Showing posts with label Blondie. Show all posts
Showing posts with label Blondie. Show all posts

Wednesday, September 12, 2012

Ni Pan ni Circo

Balada triste de trompeta

—¿Cómo se imagina el futuro, Adele?
—No lo he pensado. Cuando era pequeña sólo deseaba una cosa: crecer. Quería que sucediera deprisa, pero ahora no sé para qué ha servido todo esto. No sé para qué. Hacerme mayor. El futuro es... es como una sala de espera, como una gran estación con bancos y corrientes de aire, y detrás de los cristales un montón de gente que pasa corriendo, sin verme. Tienen prisa. Cogen trenes, o taxis. Tienen un sitio a donde ir, alguien con quien encontrarse. Y yo me quedo sentada, esperando.
—¿Qué espera, Adele?
—Que me ocurra algo.
La chica del puente, Patrice Leconte

«Quiero hacer teatro porque me gustaría hacer algo por mí
y por los demás; quiero hacer teatro, porque creo que sirve
para comunicarse entre los seres humanos, e intentar mejorarse los unos a los otros; porque creo que puede ser un espejo para nosotros mismos, en el cual podríamos apreciar nuestros propios errores y así evitar ciertas injusticias, porque puede ser un camino hacia la comprensión y al entendimiento y por...
Pero, da igual decir todo esto, enseguida te tachan de loco,
de idealista, o te dicen: “este gilipollas todavía se cree que con el teatro se puede cambiar el mundo”. ¡Pues sí!, yo quiero cambiar el mundo. ¡Me encantaría cambiar el mundo!
Y creo que todavía se puede cambiar»

Noviembre, Achero Mañas


Federico G. Lorca, en 1932, funda La Barraca grupo de teatro universitario vinculado a la Residencia de Estudiantes, herederos del espíritu de la Institución Libre de Enseñanza. La Barraca nace en el contexto de las Misiones Pedagógicas, una de las grandes empresas culturales que impulsó el Gobierno de la Segunda República, con la intención de acercar a los pueblos más apartados de España el teatro de nuestros clásicos del Siglo de Oro. La aventura termina con la Guerra Civil.
Federico va a Granada cuando se inicia la contienda buscando tranquilidad. Allí es detenido, el 16 de agosto, y fusilado dos días después. Lorca no fue el único de La Barraca que murió asesinado durante la Guerra, otros marcharon al exilio y los que se quedaron mantuvieron vivo su recuerdo, pero en silencio. En la foto, vestido con el mono azul que era el uniforme de los hombres de La Barraca, las mujeres llevaban un vestido azul de cuello blanco. Obreros y obreras del Teatro.

«En este momento dramático del mundo,
el artista debe llorar y reír con su pueblo. Hay que dejar el ramo de azucenas y meterse en el fango hasta la cintura para ayudar a los que buscan las azucenas. Particularmente, yo tengo un ansia verdadera para comunicarme con los demás. Por eso llamé a las puertas del teatro y al teatro consagro toda mi sensibilidad»
Federico García Lorca

Alfredo Espinosa fue un médico bilbaíno del Hospital Civil de Basurto. Como concejal del Ayuntamiento de Bilbao, en 1931, se encarga de los Servicios de Higiene Especial: buscó soluciones al problema escolar en Bilbao y fomentó la higiene entre la población. El 7 de octubre de 1936 es nombrado Consejero de Sanidad del primer Gobierno Vasco, desde donde se adelanta en muchos años a las políticas sociales de otros gobiernos europeos. Habilitó nuevos hospitales. Participó en la creación de la Facultad de Medicina de la Universidad Vasca. y fundó la Cruz Roja del País Vasco.
Durante la guerra se ocupa de la asistencia médica de la población civil: organizó la Asistencia Social a refugiados, con una atención especial a la evacuación de los niños, hijos de milicianos fallecidos. Venía de Francia, precisamente de llevar a Toulouse a 160 niños que huían de la Guerra, cuando su avión fue obligado a aterrizar en Zarauz, fue detenido por las autoridades franquistas acusado de "auxilio a la rebelión", condenado a muerte por un Consejo de Guerra, y fusilado en Vitoria a los pocos días.



Blondie — Good Boys
Good boys never win
Good boys always follow
They all fall away and you remain

Friday, July 15, 2011

lo último de Blondie


7.7.2011.

(I'm always)
Touched By Your Presence, Dear



Blondie — Mother (in the night)
por AceVideos

Thursday, July 07, 2011

¡Tonight is the night!
Make it magnificent. Make me tonight.
Her hair is beautiful.
She is Magnificent, She is
Atomic.
¡Oh, tonight!


She doesn't know my name
and my heart beats like a subway train.
She walks like she don't care
Walkin' on imported air
Ooh, it makes me wanna die...


Maria, I've gotta see her
Go insane and out of my mind
Regina de la New Wave.



Blondie — María

Wednesday, March 16, 2011

Atómicas

¡Tengo que contarlo!
¡¡¡Tengo entradas para ver a Blondie!!!

Tenía que contarlo. Sé que es un poco precipitado. ...es la emoción.
Faltan aún bastantes meses.
A este paso se puede acabar el mundo.
.....incluso.....
Pero si consigo ver a Debbie Harry este verano ya puedo morir tranquilo.
Me acordaré de todas mis rockeras...
y de las chicas de la New Wave.
Este post va por todas ellas.


Cartel de la gira de Blondie y The Pretenders
que en 2010 reunió a Deborah Harry y Chrissie Hynde.

Las inglesas—.

Debbie Harry con Chrissie Hynde, líder de The Pretenders, Viv Albertine, cantante de The Slits, Siouxsie Sioux, líder de The Banshees, y abajo Poly Styrene cantante de X-Ray Spex, Pauline Black, cantante de The Selecter.


Las americanas—.

Cartel de Call me Invincible, junto a Pat Benatar.
Giraron juntas en 2009.

Debbie con Suzi Quatro y Joan Jett



Blondie — What I Heard

Este año Blondie tiene previsto la publicación de su noveno álbum de estudio, Panic of Girls. De las más de treinta canciones que ha escrito Debbie Harry, la banda quiere incluir hasta 12 temas nuevos, más 3 o 4 versiones (una en castellano). Si queréis saber algo más sobre las canciones confirmadas:
http://www.taringa.net/posts/musica/7802247/Blondie_Panic-Of-Girls_2011_Toda-la-info_.html
http://www.blondie.net/
http://www.youtube.com/Blondie — Mother In The Night.


Por otro lado, tengo noticias de mi otra Rubia favorita aunque sea morena, Sara Iñiguez. Tras recopilar las recetas de nuestros rockeros más importantes, y mientras esperamos su nuevo álbum, se ha unido a Carlos Tarque, M Clan, Rubén y Leiva de Pereza, y Josu García de La Tercera República: las Hot Legs and the Dirty Squirty Band (“la Banda de las Piernas Calientes y el Flujo Guarrete”, Tarque dixit), una banda ocasional que versiona clásicos del Rock de los 70. El próximo 22 de Marzo tienen concierto en la Sala Sol de Madrid.
Así suenan The Hot Legs:
http://www.youtube.com/watch?v=pXpht2Zeets
Además, Por fin, Rubia tendrá pronto en el mercado su esperadísimo segundo disco. Con temas tan recomendables como Es por tu bien, o Most likely you'll go away, que podéis escuchar en su myspace: http://www.myspace.com/rubiasarainiguez
Ojalá no sea demasiado tarde,
pero aprovechando que el Pisuerga pasa por Fukushima...

Nuclear No, Gracias

The three Sphinxes Of Bikini,
Salvador Dalí, 1947


Blondie - Atomic por bebepanda aunque me repita...

Sunday, November 07, 2010

Sunday Girl 1

Debbie Harry




Pin-Up

Conejita Play-Boy

Las hijas de Debbie


Garbage - Why do you love me

Shirley Manson, la mujer más fascinante y enigmática del rock de los 90, ha dicho muchas veces —es difícil creerlo— que era la niña más fea del mundo. Su historia (tiene un post) es como la del patito feo: en la escuela se burlaban de ella y sufrió acoso, fue una adolescente con problemas, y después el mito erótico para una generación, ...gracias a unos productores —de Nirvana o Smashing Pumpkins entre otros— que la ven, se fijan en en ella y le proponen en 1994 crear la banda. La cantante de Garbage se declara la fan N1 de Deborah Harry y siempre la ha tenido como modelo a imitar. Son varias las veces que han podido actuar juntas.
Su esperado álbum en solitario, dueto con Debbie incluído, quedó aparcado porque no le gustó la imagen que querían vender de ella. Como Gwen Stefani, otra chica de Banda, que inevitablemente me recuerda a Blondie: durante la promoción de su segundo álbum en solitario, se hartó de decir que ella lo que quería era volver con No Doubt, con gran mosqueo de la discográfica. Lo ha conseguido. Hicieron una pequeña gira el año pasado y ya están grabando su próximo álbum.
Aquí, actuando junto a Shirley Manson, y The Sounds, grupo sueco liderado por Maja Ivarsson (...es que podríamos ya empezar a hablar de las nietas de Debbie).


No Doubt - Don't Speak

Thursday, August 06, 2009

Atomic


Como tú, también yo intenté luchar con todas mis fuerzas contra el olvido. Como tú, he olvidado. Como tú, deseé tener una memoria inconsolable, una memoria de sombras y de piedra. Luché por mi cuenta, con todas mis fuerzas, cada día, contra el horror de no comprender ya en absoluto el por qué de recordar. Y como tú, he olvidado...
¿Por qué negar la evidente necesidad de la memoria...?
...Escúchame ...Sé más. Esto se repetirá.
Doscientos mil muertos. Ochenta mil heridos. En nueve segundos. Son cifras oficiales. Aquello se repetirá. Habrá diez mil grados en la tierra. Diez mil soles, dirán... El asfalto arderá. Reinará un profundo desorden. Toda una ciudad será levantada del suelo y volverá a caer convertida en cenizas...
Hiroshima mon amour

Hiroshima Mon Amour (Alain Resnais, 1959)
http://unviajeimposible/2007/08/hiroshima-mon-amour.
En relación a la atrofia espiritual de Occidente como punto de partida, los años 80 la revelan completamente porque asisten al definitivo derrumbe de las distintas respuestas que se dan en la cultura occidental a la caída del Ancien Régime. Si contemplamos el siglo XIX, encontramos varias respuestas alternativas. Una respuesta alternativa de primer orden sería lo que podríamos llamar ideologías de emancipación: anarquismo, socialismo utópico, comunismo, etc. Otra respuesta podríamos encontrarla en el arte: la utopía estética, que se aventura a lo largo del siglo XIX y que incluso perdura a través de las vanguardias artísticas. Posteriormente nos encontramos ante un proceso de progresivo debilitamiento de estas respuestas generadas por lo que hemos llamado modernidad. Este debilitamiento se inicia muy claramente a partir de la II Guerra Mundial. Hiroshima es el derrumbe de la utopía científica, la degradación totalitaria de las ideologías emancipadoras es el desvanecimiento de la respuesta alternativa en el terreno político y el fin de las vanguardias es el fin de la respuesta estética. ...Los movimientos de finales de los 60 y principios de los 70 todavía están enraizados en el siglo XIX ...en cambio, los años 80 son la súbita revelación de que eso ya no es así. ...entra en crisis la posibilidad de un nuevo orden político, tal como se apuntaba en el siglo XIX, ....y también la confianza en el progreso: la ciencia no es esa fuerza unilateralmente emancipadora que se había previsto. ...los años 80 revelan la vaciedad de alternativas que ha generado la modernidad.
Jan Saudek
http://www.saudek.com/ El Blog de Rafael Argullol

Friday, September 28, 2007

Deborah Harry



Deborah Harry se merece un lugar de honor entre mis grandes damas de la canción. Porque forma parte de algunos de los momentos más especiales de mi vida. Por tener una trayectoria tan coherente. Blondie fue el grupo más importante que surgió del movimiento punk de los años 70. Porque no era frecuente los grupos con chica si no te llamabas Janis o Patti, y mucho menos si se poseía el aspecto de una salvaje muñequita sexual. Otras célebres chicas con banda como Gwen Stefani o Shirley Manson la consideran su referente. Debbie Harry se convirtió en un icono de moda, era portada de todas las revistas (no sólo musicales) por su pelo tan rubio y su ropa tan llamativa. Para mí es la gran dama del Pop. Una diosa. La misma Madonna, que lo absorbe y recicla todo, nunca ha ocultado la gran influencia que fue para ella en sus inicios.

Debbie Harry era una conejita de Playboy que se traslada a Nueva York a principios de los 70. Trabajaba de camarera mientras hacía sus pinitos en grupos de folk y rock. En 1974 conoce a Chris Stein y forman pareja sentimental y artística. Comienzan a tocar en Nueva York, son teloneros de Iggy Pop o David Bowie, hasta que en diciembre de 1976 graban su primer disco Blondie. Decidieron llamarse Blondie porque a Debbie los tíos por la calle le gritaban así.
La escena punk neoyorkina de los 70 se dividía entre el punk más rockero que representarían los Ramones, y lo que la prensa especializada llamó post-punk o New Wave, que era todo aquello que surgió tras el boom inicial del punk, y que fue dirigiéndose hacia diversos estilos musicales. Blondie, orientados hacia el pop, serían los mayores representantes de este segundo grupo.


Blondie - X Offender, 1976



Lo mejor de Debbie "Blondie" Harry

El primer single de su primer álbum, X Offender, aunque era rock ya mostraba algo del espíritu pop tan característico de Blondie. Mientras que en su primera aparición en televisión, Rip her to shreds, la banda prefirió mostrar su lado más punk.

Sin embargo, a Debbie nunca le gustaron las etiquetas desde que la proclamaran la reina del new wave. La banda evitaba el encasillamiento flirteando con casi todos los estilos musicales:
El reggae en The Tide is High, que fue otro n.1 de la banda.
Rapture pasa por ser el primer tema comercial de la historia en el que se incluye un rap, y además interpretado por una mujer blanca. Con la colaboración de Jean-Michel Basquiat en el vídeo.

¿Pero ha habido alguna vez alguna rockera tan sexy? En las actuaciones eclipsaba al resto de sus compañeros. Era consciente del morbo sexual que despertaba, y explotaba su imagen sexy en los vídeos. Una imagen que iba desde la pin-up hasta la femme fatale, o la dominatrix.
...Como en la deliciosa The hardest part, todo un divertimento funky.
...O la más popera Denis, que fue la canción con más éxito de Plastic Letters.




En 1980 componen Call Me para la banda sonora de American Gigolo. La canción fue un super hit en todo el mundo, y ha quedado como una de las canciones emblemáticas de los años 80.
Dreaming y Atomic: dos de mis canciones favoritas de Blondie.
Debbie Harry me enseñó también que no hay nada más divertido que una BUENA canción POP.

En 1982, tras el fracaso comercial de The Hunter, los graves problemas de salud de Chris Stein precipitaron la separación del grupo. Así que Debbie continúa su carrera musical en solitario pero con discreto éxito. De todos modos, me encantaba French Kissin' In The USA.
Tras 16 años sin tocar juntos deciden grabar nuevas canciones para su séptimo disco de estudio, No Exit.
La repercusión fue inmediata.
María fue n.1 en 14 países, vendió 2 millones de copias, gira por Estados Unidos y por Europa. Blondie se convertía en la única banda que había conseguido números 1 en tres décadas consecutivas. Con esta canción Debbie ingresó en el libro Guinness de los Records como la cantante de más edad en toda la historia en conseguir un n.1 en las listas británicas. Y entre otros récords, han ganado 12 Grammys, 1 Globo de Oro, y han conseguido 6 n.1 en Reino Unido y 4 en EEUU.

Ninguna estrella del rock ha tenido una trayectoria tan interesante y prolongada en cine y teatro. Ha participado en proyectos tan atractivos como Videodrome, Hairspray o Mi vida sin mí. Como curiosidad, Ridley Scott la quería en Blade Runner para el personaje que después hiciera Daryl Hannah.


Aunque había anunciado su retirada de la música, Deborah Harry acaba de publicar Necessary Evil, su quinto disco en solitario después de 14 años. Y es que las viejas rockeras tampoco mueren. Esperemos que no sea la última oportunidad que tengamos de comprobar que es la reina del punk, dama del rock y gran señora del pop. A los 62 Debbie está estupenda. Y como buena punki, desde su página web puedes descargar la canción, el vídeo, hasta te ofrece el código para poder editarlo en webs, blogs o myspace. Que aprendan otr@s.



Deborah Harry - Two Times Blue
from Rob Roth on Vimeo.

Blondie - Parallel Lines



Paralell Lines fue el tercer álbum de Blondie, y el que tuvo más éxito: 6 veces disco de platino, vendieron más de veinte millones de copias en todo el mundo, casi todos los temas fueron apareciendo como singles, o bien como sencillo, o como cara B. Está considerado el gran disco Pop del Punk. En cualquier recopilatorio de hits de Blondie se incluyen hasta cinco o seis temas de este trabajo. El productor musical Mark Chapman, que se unió a ellos para pulir su sonido después de grabar su segundo disco, es uno de los responsables del éxito. Y Deborah Harry se convirtió inmediatamente en una estrella. Uno de mis vinilos fetiche, hasta que lo perdí o desapareció misteriosamente... Y además, tengo que decir que lo bailé muchísimo en los inocentes 80.


Blondie - Hanging on the telephone
Una de las canciones más famosas de Parallel Lines. No era un tema original de Blondie, pero fueron ellos quienes lo popularizaron. El single contenía dos versiones de temas de The Nerves incluídas en el álbum, como cara A Hanging On The Telephone y como cara B Will Anything Happen. Volver a ver este vídeo me ha hecho recordar las tardes de sábado de mi infancia viendo Aplauso, los más mayores os acordaréis.
Blondie - Heart of Glass
Un acercamiento a la música disco que algunos seguidores no entendieron demasiado bien. Les llamaron traidores, vendidos, que se habían sometido a los intereses de las multinacionales. Idea totalmente injusta si oímos la más "punkarra" I Know But I Don't Know. Blondie pasó de ser un grupo de culto de la escena independiente a ser un icono pop . Aunque primero grabaron una versión más rockera, fue idea de Chapman darle un toque más discotequero. La canción tuvo un éxito aplastante, fue número1 en casi todo el mundo: su primer n.1 en USA, siempre tuvieron mejor aceptación en Europa, en Inglaterra vendieron un millón de copias del single. Pero en mi opinión, este aproximación está cargada de mucha ironía, como todas sus letras. La propia banda se refiere a ella como "The Disco Song". Era la época de Studio54, la fiebre de la música disco, y Blondie siempre experimentó sin prejuicios con distintos estilos de música.
Blondie - Sunday Girl
Sunday Girl es una de las canciones que más me gustan de Blondie, y sin duda alguna, mi favorita de este disco. Fue el segundo n.1 consecutivo en Inglaterra tras el exitazo mundial de Heart of Glass. He puesto demasiados vídeos, lo sé, pero si habéis llegado hasta aquí no dejéis de ver esta actuación. No os arrepentiréis. Me encanta la melodía. Ya os dije que no hay nada mejor que una buena canción pop.
También fueron singles: Picture This... casi una balada, fue el primer sencillo que sacaron. y One way or another... mucho más punkoide. El vídeo es una divertida actuación de Debbie cuando acudió a The Muppet Show, donde interactuaba con Miss Peggy o con la rana Gustavo. Puede haber algo más punk?