Showing posts with label The Cramberries. Show all posts
Showing posts with label The Cramberries. Show all posts

Sunday, May 03, 2009

La madre

Sólo las madres pueden pensar el futuro
ya que lo dan a luz en sus hijos

La madre es la ópera prima de Vsévolod Pudovkin, el director de cine soviético más importante después de Eisenstein; también es su película más conocida, una fiel adaptación de la obra de Máximo Gorki, la gran novela proletaria, que fue una especie de best-seller de la época, excepto en Rusia, que fue prohibida hasta 1917. El argumento de la obra tiene su origen en los sucesos ocurridos a principios del siglo pasado en la fábrica de Sormovo, durante la revolución rusa de 1905, que Gorki vivió muy de cerca.
La película a medio camino entre el cine de vanguardia y el panfleto político está considerada como una de las obras cumbres del cine mudo, y a su director, desde entonces, como uno de los padres del montaje, porque en este film desarrolló varias de sus teorías, que fueron fundamentales en la evolución del lenguaje cinematográfico.
La historia es un recorrido metafórico por los acontecimientos que llevaron a la revuelta obrera y campesina de 1905: primero a través del miedo de una aterrorizada esposa, los abusos del Poder, encarnado en la figura del Padre; el sufrimiento de una Madre, su hijo Pavel, un activista político que intenta mejorar las condiciones laborales de la fábrica metalúrgica en la que trabaja, está preso y condenado a trabajos forzados; y tras varios dramas, finalmente, la toma de conciencia individual, la Mujer comprende que las demandas de los trabajadores son justas y la lucha social necesaria, lo que termina provocando que coja la bandera de la causa revolucionaria.


(La Madre, 1926)

Frente al cine de S.M. Eisenstein, un cine pensado para la exaltación revolucionaria de las masas, V.Pudovkin utiliza el montaje en paralelo para contarnos la toma de conciencia de un personaje principal en el contexto de la sociedad a la que pertenece, como también ocurre en El fin de San Pesterburgo, y Tempestad sobre Asia, que completan su trilogía revolucionaria.
Me gusta pensar que lo que Pudovkin pretendía con el montaje, más que 'de lo individual a lo colectivo', era un recorrido más utópico que fuera de lo individual a 'lo universal'. La Madre y La Tierra de Dovzhenko, otra maravilla, (también La Huelga), son las películas que más me gustan de este período histórico.


¿Poesía o Propaganda?
Película completa en Google Video



Ya hice mi post definitivo para el día de la madre (ahora que no nos oyen...):
http://unviajeimposible.blogspot/2007/05/mama
Madre no hay más que una, pero ésta no se parece nada a la de Gorki, ni tampoco a la madre coraje que rinden homenaje los Cranberries, mucho más apropiado para felicitar a nuestras madres.
Y a todas las que lo sois: FELICIDADES.


The Cranberries - Animal Instinct

Thursday, April 10, 2008

Paz para el Ulster

Y hoy 10 de abril se cumplen diez años del Acuerdo de Viernes Santo, también conocido como el Acuerdo de Paz de Belfast, que ponía fin a un período de más de treinta años de violencia en Irlanda del Norte. Un conflicto cuyo origen se remonta a la independencia de Irlanda en 1916, pero que adquiere tintes dramáticos en los años 60, y que hasta 1998 se había cobrado más de tres mil víctimas.
Duras negociaciones, varias treguas por Navidad, un cese de la violencia roto, pero lo que cambia esencialmente en 1998 es la voluntad de (casi) todas las partes de querer solucionar el conflicto entre las dos comunidades norirlandesas, y para ello eran necesarias unas nuevas reglas de juego. Los gobiernos de Gran Bretaña e Irlanda posibilitaron un nuevo escenario político para la negociación, y Gerry Adams, líder del Sinn Fein, brazo político del IRA, mostró la voluntad de llegar a acuerdos, con el compromiso fundamental de utilizar exclusivamente medios pacíficos y democráticos.
Se deroga el Acta de Gobierno de Irlanda de 1920. Se impulsa la creación de un gobierno autónomo compartido por católicos y protestantes, con el fin de conseguir cada uno sus aspiraciones políticas. Se pacta la desmilitarización de la zona: el IRA se comprometió al cese de la violencia y a destruir las armas, que no se confirma hasta 2005 el desarme completo; y el ejército británico a desmilitarizar la zona gradualmente, y en julio del año pasado retiró la mayor parte de sus efectivos del Ulster tras 38 años de ocupación.
He crecido oyendo que el caso norirlandés no era un conflicto comparable con el que sufrimos aquí también desde hace más de 30 años, pero mientras nosotros seguimos buscando las diferencias en vez de las semejanzas, ellos llevan ya diez años de relativa tranquilidad.
Hoy no se han producido grandes ceremonias, ni celebraciones. Aún hay que limar diferencias irreconciliables: son conscientes de que queda muchísimo trabajo por hacer.



The Cranberries - Zombie