The Verve, Love Is Noise. Forth, el celebradísimo retorno 11 años después de su sinfonía agridulce; The Killers, Human. Day and Age, que aún nos va a dar un puñado de buenas canciones.
Duffy, Rain On Your Parade.- No es posible una Amy Winehouse por año, pero buen intento. Katy Perry, I Kissed A Girl.- Agota enseguida, pero me sigue dando ganas de bailar; definitivamente es nuestra mariliendres del año.
Hoy empieza de nuevo todo, la vuelta al cole y al curro, la nueva temporada otoño-invierno en los grandes almacenes (...M.Teresa Campos regresa a TV), y una segunda oportunidad para los propósitos olvidados de Año Nuevo, pero por aquí vamos a seguir al menos una semana más de relax, reorganizando el blog, porque aunque descansado, aún no he solventado esta montaña de papeles que está a punto de enterrarme. Además, quiero recuperar el placer de bloguear, que no siempre es fácil postear y bloguear (... si es que existen estos verbos) al mismo tiempo.
Pero para que no me echéis de menos (pienso daros el coñazo en vuestras casas), os dejo una colección de vídeos exquisitos, ya veréis..., que también youtube me está exigiendo una limpieza en profundidad. Y como ya ha salido del armario mi vena más petarda, he desechado hacer otro blog para sacar a relucir esa parte kitsch y camp(lo camp, según Susan Sontag, encontrado en el blog Existir apenas levemente) que todos llevamos dentro, pero ahora no sé que hacer con tanto vídeo de gran diva, y canciones de musicales de ayer, de hoy, y de siempre.
Y es que, lo que nos gusta una diva excesiva...
Shirley Bassey - Goldfinger
Propellerheads & Shirley Bassey - History Repeating
Shirley Bassey es la cantante sin edad, gran dama de la canción, aún con una voz prodigiosa, popularizó dos de los himnos gays clásicos por excelencia: This is my life y I am what I am, intérprete de las dos canciones más emblémáticas de la serie James Bond: Goldfinger y Diamonds are forever. Y, por iniciativa de Daniel Craig -con muy buen criterio-, ha estado a punto de ser por cuarta vez la responsable del tema principal de la serie, con The living tree, primer single de su último álbum. Ningún cantante británico lleva tanto tiempo sobre los escenarios, más de 55 años, aunque se medio retiró en los años 80 por problemas personales. ((Pero no, no se había retirado, cogió sus pelucas y sus plumas, y recorrió "de gira" algunos de los peores antros de españa, y ahí estuve yo como una groupie, per-siguiéndo-la durante algunos meses. Me sé muchos de sus playbacks, conozco todos sus gestos, "su estilo, su espíritu...": esto dedicado a los que todavía dicen que nunca cuento nada personal.)) Sin embargo, durante esta última década se ha prodigado en colaboraciones con músicos jóvenes: History Repeating, con los Propellerheads, para la banda sonora de Algo pasa con Mary; en el 2005 grabó una versión del Diamonds are forever con Kanye West; y el año pasado publicó un disco con nuevas grabaciones de algunos de sus éxitos y versiones de otros temas, como el Get the Party Started de Pink, que da título al álbum.
Liza Minelli - Maybe This Time
Liza Minelli - Losing My Mind
Liza Minelli sí que ha tenido una infancia difícil (...la de M.Jackson a su lado fue un cuento de hadas), su biografía en sí misma: se dice que nació con el síndrome de abstinencia, esto ya para empezar ...el viaje; la disciplina a la que fue sometida de niña fue aún más rigurosa que la que sufrió la Garland del cabrón de su padre, y lo repitió con sus hijos, sobre todo con Liza que estaba destinada a seguir sus pasos. Algunos de los vídeos que se pueden ver en youtube dan miedo, como este en el que Judy Garland presenta a su hija Liza en Londres en 1964: ríete tú de Sonata de otoño o Becky del Páramo y su hija Rebeca. Se ha casado cuatro veces, con cuatro homosexuales como su padre y abuelo, cuatro friki-fans de su madre (o Cabaret), que le robaban sus pelucas, se ponían sus vestidos y la obligaban a cantar Somewhere over the rainbow, día y noche, entre pedo y pedo. Maybe next time, Liza. Ha tenido todos los grandes premios: el Oscar, globos, tonys, grammys, emmys, pero siempre la recordaremos y amaremos por ser la mejor Sally Bowles posible. En los años 80 resurgió de sus cenizas gracias a los Pet Shop Boys, que compusieron para ella el álbum Results, y al éxito de Losing my mind, que siempre había creído que había sido escrita por ellos, y descubro gracias al blog El circo de los monos rojos, que es un tema compuesto mucho antes por el famoso compositor de teatro musical y bandas sonoras Stephen Sondheim.
Los fans de Bunbury me arañarán pero confieso que me parece la versión perfecta: no sé quién tuvo la excéntrica idea de unirlo con Raphael, pero dio en el clavo. Debe ser frustrante: toda la vida intentando emular a Mick Jagger o, cada vez más, a Bob Dylan, y en realidad, a quien más te pareces es a Raphael, en el exceso, en lo histriónico, en que ambos gozan de un ego dequetecagas... Si se trata de elegir, Bunbury sale perdiendo... A Raphael se le ama o se le odia, incluso las dos cosas al mismo tiempo, pero en definitiva es eso lo que nos pasa con las grandes divas del cine o de la música. Son mujeres de fuerte carácter, con gran personalidad y cierta tendencia a la tragedia o al melodrama, diosas inmortales o unas supervivientes, modelos con los que poder identificarse o no, que aplaudimos o criticamos según cada cual, pero que nunca dejan indiferentes.
Aunque resulte un post incómodo, después de haber homenajeado a ilustres yonquis en el blog, quería dedicár éste a todos aquellos anónimos que siguen cabalgando a caballo. No tengo víctimas cercanas, pero sí muchos conocidos que se quedaron enredados con la heroína. Y una amiga, mi querida L., que ví como día a día iba perdiendo toda su luz. Las últimas noticias que he tenido de ella no son muy buenas: sigue cabalgando por el abismo paseando su mirada de cristal y su ruina por las calles de la ciudad. Y esta era su canción:
Ya en La Odisea de Homero se hacía referencias al opio: aparece "el fármaco nepente, potente contra el dolor y que da el olvido de los males, de forma que quien bebe este brebaje no verterá una sola lágrima durante todo el día, ni siquiera viese muertos a sus progenitores, ni aunque un hermano o un hijo amado fuesen asesinados ante sus ojos".
Enrique Bunbury - Alicia
Cuando eres un niño no puedes entender el mundo caótico y surrealista de la Alicia de Lewis Carroll. Al crecer el cuento toma otra perspectiva si sabemos leer entre líneas. Comprendes por qué Alicia aumenta de tamaño al comer de un lado de la Amanita Muscaria (extrañamente omnipresente en un capítulo del libro), mientras que para decrecer tendrá que comer del otro lado. Igual que cuando aprendes que algunos sapos desprenden una sustancia alucinógena que usaban las brujas en sus pócimas, y de repente entiendes por qué los sapos se convierten en príncipes azules guapísimos y perfectos en los cuentos infantiles. Los escritores románticos encontraron en el uso del opio (también del hachís) la posibilidad de viajar a lo desconocido, tanto a culturas remotas legendarias como al interior del alma, a los límites del yo. Mary Shelley concibió Frankenstein en un momento de ensoñación provocado por los efectos del consumo de opio y de alcohol.
Lo tomé, y en una hora, ¡oh, Dios! ¡Qué revulsión! Qué alzamiento, desde sus más bajas profundidades, del espíritu interior. Lo que había abierto ante mí, un abismo de divina felicidad súbitamente revelado. Aquí había una panacea para todas las desgracias humanas. Aquí estaba el secreto de la felicidad, que los filósofos habían buscado durante tanto tiempo, al fin descubierto. La felicidad podrá ser ahora comprada por un penique, y llevada en el bolsillo del abrigo; se podrán tener éxtasis transportables, encerrados en una botella de cerveza, y la paz mental se podrá enviar por litros en el coche de línea del correo.
Aunque no es seguro que Allan Poe consumiera opio, el detallismo con que narra sus efectos y su posterior "bajón" dan que pensar. Conan Doyle hizo que su ahijado Sherlock Holmes consumiera cocaína ya que era una droga legal a finales del siglo XIX. Pero por algunos pasajes, aunque sin ser muy explícito, podemos comprobar que alternaba el abuso de la cocaína con morfina. El Dr. Watson, personaje que funcionaría como un pepito grillo moralista, tras observarle durante tres meses inyectarse con una jeringuilla hipodérmica, le pregunta: ¿Qué ha sido hoy: morfina o cocaína?.
Holmes, dotado de alma bohemia, sentía aversión por todas las formas de vida social y permanecía encerrado en sus habitaciones de Baker Street, enterrado entre sus libracos, alternando las semanas entre la cocaína y la ambición, entre los adormilamientos de la droga y la impetuosa energía de su propia y ardiente naturaleza.
Arthur Conan Doyle, Un escándalo en Bohemia
Smashing Pumpkins - Try, try, try
(este video puede herir tu sensibilidad: jamás pensé que algún día llegaría a decir esto)
Pero, ¡qué terrible es el día siguiente! Todos los órganos relajados, fatigados, los nervios distendidos, las temblorosas ganas de llorar, la imposibilidad de entregarse a un trabajo continuado os enseñan cruelmente que habéis jugado a un juego prohibido. La repugnante naturaleza, despojada de su ilumación de la víspera, se parece a los melancólicos desechos de una fiesta. Sobre todo la voluntad, la más preciosa de las facultades, queda mermada.
No es mi intención que esto parezca una apología, y menos, un discurso moral. La heroína es una droga muy peligrosa, es capaz de atraparte en dos o tres semanas, y tardar el resto de una vida en desengancharte, entre desintoxicaciones y recaídas. Detrás de cada historia hay una persona con sus sueños, con sus miedos, una historia de amor, de dolor, o simplemente...
Ayer estuve 13 horas sin pincharme. Creo que eso es un logro para mí.(...) Adiós, paraíso artificial donde el sufrimiento no existe, te abandono. Ya no volveré a ver cómo Fifi o Félix decapitan esa pequeñas amapolas, tan inocentes en apariencia, pero tan peligrosas en realidad. Tan traicioneras, como es X...., y puede que tan tranquilizadoras como lo es Annibal en todos los sentidos.
......................
Somos los libros que hemos leído, las películas que hemos visto, las canciones que amamos. Somos nuestros amigos y nuestros maestros. Los viajes que hicimos y los amores que tuvimos. Somos en un espacio y en un tiempo.....
Somos AQUI y AHORA.
El contenido de este blog está bajo licencia Creative Commons. Las imágenes están tomadas de la red. Si alguien considerase vulnerados sus derechos o sus privilegios como autor o propietario intelectual, hágamelo saber y retiraré su obra con mis disculpas. Muchas gracias.
Miscelánea Gráfica (1914 - 1972)
-
*Canadá*
*"Send More Men" (h. 1914)*
Cuando see nos habla de la sociedad del pasado, se nos explican los
comportamientos públicos. Muy pocas veces se tr...
El David en Argentina
-
* Mi fanatismo por las estatuas hizo que idolatre a la favorita de
muchos, El David de Miguel Angel, proeza de la antiguedad por la calidad de...
Las cosas que perdimos en el fuego
-
Los barrios pobres, con adolescentes convertidos en fantasmas andantes por
culpa de la droga o el desinterés social, son los protagonistas de estos
doce...
Buen verano
-
Dejo el blog durante los meses de calor lo más fresco posible para que si
queréis visitarlo no os agobie el calor (algo muy difícil pero lo
intentaré)....
Tips Cara Menang Bermain Live Casino Yang Baik
-
Judi Online yang beredar sekarang ini sudah sangat mudah untuk diakses dan
sangat menyenangkan untuk dimainkan. Tapi anda harus tahu kalau sebenarnya
pe...
Libertad
-
Ella tiene un plan
Te lo gritan desde el 4x4 con la fuerza de sus 20 años:¡ Libertad!.
Esa es la clave. Por eso su lideresa no ha prometido nada mas en...
Entrevista en "El Ojo Crítico" de RNE.
-
Os dejo la entrevista que, a propósito de mi novela "Antes. Entonces.
Nunca", me hicieron el pasado mes de noviembre en el programa cultural más
prestigios...
Singles Bar (2/3)
-
* Estuvimos conversando de mesa a mesa sobre el incidente hasta que
me pidió permiso para sentarse en mi mesa argumentando que corríamo...
Mi María
-
Esta es mi hermana María, que se fue al Cielo porque se le habían terminado
las palabras
Te fuiste volando por los azules líquidos del Cielo, María
Se t...
Hebrón
-
*Panorámica de Hebrón con la Tumba de los Patriarcas en el centro -
Yuvalhuck (2013)*
*El amor ahuyenta al miedo; y recíprocamente, el miedo ahuyenta al...
gasolina y cigarrillos
-
"Ella decía: "Para mí la libertad tiene un olor especial: el olor de la
gasolina y de los cigarrillos ingleses. Cuando corrí a dar la bienvenida a
...
RUSSIAN RED ON THE ROAD
-
Instaladas las luces navideñas, pronto será tiempo de recuento y balance de
2014. Para mí una de las alegrías del año ha sido Russian Red. Antes no me
g...
No te engañes... o dejate engañar
-
Algo divertido cuando viene un extranjero, suele ser invitarle a comer
txipirones. Horrorizados con la negra tinta abren los ojos y tragan.... y
sorpres...