Showing posts with label art-ismo. Show all posts
Showing posts with label art-ismo. Show all posts

Thursday, June 07, 2012

Querelles

“A la soledad moral del asesino se une la soledad del artista que no puede admitir autoridad alguna excepto la de otro artista”
Querelle

Querelle (Rainer Werner Fassbinder, 1982)

Estas imágenes fueron tomadas durante el rodaje de Querelle por Roger Fritz, fotógrafo, actor (habitual en los films de Fassbinder), productor y director alemán, donde trabajó como actor y responsable de la foto-fija: no son fotogramas del film, son imágenes capturadas durante la filmación para registrar documentalmente el rodaje, o con fines publicitarios. Esta maravilla de fotografías fueron publicadas en 1982 como Querelle: The Film Book coincidiendo con el estreno del film, rara vez han sido expuestas.


http://www.roger-fritz.com/




En 1928 Jean Cocteau publica Le Livre blanc, una declaración de amor a la belleza de los jóvenes, los marineros y al opio, al que se aficionó tras la inesperada muerte de su compañero y cómplice de tantos proyectos, Raymond Radiguet. Pasó una fuerte depresión, dijo que no escribiría jamás: y de toda esta experiencia surge esta obra.
El Libro Blanco se publica de forma anónima durante las primeras ediciones, como una obra maldita que fue capaz de romper «el silencio» de la sociedad intelectual de la época. Este libro, que se completa con las ilustraciones del propio Cocteau, está consierado una de las cúspides del arte homoerótico de la vanguardia francesa.

En mis recuerdos más lejanos e incluso si me remonto a esa edad en que la razón no influye aún en los sentidos, encuentro indicios de mi amor por los muchachos. He amado siempre el sexo fuerte, al que considero legítimo llamar el bello sexo. Mis desdichas se las debo a una sociedad que condena lo raro como un crimen y nos obliga a enmendar nuestras inclinaciones.
Jean Cocteau

Un chant d'amour

A Jean Cocteau le gustaban los chicos malos
Jean Genet era el chico malo

«Genet el huérfano, Genet el chorizo, Genet el chapero, Genet el vagabundo, Genet el delincuente, Genet el mendigo, Genet el poeta, el que adora las ladillas de sus amantes, el que ama a los delincuentes más duros, Genet el mártir, el exiliado, el comprometido, el mecenas, el que está enterrado en el cementerio español de Larache…». (*)
Jean Genet fue poeta, dramaturgo, cineasta de una sola película, uno de los grandes de la cultura francesa, y antes de todo eso, maricón y ladrón, como a él le gustaba decir. Comienza a escribir en la cárcel, él mismo auto-edita su célebre poema El condenado a muerte y Santa María de las Flores, que pudo publicarse gracias a la influencia de Cocteau, quien junto a Sartre, Picasso y otros personajes de la vida artística e intelectual francesa consiguieron librarle de la cadena perpetua pidiendo personalmente al presidente de la República su indulto.
En 1947, la publicación de su novela Querelle de Brest causa un enorme revuelo en Francia. Esa mítica primera edición, que fue censurada y prohibida por escandalosa, se completaba con unos dibujos realizados por Jean Cocteau de marineros desnudos en diferentes situaciones sexuales.











http://www.anal-magazine.com/blog/?p=1945



Andy Warhol

Thomas Allen
ThomasAllenOnline.com

Y para acabar este post, que uno es muy ecléctico, Tatuaje, un clásico de León y Quiroga, popularizada por Doña Concha Piquer, y cantada en esta ocasión por Pedro Almodóvar para un programa de tve (devolviéndole el favor a su amigo Jaime Chávarri), con la colaboración de Marisa Paredes y Chus Lampreave.
Y el marinero.


Tatuaje (Jaime Chávarri, 1985)

http://bajoelsignodelibra.blogspot/San Jean Genet.
http://gaybariloche.blogspot/Jean Genet, el ladrón, el maricón.
http://cinesinorillas.blogspot/Fassbinder-Querelle.

Thursday, May 31, 2012

Entropía

Qué títeres tan ridículos somos, y qué vulgar es el escenario en el que bailamos
Seven, David Fincher

«I have no complaints,
except for the world»
—Barbara Kruger.
Nothing has changed
The body still trembles
As it trembled before Rome was founded
—Jenny Holzer.


entropía.— medida de la incertidumbre existente ante un conjunto de mensajes, de los cuales se va a recibir uno solo. (R.A.E.)


Gary Jules — Mad World




http://www.barbarakruger.com/
http://www.jennyholzer.com/

Tuesday, May 01, 2012

Día Internacional de los Trabajadores

1º de Mayo




Las imágenes son de Lewis Hine, un profesor que abandonó la docencia por la fotografía como un arma de denuncia de las injusticias sociales. Documenta la llegada masiva de inmigrantes a la isla de Ellis, su mísera vida, sus condiciones laborales en las fábricas. Men at Work es su trabajo más conocido: el trabajador es el corazón y el alma esencial de la máquina, según Hine. Durante dos años fotografió todo el proceso de construcción del Empire State Building.

Sus fotografías sobre la explotación infantil en el campo, minas y fábricas, tuvieron mucho que ver en que se promulgaran las primeras leyes en materia de protección laboral para menores en los EEUU.



Ska-P — El Vals del Obrero

http://practicarte.wordpress.com/Lewis-Hine-la-fotografia-de-la-denuncia-social/

Sunday, April 08, 2012

Who needs art when you can make love
Facultad de Bellas Artes, Malaga, 2010. por Axelvoid.

Thursday, February 09, 2012

John Giorno

Sleep (Andy Warhol, 1963)

John Giorno, poeta del movimiento contracultural que surge en EEUU durante los años 60, es conocido sobre todo por ser el protagonista de Sleep, experimento warholiano donde los haya que consiste en ver como un maromo duerme ininterrumpidamente durante casi seis horas. Cuando Giorno se despertó y sorprendió a Warhol grabándole, éste le dijo que le convertiría en una estrella. Si queréis poner a prueba vuestra capacidad de aguante y nivel de aburrimiento tenéis esta versión reducida de “el bello durmiente” (40 min.). Más radical fue, si cabe, Empire: 8 horas 5 minutos con un único plano del Empire State Building de Nueva York.

“that poetry was 75 years behind painting and sculpture
and dance and music”

John Giorno estaba vinculado al grupo de artistas underground que circulaba por The Factory. Pero Warhol no fue el único de sus amantes, también mantuvo relaciones con Robert Rauschenberg y Jasper Johns, entre otros. Amigo de John Cage y Merce Cunningham. Quizá por todo ello reconoce en su obra una mayor influencia de los artistas visuales que de otros poetas. Pensaba que la poesía requería de una transformación, como estaba ocurriendo en la pintura, la danza o la música: performances, eventos poéticos multimedia, cualquier acción que cambiase la actitud del gran público respecto a la poesía.
En 1968 crea el Giorno Poetry Systems, una sociedad sin ánimo de lucro que nace con el objetivo de renovar la poesía tanto en el lenguaje como en sus formas de difusión. Era el momento ideal para experimentar con otros soportes distintos al papel, los mass-media (la radio, la TV) y todos los medios técnicos a su alcance (teléfono, fonógrafos) para llegar a una audiencia alejada de las revistas de poesía. También grabó muchos discos, primero, con sus amigos William S. Burroughs, Allen Ginsberg y Brion Gysin, después se fueron involucrando muchos otros como John Cage, Philip Glass, Laurie Anderson, Deborah Harry, Frank Zappa, Diamanda Galás, Patti Smith y Robert Mapplethorpe, entre otros.


Otra de sus ocurrencias, en su propósito de hacer de la poesía algo popular, es el concepto Dial-A-Poem, un servicio de lectura de poesía a través del teléfono. 15 líneas telefónicas disponibles en las que se podía marcar un número y escuchar poemas grabados de Ginsberg, Burroughs, o Cage, entre otros, y textos sobre diferentes asuntos sociales de la época: la guerra de Vietnam, los Panteras Negras, o la revolución sexual.




















Just say no to family values. poema.
The Death of William Burroughs. vídeo-poema.


activista contra el SIDA



Sleep supuso el debut como director de Warhol. John Giorno, el protagonista, duerme plácidamente sobre un sofá. La cámara se desplaza por su cuerpo, capta su respiración, las elevaciones y descenso de su abdomen, mas no es posible acceder a los sueños del mismo. Para Warhol el cuerpo se convierte en una importantísima metáfora sobre la vida, el tiempo, el sueño o la sexualidad. En sus películas el cuerpo aparece fragmentado, el objetivo de la cámara irá captando las distintas partes del cuerpo que se traducirán en metáforas del momento, del instante.
Stephen Koch llegó a escribir que Sleep era “un acto necrofílico de amor al cuerpo, lleno de ternura ante el espectáculo de un vitalismo silenciado”. Hasta ese momento a nadie se le había ocurrido la idea de grabar a alguien durmiendo y unir todos esos fragmentos durante seis días, repetirlos por duplicado y obtener el resultado de un film de seis horas.
(*)


“I don't need it. I don't want it. And you cheated me out of it”

Ahora le hemos visto en el último vídeo de R.E.M., una canción nueva que se incluye en el recopilatorio de despedida de la mítica banda, haciendo aquello que mejor sabe hacer y que más fama le ha dado, permanecer inmóvil frente a la cámara, aguantar plano mientras Michel Stipe canta la que será su última canción junto a su grupo.



R.E.M. — We All Go Back To Where We Belong

http://www.poesiadigital.es/John Giorno, La sabiduría de las brujas.

Wednesday, September 14, 2011

col.lage

¿Qué es lo que hace a los hogares de hoy
tan diferentes, tan atractivos?
Richard Hamilton, 1956

Por culpa de esta fascinante obra, pionera del pop art, que no es la primera vez que aparece en este blog, me sorprendí a mí mismo engendrando por un tiempo collages como terapia.
...ahora hago posts.

Otras obras de Richard Hamilton:

Swinging London, 1968-69

El mediático y ejemplarizante juicio de 1967 a Mick Jagger y Robert Fraser, marchante y galerista del propio Hamilton, por posesión y consumo de drogas.







Richard Hamilton, Interiors
«Interiors are a set of anachronisms;
a museum, with the lingering residues of decorative styles that an inhabited space collects»



Las Meninas de Picasso, 1973


http://bajoelsignodelibra/richard-hamilton-padre-del-pop-art.