Showing posts with label José Ortega y Gasset. Show all posts
Showing posts with label José Ortega y Gasset. Show all posts

Monday, January 19, 2009

Pena de muerte

Mientras el tigre no puede dejar de ser tigre, no puede destigrarse,
el hombre vive en riesgo permanente de deshumanizarse.
Nuestros ancestros purgaban su culpa a través del destierro, no de la muerte. Y al hacerlo, detenían ese interminable
y vicioso círculo de muerte y venganza.
Eurípides

Una ejecución no es simplemente una muerte. Es tan diferente de la privación de la vida como un campo de concentración es diferente de una cárcel. Le añade una regla a la muerte, una premeditación pública conocida por la futura víctima, una organización que es en sí misma la fuente de sufrimientos morales más terribles que la muerte. La pena capital es el más premeditado de los asesinatos, al que ningún acto criminal, por deliberado que sea, puede compararse. Para que hubiera una equivalencia, la pena de muerte habría de castigar a un criminal que haya avisado a su víctima la fecha precisa en la que lo habría de matar horriblemente y que la haya confinado a su merced durante muchos meses. Un monstruo así no existe en la vida privada.

Las represalias están relacionadas a la naturaleza y al instinto, no a la ley. La ley, por definición, no puede obedecer las mismas reglas que la naturaleza.



El delito que cometió fue horrible. No le disculpo.
Pero no tiene sentido matar para decir que está mal matar.
Matar es un error; no importa quien lo haga,
sea yo, ustedes o el gobierno. Matar es un error,
matar es un error, matar es un error...



En 1996 Obama se manifestaba totalmente en contra de la pena de muerte. En 2004 pensaba ya que la pena capital se justificaba en algunas circunstancias, para ciertos delitos, "los peores crímenes".
No parece que en este tema haya hoy muchos motivos para la esperanza, pero éste sí que sería un buen síntoma de cambio.
Pero habrá que esperar a que acaben los fastos, como Irak, Palestina o Guantánamo, que también tendrán que esperar.

Thursday, July 31, 2008

Autorretrato


Somos los libros que hemos leído,
las películas que hemos visto,
las canciones que amamos...
Somos nuestros amigos, nuestros maestros.
Los viajes que hicimos y los amores que tuvimos.
Somos en un espacio y en un tiempo.
Somos AQUI y AHORA...

SEnses.


Frank T - Soy un Poeta





Les contaré mi vida a los hombres
para que ellos me digan quién soy


Cada cierto tiempo -algunos más íntimos, otros desconocidos- alguien me pregunta por correo de quién es esta cita, si se trata de algo mío o de otro: algo que me sorprendía y me halaga. Descubría asombrado hace poco que alguien, por segunda vez, lo googleaba completito, y hace unos días, gracias al ángel de Patti Smith, mientras buscaba vídeos suyos, encuentro por sorpresa mi poema –si me permitís el atrevimiento- en una página dedicada a la rockera norteamericana.
Merlina74
Me he sentido como cuando te hacen una fotografía sin tu permiso, o como si alguien intentara suplantar tu identidad, o como Laura P., si te amputan la pierna que más quieres: …como si hubieran intentado robarme el alma.
Así que, estoy a vuestra entera disposición, como siempre, e intentaré su deconstrucción, aunque pierda toda su gracia…
Si alguna vez escribí algo parecido a un poema, así empezaba. No puedo decir que sea totalmente original, ni salido de la Nada, porque sería contradecirme. Supongo que el germen de este pensamiento me acompañó siempre, en algunas cosas que leí, en el Cine que me lo contó de mil maneras distintas, y una constante de la Filosofía. Pero sí que puedo explicar un punto de partida, un por qué, una historia que nunca me quitarán.
Si tengo que remontarme al origen tendría que hablar de mi primer profe de literatura, que nos decía algo muy similar a la primera parte, en una versión más infantil. M. era el ‘paulino’ más joven y más progre de los paules de San Vicente de Paúl, barbas largas y caóticas, un hippie post-conciliar al que recuerdo con muchísimo cariño, y que nos llevaba a ver tanto 7novias para 7hermanos o Espartaco y los diez gladiadores, un peplum que no he logrado olvidar, con un hercúleo Espartaco y la injustamente olvidada Helga Liné, como Mandingo (…que eran super progres los paules). Me quitó de las manos Ashanti, de Vázquez-Figueroa, en clase de lectura, y me dijo: quieres aventuras, toma, La perla de John Steinbeck; y en otra ocasión, con Sexta Galería, de Martín-Vigil, y me dijo: más tarde, y me dio La guerra de los botones. A él también debería agradecerle mi primera representación teatral. Hay profesores que nunca se olvidan. Con él aprendí cosas importantísimas, las más esenciales.
Pero si alguna vez la idea fue tornándose pensamiento, tomando forma y cuerpo, convirtiéndose en algo parecido a un poema, sin duda alguna, es gracias a Manuel Delgado, profesor de antropología en la Universidad de Barcelona, al que también considero un maestro. Aunque jamás me haya dado una clase, he podido disfrutar de su magisterio a través de la Radio, siempre muy enriquecedor, y es para mí todo un referente, el único que hasta podría reclamar derechos de autoría. Su libro El animal público, Premio Nacional de Ensayo, que juraría que no es la primera vez que recomiendo en el blog, ha sido durante mucho tiempo mi libro de cabecera. Y reconozco su gran influencia en algunos posts. Aunque me contaban que sus clases solían ser muy populares, fuera de Barcelona, el profesor Delgado es más conocido por poseer uno de los discursos más lúcidos y radicales de los mass-media.
Y la tercera gran influencia es El hombre y la gente, de Ortega y Gasset. Creo que era Umbral quien decía que en este país todos somos orteguianos, incluso sin tan siquiera saberlo; y creo que es clara la referencia a la máxima orteguiana del “ yo soy yo y mis circunstancias”. Es decir, yo soy yo, con otros, en un espacio y en un tiempo. Es decir, AQUI y AHORA. Yo y vosotros, vosotros y yo, aquí, en el blog, y AHORA...


...y para tod@s l@s bruj@s, hechiceras y vampir@s de la blogosfera:
Un animal huye a través del laberinto
dejando sólo un rastro de baba
en que habita el poema

Learning To Think
Antony Gormley

http://www.antonygormley.com/

Monday, March 03, 2008

Las dos españas

Españolito que vienes al mundo, te guarde Dios,
una de las dos Españas ha de helarte el corazón


¡Qué importa un día! Está el ayer alerto
al mañana, mañana al infinito,
hombres de España, ni el pasado ha muerto
ni está el mañana -ni el ayer- escrito.
Antonio Machado



¿Y qué decir de nuestra madre España,
este país de todos los demonios
en donde el mal gobierno, la pobreza
no son, sin más, pobreza y mal gobierno,
sino un estado místico del hombre,
la absolución final de nuestra historia?

De todas las historias de la Historia
la más triste sin duda es la de España
porque termina mal. Como si el hombre,
harto ya de luchar con sus demonios,
decidiese encargarles el gobierno
y la administración de su pobreza.

Nuestra famosa inmemorial pobreza
cuyo origen se pierde en las historias
que dicen que no es culpa del gobierno,
sino terrible maldición de España,
triste precio pagado a los demonios
con hambre y con trabajo de sus hombres.



Dos Españas, señores, están trabadas en una lucha incesante: una España muerta, hueca y carcomida y una España nueva, afanosa, aspirante, que tiende hacia la vida y todo está arreglado para que aquélla triunfe sobre ésta. Porque la España caduca se ha apoderado de todos los organismos públicos


-La Idea de España en Ortega: España es el problema, Europa la solución. Gustavo Bueno, 2001.
-La tribu escindida. Hagamos un poco de Historia. Las dos Españas estaban ahí, bajo el silencio unánime del franquismo. Una de las dos Españas había ganado la guerra y la ganó por 40 años, suponiendo que alguna vez la haya perdido...
Francisco Umbral
, Los placeres y los días. (El Mundo, 1997)
- Las dos españas. España es país viejo, resabiado, que desde siempre se ha organizado a sí mismo por el sistema de las dos Españas. España son dos países que conviven a muerte y malviven en guerra civil de las ideas o de la falta de ideas...
Francisco Umbral, Los placeres y los días. (El Mundo, 2003)




Oh España, qué vieja y qué seca te veo.
Quisiera talar con mis manos tus bosques,
sembrar de cenizas tus tierras resecas,
arrojar a una hoguera tus viejas hazañas,
dormir con tu sueño y erguirme después, con la aurora,
ya libre del peso que pone en mi espalda
la sombra fatal de tu ruina.
fragmento de Canto a España, José Hierro




A veces pienso que sí, que es imposible
evitarlo. Y estoy a punto de morir
o llorar. Desgraciado de aquel que tiene patria,
y esta patria le obsede como a mí.
Pregunto, me pregunto: ¿Qué es España?
¿Una noche emergiendo entre la sangre?
¿Una vieja, horrorosa plaza de toros
de multitud sedienta y hambrienta y sin salida?
Fuere yo de otro sitio. De otro sitio cualquiera.
A veces pienso así, y golpeo mi frente
y rechazo la noche de un manotazo: España,
aventura truncada, orgullo hecho pedazos,
lugar de lucha y días hermosos que se acercan
colmados de claveles colorados, España.

Que trata de España, Blas de Otero


España camisa blanca de mi esperanza
reseca historia que nos abrasa
con acercarse sólo a mirarla.
Paloma buscando cielos más estrellados
donde entendernos sin destrozarnos

donde sentarnos y conversar.


Ana Belén - España camisa blanca de mi esperanza

Thursday, February 14, 2008

El amor es...

Alegoría de Venus y Cupido, Agnolo Bronzino


El amor es...

Cuando se es amado, no se duda de nada.
Cuando se ama se duda de todo.

Colette

Todo lo que sabemos del amor es que el amor es todo lo que hay.

Emily Dickinson


El primer beso no se da con la boca, sino con los ojos...


Qué alegría, vivir
sintiéndose vivido.
Rendirse
a la gran certidumbre, oscuramente,
de que otro ser, fuera de mí, muy lejos,
me está viviendo...
...Que hay otro ser por el que miro el mundo
porque me está queriendo con sus ojos.
Que hay otra voz con la que digo cosas
no sospechadas por mi gran silencio;
y es que también me quiere con su voz.
Pedro Salinas



El deseo muere automáticamente cuando se logra:
fenece al satisfacerse.

El amor en cambio, es un eterno insatisfecho.




La vida a veces es tan breve
y tan completa que un minuto

-cuando me dejo y tú te dejas-
va más aprisa y dura mucho...
...La vida, luego, ya es nosotros
hasta el extremo más inmundo.
Porque quererse es un castigo
y es un abismo vivir juntos.
J. Gil de Biedma


You'll Never Have Me!!!

Carretera Perdida (David Lynch, 1997)

un día la fantasmagoría se desvanece...
y se muere el amor...


Tú me preguntas si soy feliz...


Ama y haz lo que quieras. Si callas, callarás con amor;
si gritas, gritarás con amor; si corriges, corregirás con amor; si perdonas, perdonarás con amor.
Si tienes el amor arraigado en ti, ninguna otra cosa
sino amor serán tus frutos.

San Agustín


. . . . . . . . . . .
...y el amor eterno

And I know a love that will never grow old...
para Pon

Sunday, November 12, 2006


El deseo
muere automáticamente cuando se logra;
fenece al satisfacerse.
El amor, en cambio,
es un eterno deseo insatisfecho.



El inquilino comunista - Lucy