Las imágenes son de Lewis Hine, un profesor que abandonó la docencia por la fotografía como un arma de denuncia de las injusticias sociales. Documenta la llegada masiva de inmigrantes a la isla de Ellis, su mísera vida, sus condiciones laborales en las fábricas. Men at Work es su trabajo más conocido: el trabajador es el corazón y el alma esencial de la máquina, según Hine. Durante dos años fotografió todo el proceso de construcción del Empire State Building.
Sus fotografías sobre la explotación infantil en el campo, minas y fábricas, tuvieron mucho que ver en que se promulgaran las primeras leyes en materia de protección laboral para menores en los EEUU.
Sentí como si mi cuerpo hubiera dejado de existir. Ya no tenía hambre. Ni siquiera sentía ya horror de seguir disminuyendo. Una vez más sentí la voz del instinto. Cada movimiento, cada idea, estaban armonizados con una fuerza desconocida. Seguí haciéndome más pequeño. ¿Hasta cuando?, ¿hasta llegar a lo infinitesimal? ¿Qué era yo?: seguía siendo un ser humano, o era, el hombre del futuro? Si había otras nubes radioactivas flotando a través de los mares y los continentes, ¿me seguirían otros seres humanos a este Mundo Nuevo? ¡Qué próximos están lo infinitesimal y lo infinito! De pronto comprendí que en realidad eran los dos extremos de un mismo concepto. Lo increíblemente pequeño y lo increíblemente grande se encuentran en un momento dado para cerrar un gigantesco círculo. Sentí como si pudiera abrazar el cielo, el universo, infinitos mundos. El maravilloso tapiz tejido por Dios se extendía sobre mí en la noche. Y en ese momento conocí la respuesta al enigma del infinito. Hasta entonces había pensado dentro de la limitada dimensión humana. Que la existencia tiene un principio y un fin es un concepto humano, no divino. Sentí que mi cuerpo disminuía, se disolvía, se convertía en la nada. Desapareció el miedo, y se convirtió en aceptación. Toda la majestuosa grandeza de la creación debía tener un significado. Y yo tenía un significado. Sí, Yo, el más pequeño entre los pequeños también tenía un significado. Para Dios el cero no existe. Yo sigo existiendo.
La Nube Tóxica que viene hacia nosotros no es Atómica
Con esta tijera van a recortarlo todo, todo
Cada día que pasa me encuentro más pequeño... Como si menguara... Y todo a mi alrededor creciese...
Are you sure you want to live like common people You want to do whatever common people do You want to sleep with common people like me?
Para subir una escalera se comienza por levantar esa parte del cuerpo situada a la derecha abajo, envuelta casi siempre en cuero o gamuza, y que salvo excepciones cabe exactamente en el escalón. Puesta en el primer peldaño dicha parte, que para abreviar llamaremos pie, se recoge la parte equivalente de la izquierda (también llamada pie, pero que no ha de confundirse con el pie antes citado), y llevándola a la altura del pie, se la hace seguir hasta colocarla en el segundo peldaño, con lo cual en éste descansará el pie, y en el primero descansará el pie. (La coincidencia de nombre entre el pie y el pie hace difícil la explicación. Cuídese especialmente de no levantar al mismo tiempo el pie y el pie.)
Historias de Cronopios y de Famas, Julio Cortázar
La Policía del Amor
¿Qué sucede cuando dos hombres equipados tan solo con una cámara y un megáfono toman las calles con un mensaje de amor y verdad?
—¡Vosotros no os salvareis porque habéis nacido en el infierno! ¡Jezabel!
¡Me dirijo a vosotros! ¡Vosotros pecadores corréis hacia el infierno! —No tenemos nada que ver con usted.
—Los pecadores son mi trabajo.
Tú y esa hija de Satán de ondulantes caderas. Hay un fuerte olor a azufre alrededor vuestro. ¡Olor a fuego del infierno! —¿Quién le ordenó a usted predicador? —Yo mismo me ordené hijo.
Escuché la llamada. —Debió oír una voz equivocada señor. —¡Señor castiga a este pecador!
¡Envía un rayo para fulminar al blasfemo ahora! —No le escuchará. Porque ni es usted amigo de Dios ni de los hombres...
...aquí parado odiando a todo el mundo.
Dios es amor, misericordia y perdón. Procure predicar eso alguna vez predicador. Enseñe a la gente a perdonar, no a retorcerse de miedo.
¡Enseñe a amar, no a odiar! ¡Predique la Divina Palabra!
¡Predique la verdad!
La Gata Negra
La gata negra (Edward Dmytryk, 1962)
Este otoño, como intuyo que será frío en recortes y caliente en movilizaciones, yo de momento vuelvo a mis películas. Este verano he podido ver por fin La gata negra (Walk in the wild side): una historia de chicas que tienen que prostituirse durante los años de la depresión norteamericana. Con una mala maligna Barbara Stanwyck como Madame del burdel más conocido de Nueva Orleans, enamorada de Capucine, una de sus pupilas. Considerada como la primera lesbiana de la Historia del Cine, de un modo explícito. Gracias Theodore. Los créditos de Saul Bass son magníficos, ...como todos los suyos.
créditos de La gata negra (Saul Bass)
También he revisado Un Rey en Nueva York de Charles Chaplin, que hasta ahora tenía como una película menor, y me he llevado una grata sorpresa. Es la primera que rodó desde que regresara a Europa harto de las acusaciones de comunista y antiamericano. El film que estuvo prohibido en EEUU hasta 1973 es una crítica mordaz a la sociedad norteamericana de la época: desde la paranoia de la Caza de Brujas o la Bomba Atómica, hasta el Cine que se hacía en ese momento o la recién nacida TV, incluso la cirugía estética. Una película que hoy sigue estando muy vigente.
Siempre creí que la principal función de los medios de comunicación de masas era “informar, formar, entretener”, pero hace tiempo -mucho antes de esta revolución tecnológica- que la información se ha convertido en mera propaganda, ideología, o como decía el otro día Wyoming: “con la muerte de Franco no vino la Democracia, llegó la Publicidad”. Para los mass-media sólo hay dos tipos de personas (o, público): progresistas y conservadores, no hay más, para los que no encajan en ninguno de los grupos han inventado el concepto Antisistema. Y la TV como gran paradigma: si no se toman imágenes de un hecho es que no ha ocurrido, y en directo puntúan doble. No se necesita más que la repetición continuada de una imagen, por falsa que sea, para que sea aceptada como Verdad. Sin cuestionarse nada más. Con este bombardeo continuo de imágenes se apela a nuestra emoción más que a la razón, así el mensaje cala con más facilidad. No hay tiempo para la reflexión porque llegan imágenes nuevas. La realidad como espectáculo: That's entertainment. ...Y cuál es el límite? ...hasta La muerte en directo, que un profético Bertrand Tavernier definiría como la nueva pornografía.
Señoras y señores, niños, niñas y mascotas, muy buenas noches. Muchas gracias por sintonizar, esta, su cadena amiga. Dentro de unos momentos, si aún siguen con nosotros, les ofreceremos la segunda edición del Vamos a contar mentiras, tralará.
Don't Phunk With My Heart
A continuación, Usted también puede salir en la tele, ...si quiere: el programa imprescindible de cualquier cadena que se precie. Y después del mejor concurso, No j...orobes más mi pobre corazón, por fin llega a sus pantallas "El mayor espectáculo del mundo".
...El hombre que muere...
El programa que Uds. estaban esperando. En exclusiva para esta cadena. Conducido porAndrea Caracortada, Lo peor del día, que después de aquel inolvidable programa que creó escuela regresa a TV. Ahora, aterriza con un nuevo formato. ...O no. Nuestros concursantes deberán pasar por diferentes pruebas, hasta llegar a la última prueba, la definitiva. Así, tendrán que atravesar el foso de los cocodrilos, vencer a los leones del Coliseo, superar varias torturas chinas, o ninjas. Y, la Ruleta Rusa: Dead or Alive.
La televisión es el espejo donde se refleja la derrota de todo nuestro sistema cultural
Federico Fellini
The endless sandwich Peter Weibel, 1969
Cargué bien el canuto, y después de dos días de abstinencia no tardé en notar un cosquilleo agradable. Lástima que el estado general de la sala no acompañara a la pulcritud de mi persona, recién duchada y desodorizada. Mis resabios burgueses siempre se exacerban después de una ducha, quizá por eso me ducho lo menos que puedo, así me que me quedé mirando fijo al televisor apagado con la esperanza de que en la contemplación de la nada se me pasaran las ganas de limpiar. Pero es increíble lo reveladora que puede llegar a ser una tele apagada: te refleja a ti delante de ella: una caña.
Lo mejor que le puede pasar a un cruasán, Pablo Tusset
Los dioses se han marchado, nos queda la televisión.
Manuel V.Montalbán
there's_nothing_on_b David Nightingale
A pesar de este post, a mí me pasa lo que a Orson Welles, que dijo: “Odio la televisión. La odio tanto como a los cacahuetes, pero no puedo dejar de comer cacahuetes”.
—Soy un soldado. —No eres más que el chico de los recados
que ha envíado el tendero a cobrar una cuenta.
Green Day — Wake Me Up When September Ends
Kurtz: What did they tell you?
Willard: They told me that you had gone totally insane,
and that your methods were unsound.
K: Are my methods unsound?
W: I don't see any method at all, sir.
K: I expected someone like you. ...What did you expect? ...Are you an assassin?
W: I'm a soldier.
K: You're neither. You're an errand boy, sent by grocery clerks, to collect a bill.
«El territorio de “Incendies” es un campo de minas histórico: El objetivo de la obra es profundizar en el tema de la cólera y no el de generarla»
Denis Villeneuve
Cómo puedo recomendar esta película, si el mejor regalo que me hicieron fue no contarme absolutamente nada antes de verla. A pesar de que el director y todas las críticas que he leído se empeñan en afirmar que la acción se sitúa en un espacio imaginario ("para desvincular la película de cualquier idea política preconcebida"), en ningún momento tuve duda de que la historia se desarrollaba en plena Guerra Civil del Líbano (con prólogo y epílogo en Canadá). De hecho, se trata de la adaptación de una obra de teatro de Wajdi Mouawad, escritor y director de origen libanés instalado en Canadá desde los años 80. Tampoco se nota/noté su origen teatral. Se han cambiado los nombres de lugares o personas, de ciudades: Beirut se convierte en Daresh. También es cierto que podría tratarse de cualquier país de Oriente Próximo (incluso pensé en nuestra Guerra Civil o el conflicto de las Balcanes). O, hoy mismo la situación de las mujeres libias, o, hace unos días en Bangladesh.
“Tienes que averiguar lo que pasó, o tu espíritu jamás hallará la paz”
Poco más se puede decir de lo que cuenta el tráiler: dos hermanos gemelos, Jeanne y Simon, acuden a la lectura del testamento de su madre, el notario les entrega sendos sobres con instrucciones para encontrar a un padre que creían muerto y a un hermano del que desconocían su existencia. Nawal Marjan es el centro de la historia: es la madre, el origen de todo; el lugar geográfico del que provienen, ella es la metáfora de un país que ha preferido olvidar sus heridas -todavía mal cicatrizadas- a afrontarlas. Mientras Jeanne desea cumplir la última voluntad de su madre, muy sorprendida con el descubrimiento, Simon prefiere no indagar en el pasado de su familia.
“A veces es mejor, quizá, no saberlo todo”
“Una historia no acaba nunca con la muerte. Siempre quedan huellas”
Jeanne representa la memoria histórica: es la primera que vuelve al país natal de su madre, necesita conocer lo que ocultaba para completar la historia, la de su madre y la suya propia. Su hermano, que en un principio es reacio a cumplir el último deseo de Nawal, será quien termine encajando las últimas piezas del puzzle. Un viaje en el que, no sólo descubrirán sus raíces, ver las huellas del horror de la Guerra cambiará sus vidas...
El espectador se ve obligado a ir llenando los vacíos del texto, a ir dibujando un país, el que sea, en el mapa, mientras acompaña a dos hermanos “gemelos” en su periplo por ciudades de edificios agujereados y pueblos borrados de la historia...
Si en esta historia el Líbano ha perdido su nombre “es porque ha hecho todo lo posible por mantener la amnesia de su locura furiosa. Un país que amnistió globalmente, sin monumento a sus muertos, sin memorial, que ha hecho de todo para evitar enfrentarse a la verdad sobre su propia guerra (bien atribuyéndola a otros, bien ocultándola) corre el riesgo definitivo de perder incluso sus raíces, es decir el hilo de su historia”. Y ese es el silencio que retrata “Incendies”.
“La infancia es un cuchillo clavado en la garganta”
Incendies es una historia esperanzadora: sólo aquellos que corten la espiral de odio y violencia, que renuncien a la venganza y a convertirse consecuentemente en verdugos, pueden transmitir un mundo mejor a los que quedan. La fragilidad del ser humano, su triste capacidad para convertirse en una pieza deshumanizada de un puzle infernal, su facilidad para caer en el odio convive con los sentimientos más bellos. ...su propósito es digno de elogio, ...nos propone una especie de torbellino político alrededor de los personajes, para evitar el análisis fácil de víctimas y verdugos, un rol que resulta fácilmente intercambiable. Todos los actores en juego son partícipes, constructores y producto de una situación de conflictos y fanatismo permanentes.
......................
Somos los libros que hemos leído, las películas que hemos visto, las canciones que amamos. Somos nuestros amigos y nuestros maestros. Los viajes que hicimos y los amores que tuvimos. Somos en un espacio y en un tiempo.....
Somos AQUI y AHORA.
El contenido de este blog está bajo licencia Creative Commons. Las imágenes están tomadas de la red. Si alguien considerase vulnerados sus derechos o sus privilegios como autor o propietario intelectual, hágamelo saber y retiraré su obra con mis disculpas. Muchas gracias.
Miscelánea Gráfica (1914 - 1972)
-
*Canadá*
*"Send More Men" (h. 1914)*
Cuando see nos habla de la sociedad del pasado, se nos explican los
comportamientos públicos. Muy pocas veces se tr...
El David en Argentina
-
* Mi fanatismo por las estatuas hizo que idolatre a la favorita de
muchos, El David de Miguel Angel, proeza de la antiguedad por la calidad de...
Las cosas que perdimos en el fuego
-
Los barrios pobres, con adolescentes convertidos en fantasmas andantes por
culpa de la droga o el desinterés social, son los protagonistas de estos
doce...
Buen verano
-
Dejo el blog durante los meses de calor lo más fresco posible para que si
queréis visitarlo no os agobie el calor (algo muy difícil pero lo
intentaré)....
Tips Cara Menang Bermain Live Casino Yang Baik
-
Judi Online yang beredar sekarang ini sudah sangat mudah untuk diakses dan
sangat menyenangkan untuk dimainkan. Tapi anda harus tahu kalau sebenarnya
pe...
Libertad
-
Ella tiene un plan
Te lo gritan desde el 4x4 con la fuerza de sus 20 años:¡ Libertad!.
Esa es la clave. Por eso su lideresa no ha prometido nada mas en...
Entrevista en "El Ojo Crítico" de RNE.
-
Os dejo la entrevista que, a propósito de mi novela "Antes. Entonces.
Nunca", me hicieron el pasado mes de noviembre en el programa cultural más
prestigios...
Singles Bar (2/3)
-
* Estuvimos conversando de mesa a mesa sobre el incidente hasta que
me pidió permiso para sentarse en mi mesa argumentando que corríamo...
Mi María
-
Esta es mi hermana María, que se fue al Cielo porque se le habían terminado
las palabras
Te fuiste volando por los azules líquidos del Cielo, María
Se t...
Hebrón
-
*Panorámica de Hebrón con la Tumba de los Patriarcas en el centro -
Yuvalhuck (2013)*
*El amor ahuyenta al miedo; y recíprocamente, el miedo ahuyenta al...
gasolina y cigarrillos
-
"Ella decía: "Para mí la libertad tiene un olor especial: el olor de la
gasolina y de los cigarrillos ingleses. Cuando corrí a dar la bienvenida a
...
RUSSIAN RED ON THE ROAD
-
Instaladas las luces navideñas, pronto será tiempo de recuento y balance de
2014. Para mí una de las alegrías del año ha sido Russian Red. Antes no me
g...
No te engañes... o dejate engañar
-
Algo divertido cuando viene un extranjero, suele ser invitarle a comer
txipirones. Horrorizados con la negra tinta abren los ojos y tragan.... y
sorpres...