Shirley Manson, la mujer más fascinante y enigmática del rock de los 90, ha dicho muchas veces —es difícil creerlo— que era la niña más fea del mundo. Su historia (tiene un post) es como la del patito feo: en la escuela se burlaban de ella y sufrió acoso, fue una adolescente con problemas, y después el mito erótico para una generación, ...gracias a unos productores —de Nirvana o Smashing Pumpkins entre otros— que la ven, se fijan en en ella y le proponen en 1994 crear la banda. La cantante de Garbage se declara la fan N1 de Deborah Harry y siempre la ha tenido como modelo a imitar. Son varias las veces que han podido actuar juntas. Su esperado álbum en solitario, dueto con Debbie incluído, quedó aparcado porque no le gustó la imagen que querían vender de ella. Como Gwen Stefani, otra chica de Banda, que inevitablemente me recuerda a Blondie: durante la promoción de su segundo álbum en solitario, se hartó de decir que ella lo que quería era volver con No Doubt, con gran mosqueo de la discográfica. Lo ha conseguido. Hicieron una pequeña gira el año pasado y ya están grabando su próximo álbum. Aquí, actuando junto a Shirley Manson, y The Sounds, grupo sueco liderado por Maja Ivarsson (...es que podríamos ya empezar a hablar de las nietas de Debbie).
No Doubt - Don't Speak
Thursday, November 13, 2008
La soledad del corredor de fondo
Garbage - Run Baby Run
run my baby run my baby run run from the noise of the street and the loaded gun too late for solutions to solve in the setting sun so run my baby run my baby run
No soy hombre, ni mujer.
...Sólo soy una persona...
Mecano
The Gossip (Beth Ditto) - Listen Up!
¿Y si todo esto de ser hombre y mujer no fuera más que "puro teatro"? ¿Y si pasara lo mismo con el hecho de ser gay o lesbiana? Imaginad por un momento que todas las personas fuésemos actores y actrices de una obra de teatro llamada Género, representada a diario sin interrupción desde hace siglos, y dirigida por un guionista invisible y un productor explotador. En esta obra de teatro, desde su estreno, las mujeres han tenido la tarea del cuidado de la casa y de la prole, mientras que los hombres se han encargado tradicionalmente de traer al hogar la caza, el pan, ...o dinero. De tanto repetir la misma actuación, como hicieron nuestros padres y los padres de nuestros padres, nos hemos creído el papel y lo hemos convertido al final en "la realidad", en nuestra realidad. La obra Género ha seguido en cartel porque hemos repetido ritualmente nuestro papel de hombre y mujer, papeles que ya están asignados desde antes de nacer, con roles muy marcados, que dejan poco espacio para la improvisación. Sin embargo, hay actores y actrices que improvisan, que se convierten en cuerpos actantes rebeldes y que crean constantemente sus guiones alternativos. Estos actores y actrices están vistos por el productor y por el conjunto de la "compañía teatral" como elementos subversivos que pueden acabar con el buen funcionamiento de la obra teatral. Se les tacha de "raros" (Queer en inglés), y por marginales -al margen de la norma-, son marginados. Pero estos "raros" (queers) no son estos chicos gay que hacen cola en discotecas de moda, con camisetas D&G, después de haberse machacado el cuerpo en el gimnasio, ni los hombres y mujeres que se casan entre ellos, nuevos personajes que se han ido incorporando a la trama de las versiones actualizadas de Género. Por el contrario, Queers son todos aquellos que están excluidos (que se encuentran al margen), bien sea por su raza, por clase social, por su cuerpo, su estética, prácticas sexuales, etc...
Dana International - LoLa
Las ideas de este post están recogidas en una entrevista de Beatriz Preciado, publicada en la revista Zero, a Judith Butler, pensadora estadounidense de gran influencia en el post-feminismo, autora de libros, Cuerpos que importan, o Deshacer el Género, que han revolucionado los conceptos clásicos de género, identidad y sexualidad. Seguidora de Derrida, su obra intenta explicar que la división social en dos sexos, hombre y mujer, es una construcción cultural. Las categorías femenino y masculino, o lo que es lo mismo, los roles de género, son constructos sociales y no roles naturales. Butler en su libro El Género en Disputa propone la "performatividad del género", fundamental hoy en la teoría queer y el discurso feminista: "El género, lejos de ser una verdad anatómica o psicológica aparece como un ficción cultural, como el efecto performativo de una repetición estilizada de actos que acaban naturalizándose y produciendo la ilusión de sustancia". Pero además, Butler va un paso más allá y afirma que, el sexo y la sexualidad lejos de ser algo natural son, como el género, algo construido, una ficción cultural. Durante los años 90, surgen en Estados Unidos grupos activistas GLTB, como Queer Nation, que se apropian del concepto "queer", que hasta entonces era utilizado como insulto para "maricón" o "bollera", para hacer de él un lugar de reivindicación y de acción política, en contraposición a las políticas de integración de gays y lesbianas en la cultura heteropatriarcal dominante que han generado múltiples exclusiones en términos de clase, raza o sexo. Para Butler, el movimiento queer es una respuesta al orden establecido, y la identidad queer, si es que se le puede llamar así, no es fija y estática, sino que va cambiando según las circunstancias económicas, sociales y políticas. Lo queer es lucha y marginación social. Su propuesta es repensar e inventar colectivamente todo aquello que nos constituye como sujetos.
"Me hice lesbiana cuando tenía 14 años": resulta gracioso hablar de este modo, quizás sea así, ¿pero estaba segura de saber lo que implicaba esta categoría?: No estoy segura. La categoría llegó hasta mí de otro modo. Besé a alguien y ese nombre cayó sobre mí. Así que esa palabra estaba allí, circulando de algún modo en la cultura y, por así decirlo, se apoderó de mi acción, aunque no hasta que el acto se había llevado más o menos a cabo. Fue una interpelación un tanto brutal y tuve que luchar con ella durante esos años. Supongo que hay, como decía Foucault, una vida del discurso que no coincide exactamente con la vida de una persona. Pero ambas se cruzan haciéndonos pensar sobre el deseo, sobre los términos del reconocimiento, sobre la fuerza del discurso que prohíbe o incita, y sobre la necesidad de luchar dentro de ese discurso para inventar nuevos modos de vivir nuestro deseo.
......................
Somos los libros que hemos leído, las películas que hemos visto, las canciones que amamos. Somos nuestros amigos y nuestros maestros. Los viajes que hicimos y los amores que tuvimos. Somos en un espacio y en un tiempo.....
Somos AQUI y AHORA.
El contenido de este blog está bajo licencia Creative Commons. Las imágenes están tomadas de la red. Si alguien considerase vulnerados sus derechos o sus privilegios como autor o propietario intelectual, hágamelo saber y retiraré su obra con mis disculpas. Muchas gracias.
Miscelánea Gráfica (1914 - 1972)
-
*Canadá*
*"Send More Men" (h. 1914)*
Cuando see nos habla de la sociedad del pasado, se nos explican los
comportamientos públicos. Muy pocas veces se tr...
El David en Argentina
-
* Mi fanatismo por las estatuas hizo que idolatre a la favorita de
muchos, El David de Miguel Angel, proeza de la antiguedad por la calidad de...
Las cosas que perdimos en el fuego
-
Los barrios pobres, con adolescentes convertidos en fantasmas andantes por
culpa de la droga o el desinterés social, son los protagonistas de estos
doce...
Buen verano
-
Dejo el blog durante los meses de calor lo más fresco posible para que si
queréis visitarlo no os agobie el calor (algo muy difícil pero lo
intentaré)....
Tips Cara Menang Bermain Live Casino Yang Baik
-
Judi Online yang beredar sekarang ini sudah sangat mudah untuk diakses dan
sangat menyenangkan untuk dimainkan. Tapi anda harus tahu kalau sebenarnya
pe...
Libertad
-
Ella tiene un plan
Te lo gritan desde el 4x4 con la fuerza de sus 20 años:¡ Libertad!.
Esa es la clave. Por eso su lideresa no ha prometido nada mas en...
Entrevista en "El Ojo Crítico" de RNE.
-
Os dejo la entrevista que, a propósito de mi novela "Antes. Entonces.
Nunca", me hicieron el pasado mes de noviembre en el programa cultural más
prestigios...
Singles Bar (2/3)
-
* Estuvimos conversando de mesa a mesa sobre el incidente hasta que
me pidió permiso para sentarse en mi mesa argumentando que corríamo...
Mi María
-
Esta es mi hermana María, que se fue al Cielo porque se le habían terminado
las palabras
Te fuiste volando por los azules líquidos del Cielo, María
Se t...
Hebrón
-
*Panorámica de Hebrón con la Tumba de los Patriarcas en el centro -
Yuvalhuck (2013)*
*El amor ahuyenta al miedo; y recíprocamente, el miedo ahuyenta al...
gasolina y cigarrillos
-
"Ella decía: "Para mí la libertad tiene un olor especial: el olor de la
gasolina y de los cigarrillos ingleses. Cuando corrí a dar la bienvenida a
...
RUSSIAN RED ON THE ROAD
-
Instaladas las luces navideñas, pronto será tiempo de recuento y balance de
2014. Para mí una de las alegrías del año ha sido Russian Red. Antes no me
g...
No te engañes... o dejate engañar
-
Algo divertido cuando viene un extranjero, suele ser invitarle a comer
txipirones. Horrorizados con la negra tinta abren los ojos y tragan.... y
sorpres...