pop en la producción de sus dos primeros discos en solitario, The Idiot y Lust for life, escribiendo con él algunas de sus canciones más conocidas. Brian Eno, otro de los supervivientes del Glam instalado en Berlín, tiene mucho que ver con el nuevo sonido de Bowie en la citada trilogía, Low, Heroes, y Lodger, además escribió algunas letras junto a él.



Ewan McGregor (Curt Wild - Iggy Pop) - T.V. Eye

Enorme, Ewan McGregor -lo mejor de la película-, como un salvaje Curt Wild, líder de The Rats, trasunto muy poco disimulado de Iggy Pop, líder de los Stooges: a pesar de que se dice que es británico, es obvio que el personaje está construido a imagen y semejanza del rockero estadounidense. Aunque algunos detalles evocan también a Lou Reed o Mick Jagger. De él sí que podemos escuchar esta versión del TV Eye, gracias muy probablemente a Ron Asheton, que colabora en la banda sonora. Ewan McGregor se dio a conocer en Trainspotting, una película que curiosamente también dio a conocer a "la iguana" a una nueva generación de adolescentes rockeros.









Jonathan Rhys-Meyers (Brian Slade - David Bowie)
The Ballad of Maxwell Demon



from the moment he stepped into our lives,
nothing would ever be the same.
It was his nature. So I married him.

Los que conozcan un poco la historia (y los rumores) de esos años disfrutarán el doble intentando averiguar quién se esconde detrás de cada personaje. Si Brian Slade se inspira en un David Bowie que recita a Oscar Wilde, Mandy Slade no puede ser otra que Angela Angie Bowie con la cara de Toni Collette. Existen muchas referencias, como algunas frases que lo sugieren. Y sobre todo, la escena en la que descubre a Curt y Brian juntos en la cama, que me sirve para explicar los mecanismos que utiliza el film para unir ficción y realidad. Según cuenta la leyenda del rock, el divorcio de la pareja se produce cuando Angie descubre a David con Mick Jagger en la cama. ...Que es el cotilleo de la Historia del Rock que más me gustaría confirmar.
¿Y quién se esconde detrás de Jack Fairy, el más genuino, al que todos copiaban, el maestro de ceremonias de la escena glam? Es el personaje menos realista, una extraña mezcla inventada que coge elementos de aquí y allá, aunque muchos lo han identificado con Brian Eno. Su primera banda se llamaba Maxwell Demon, y su colaboración en la etapa berlinesa de David Bowie es fundamental. Aunque también haya algo del Bryan Ferry más GLAMouroso, el cineasta underground Jack Smith, hasta creo ver también a Lindsay Kemp, amigo y colaborador del primer Bowie, que además tiene un pequeño papelito en el film. Marc Bolan, otra de las figuras claves del glam-rock, está interpretado por Brian Molko, líder de Placebo, aparecen como los Flaming Creatures, que se marcan una actuación a caballo entre los T.Rex y los New York Dolls.

¿Y quién está detrás del productor y cazatalentos Jerry Divine?
Parece que se refiere a Tony Defries, que trabajó con los Beatles y Rolling Stones antes de descubrir a Bowie y ser su mánager. También fue representante de Lou Reed, Iggy Pop, o Mott the Hoople.
En lo que todo el mundo parece estar de acuerdo es en la exquisita banda sonora del film. No se echa de menos la música original, ni la de Bowie ni la de otros: la conforman versiones de temas de Brian Eno, Brian Ferry, Lou Reed o T-Rex, y nuevas canciones imitando la música de aquellos días. Se crearon dos bandas: Wylde Ratttz, que acompaña a Curt Wild, y sobre todo, Venus in Furs, banda creada para la ocasión con miembros de Radiohead, Roxy Music y Suede, que se encarga de tocar el repertorio de Brian Slade.


It was like a tribute
sort of a farewell concert to glam rock


Brian Molko & Flaming Creatures (Marc Bolan & T.Rex)
20th Century Boy

Friday, November 21, 2008

Al final de la escapada


Te dije que tener miedo es
el peor pecado que existe
Michel Poiccard (J.P.Belmondo)






David Bowie - Boys Keep Swinging

Tuesday, November 04, 2008

USA ToDay





















The stars are burning bright...

Eurythmics - King And Queen Of America
Get More: Eurythmics - King And Queen Of America












Crying girl, Roy Lichtenstein






Police Behind Cola, John Clem Clarke




Peaches - Fuck or Kill: Impeach My Bush


She cries Where have all Papa's heroes gone?



We live for just these twenty years
Do we have to die for the fifty more?


David Bowie - Young Americans
Créditos de Manderlay (Lars von Trier, 2005)