Showing posts with label Boney M. Show all posts
Showing posts with label Boney M. Show all posts

Tuesday, January 04, 2011

The End

«No es verdad. El viaje no acaba nunca.
Sólo los viajeros acaban. E incluso éstos pueden prolongarse en memoria, en recuerdo, en relatos. Cuando el viajero se sentó en la arena de la playa y dijo: 'no hay nada más que ver, sabía que no era así'. El fin de un viaje es sólo el inicio de otro.
Hay que ver lo que no se ha visto, ver otra vez lo que ya se vio, ver en primavera lo que se había visto en verano, ver de día lo que se vio de noche, con el sol lo que antes se vio bajo la lluvia, ver la siembra verdeante, el fruto maduro, la piedra que ha cambiado de lugar, la sombra que aquí no estaba. Hay que volver a los pasos ya dados, para repetirlos y para trazar caminos nuevos a su lado. Hay que comenzar de nuevo el viaje. Siempre. El viajero vuelve al camino».
José Saramago

J. D. Salinger, autor de El guardián entre el centeno

J. D. Salinger, José Saramago; los Académicos de la Real Academia Española: Miguel Delibes y Valentín García Yebra; Alan Stilltoe, La soledad del corredor de fondo; Erich Segal, Love Story; Tomás Eloy Martínez, Santa Evita; Claude Lefort, pensador francés; y el historiador Manuel Fernández Alvárez.

«El dolor me jode,
pero morirme me jode más»
Luis García Berlanga

http://unviajeimposible.blogspot/berlanguiano.
Manuel Alexandre: El otro abuelo. Blog de Teodoro y amigos.

Cómicos.—
Manuel Alexandre, Antonio Gamero, Antonio Ozores, Vicente Haro, padre del también actor Quique San Francisco; Josefa Cotillo, La Polaca; el actor y productor teatral Paco Marsó, Blanca Sendino, Jordi Estadella, Rafael de Penagos.


Dennis Hopper (1936 – 2010)

Mi psicópata favorito de la Historia del Cine, el que más miedo me ha dado: Frank Booth en Blue Velvet de David Lynch (aunque ese mismo año le nominaron por Hoosiers: más que ídolos). Debutó junto a su amigo James Dean en Rebelde sin causa y Gigante. Su gran éxito llega en 1969 con Easy Rider: Buscando mi Destino, que dirige e interpreta junto a sus buenos amigos Peter Fonda y Jack Nicholson, y empieza su caída al abismo al mismo tiempo. Después, The Trip (El viaje) y The Last Movie, rodadas casi milagrosamente entre trompetas de marihuana y LSD, trabajó con Bigas Luna en Renacer durante sus años más difíciles. Con Coppola se adentró en la selva de Apocalypse Now y como el padre de "el chico de la moto" en La Ley de la calle. Fue El amigo americano de Wim Wenders.


Jean Simmons y Tony Curtis en un descanso del rodaje de Spartacus con Kirk Douglas, con 95 años es de los pocos supervivientes del Hollywood Clásico

http://unviajeimposible.blogspot/jean-simmons.

Jean Simmons, Cara de ángel, Ellos y Ellas, y El Fuego y la Palabra; y, Tony Curtis, Con faldas y a lo loco, Trapecio.
Eric Rohmer, y Claude Chabrol, fundadores de la Nouvelle Vague:

Mi adiós a Eric Rohmer. Tiburones en Korador.
Tres películas maravillosas de Claude Chabrol. Tiburones en Korador.
Chabrol y Rohmer: Explorando la realidad. Bajo el Signo de Libra.


Arthur Penn, director de La jauría humana o Bonnie & Clyde, entre otras; Blake Edwards, El guateque, Días de vino y rosas, o Víctor o Victoria; Mario Monicelli, director de Rufufú, La Gran Guerra o El Marqués de Grillo; Irvin Kershner, El Imperio contraataca; Ronald Neame, La aventura del Poseidón; Alain Corneau, Tous les matins du monde; Satoshi Kon, director japonés de cine Manga.

Blake Edwards.—
El cineasta que se podía tararear. Teodoro y amigos.

Patricia Neal se volvía loca con la taladradora de Gary Cooper en El manantial.

Patricia Neal, ganó el Oscar por Hud; Jill Clayburgh, la madre en La Luna de Bertolucci, y Palma de Oro en Cannes por Una mujer descasada; la actriz de musicales Kathryn Grayson; la centenaria Gloria Stuart, la viejecita del Titanic, nominada por interpretar el personaje de Kate Winslet en su vejez; Zelda Rubinstein, famosa por Poltergesist, rodó con Bigas Luna Angustia; Rue McClanahan, Blanche en Las chicas de oro; Dorothy Provine; y Lisa Blount, la amiga de Debra Winger en Oficial y caballero.
Peter Graves, y Leslie Nielsen, el comandante y el médico de Aterriza como puedas; Kevin McCarthy, La invasión de los ladrones de cuerpos; John Forsythe, Blake Carrington en Dinastía (y la voz de Charlie); Eddie Fisher, famoso por el escándalo de su divorcio con Debbie Reynolds para casarse con Liz Taylor; y Harold Gould, uno de los timadores de El Golpe.

Corey Allen, se dio a conocer como rival de James Dean en Rebelde sin Causa. Emmy por Canción triste de Hill Street.

Johnny Sheffield, Boy, el hijo de Tarzán; y Cammie King, la hija de Escarlata O'Hara y Rhet Butler en Lo que el viento se llevó.

Lynn Redgrave, estupenda en Dioses y monstruos (y en una serie que me encantaba: Pasados de vueltas); y menos conocido, Corin Redgrave, Cuatro bodas y un funeral o Excalibur: los hijos y hermanos de sir Michael y Vanessa Redgrave (que en 2009 ya perdió a su hija Miranda Richardson).

Ingrid Pitt en The Vampire Lovers, 1970.

Roy Ward Baker, director británico que al final de su carrera se especializó en el cine de terror. En The Vampire Lovers dirigió a Ingrid Pitt, actriz polaca que huía del nazismo, la scream queen más famosa de la Hammer.

Dino De Laurentiis, productor de Fellini o David Lynch (y marido de Silvana Mangano); David Brown, el productor de Spielberg; Robert Boyle, director artístico preferido de Hitchcock: Con la muerte en los talones, Los Pájaros, entre muchas otras; Suso Cecchi D´Amico, la guionista más importante del neorrealismo;
y Sally Menke, la montadora habitual de Quentin Tarantino.

Garry Gross, polémico fotógrafo famoso por una serie de fotografías de Brooke Shields, desnuda con 10 años: The woman in the child, que hoy no pasaría la censura de lo políticamente correcto.
Los fotógrafos Dennis Stock y Jim Marshall.



First we take Manhattan —
Enrique Morente/ Lagartija Nick (con Estrella Morente)


Enrique Morente.—
Enrique Morente: se hace camino al andar. Blog de Tut.
Olga Guillot.—
Eterna Olga Guillot. Bajo el Signo de Libra.

Ana Kiro, Xabier Lete. Lhasa de Sela, La llorona.
Pascual Saura, miembro de M-Clan; Jean Ferrat, cantautor francés, compañero de Brel o Brassens; Fud Leclerc, cantante belga que participó en Eurovisión hasta en cuatro ocasiones.



Malcolm McLaren popularizó el "punk de postal, punk de escaparate" entre los jóvenes londinenses de finales de los 70 en una tienda de ropa que tenía junto a su compañera Vivian Westwood. En SEX trabajaban como dependientas Chrissie Hynde y Jordan (que Derek Jarman convirtió en la musa del punk). Manager de los New York Dolls, los Sex Pixtols y Adam and the Ants (antes de iniciar una extraña carrera musical).

De la escena punk: Stella Nova, y Doug Fieger, cantante de The Knack, My Sharona; Garry Shider, miembro de Parliament y Funkadelic, grupos pioneros del funk-rock más gamberro: Cosmic Slop.
Ronnie James Dio, cantante de Rainbow y Black Sabbath.

La actriz y cantante Lena Horne, y Abbey Lincoln, cantante de jazz: ambas, activistas de la causa afroamericana. Como Cy Grant, pionero entre los actores negros británicos. Ali Woodson, de The Temptations; George David Weiss, el compositor de What a Wonderful World para Louis Armstrong, y, Can´t help falling in love para Elvis Presley;
Solomon Burke, Everybody Needs Somebody To Love;
Jazz: Marion Brown, saxo, Herb Ellis, guitarra, y Bill Dixon, trompeta.
Bobby Hebb, Sunny: uno de los temas más versionados, Michael Jackson, James Brown, o Ella Fitzgerald con Tom Jones. Y Boney M.
Bobbie Farrell, el líder que nunca cantó en Boney M.


Stormy Weather (Andrew L.Stone, 1943)

Joaquín Soler Serrano, dirigió el programa de entrevistas A fondo: entrevistas históricas a Borges, Cortázar, o, a Salvador Dalí.
Luis Mariñas, Carlos Mendo, Odette Pinto.

Alexander McQueen, el "rebelde" diseñador británico.
Louise Bourgeois, artista y escultora francesa.


Louise Bourgeois: víctima y asesina
http://www.museodemujeres.com/matriz/biblioteca/026_sylvianavarrete.html

Jim Hutton, peluquero de Queen y compañero de Freddie Mercury. ΤΟ ΑΠΕΝΑΝΤΙ ΠΕΖΟΔΡΟΜΙΟ.
Harvey Pekar, guionista de cómic: American Splendor.
Miep Gies, la mujer que guardó "el diario de Ana Frank": sin su hazaña nunca hubiéramos conocido esta historia.
La bailarina Marina Semyonova, desde 1930 unida al Bolshoi.
El ciclista Laurent Fignon, el futbolista del Atlético de Madrid Juan Carlos Arteche, el piloto japonés Shoya Tomizawa con sólo 19 años.
Juan Antonio Samaranch, presidente del COI: responsable principal de traer a Barcelona los Juegos Olímpicos de 1992.
Angel Cristo. O Fred Morrison, el inventor del frisbee.
El pintor Kenneth Noland; y Nacho Criado, escultor español.



—José Antonio Labordeta—
Que ponga Libertad. Parada-raíces Sentido-piedras.

Marcelino Camacho



Boney M — We Kill The World

Pete Postlethwaite (2.ene.2011).—
Actor británico que procede del teatro shakesperiano, y alcanza la fama mundial en 1994 con En el nombre del padre, de Jim Sheridan. Fue nominado al Oscar como mejor actor de reparto.
Este último año ha aparecido en Origen
y The Town.

Friday, December 28, 2007

¿Qué queda tras 30 años de Disco?


Es difícil resumir 30 años de música disco en 10 canciones, que era mi idea original; misión imposible, pero he intentado seleccionar 10 de mis temas favoritos. Aunque me he vuelto un poco loco con el Youtube, y en fin, que me he puesto bailongo, así que aquí tenéis una propuesta para una fiesta disco fin de año. Los links enlazan con vídeos del youtube, que sin su inestimable ayuda este post no hubiera sido posible.


1. Indeep - Last Night A DJ Saved My Life, 1983

Sin lugar a dudas, mi favorita: me pone de muy buen rollo cuando la escucho (...y hasta bailón). Aunque la recordaba en algún lugar de mi infancia, desde que escuché en directo la versión de la Fundación Tony Manero -siempre la tocan en sus conciertos- se ha convertido en indispensable en mi biodiscografía: fui tan osado de pedirla en un bar, incluso, ...en un calentón disco que me dio. Tenía ganas de subirla hace tiempo: un clásico de la época final del disco, que goza de muchas versiones, y el mayor éxito de Indeep, que les devoró. Una de las chicas tuvo cierto éxito después con el grupo belga Technotronic.


2. Chic - Le Freak, 1978

La leyenda dice que Nile Rodgers y Bernard Edwards, fundadores de Chic, titularon en principio esta canción Fuck Off. Intuían que podía ser un éxito, pero sabían que nunca con ese título. Y lo cambiaron por ...Aaah Freak Out. Tenía entendido que era su respuesta al mundillo del rock por ser rechazados y marginados por su color de piel. Pero de nuevo, Google me corrije, y encuentro que "...ellos habían sido contactados por Grace Jones, que quería trabajar con ellos en su próximo álbum. Ella los invitó al STUDIO 54, en vísperas de año nuevo de 1977, los dos estaban de punta en blanco y cuando llegaron al club el portero no encontró sus nombres en la lista de invitados. Explicaron que ellos eran Chic, que Grace estaba esperándolos, pero igualmente el portero no los dejó entrar". Se fueron enfadadísimos y compusieron la canción completa en media hora: un super N1, que es el tercer single más vendido de la historia de la música, y como dulce venganza, de las que más sonarían probablemente un año después en la discoteca.
Otro de sus grandes éxitos fue Good Times, y con la que Nile Rodgers hizo/hace más dinero, porque además de los beneficios que haya generado la canción, recibe derechos de autor de Rapper's Delight, otro hit del mismo año que copiaba parte de su música. Queen también sampleó el bajo de Edwards para Another One Bites the Dust. Nile Rodgers es además el productor de Let's Dance de David Bowie o Like a virgin de Madonna.



3. Sugarhill Gang - Rapper's Delight, 1979

Está considerado el primer éxito discográfico del rap. Por primera vez, se escuchaba en radios comerciales una nueva forma de cantar, casi hablando, sobre una base instrumental, base que estaba sampleada del Good Times de Chic. Esto convierte también a Rapper's Delight en pionero en ser el primer disco de hip hop denunciado por infringir la ley de derechos de autor.
Esta canción también inspiró uno de los temas más famosos que ha dado el pop patrio al mundo, el Aserejé, en el que 'I said a hip hop hip the hippie to the hip hop the boogie', se convertía por gracia de Las Ketchup en ...aserejé ja deje dejebe tu dejebe tudebugidipi....


4. KC & The Sunshine Band - Shake Your Booty

Harry Wayne “KC” Casey lideraba The Sunshine Band, una de las más importantes de la historia de la música disco. Estaba integrada hasta por 11 personas de distintas razas, que aunque no fueran los primeros, era algo inusual para la época. En 1974 consiguieron cuatro N1, algo que sólo habían conseguido anteriormente los Beatles y los Jackson Five. Además del Shake Your Booty, entre ellos el clásico That’s The Way (I Like It).
En 1979 cuando empezaba la decadencia de la fiebre del sábado noche, KC arrasa con Please Don’t Go, una balada que se convirtió inmediatamente en un éxito en medio mundo.
Please Don't Go tuvo una versión en los 90, de Double You, que se convirtió en todo un himno marica, ideal para un amor de verano que termina ...en Sitges.


5. Carl Douglas - Kung Fu Fighting, 1974

Conocí primero la magnífica versión que hizo Carlos Jean de esta canción en el 2003, antesdeayer, y se cuela, sin ninguna duda, entre mis favoritas. El morbazo de Carl Douglas, lo kitsch de sus vídeos, ...y sus cor(ist)os puede que tenga mucho que ver. También me pone siempre de muy buen humor.


Precedentes.-


6. James Brown - Sex Machine, 1976

James Brown, junto a George Clinton (Parliament/Funkadelic) y Sylvester Stewart (Sly Stone): los que más contribuyeron al desarrollo del funk: una evolución del soul hacia la psicodelia, con elementos de jazz, rhythm & blues, y una incipiente electrónica que fue el inicio del camino a las pistas de baile. La Motown, el sonido Philadelphia... pretendían acercar la música negra afroamericana a la gran audiencia, hacerla pop-ular.
Family Affair, 1971. Sly & The Family Stone es la primera banda multirracial compuesta por músicos de ambos sexos que logró un éxito masivo a nivel internacional, y por ello, criticados tanto por las clases bienpensantes estadounidenses como amenazados por los Panteras Negras.
Funkadelic - One Nation Under a Groove, 1978. George Clinton es otra de las figuras claves. Uno de los padres del funk. Sus influencias: Jimmi Hendrix y James Brown.
Soul Makossa del jazzman camerunés Manu Dibango de 1973 es una de las candidatas con más posibilidades a ser considerada la primera canción disco de la historia.

Jackson5 - I Want you back, 1969.
Barry White - You Are The First, My Last, My Everything, 1974.


7. Amii Stewart - Knock On Wood, 1979

La infancia, que me está escupiendo a los pies. Canciones que adoraba casi en secreto, grabadas en casettes, que ahora me voy a resarcir en este post suicida. Aparecieron muchas voces negras femeninas al servicio de las pistas de bailes que, la mayoría, como vinieron se fueron. Y antiguas divas del soul, como Aretha Franklin o Eartha Kitt, tuvieron un segundo renacimiento con la fiebre del disco. O Patti Labelle.
* Labelle - Lady Marmalade. Grupo liderado por Patti. Fue un N1 de las pistas de baile en 1975, y tuvo una segunda vida (con Grammy incluído) cuando apareció en la banda sonora de Moulin Rouge.

* Cherry Laine - Catch The Cat, 1978
* Viola Wills - If You Could Read My Mind, 1981
* Evelyn Thomas - High Energy, 1984
* Anita Ward - Ring My Bell, 1979


8. The Pointer Sisters - I'm So Excited, 1982

Esta canción se incluía en Summer Lovers, una peliculita del director de Grease y El lago azul, donde unos jovencísimos Peter Gallagher y Daryl Hannah, pre-Blade Runner, mantenían un trío en las islas griegas. Una banda sonora muy divertida que además incluye otra joyita como ésta, de los canadienses Lime: Your Love, 1981.

Otras hermanas de la era disco fueron las Sister Sledge. Empezaron a cantar en 1971, cuando tenían entre 12 y 16 años. 1979 fue el año que alcanzaron gran éxito internacional con estos dos superhits: We Are Family y He's The Greatest Dancer
Aparecieron muchos grupos, la mayoría femeninos, y muchas bandas interraciales:
* Lipps Inc - Funkytown, 1979.
* One way ticket - Eruption, 1978.
* Ottawan - D.I.S.C.O., 1981.
* Hot Chocolate - You Sexy Thing, 1975.


9. Boney M - Daddy Cool, 1976

La figura del productor musical cobra un protagonismo fundamental: como Patrick Cowley, Giorgio Moroder. Se creaban grupos de laboratorio, juguetitos con los que poder experimentar con las nuevas tecnologías a su alcance. Boney M es un experimento diseñado a medida por el productor alemán Frank Farian en su estudio que, tras tener éxito en las pistas de baile, tuvo que crear un grupo liderado por el carismático DJ Bobby Farrell, conocido por sus contorsiones a la hora de bailar.
Ma Baker o Sunny, una versión del original de Bobby Hebb, son otras piezas clásicas de los jamaicanos que tampoco desmerecerían para nada en esta lista.
Frank Farian también estuvo detrás del fraude de Milli Vanilli. Cantaban Girl You Know It's True, pero más tarde se descubrió que todo era una gran mentira.



10. Bee Gees - Stayin' Alive, 1977
Seis canciones que volvieron a colocar a los Bee Gees en la cumbre, al firmar la banda sonora más vendida de todos los tiempos. También destacan You Should Be Dancing y Fever Night.
Y además, The Trammps con Disco Inferno.
O A fifth of Bethoven, de Walter Murphy, o como discosificar la música clásica, algo que el visionario Stanley Kubrick ya había adelantado en 1971 en La naranja mecánica.


El fin de la era disco estaba cantado con la inminente ola conservadora que estaba por venir. La era Reagan no iba poner las cosas fáciles a una escena musical donde negros, gays y mujeres liberadas sexualmente daban rienda suelta a sus impulsos más hedonistas. La campaña Disco Sucks fue promovida por grupos que catalogaban a la música disco como "música de negros y de maricones", porque procedía del funk afroamericano y porque los homosexuales habían encontrado en este estilo musical su refugio y ambiente. Los seguidores de rock duro se apuntaron entusiastamente al movimiento. La puntilla se la dio la aparición del SIDA, "el cáncer gay", lo que facilitó las cosas a las autoridades para cerrar las discotecas más libertinas.

Y de regalo, una canción inevitable en cualquier repaso a la historia de la música disco: Patrick Hernández - Born To Be Alive, 1979.
Todo un himno. Fue un acontecimiento en todo el mundo. Y la canción de la Vuelta Ciclista a España de aquel año.

Es posible que penséis que falten algunas de las canciones más conocidas, las de las grandes divas, pero las reservo para un futuro post sobre las canciones más maricas. Y es que la cultura disco y la cultura queer siempre han estado íntimamente relacionadas.
Deseo que hayáis disfrutado de este recorrido por la música disco tanto como lo he disfrutado yo al hacerlo.


¡¡¡ Feliz Año Nuevo !!!