Showing posts with label Bebe. Show all posts
Showing posts with label Bebe. Show all posts

Thursday, March 08, 2012

8 de marzo


Ocho de Marzo

Amanece con pelo largo el día curvo de las mujeres,
¡Qué poco es un solo día, hermanas,
qué poco, para que el mundo acumule flores frente a nuestras casas!
De la cuna donde nacimos hasta la tumba donde dormiremos
—toda la atropellada ruta de nuestras vidas—
deberían pavimentar de flores para celebrarnos
(que no nos hagan como a la Princesa Diana que no vio, ni oyó
las floridas avenidas postradas de pena de Londres)

Nosotras queremos ver y oler las flores.

Queremos flores de los que no se alegraron cuando nacimos hembras
en vez de machos,
Queremos flores de los que nos cortaron el clítoris
Y de los que nos vendaron los pies
Queremos flores de quienes no nos mandaron al colegio para que cuidáramos a los hermanos y ayudáramos en la cocina]
Flores del que se metió en la cama de noche y nos tapó la boca
para violarnos mientras nuestra madre dormía]
Queremos flores del que nos pagó menos por el trabajo más pesado
Y del que nos corrió cuando se dio cuenta que estábamos embarazadas
Queremos flores del que nos condenó a muerte forzándonos a parir
a riesgo de nuestras vidas
Queremos flores del que se protege del mal pensamiento
obligándonos al velo y a cubrirnos el cuerpo
Del que nos prohíbe salir a la calle sin un hombre que nos escolte
Queremos flores de los que nos quemaron por brujas
Y nos encerraron por locas
Flores del que nos pega, del que se emborracha
Del que se bebe irredento el pago de la comida del mes
Queremos flores de las que intrigan y levantan falsos
Flores de las que se ensañan contra sus hijas, sus madres y sus nueras
Y albergan ponzoña en su corazón para las de su mismo género.

Tantas flores serían necesarias para secar los húmedos pantanos
donde el agua de nuestros ojos se hace lodo;
arenas movedizas tragándonos y escupiéndonos,
de las que tenaces, una a una, tendremos que surgir.


Amanece con pelo largo el día curvo de las mujeres.
Queremos flores hoy. Cuánto nos corresponde.
El jardín del que nos expulsaron.




Las fotografías son de Alice Austen, una de las primeras mujeres fotógrafas.
Hizo fotografías suyas, de Trude y sus amigas en roles y situaciones que las hacían impublicables en la época. En 1950 se descubre y se reivindica su obra: se incluyen algunas de sus imágenes en libros y exposiciones. “Trude”, Gertrude Amelia Tate, fue su pareja durante más de 50 años.

http://www.aliceausten.org/
http://femmes-fatale.livejournal/Alice Austen.


Julieta Venegas — Bien o Mal

Thursday, January 07, 2010

Lo mejor del 2009



Muse - Uprising

Son muchos los que dicen que U2 han hecho el mejor álbum rock del año. Los Pearl Jam y Greenday parece que están en plena forma. Dinosaurios como Bruce Springsteen, Bob Dylan o Tom Waits, todos ellos, han recibido excelentes críticas por sus trabajos. Pero para mí el mejor disco del 2009 es The Resistance del trío británico Muse. Como adelanto, la esperadísima y ambiciosa United States of Eurasia: sus detractores enseguida dijeron que se trataba de su particular Bohemian Rapsody. Creo que tienen mucha razón, por esto me gusta tanto. Cada vez más excesivos: desde Origin of Symmetry han ido creciendo en complejidad. Exogenesis: Symphony es una canción de 13 minutos que se presenta como una sinfonía en tres partes: Overture, Cross-Pollination y Redemption. No me parece tan redondo como Origin of Symmetry, pero es un experimento más que interesante: de Queen a Chopin, desde el glam-rock y la electrónica hasta la música clásica. Su último single es Undisclosed Desires.


Black Eyed Peas - Boom Boom Pow

Creía yo que no me gustaba nada el hip-hop, pero no sé que me ocurre con los Black Eyed Peas, que me han fascinado cada uno de los sencillos de su quinto álbum The E.N.D.. Algunos quisieron ver en ello el anuncio de una ruptura. Lo desmintieron: será su último CD físico, ahora presentarán su música a través de canales más acordes con los tiempos. El título responde a unas siglas que significan "The Energy Never Dies" (La energía nunca muere). El concepto del álbum, aunque hace referencia al fin, es también el renacimiento digital de los BEP. Algo que subrayan en el vídeo de Boom Boom Pow. Otro de los grupos más interesantes de la década. "I'm so three thousand and eight, you so two thousand and late": ...los más modennos. Después de esta declaración de intenciones: el éxitoso I Gotta Feeling (Top10 en más de 20 países), y Meet Me Halfway. Según Jagger y Bono son la "nueva actitud rock" de hoy.


Franz Ferdinand - Ulysses

Tonight: Franz Ferdinand es el tercer álbum de la banda escocesa Franz Ferdinand. Me encantaron desde el Take me Out de su álbum debut, una propuesta muy interesante que recogía la mejor tradición del pop-rock británico. Es un álbum conceptual: las letras giran en torno a una noche de fiesta y los efectos del día después. Si en su anterior trabajo recurrieron a Rodchenko para la portada del disco, aquí confesaron la influencia del más famoso fotógrafo de escenas de crímenes, Weegee. Además de Ulysses, su carta de presentación, fueron singles No You Girls y Can't Stop Feeling.


El secreto de sus ojos

1. El secreto de sus ojos. de Juan José Campanella. Comienza como cine negro clásico, el caso de un crimen sin resolver hace 30 años en una Argentina muy complicada social y políticamente, pero es el amor el verdadero protagonista del film, el motor de cada uno de los personajes: el amor del marido que pide justicia para su joven esposa violada y asesinada, y la del agente judicial que escribe una novela sobre este suceso y que lleva años cruzándose miradas en silencio con su jefa, intentando descifrar el secreto de sus ojos. Cuando parece que va a ser todo un gran MacGuffin, un giro inesperado y arriesgadísimo, muy discutido, pero a mí me encantó.
2. La ola. de Dennis Gansel. Un profesor alemán tiene una idea para explicar en clase a sus alumnos el fascismo como forma de gobierno. Pero el experimento se le escapa de las manos. Basada en un caso real que ocurrió en la California de los 60, resulta más aterradora al trasladar a la Alemania actual la historia de un grupo de jóvenes que se autodenominan "La Ola", vestidos igual, todos con camisa blanca, y levantando la mano para saludar.
3. Donde viven los monstruos. de Spike Jonze. Los créditos iniciales más impactantes del año. Un viaje alucinante al lugar donde viven aquellos monstruos que podemos convertir en nuestros amigos. Un emocionante viaje por nuestros miedos infantiles: miedo al rechazo, a la soledad, miedo al miedo, a que no te quieran...
4. La clase. Entre les murs. de Laurent Cantet. Palma de Oro en Cannes 2008. Incómodo retrato -sin solución- del sistema educativo francés. Francis Bégaudeau se interpreta a sí mismo, un profesor de un instituto de la periferia de París, alumnos negros y magrebíes en su mayoría, hijos de la inmigración, completamente desmotivados por la desidia de la mayoría de los docentes. Desoladora reflexión sobre la escuela pública y el duro oficio de enseñar y de aprender.
5. Si la cosa funciona. de Woody Allen. Nuestro judío favorito regresa a su ciudad con una comedia divertidísima que me encanta poder incluir entre las mejores del año. La película es una variación de Pigmalión entre el cómico Larry David, un remedo del propio Allen, y una joven 40 años menor que deja su Mississippi natal para vivir en Nueva York. Una afilada crítica al hipócrita moralismo de la era Bush, donde sobresalen los "conservadores" padres de la lolita paleta, Ed Begley Jr. y Patricia Clarkson.

Soy un atrevido al hacer una lista cuando aún tengo pendientes las que todos consideran las grandes películas del año: Anticristo, de Lars Von Trier, Malditos bastardos de Quentin Tarantino, Moon de David Jones, o la japonesa Despedidas de Yôjirô Takita, y sin embargo, he visto ya la que encabezará las listas del próximo año: La cinta blanca de Michael Haneke, última Palma de Oro en Cannes. La cosecha de Hollywood no ha estado nada mal: El lector, Slumdog millionaire, Mi nombre es Harvey Milk, El luchador, The Visitor y El imaginario del Dr. Parnassus, testamento fímico de Heath Ledger. Y sobre todo Gran Torino, otra vez Gran Eastwood. Me gustó la alemana En el séptimo cielo. Sin embargo, no he sabido conectar con la supuesta poesía de Déjame entrar. Y me gustaría saber qué opinión tenéis de la provocadora Brüno...


Eskorzo - Paraísos Artificiales


Un año raro para el cine español. Una película modesta, Celda 211, de Daniel Monzón, ha desbancado por sorpresa a las esperadísimas grandes producciones de este año: Los abrazos rotos de Almodóvar, se podrá consolar en EEUU de las frías críticas recibidas en Europa con la nominación al Globo de Oro; Agora de Amenábar, super ovación en Cannes; donde también se presentó Mapa de los sonidos de Tokio de Coixet. Interesantes óperas primas: El truco del manco, 3 días con la familia, Yo, también, La vergüenza, Pagafantas y 25 kilates; la confirmación de Alberto Rodríguez con After, de Isaki Lacuesta con Los condenados. Castillos de cartón, Dieta mediterránea... Pero lo más llamativo ha sido el inusual fenómeno de la taquilla. La gente vuelve a ver cine español gracias a los últimos guaperas televisivos: Mentiras y Gordas, Fuga de cerebros, y (!)Spanish Movie. Decepciones: Gordos y El baile de la Victoria, a pesar de Ricardo Darín (el mejor actor del año con el permiso de Luis Tosar) y el bello Abel Ayala montando a caballo por las calles de Santiago de Chile.

Pa Mi Casa / Artista Bebe / EMI Music Spain / Director. Struendo from STRUENDO FILMAKERS on Vimeo.


Bebe - Pa Mi Casa. Y..
Concha Buika - En el último trago. El último trago.
VaneXXa - Tan Necio es el Amor. Ser y Vencer.
Christina Rosenvinge - Tu Boca. Tu Labio Superior.


Christina Rosenvinge - Tu Boca

Ellas. Y a la sexta va la vencida, Kate Winslet ganó el Oscar y casi todo por El lector; Penélope Cruz, primer Oscar para una actriz española, por una de las peores películas de Woody Allen; en Cannes, Charlotte Gainsbourg se llevaba la Palma por Anticristo; una Carmen Elías sorprendida al ganar el Goya por Camino; Lola Dueñas fue la mejor actriz del Festival de San Sebastián por Yo, también; y se estrenaba Frozen river, la película por la que Melissa Leo fue premiada un año antes en el mismo festival; y Tetro, la película argentina de Francis Ford Coppola, reunía por primera vez a Maribel Verdú y Carmen Maura, premio Nacional de Cinematografía y Medalla de Oro de la Academia respectivamente; y Blanca Romero, la revelación del año en After. Kristin Scott-Thomas, Marisa Tomei, Tilda Swinton...


Beyoncé - Sweet Dreams (Berlín, European MTV Awards'09)

Queer:
Pet Shop Boys - Love, etc

Pet Shop Boys - Love, etc. Yes.
Fangoria - Una pequeña edad de hielo. Absolutamente.
Mika - Rain. The Boy Who Knew Too Much.
The Gossip - Heavy Cross. Music for Men.


Bilbao:

Zenttric // solo quiero bailar // EMI music spain from STRUENDO FILMAKERS on Vimeo.


Con Fito hemos coincidido mucho en fiestas y bares. Y estamos muy orgullosos de su éxito. (Con Zenttric, la revelación de la temporada, no me importaría nada nada coincidir, sobre todo con dos de ellos). Con su último álbum, Antes de que cuente diez, puede superar todos los récords del disco anterior: lleva más de 100.000 copias vendidas; considerado el mejor artista del año: Premio Ondas, 40principales, conciertos multitudinarios. Como respuesta graciosa a los pavi-sosos de La Oreja de Van Gogh surgió en Bilbao El Mentón de Fogarty. No puedo dormir, vídeo rodado en la última maniFIESTAción del Orgullo LGTB de Madrid.
The Cherry Boppers son de mi barrio. Se definen como Jazz funk: buena música negra tocada por músicos blancos. Son muy buenos: (casi casi) el mejor concierto del año.


Monday, September 14, 2009

...en Pause

La pausa es el telón de Aquiles, es el punto de fuga,
es nuestra única oportunidad.


¿Cuánto tiempo te podías quedar viendo este cromo? ¿Años? ¿Siglos? ¿Toda una mañana? Imposible saberlo. Estabas en plena fuga. En éxtasis. Colgado en plena pausa. Arrebatado.

Hay que tener en cuenta que yo todavía creía en las cámaras que filman, en las cosas filmadas, en los proyectores que proyectan…


EL VIDEO-DIARIO DE JESS
http://www.jesuspueyo.com/

Segovia-Madrid resultó Venus-Plutón. Las velocidades se sumaban, restaban, multiplicaban, tantos ritmos, todos distintos, nunca vistos por mí, sí presentidos, eran los de siempre en realidad, sólo que a favor no en contra.
Me esperan otros sitios, nuevas gentes, lugares famosos que nadie conoce. ¡Miles de ritmos ocultos que yo descubriré…
El espejo abrirá sus puertas y veremos el… el… ¡LO OTRO!
Arrebato, Iván Zulueta

Saturday, March 08, 2008

Ellas

8 de marzo




Bebe - Ella

La esperanza me desespera;
desesperada espero todavía,
de una noche yo no puedo hacer un día
disfrazar la manzana en una pera.
Lo difícil me atrae, es mi bandera,
lucho a golpes de amor por una espina
-la rosa no interesa-, la divina
adivina primavera.
Ni tiro, ni veneno, ni navaja,
teniendo que tener un amor vivo
del cielo no me baja la mortaja.
El destino me gana con destreza,
yo espero a la final ir de cabeza
mientras lo fácil se ahoga en la tinaja.
La vida es un maldito sube y baja,
un baja y sube que desentrenas paces,
y sólo lo haces bien si el amor haces
-sin amor es peor que estar en caja-.
La persona elegida se te raja
a hacer feliz tu vida y no te deja,
se goza y extasía con tu queja
y viga es hoy su paja.
En vista de lo visto me desvisto,
me desnudo a mí misma y me mantengo,
me encanta este tener lo que no tengo
-yo no tengo la culpa, Dios existe-,
debe ser que lo quiere que yo quiera
hacer lo que a un humano se resiste,
debe ser que la goza en mi despiste,
debe ser qué me tiende una escalera.
Gloria Fuertes





Una mujer es más auténtica
cuanto + se parece a lo que ha soñado de sí misma
La Agrado

Shakespears Sister - Goodbye Cruel World



Mala Rodríguez - Nanai

¡Mírame a los ojos, si me quieres matar!
Na nanai, yo NO te voy a dejar



Ay, Dolores, los palos en tu espalda,
la tortura en tu mente,

Ay, Dolores... Con el silencio de la sociedad
Reincidentes



"No se nace mujer: llega una a serlo. Ningún destino biológico,
físico o económico define la figura que reviste en el seno de la sociedad la hembra humana; la civilización es quien elabora
ese producto intermedio entre el macho y el castrado
al que se califica como femenino."
El segundo sexo, Simone de Beauvoir

Beatriz Preciado, Catedrática de Teoría del Género. Una de las propuestas más innovadoras sobre género y política sexual: un discurso muy interesante, radical, y muy polémico. Manifiesto contra-sexual se ha convertido en un libro de referencia de la teoría queer.
Biología, Género como construcción sexual,
Actos Performativos, Política Queer.

http://es.youtube.com/watch?v=W8wfc2JNMd4
entrevista con Alejandro Jodorowsky. (TVE, Carta Blanca)




María Jiménez - Eclipse de mar (El diario no hablaba de ti)

Wednesday, August 30, 2006

Un viaje imposible

En algún lugar
hay alguien viajando furiosamente hacia ti


Tras un tiempo de locura bloggeril, dispersión, y la resaca de la última semana, intento regresar al punto de partida, recordar cuál fue el origen de este viaje imposible. El tranvía del deseo viene y va, y vuelvo a ser piedra en el camino de nadie; retomo mi particular viaje hacia Itaca, con vuestra ausencia a mi lado en este juego de espejos. Mientras tanto me acompañan la voz de los poetas, las imágenes que me queman, y la música, ...siempre la música.

Carlos Jean & Bebe - Tiempo

powered by ODEO

"Toda la luz del mundo cabe dentro de un ojo"
Federico García Lorca