Showing posts with label Jean Cocteau. Show all posts
Showing posts with label Jean Cocteau. Show all posts

Thursday, June 07, 2012

Querelles

“A la soledad moral del asesino se une la soledad del artista que no puede admitir autoridad alguna excepto la de otro artista”
Querelle

Querelle (Rainer Werner Fassbinder, 1982)

Estas imágenes fueron tomadas durante el rodaje de Querelle por Roger Fritz, fotógrafo, actor (habitual en los films de Fassbinder), productor y director alemán, donde trabajó como actor y responsable de la foto-fija: no son fotogramas del film, son imágenes capturadas durante la filmación para registrar documentalmente el rodaje, o con fines publicitarios. Esta maravilla de fotografías fueron publicadas en 1982 como Querelle: The Film Book coincidiendo con el estreno del film, rara vez han sido expuestas.


http://www.roger-fritz.com/




En 1928 Jean Cocteau publica Le Livre blanc, una declaración de amor a la belleza de los jóvenes, los marineros y al opio, al que se aficionó tras la inesperada muerte de su compañero y cómplice de tantos proyectos, Raymond Radiguet. Pasó una fuerte depresión, dijo que no escribiría jamás: y de toda esta experiencia surge esta obra.
El Libro Blanco se publica de forma anónima durante las primeras ediciones, como una obra maldita que fue capaz de romper «el silencio» de la sociedad intelectual de la época. Este libro, que se completa con las ilustraciones del propio Cocteau, está consierado una de las cúspides del arte homoerótico de la vanguardia francesa.

En mis recuerdos más lejanos e incluso si me remonto a esa edad en que la razón no influye aún en los sentidos, encuentro indicios de mi amor por los muchachos. He amado siempre el sexo fuerte, al que considero legítimo llamar el bello sexo. Mis desdichas se las debo a una sociedad que condena lo raro como un crimen y nos obliga a enmendar nuestras inclinaciones.
Jean Cocteau

Un chant d'amour

A Jean Cocteau le gustaban los chicos malos
Jean Genet era el chico malo

«Genet el huérfano, Genet el chorizo, Genet el chapero, Genet el vagabundo, Genet el delincuente, Genet el mendigo, Genet el poeta, el que adora las ladillas de sus amantes, el que ama a los delincuentes más duros, Genet el mártir, el exiliado, el comprometido, el mecenas, el que está enterrado en el cementerio español de Larache…». (*)
Jean Genet fue poeta, dramaturgo, cineasta de una sola película, uno de los grandes de la cultura francesa, y antes de todo eso, maricón y ladrón, como a él le gustaba decir. Comienza a escribir en la cárcel, él mismo auto-edita su célebre poema El condenado a muerte y Santa María de las Flores, que pudo publicarse gracias a la influencia de Cocteau, quien junto a Sartre, Picasso y otros personajes de la vida artística e intelectual francesa consiguieron librarle de la cadena perpetua pidiendo personalmente al presidente de la República su indulto.
En 1947, la publicación de su novela Querelle de Brest causa un enorme revuelo en Francia. Esa mítica primera edición, que fue censurada y prohibida por escandalosa, se completaba con unos dibujos realizados por Jean Cocteau de marineros desnudos en diferentes situaciones sexuales.











http://www.anal-magazine.com/blog/?p=1945



Andy Warhol

Thomas Allen
ThomasAllenOnline.com

Y para acabar este post, que uno es muy ecléctico, Tatuaje, un clásico de León y Quiroga, popularizada por Doña Concha Piquer, y cantada en esta ocasión por Pedro Almodóvar para un programa de tve (devolviéndole el favor a su amigo Jaime Chávarri), con la colaboración de Marisa Paredes y Chus Lampreave.
Y el marinero.


Tatuaje (Jaime Chávarri, 1985)

http://bajoelsignodelibra.blogspot/San Jean Genet.
http://gaybariloche.blogspot/Jean Genet, el ladrón, el maricón.
http://cinesinorillas.blogspot/Fassbinder-Querelle.

Monday, April 03, 2006

Al otro lado del espejo

Soy, otra vez,
una hoja en blanco
a punto de ser emborronada.
Soy un gato
quiero un ovillo de lana.
Soy una muñeca (quizás rusa),
pero aún no estoy rota.
Soy un pobre artista.
Soy azul.
Quiero volar porque soy una cometa.
Soy una pelota, que bota y bota.
Soy un grifo, atascado de ideas.
Necesito un fontanero.
Soy gilipollas.
¿Qué busco? ¿El otro que no soy yo?
¿Un espejo donde poder reflejar-me?
...porque la vida es una historia, un relato,
un espejo entre un TU y un YO.

Orpheus de Jean Cocteau

La felicidad es un juego de espejos:
¿un espejismo?