Showing posts with label Carlos Berlanga. Show all posts
Showing posts with label Carlos Berlanga. Show all posts

Sunday, September 08, 2013

A cup of café con leche


“No listen de ask”
Alejandro Blanco, Presidente del COE

«It's very difficult todo esto»


Tú me dijiste que sí
pero yo sé que no,
que no me esperas
en Tokyo

Carlos Berlanga, Tokyo.


Alphaville — Big In Japan

Friday, November 07, 2008

El ángel exterminador


Silvia.- Buenos días Rita, ¿ha dormido usted bien?
Rita.- No me lo va a creer, pero no me he despertado ni un instante.
Ana.- En cambio yo, ¡qué noche!, ni siquiera cuando el descarrilamiento del expreso de Niza me he sentido tan adolorida.
Rita.- ¿Pero usted ha descarrilado alguna vez? ¡Qué interesante!
Silvia.- Si te vieras en el espejo... Jajajaja...

Ana.- Yo iba como enloquecida de un lado a otro, un vagón de tercera repleto de gente del pueblo se había aplastado como un enooorme acordeón, y dentro, ¡qué carnicería!, agh... Debo ser insensible porque no me conmovió el dolor de aquellos infelices.
Silvia.- ¡¿Insensible?!, ...y se desmayó usted al desfilar ante el cuerpo yacente del Príncipe Lurka.
Ana.- No compare usted. ¿Cómo podía quedar nadie indiferente ante la grandeza en la muerte de aquel admirable príncipe que fue nuestro amigo? ¡Y aquel nobilísimo perfil!
Rita.- Yo creo que la gente del pueblo, la gente baja, es menos sensible al dolor. ¿Usted no ha visto un toro herido alguna vez? Impasible.

La Walkiria.- ¿En esta casa no se desayuna? Tengo Hambre.
Silvia.- Bueno, voy a retocarme un poco. Estamos hechas todas unos adefesios. Pero esto es tan divertido... Jajajaja...










Imposible encerrar esta obra maestra de Buñuel en un post.
Primera aproximación a Los Náufragos de la calle Providencia, que era el título previsto inicialmente. Un grupo de burgueses, tras una encantadora velada de ópera, se reúne a cenar en la mansión de uno de ellos, y se quedan encerrados inexplicablemente sin que haya ningún impedimento físico o barrera que les imposibilite salir del salón. Náufragos encerrados, encerrados y atrapados en el encuadre, aplastados literalmente por él: hombres y mujeres confundidos entre reglas sociales y códigos morales: mitos, deseos insatisfechos, chivos expiatorios que carguen con la culpa, ineficaces ritos religiosos, y el instinto de supervivencia que al romperse el "orden" establecido les convertirá en animales salvajes.
Una película que, si es necesario, podríamos explicar solamente recurriendo a otros dos títulos emblemáticos en la filmografía del director de Calanda: El discreto encanto de la burguesía (aunque en el film mexicano pretende radiografiar a toda la sociedad, no a una única clase social -como quiere subrayar con la última escena-, y todos nos podemos ver reflejados en más de un personaje a la vez) y, sobre todo, El fantasma de la libertad, -en mi opinión- el gran tema de la película.

No eres libre como imaginas.
Tu libertad no es más que un fantasma que va por el mundo con un manto de niebla. Cuando tratas de asirla se te escapa sin dejarte más que un rastro de humedad en los dedos.
Luis Buñuel




Carlos Berlanga - Angel Exterminador

Wednesday, September 13, 2006

¿Qué fue de la movida madrileña?


La movida madrileña sigue siendo recordada hoy después de 25 años. Fueron unos años muy especiales, irrepetibles, por esto supongo que tienden a mitificarse. Franco había muerto, llegaban nuevos aires de libertad, el punk y el glam rock triunfaban en Inglaterra. La Movida, que ha dado numerosos libros y hasta tesis doctorales nació una mañana de domingo de 1977 en el Rastro de Madrid. Fernando Márquez, el Zurdo, había creado un fanzine "La liviandad del imperdible" con la intención última de crear una banda de punk. A la cita en el rastro madrileño acudieron Olvida Gara, una mexicana de 14 años que estaba empeñada en aprender a tocar la guitarra, los amigos Carlos Berlanga y Nacho Canut fascinados por Bowie y el glam rock, Enrique Sierra, Eduardo Benavente, Manolo Campoamor y el batería Pablo Martínez. De este encuentro surgió otro fanzine Kaka de Luxe y un grupo bautizado con el mismo nombre, que ha pasado a la historia de la música en España más que por su actitud punk por la cantidad de grupos que surgieron cuando Kaka de Luxe desapareció: Pegamoides, Parálisis Permanente, Radio Futura, Paraíso, La Mode, Dinarama y Fangoria. No sabían cantar, apenas sabían tocar, pero llenaron de color un país de tonos grises y sepia, y escandalizaron a los más puretas con sus irreverentes letras. Sólo consiguieron sacar un single en 1978, Pero qué público más tonto tengo, pero en 1983, cuando las multinacionales se dieron cuenta de lo rentable de la movida, se editó un recopilatorio de sus canciones más importantes, cuando todos sus integrantes ya estaban inmersos en otros proyectos. Unos años contradictorios en los que por un lado la gente iba a los conciertos a escupirles y abuchearles y la jet set les invitaba a sus fiestas (Almodóvar y McNamara actuaron ante Warhol en su visita a España).


No son exactamente Kaka de Luxe, también hay integrantes de Pegamoides y algún actor camuflado. La canción es Murciana eres una marrana que aparece en una escena de Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón de Pedro Almodóvar.


Fernando Márquez fue el auténtico creador de Kaka de Luxe, una vez disuelta la banda formó Paraíso, un grupo que apenas duró dos años, pero que hicieron Para ti, un himno de la época que se convirtió rápidamente en una de las canciones más significativas de la Movida (incluso es el leiv-motive de Castillos de cartón, la última novela de Almudena Grandes que transcurre en los primeros 80).
En 1981 funda La Mode y sacan al año siguiente su primer disco El eterno femenino, uno de los discos más especiales de la Movida, y uno de mis favoritos, que incluye canciones tan maravillosas como Aquella chica, Aquella canción de Roxy, Mi dulce geisha y El eterno femenino. Después de su segundo disco, 1984, que también tuvo muy buenas críticas, Fernando deja el grupo por problemas de salud. Cuando intenta volver a la música dos años después con un nuevo proyecto, Pop Decó, los medios, la crítica y también el público le dieron la espalda por declaraciones a favor de la Falange y las JONS. Ultimamente ha habido varios intentos de resucitar la música del Zurdo. El sigue dando "su" batalla en su página web Línea de Sombra que acabo de descubrir y creo que es fascinante, con unos interesantes textos, algunos alucinantes, otros alucinatorios, en especial este dedicado a la película Arrebato, una de las películas fundamentales para entender esta época.

Paraíso - Para ti

powered by ODEO


La Mode - El eterno femenino

El resto de la banda se alineó en torno a los Pegamoides. Nacho Canut y Carlos Berlanga se conocían desde niños: Nacho ha contado en alguna entrevista que desde que vio un póster de Bowie en la habitación de Carlos supo que estaban destinados a entenderse. Juntos ingresaron en Kaka de Luxe y juntos formaron Alaska y los Pegamoides. Como ninguno de los dos quería ser solista llamaron a su amiga Alaska que nunca había cantado. La carrera del grupo duró desde el 78 al 82, hasta que llegó el éxito masivo de Bailando que supone su separación definitiva.

Alaska y los Pegamoides - Bailando

powered by ODEO

De la separación de Pegamoides surgieron Parálisis Permanente y Dinarama.
Parálisis Permanente es el grupo del malogrado Eduardo Benavente, otra de las figuras fundamentales de la Movida, y la bella Ana Curra. Tan sólo un puñado de canciones, una portada clásica, El acto, donde Eduardo y Ana daban rienda suelta a una fantasía sado, y este clásico Quiero Ser Santa. La actuación corresponde al primer programa del mítico programa de TV, La Edad de Oro. ¿Dónde está Paloma Chamorro? Un programa irrepetible que dejo atónito al españolito medio y que recogía las últimas tendencias en música y arte. Eduardo había muerto dos días antes de la emisión del programa en un accidente de tráfico frustrando una carrera muy prometedora.



Parálisis Permanente - Quiero Ser Santa

Carlos Berlanga se llevó a Nacho y Olvido para formar un nuevo grupo, Dinarama, que parió dos primeros discos insuperables: Canciones Profanas que incluía canciones como El rey del glam y Perlas ensangrentadas, y Deseo Carnal, una joyita del pop español de los 80, que los colocó, muy a su pesar, al mismo nivel de otros grupos que detestaban como Mecano y Hombres G. Este disco es perfecto de principio a fin: Cómo pudiste hacerme esto a mí, Un hombre de verdad, y una debilidad mía, Carne, huesos y tú, por poner algunos ejemplos. Del final de Dinarama nunca sabremos los detalles. Nacho y Olvido (Alaska) formaron Fangoria. Carlos Berlanga siguió su carrera en solitario, mucho más minoritaria, pero siempre tuvo un público fiel que le siguió hasta el final. En el 2002 murió de una infección hepática a los 42 años. Es el responsable de algunas de las canciones más bellas de esta época dorada.

Enrique Sierra, otro componente de Kaka de Luxe formó Radio Futura, junto a los hermanos Luis y Santiago Auserón, que merecen un post aparte. Y para los pocos que realmente vivieron esa época la movida fue esto y poco más, aunque fue el germen de muchos grupos que tendrán una segunda parte para este post: Nacha Pop, Zombies, Rubí, Golpes Bajos...

La Movida no sólo fue musical.
Cine:
Fernando Colomo; Tigres de papel (1977), ¿Qué hace una chica como tú en un sitio como éste? (1978)
Pedro Almodóvar; Pepi, Luci Bom y otras chicas del montón (1980), Laberinto de pasiones (1982)
Iván Zulueta, Arrebato (1980)
Fernando Trueba, Ópera Prima (1980)


Arte: Costus, Alberto García-Alix, Ceesepe, Nazario, Ouka Lele, El Hortelano, Herminio Molero, Guillermo Pérez-Villalta

Cibeles de Ouka Lele. Esta foto vuelve a estar de actualidad 20 años después, hace unos días volvieron a tomarse fotografías en este mismo espacio para denunciar esta vez la violencia de género.

Otros nombres: Fabio McNamara, Bernardo Bonezzi, Carmen Maura, Félix Rotaeta, Eduardo Haro Ibars, Paloma Chamorro, Lolo Rico
Mass Media:
La Luna (de Madrid)
Radio 3
TV:
La Edad de Oro, Paloma Chamorro
La bola de cristal, Lolo Rico, Olvido Gara, Santiago Auserón, Kiko Veneno, Pablo Carbonell... y tantos

La Movida duró muy poco, apenas cinco años, y fueron pocos los elegidos que vivieron aquella época, rápidamente todo fue absorbido por las discográficas y las radios comerciales, pero la semilla dio sus frutos. Y gracias a estos dos programas de televisión comenzó lo que ya se conoce como La Edad de Oro del Pop Español.
En La bola de cristal se dieron a conocer todos los grupos que iban surgiendo en el panorama musical. Os dejo un enlace a una página donde podéis descubrir los que no lo vivisteis cómo era aquel programa de TV.


Olvido Gara (Alaska) - Abracadabra