A Young Brooklyn Family going for a Sunday Outing Diane Arbus, 1966
Dicen que cualquier tiempo pasado no tiene por qué ser mejor, necesariamente, pero sí que se hacía una música estupenda. Hoy recordaremos la de 1966, un año crucial en la Historia del Rock'n Roll. Hace tiempo que dedicamos un post a la música de 1968, y alguien comentaba que «la música conservaba aún una espontaneidad y una frescura dignas de elogio».
Es el año del Revolver de los Beatles (Bob Dylan les pasó un porro y nació la psicodelia: Tomorrow never knows), que suele estar considerado como uno de los mejores álbumes de todos los tiempos en cualquier lista que se precie. Y los Rolling Stones publicaban el mítico Aftermath, del que también hemos hablado, el álbum que supuso la consolidación de la banda en USA, y que contiene algunas de mis canciones favoritas de ellos.
Pero había muchos otros grupos que triunfaban hace 45 años...
1.— The Who — Substitute
Tras la senda abierta por el éxito americano de los Beatles, se suceden los grupos que procedían de Gran Bretaña, sus canciones inundan las emisoras de radio de los USA. Es lo que se dio a conocer como la Invasión británica. Uno de los más significativos: The Who, el tercer vértice de la santísima trinidad del rock británico junto a Beatles y Rolling Stones. Roger Daltrey y Pete Townsend antes de Tommy y Quadrophenia, y antes de destrozar sus guitarras como apoteosis final de sus conciertos.
2.— The Troggs — Wild Thing
El riff de guitarra de Wild Thing, reconocible de inmediato, me parece uno de los momentazos de la Historia del Rock. No era ésta la primera versión, pero fueron Los Trogloditas los que llevaron al N1 esta canción escrita por un tío carnal de Angelina Jolie. Aunque yo tengo debilidad por la versión de Jimmi Hendrix del año siguiente: nunca nadie podrá repetir su interpretación en Monterrey'67, que remata quemando su propia guitarra en pleno éxtasis. Y la más inclasificable, la versión de Amanda Lear, musa de Dalí. El otro éxito de The Troggs, que también llegó a N1 en 1966, es la deliciosa: With A Girl Like You.
Fahrenheit 451 (François Truffaut)
3.— The KinKs — Sunny Afternoon
Los hermanos Ray y Dave Davies crean The Kinks en 1964. Con You Really Got Me les llega el éxito internacional. La banda más británica de las que formaron parte de esta «Invasión». Están considerados uno de los grupos de rock más influyentes de todos los tiempos. Sunny Afternoon alcanza el N1 en Gran Bretaña en verano de 1966, desbancando a Paperback Writer de los Beatles. A los pocos meses del éxito de los Who con Tommy, los Kinks lanzan su primera ópera rock, o álbum conceptual, géneros que cultivaron durante la década siguiente. Otro tema mítico por el que se les recuerda: Lola.
4.— Yardbirds — Shape of things
Durante los seis años de vida de los Yardbirds salieron de sus filas tres de los guitarristas más importantes del mundo del rock de ese momento. 1966 es un año convulso para la banda. Primero, Eric Clapton -que provenía del blues- les abandona cuando toman un rumbo más comercial. Llega Jeff Beck al grupo, pero por poco tiempo, Jimmy Page se uniría a ellos antes de publicar su siguiente álbum. Cuando se disuelven, Jimmy Page y Chris Deja buscan músicos y cantante para una nueva formación: la gran banda de Hard rock, Led Zeppelin.
Eric Clapton, que es para muchos el mejor guitarrista de todos los tiempos -con permiso de Jimmi Hendrix-, estuvo durante un tiempo con el mítico bluesman todavía en activo, John Mayall y sus Bluesbreakers. Después crea Cream, uno de los grupos más influyentes en la música popular de la época (blues, psicodelia, hard rock, que además paradójicamente gozaron de cierto éxito comercial: Sunshine of your love, White Room...
5.— Cream — I Feel Free
Blow Up (Michelangelo Antonioni)
6.— The Animals — Don't Bring Me Down
Con The Animals completamos este repaso a los grupos fundamentales de la llamada Invasión británica. Se hicieron famosos con versiones de viejos temas blues y folk: como House of the Rising Sun. La banda original se disuelve en septiembre de 1966, tras la publicación de See See Rider como último sencillo, pero antes de que finalice el año su líder se reinventa como Eric Burdon & The Animals.
Los Monkees fueron la respuesta americana al fenómeno fan de la Beatlemanía: Last Train To Clarksville fue su primer éxito. La maquinaria empieza a trabajar: un casting entre jóvenes músicos y actores, los mejores autores para escribir canciones (Neil Diamond, Carole King...), varios N1 consecutivos, y se crea una serie con el mismo nombre -con muchísimo éxito- basándose en la idea de ¡Qué Noche la de aquel Día!, en la que un grupo de rock 'n roll está intentando hacerse un hueco en el mundo de la música. Como producto arrasaron pero no tuvieron muy largo recorrido. Los éxitos comienzan a decaer cuando aprendieron a tocar y ellos mismos empiezan a escribir sus propias canciones.
8.— Lovin' Spoonful' — Summer In The City
Lovin' Spoonful también forma parte de la contraofensiva estadounidense a la Invasión británica. Ellos fueron la primera opción para la serie de TV que finalmente protagonizaron The Monkees. Esta gozada de canción fue N1 en el verano de 1966. El grupo nace tras la disolución de The Mugwumps, un grupo donde cantaba la gran Mama Cass Elliot que triunfaba este mismo año con The Mamas and the Papas — Monday, monday.
Esta rivalidad propició una inmensa creatividad a ambos lados del Atlántico, cambió las bases de la música pop-ular en los USA, evolucionan los géneros, surgen otros nuevos: el rock duro, la psicodelia o el garage rock. Una canción de los Yardbirds inspiró a Count five — Psychotic reaction. Tommy James and The Shondells — Hanky Panky: un N1 de uno los grupos garage con mayor repercusión. El hitproto-punk de la banda The Standells — Dirty Water: a los que se ha llamado los «Padrinos del Punk Rock».
9.— ? & The Mysterians — 96 Tears
Acabo de descubrir esta joyita, aunque debe ser un clásico de la música garage, y precursora del punk. Y me encanta! El líder del grupo se hace llamar «?» (Question Mark), en realidad Rudy Martínez, y dice ser un marciano que vivió entre dinosaurios en una vida anterior. De hecho, The Mysterians es el título de una película japonesa de extraterrestres. Fueron el primer grupo de origen latino que alcanza la cumbre en las listas americanas. También fueron pioneros en ser etiquetados como punk rock. No volvieron a tener otro N1, pero «?» está convencido de que en el año 10.000 seguirá cantando 96 Tears.
La caza (Carlos Saura)
En España, las cosas seguían siendo diferentes, a pesar de que empieza a notarse cierta apertura... Si Saura era lo único exportable del Nuevo Cine Español, Los Bravos eran de los pocos que podían cantar bien en inglés, condición indispensable para tener repercusión internacional. El alemán Mike Kennedy era el cantante del grupo. Con Black is Black, su primer sencillo, fueron los primeros españoles que triunfaron en las listas de ventas del Reino Unido y EEUU. La canción fue un éxito en todo el mundo.
10.— Los Bravos — Black is Black
La selección no ha sido nada nada fácil. Como me ha costado horrores resumir en 10 canciones un año de música excepcional, no puedo evitar dejaros como regalo esta maravilla: una versión de un tema de Bob Dylan, mejor incluso que el original.
Pas de replâtrage, la structure est pourrie No le pongas parches, la estructura está podrida
Changer la vie. Pour transformer la société. Cambiar la vida. Transformar la sociedad
La acción no debe ser una reacción sino una creación
El mayo del 68 francés es el momento histórico en el que hemos estado más cerca de rozar la utopía. Cuando menos se esperaba, en un momento en que la "Revolución" parecía un concepto de tiempos pasados, algo ya sin sentido, se produce el milagro: los estudiantes de París encendieron la mecha, la confrontación radical contra la autoridad, contra el sistema establecido, los intelectuales y los artistas mostraban sus simpatías por el movimiento y, en unos días, alrededor de diez millones de obreros se levantaron en huelga, no sólo en defensa de sus derechos sino contra el desigual e injusto estado del bienestar de occidente. Graciosos señores de la política: ocultáis detrás de vuestras miradas vidriosas un mundo en vías de destrucción. (Todas las citas que aparecen en el post son graffitis que aparecieron aquellos días en las paredes de las calles y las universidades. Fuente: Wikipedia). Aquel mes de mayo de 1968 sigue recordándose con nostalgia; aunque muchos de los objetivos se quedaron en buenas intenciones, es un ejemplo de lo que se puede llegar a lograr. Queremos las estructuras al servicio del hombre y no al hombre al servicio de las estructuras. (Nous voulons les structures au service de l’homme...). Más allá de las pretensiones, el mayo francés se ha convertido en un símbolo, en el gran icono de la utopía en el siglo XX.
No es una revolución, majestad, es una mutación
Mutación lava más blanco que Revolución o Reforma
Le droit bourgeois est la vaseline des enculeurs du peuple
Nanterre, el Barrio Latino, la Sorbona... Cuando la asamblea nacional se convierte en un teatro burgués, todos los teatros burgueses deben convertirse en asambleas nacionales. El jueves día 30 de mayo De Gaulle aparece en TV, culpa de desestabilizadores a anarquistas y comunistas, como toda la vida, y promete, promete, y promete... Aunque mejoran considerablemente los derechos de los trabajadores, la magia se acaba: la gente vuelve a clase, a sus puestos de trabajo, se prohibe manifestarse (aquellos que siguen protestando en la calle son machacados y detenidos). Aunque lo que quedó tras esto fue una sensación de derrota, las ideas del mayo francés sirvieron para que otras partes del mundo vieran posible intentar poner en pie las reivindicaciones sociales que pedía a gritos la sociedad de la época.
Los que hacen las revoluciones a medias cavan sus propias tumbas
No puede volver a dormir tranquilo aquél que una vez abrió los ojos
Desabrochen el cerebro tan a menudo como la bragueta
Prohibido Prohibir
Olvídense de todo lo que han aprendido Comiencen a soñar
Seamos realistas, exijamos lo imposible
Los que tienen miedo estarán con nosotros si nos mantenemos firmes
La lucha continúa...
Nuestra esperanza sólo puede venir de los sin esperanza
The Beatles - Revolution (1968) La barca de Caronte hace un recorrido por los sucesos más significativos de 1968. Bajo el signo de Libra se centra en el cartelismo de la época Un viaje imposible: Soñadores de B.Bertolucci, no sé si es la mejor película sobre el tema, pero sí es la más bonita.
......................
Somos los libros que hemos leído, las películas que hemos visto, las canciones que amamos. Somos nuestros amigos y nuestros maestros. Los viajes que hicimos y los amores que tuvimos. Somos en un espacio y en un tiempo.....
Somos AQUI y AHORA.
El contenido de este blog está bajo licencia Creative Commons. Las imágenes están tomadas de la red. Si alguien considerase vulnerados sus derechos o sus privilegios como autor o propietario intelectual, hágamelo saber y retiraré su obra con mis disculpas. Muchas gracias.
Miscelánea Gráfica (1914 - 1972)
-
*Canadá*
*"Send More Men" (h. 1914)*
Cuando see nos habla de la sociedad del pasado, se nos explican los
comportamientos públicos. Muy pocas veces se tr...
El David en Argentina
-
* Mi fanatismo por las estatuas hizo que idolatre a la favorita de
muchos, El David de Miguel Angel, proeza de la antiguedad por la calidad de...
Las cosas que perdimos en el fuego
-
Los barrios pobres, con adolescentes convertidos en fantasmas andantes por
culpa de la droga o el desinterés social, son los protagonistas de estos
doce...
Buen verano
-
Dejo el blog durante los meses de calor lo más fresco posible para que si
queréis visitarlo no os agobie el calor (algo muy difícil pero lo
intentaré)....
Tips Cara Menang Bermain Live Casino Yang Baik
-
Judi Online yang beredar sekarang ini sudah sangat mudah untuk diakses dan
sangat menyenangkan untuk dimainkan. Tapi anda harus tahu kalau sebenarnya
pe...
Libertad
-
Ella tiene un plan
Te lo gritan desde el 4x4 con la fuerza de sus 20 años:¡ Libertad!.
Esa es la clave. Por eso su lideresa no ha prometido nada mas en...
Entrevista en "El Ojo Crítico" de RNE.
-
Os dejo la entrevista que, a propósito de mi novela "Antes. Entonces.
Nunca", me hicieron el pasado mes de noviembre en el programa cultural más
prestigios...
Singles Bar (2/3)
-
* Estuvimos conversando de mesa a mesa sobre el incidente hasta que
me pidió permiso para sentarse en mi mesa argumentando que corríamo...
Mi María
-
Esta es mi hermana María, que se fue al Cielo porque se le habían terminado
las palabras
Te fuiste volando por los azules líquidos del Cielo, María
Se t...
Hebrón
-
*Panorámica de Hebrón con la Tumba de los Patriarcas en el centro -
Yuvalhuck (2013)*
*El amor ahuyenta al miedo; y recíprocamente, el miedo ahuyenta al...
gasolina y cigarrillos
-
"Ella decía: "Para mí la libertad tiene un olor especial: el olor de la
gasolina y de los cigarrillos ingleses. Cuando corrí a dar la bienvenida a
...
RUSSIAN RED ON THE ROAD
-
Instaladas las luces navideñas, pronto será tiempo de recuento y balance de
2014. Para mí una de las alegrías del año ha sido Russian Red. Antes no me
g...
No te engañes... o dejate engañar
-
Algo divertido cuando viene un extranjero, suele ser invitarle a comer
txipirones. Horrorizados con la negra tinta abren los ojos y tragan.... y
sorpres...