Este año mi tradicional post musical de Navidades quiero dedicárselo a mis Himnos del Rock'N'Roll, quizá no sean los mejores, faltan muchos, pero sí que son algunos de los que más me gustan. El cuerpo me pide Rock. Bienvenidos al concierto, hijos del Rock N' Roll, gracias por estar aquí. Os deseo mucho Rock & Roll para este 2014.
1.— Bob Seger — Old Time Rock N' Roll
Empezamos con Old Time Rock N' Roll, un éxito de Bob Seger de 1979, que ya era una mirada nostálgica a la música de la década anterior, los años dorados del Rock & Roll. Sirva de homenaje a George Jackson, autor de la letra, recientemente fallecido. Pero lo que de verdad ha convertido a esta canción en un clásico es que formara parte de la banda sonora de Risky Business, suele ocurrir, con un jovencísimo Tom Cruise.
2.— Chuck Berry y Etta James — Rock N' Roll Music
Quería empezar desde sus orígenes. Estuve a punto de subir el Rock de la cárcel de Elvis Presley, por razones obvias. Pero creo que me gusta mucho más este clásico de Chuck Berry, aquí acompañado por Etta James, en una grabación de los 80, con una banda para la ocasión en la que están Keith Richards, y Eric Clapton, que apenas se le ve allá al fondo.
3.— Bruce Springsteen — Rockin' all over the world
Me encanta esta canción de John Fogerty, el que fuera líder de la Creedence Clearwater Revival, que popularizaron años más tarde los Status Quo. Sin embargo, he preferido esta versión de Bruce Springsteen: es un tema que toca frecuentemente en sus conciertos. Fito, el de los Fitipaldis, durante los años de Platero y tú, también hizo su personalísima versión.
4.— Ramones — Blitzkrieg bop
De los Ramones ya hemos escuchado en este blog Rock'n'Roll High School y Do you remember Rock'n'Roll Radio, dos himnos esenciales del punk rock. La terna se completa con este Blitzkrieg bop que hacen que no pueda parar de moverme.
5.— AC/DC — Highway to Hell
Actuación de AC/DC en 1996 en la Plaza de Toros de Las Ventas de Madrid. Sin duda, Highway To Hell era la mejor elección posible para este post.
6.— Quiet Riot — Cum on Feel the Noize
7.— Gary Glitter — Rock N' Roll (Part 1)
8.— Queen — We will Rock you
9.— Joan Jett and the Blackhearts — I Love Rock N' Roll
10.— Rolling Stones — It's only Rock N' Roll (But I like it)
«O es el futuro del Rock&Roll o es un grupo de maricones lunáticos que intentan subirse al tren de Bowie con una mala imitación de Black Sabbath»
...decía una de sus primeras críticas durante los 70. Con motivo del 20 aniversario de la muerte de Freddie Mercury, como homenaje, edito de nuevo el post que dedicamos en 2007 a la Reina del rock and roll, con otros vídeos e imágenes. http://unviajeimposible.blogspot/2007/freddie-mercury.
Los 70
Freddie Mercury en 1970, después de algunos proyectos fallidos, crea Queen junto al guitarrista Brian May y el batería Roger Taylor. Querían hacer un grupo de rock al estilo de Led Zeppelin. La banda definitiva se completa con el bajista John Deacon. En 1971 publican su primer disco con este nombre. Aún no se hablaba del glam y Freddie ya pretendía unir sus dos pasiones: el rock y el teatro. Siempre dijo que las dos personas que más admiraba eran Jimmi Hendrix y Liza Minelli. Tras Queen I, llega el Queen II, y en 1975 con su tercer disco, Sheer Heart Attack, alcanzan su primer gran éxito en las listas británicas. Killer Queen.- La historia de una chica bien que se prostituye por placer con el consiguiente escándalo entre los de su clase. Una gozada de canción. De mis favoritas. Los dos siguientes álbumes llevarían títulos de películas de los Hermanos Marx. Groucho Marx, otro de sus ídolos, le envió un telegrama para felicitarle. A Night at the Opera, un ambicioso proyecto muy bien recibido tanto por el público como por la crítica. Bohemian Rhapsody se incluye siempre entre las mejores canciones de la historia, y la película que rodaron para acompañarla está considerada como una de las precursoras del concepto de videoclip. Somebody to Love.- Otro de los grandes éxitos de Queen que aparece como primer single de A Day at the Races en 1976.
Fat Bottom Girls/ Bicycle Race.- Del álbum Jazz. La una hace referencia a la otra. El vídeo de la segunda fue censurado en su momento, pero Freddie incorpora a las ciclistas nudistas en sus conciertos.
Queen — We Will Rock You
Los 80
Es difícil elegir entre tanto y tan bueno. La década no podía empezar mejor para Freddie y sus chicos. The Game es uno de sus discos con mayor éxito, incluye las dos únicas canciones de Queen que llegaron al N1 en Estados Unidos: Another One Bites the Dust (que ya subí al blog), y Crazy Little Thing Called Love.- Una canción rockabilly que Freddie empezó a escribir en el cuarto de baño mientras intentaba emular a Elvis cantando. Los años 80 además se caracterizaron: por proyectos individuales de la banda (Freddie publica su primer disco en solitario Mr. Bad Guy); por sus colaboraciones con otros artistas como Bowie (Under Pressure), Michael Jackson (aún siguen inéditas muchas de las grabaciones que hicieron juntos en esa época) o Montserrat Caballé, de la que se quedó prendado cuando la vio actuar, y no paró en su empeño hasta que hizo un disco con ella, Barcelona, segundo disco en solitario de su carrera y el más extraño; por sus incursiones en el cine Flash Gordon, Flash, A Kind of Magic para la banda sonora de Los inmortales. Y le cedería Love Kills a Giorgio Moroder para el atentado que perpetró con Metrópolis de Fritz Lang. Love Kills.- Una grabación en directo mucho más rockera. La canción adquiere hoy una trascendencia que no tenía en su momento.
The Works no es un disco muy popular entre los más fanáticos de la banda. A mí me encanta. Radio Ga Ga, I Want to Break Free, Is this the world that we created...?, o... It's A Hard Life.- Siempre hay un hueco para la faceta travesti de la reina.
Después de que los cuatro grabaran discos en solitario y colaboraran con otros artistas Queen finaliza la década con The Miracle. Quieren mostrar una imagen de unidad en la banda: en la portada del disco salen fusionadas las caras de los cuatro, y cada canción esta firmada por el nombre de la banda, y no individualmente. I Want It All.- Fue el tema que alcanzó más exito. Aunque firmado por Queen, era un tema compuesto por Brian May.
Queen — Crazy Little Thing Called Love
Los 90
Desde finales de los 80 los rumores sobre la enfermedad de Freddie persiguen a la banda. Los miembros de Queen se reúnen para grabar el que será él último albúm de la banda con Mercury vivo, Innuendo. Las letras de las canciones -él sabía que el final estaba próximo- suponen una despedida en toda regla, del grupo, de los fans, de la vida. Innuendo.- Primer single que da título al álbum. Una canción peculiar que tiene mucho que ver con el estilo de Bohemian Rapsody. Es una de las canciones más largas de Queen, recoge todas sus influencias, desde la ópera hasta el heavy metal. I'm Going Slightly Mad y These Are the Days of Our Lives son sus dos últimos vídeos. Tuvo que salir de su retiro para grabarlos. Ahora sí, era la despedida definitiva de Freddie de su público: hasta dos días antes de morir no se hizo público que tenía SIDA. The Show Must Go On.- Se publica poco antes de morir. Y, con su desaparición, se convierte en todo un himno para sus fans, el mejor homenaje y el más emotivo. Porque es que el show iba a continuar...
Unos meses después el resto de la banda organiza el histórico Concierto Tributo del Estadio de Wembley. Pocas veces se han visto tantas estrellas del pop juntas en un mismo escenario. Este concierto benéfico es la primera contribución de Freddie Mercury a la lucha contra el SIDA. Se creó la Fundación Mercury Phoenix, a la que destinó gran parte de su fortuna, centrada en la investigación y el tratamiento de la enfermedad en todo el mundo. We Are the Champions.- Apoteosis final del concierto: su adorada Liza Minelli con la mayoría de los participantes en el evento.
En 1995 se publica el disco póstumo Made In Heaven, el último disco de estudio de Queen con su formación original -Taylor y May siguen con nueva formación, y forrándose con el musical We Will Rock You, Deacon se retiró, no entendía continuar sin la voz de Freddie-. Había dejado bastante material grabado siendo consciente de su inminente final. Mucho de ese material sigue hoy en día inédito. Se reúnen para grabar ese material: once canciones de las que tres son temas nuevos grabados antes de morir, algunos temas ya grabados, y otros descartados como... Too Much Love Will Kill You: que se grabó en 1988 para The Miracle, pero finalmente no se incluyó por problemas de derechos. Brian May la interpretaría por primera vez en el Concierto Tributo a Freddie Mercury, y será el primer single de su siguiente disco. Además, se recupera la versión cantada por Freddie para este último disco.
Fue un verano feliz. …El último verano de nuestra juventud, dijiste a Juan en Barcelona al regresar nostálgicos, y tenías razón. Luego vino el invierno, el infierno de meses y meses de agonía y la noche final de pastillas y alcohol y vómito en la alfombra.
Yo me salvé escribiendo después de la muerte de Jaime Gil de Biedma.
De los dos, eras tú quien mejor escribía. Ahora sé hasta qué punto tuyos eran el deseo de ensueño y la ironía, la sordina romántica que late en los poemas míos que yo prefiero, por ejemplo en Pandémica… A veces me pregunto cómo será sin ti mi poesía.
Aunque acaso fui yo quien te enseñó. Quien te enseñó a vengarte de mis sueños, por cobardía, corrompiéndolos.
Después de la muerte de Jaime Gil de Biedma.
Brad Davis
Rudolf Nureyev
Ellos fueron algunos de los primeros. Pero se nos fueron tantos...
Estupenda campaña francesa de 2005 para la prevención contra el SIDA.
Es un vídeo muy conocido en la blogosfera, pero por si queda alguien que no lo haya visto... que merece la pena. Fue dirigido por Wilfred Brimo.
«Sólo viviendo lo suficiente
encontrarás a la persona indicada»
Un año más, quiero recordar un día como hoy la ausencia del gran Freddie Mercury, por su voz, por su talento como músico y compositor, su personalidad y sentido del espectáculo, era la Reina del Rock.
Y el próximo 26 de noviembre, otra reina del rock, Acid Queen, Tina Turner, cumple 69 añitos, que tiene mono tras una pequeña gira de conciertos mano a mano con Cher, y prepara disco para el año que viene, del que ya se puede escuchar un pequeño avance en Internet: http://www.youtube.com/watch?v=gi71vmwGwAM
Freddie Mercury en 1970, después de algunos proyectos fallidos, crea Queen junto al guitarrista Brian May y el batería Roger Taylor. Querían hacer un grupo de rock al estilo de Led Zeppelin. La banda definitiva se completa con el bajista John Deacon. En 1971 sacan su primer disco con el mismo nombre. Aún no se hablaba del glam y Freddie ya pretendía unir sus dos grandes pasiones el rock y el teatro. Siempre dijo que las dos personas que más admiró en su vida fueron Jimmi Hendrix y Liza Minelli.
Los links enlazan con vídeos del YouTube:
Tras Queen I, llega el Queen II, y en 1975 con su tercer disco, Sheer Heart Attack, alcanzan su primer gran éxito en las listas británicas. Killer Queen.- La historia de una chica bien que se prostituye por placer con el consiguiente escándalo entre los de su clase. Una gozada de canción. De mis favoritas. Los dos siguientes álbumes llevarían títulos de películas de los Hermanos Marx. Groucho Marx, otro de sus ídolos, le envió un telegrama para felicitarle. A Night at the Opera, un ambicioso proyecto muy bien recibido tanto por el público como por la crítica. Bohemian Rhapsody se incluye siempre entre las mejores canciones de la historia, y la película que rodaron para acompañarla está considerada como una de las precursoras del concepto de videoclip. Somebody to Love.- Otro de los grandes éxitos de Queen que aparece como primer single de A Day at the Races en 1976.
Fat Bottom Girls/ Bicycle Race.- Del álbum Jazz. La una hace referencia a la otra. El vídeo de la segunda fue censurado en su momento, pero Freddie incorpora a las cicistas nudistas en sus conciertos.
Queen - Bohemian Rhapsody
Los 80
Es difícil elegir entre tanto y tan bueno. La década no podía empezar mejor para Freddie y sus chicos. The Game es uno de sus discos con mayor éxito, incluye las dos únicas canciones de Queen que llegaron al N1 en Estados Unidos: Another One Bites the Dust (que ya subí al blog), y Crazy Little Thing Called Love.- Una canción rockabilly que Freddie empezó a escribir en el cuarto de baño mientras intentaba emular a Elvis cantando. Los años 80 además se caracterizaron: por proyectos individuales de la banda (Freddie publica su primer disco en solitario Mr. Bad Guy); por sus colaboraciones con otros artistas como Bowie (Under Pressure), Michael Jackson (aún siguen inéditas muchas de las grabaciones que hicieron juntos en esa época) o Montserrat Caballé, de la que se quedó prendado cuando la vio actuar, y no paró en su empeño hasta que hizo un disco con ella, Barcelona, segundo disco en solitario de su carrera y el más extraño; por sus incursiones en el cine Flash Gordon, Flash, A Kind of Magic para la banda sonora de Los inmortales. Y le cedería Love Kills a Giorgio Moroder para el atentado que perpetró con Metrópolis de Fritz Lang. Love Kills.- Una grabación en directo mucho más rockera. La canción adquiere hoy una trascendencia que no tenía en su momento.
The Works no es un disco muy popular entre los más fanáticos de la banda. A mí me encanta. Radio Ga Ga, I Want to Break Free, Is this the world that we created...?, o... It's A Hard Life.- Siempre hay un hueco para la faceta travesti de la reina.
Después de que los cuatro grabaran discos en solitario y colaboraran con otros artistas Queen finaliza la década con The Miracle. Quieren mostrar una imagen de unidad en la banda: en la portada del disco salen fusionadas las caras de los cuatro, y cada canción esta firmada por el nombre de la banda, y no individualmente. I Want It All.- Fue el tema que alcanzó más exito. Aunque firmado por Queen, era un tema compuesto por Brian May.
Freddie Mercury - Living On My Own
Los 90
Desde finales de los 80 los rumores sobre la enfermedad de Freddie persiguen a la banda. Los miembros de Queen se reúnen para grabar el que será él último albúm de la banda con Mercury vivo, Innuendo. Las letras de las canciones -él sabía que el final estaba próximo- suponen una despedida en toda regla, del grupo, de los fans, de la vida. Innuendo.- Primer single que da título al álbum. Una canción peculiar que tiene mucho que ver con el estilo de Bohemian Rapsody. Es una de las canciones más largas de Queen, recoge todas sus influencias, desde la ópera hasta el heavy metal. I'm Going Slightly Mad y These Are the Days of Our Lives son sus dos últimos vídeos. Tuvo que salir de su retiro para grabarlos. Ahora sí, era la despedida definitiva de Freddie de su público: hasta dos días antes de morir no se hizo público que tenía SIDA. The Show Must Go On.- Se publica poco antes de morir. Y, con su desaparición, se convierte en todo un himno para sus fans, el mejor homenaje y el más emotivo. Porque es que el show iba a continuar...
Unos meses después el resto de la banda organiza el histórico Concierto Tributo del Estadio de Wembley. Pocas veces se han visto tantas estrellas del pop juntas en un mismo escenario. Este concierto benéfico es la primera contribución de Freddie Mercury a la lucha contra el SIDA. Se creó la Fundación Mercury Phoenix, a la que destinó gran parte de su fortuna, centrada en la investigación y el tratamiento de la enfermedad en todo el mundo.
We Are the Champions.- Apoteosis final del concierto, su adorada Liza Minelli con la mayoría de los participantes en el evento.
En 1995 se publica el disco póstumo Made In Heaven, el último disco de estudio de Queen con su formación original -Taylor y May siguen con nueva formación, y forrándose con el musical We Will Rock You, Deacon se retiró, no entendía continuar sin la voz de Freddie-. Había dejado bastante material grabado siendo consciente de su inminente final. Mucho de ese material sigue hoy en día inédito. Se reúnen para grabar ese material: once canciones de las que tres son temas nuevos grabados antes de morir, algunos temas ya grabados, y otros descartados como... Too Much Love Will Kill You: se grabó en 1988 para The Miracle, pero finalmente no se incluyó por problemas de derechos. Brian May la interpretaría por primera vez en el Concierto Tributo a Freddie Mercury, y será el primer single de su siguiente disco. Además, se recupera la versión cantada por Freddie para este último disco.
¿Pero qué es lo que está pasando en los países de Europa del Este?
A los últimos acontecimientos surrealistas sucedidos en Polonia habría que añadir ahora lo sucedido en Rumania, en el estadio Steaua de Bucarest se ha prohibido el ya convertido en himno, We will rock you, de Queen -todo un clásico en cualquier acontecimiento deportivo que se precie-, porque Freddie Mercury era homosexual.
En un mes que se celebra en medio mundo el orgullo gay y el inicio de la lucha organizada contra siglos de represión...
Ni un paso atrás contra la homofobia.
Así que disfrutad de este temazo de la mejor voz y el mayor maricón de la historia del rock.
God Save the Queen y tenga a Freddie en la gloria.
El próximo 24 de noviembre se cumplen 15 años desde que nos dejara Freddie Mercury, voz y alma deQueen, víctima del SIDA. Como es muy posible que me ausente durante unos días, aquí os dejo este pequeño homenaje a uno de los más grandes.
The Show Must Go On
Annie Lennox y David Bowie - Under Presure The Freddie Mercury Tribute Concert
......................
Somos los libros que hemos leído, las películas que hemos visto, las canciones que amamos. Somos nuestros amigos y nuestros maestros. Los viajes que hicimos y los amores que tuvimos. Somos en un espacio y en un tiempo.....
Somos AQUI y AHORA.
El contenido de este blog está bajo licencia Creative Commons. Las imágenes están tomadas de la red. Si alguien considerase vulnerados sus derechos o sus privilegios como autor o propietario intelectual, hágamelo saber y retiraré su obra con mis disculpas. Muchas gracias.
Miscelánea Gráfica (1914 - 1972)
-
*Canadá*
*"Send More Men" (h. 1914)*
Cuando see nos habla de la sociedad del pasado, se nos explican los
comportamientos públicos. Muy pocas veces se tr...
El David en Argentina
-
* Mi fanatismo por las estatuas hizo que idolatre a la favorita de
muchos, El David de Miguel Angel, proeza de la antiguedad por la calidad de...
Las cosas que perdimos en el fuego
-
Los barrios pobres, con adolescentes convertidos en fantasmas andantes por
culpa de la droga o el desinterés social, son los protagonistas de estos
doce...
Buen verano
-
Dejo el blog durante los meses de calor lo más fresco posible para que si
queréis visitarlo no os agobie el calor (algo muy difícil pero lo
intentaré)....
Tips Cara Menang Bermain Live Casino Yang Baik
-
Judi Online yang beredar sekarang ini sudah sangat mudah untuk diakses dan
sangat menyenangkan untuk dimainkan. Tapi anda harus tahu kalau sebenarnya
pe...
Libertad
-
Ella tiene un plan
Te lo gritan desde el 4x4 con la fuerza de sus 20 años:¡ Libertad!.
Esa es la clave. Por eso su lideresa no ha prometido nada mas en...
Entrevista en "El Ojo Crítico" de RNE.
-
Os dejo la entrevista que, a propósito de mi novela "Antes. Entonces.
Nunca", me hicieron el pasado mes de noviembre en el programa cultural más
prestigios...
Singles Bar (2/3)
-
* Estuvimos conversando de mesa a mesa sobre el incidente hasta que
me pidió permiso para sentarse en mi mesa argumentando que corríamo...
Mi María
-
Esta es mi hermana María, que se fue al Cielo porque se le habían terminado
las palabras
Te fuiste volando por los azules líquidos del Cielo, María
Se t...
Hebrón
-
*Panorámica de Hebrón con la Tumba de los Patriarcas en el centro -
Yuvalhuck (2013)*
*El amor ahuyenta al miedo; y recíprocamente, el miedo ahuyenta al...
gasolina y cigarrillos
-
"Ella decía: "Para mí la libertad tiene un olor especial: el olor de la
gasolina y de los cigarrillos ingleses. Cuando corrí a dar la bienvenida a
...
RUSSIAN RED ON THE ROAD
-
Instaladas las luces navideñas, pronto será tiempo de recuento y balance de
2014. Para mí una de las alegrías del año ha sido Russian Red. Antes no me
g...
No te engañes... o dejate engañar
-
Algo divertido cuando viene un extranjero, suele ser invitarle a comer
txipirones. Horrorizados con la negra tinta abren los ojos y tragan.... y
sorpres...