Showing posts with label Barbara Stanwyck. Show all posts
Showing posts with label Barbara Stanwyck. Show all posts

Wednesday, August 31, 2011

Sesión Continua: culebrones del verano 2011

Viridiana (Luis Buñuel, 1961)

—¡Vosotros no os salvareis porque habéis nacido en el infierno! ¡Jezabel!
¡Me dirijo a vosotros! ¡Vosotros pecadores corréis hacia el infierno!

—No tenemos nada que ver con usted.

—Los pecadores son mi trabajo.
Tú y esa hija de Satán de ondulantes caderas. Hay un fuerte olor a azufre alrededor vuestro. ¡Olor a fuego del infierno!


—¿Quién le ordenó a usted predicador?
—Yo mismo me ordené hijo.
Escuché la llamada.

—Debió oír una voz equivocada señor.
—¡Señor castiga a este pecador!
¡Envía un rayo para fulminar al blasfemo ahora!

—No le escuchará. Porque ni es usted amigo de Dios ni de los hombres...
...aquí parado odiando a todo el mundo.
Dios es amor, misericordia y perdón. Procure predicar eso alguna vez predicador. Enseñe a la gente a perdonar, no a retorcerse de miedo.
¡Enseñe a amar, no a odiar! ¡Predique la Divina Palabra!
¡Predique la verdad!
La Gata Negra


La gata negra (Edward Dmytryk, 1962)


Este otoño, como intuyo que será frío en recortes y caliente en movilizaciones, yo de momento vuelvo a mis películas. Este verano he podido ver por fin La gata negra (Walk in the wild side): una historia de chicas que tienen que prostituirse durante los años de la depresión norteamericana. Con una mala maligna Barbara Stanwyck como Madame del burdel más conocido de Nueva Orleans, enamorada de Capucine, una de sus pupilas. Considerada como la primera lesbiana de la Historia del Cine, de un modo explícito. Gracias Theodore. Los créditos de Saul Bass son magníficos, ...como todos los suyos.


créditos de La gata negra (Saul Bass)

También he revisado Un Rey en Nueva York de Charles Chaplin, que hasta ahora tenía como una película menor, y me he llevado una grata sorpresa. Es la primera que rodó desde que regresara a Europa harto de las acusaciones de comunista y antiamericano. El film que estuvo prohibido en EEUU hasta 1973 es una crítica mordaz a la sociedad norteamericana de la época: desde la paranoia de la Caza de Brujas o la Bomba Atómica, hasta el Cine que se hacía en ese momento o la recién nacida TV, incluso la cirugía estética. Una película que hoy sigue estando muy vigente.

¿Hay que ser comunista para leer a Karl Marx?


Un Rey en Nueva York (Charles Chaplin, 1957
from Miguel Angel on Vimeo.

Wednesday, July 16, 2008

Barbara Stanwyck

Barbara Stanwyck
(16.jul.1907 -20.ene.1990)


Creí que eras más listo, pero sólo eres más alto
Perdición, B.Wilder

Barbara Stanwyck hubiera cumplido 101 años. El año pasado aún no había empezado la serie de mis actrices favoritas, ni los medios se hicieron eco de su centenario como este año sí que lo han hecho con el de Bette Davis o James Stewart. Además, quería citarlas por este orden, Katherine Hepburn, Bette Davis y Barbara Stanwyck; luego ya, soy mucho más flexible.
Estuvo nominada al Oscar, sin recompensa, en cuatro ocasiones: estuvo cerca en 1937 por Stella Dallas; en 1941 por Bola de Fuego; en 1944, la derrota más injusta, por Perdición; y la última en 1948, por Voces de muerte. La Academia quiso compensar su olvido con un Oscar honorífico en 1981 por el conjunto de su carrera.
De su amplia filmografía me gustaría destacar también: Las tres noches de Eva, Clash by night de Fritz Lang, y sobre todo Juan Nadie, la obra maestra de Frank Capra.
En los sesenta se fue retirando del cine, y se pasó a la TV con mucho éxito, donde tuvo hasta su propio programa. Ganó un Emmy por su trabajo en Big Valley, y en 1983 el Globo de Oro por El pájaro espino. Su último personaje fue Constance Colby, una colaboración de lujo para dos seriales históricos de los 80, Dinastía y Los Colby.


Barbara Stanwyck en Ball of Fire (Howard Hawks, 1941)
con Gene Krupa y su orquesta - Drum Boogie


Aún a riesgo de que alguien diga de nuevo, ...y qué?, he de contar que existe la leyenda (o digamos, el rumor), difícil de comprobar ya, que Barbara Stanwyck fue la gran actriz armarizada en el Hollywood del cine clásico. Quizá tenga algo que ver que interpretó a la primera lesbiana explícita de la historia del cine en 1962 en La gata negra, de Edward Dmytryk. No obstante, se casó dos veces: un conflictivo matrimonio con el actor Frank Fay, y un estable matrimonio con Robert Taylor (en el que cada uno hacía lo que le venía en gana). Al final de sus días tuvo una profunda amistad con William Holden, que acabo de descubrir ahora: el año que le dieron el Oscar honorífico se lo dedicó a Holden, que había fallecido poco tiempo antes, en su discurso de agradecimiento:
http://es.youtube.com/watch?v=wezlt8clHwY