Showing posts with label John Giorno. Show all posts
Showing posts with label John Giorno. Show all posts

Thursday, February 09, 2012

John Giorno

Sleep (Andy Warhol, 1963)

John Giorno, poeta del movimiento contracultural que surge en EEUU durante los años 60, es conocido sobre todo por ser el protagonista de Sleep, experimento warholiano donde los haya que consiste en ver como un maromo duerme ininterrumpidamente durante casi seis horas. Cuando Giorno se despertó y sorprendió a Warhol grabándole, éste le dijo que le convertiría en una estrella. Si queréis poner a prueba vuestra capacidad de aguante y nivel de aburrimiento tenéis esta versión reducida de “el bello durmiente” (40 min.). Más radical fue, si cabe, Empire: 8 horas 5 minutos con un único plano del Empire State Building de Nueva York.

“that poetry was 75 years behind painting and sculpture
and dance and music”

John Giorno estaba vinculado al grupo de artistas underground que circulaba por The Factory. Pero Warhol no fue el único de sus amantes, también mantuvo relaciones con Robert Rauschenberg y Jasper Johns, entre otros. Amigo de John Cage y Merce Cunningham. Quizá por todo ello reconoce en su obra una mayor influencia de los artistas visuales que de otros poetas. Pensaba que la poesía requería de una transformación, como estaba ocurriendo en la pintura, la danza o la música: performances, eventos poéticos multimedia, cualquier acción que cambiase la actitud del gran público respecto a la poesía.
En 1968 crea el Giorno Poetry Systems, una sociedad sin ánimo de lucro que nace con el objetivo de renovar la poesía tanto en el lenguaje como en sus formas de difusión. Era el momento ideal para experimentar con otros soportes distintos al papel, los mass-media (la radio, la TV) y todos los medios técnicos a su alcance (teléfono, fonógrafos) para llegar a una audiencia alejada de las revistas de poesía. También grabó muchos discos, primero, con sus amigos William S. Burroughs, Allen Ginsberg y Brion Gysin, después se fueron involucrando muchos otros como John Cage, Philip Glass, Laurie Anderson, Deborah Harry, Frank Zappa, Diamanda Galás, Patti Smith y Robert Mapplethorpe, entre otros.


Otra de sus ocurrencias, en su propósito de hacer de la poesía algo popular, es el concepto Dial-A-Poem, un servicio de lectura de poesía a través del teléfono. 15 líneas telefónicas disponibles en las que se podía marcar un número y escuchar poemas grabados de Ginsberg, Burroughs, o Cage, entre otros, y textos sobre diferentes asuntos sociales de la época: la guerra de Vietnam, los Panteras Negras, o la revolución sexual.




















Just say no to family values. poema.
The Death of William Burroughs. vídeo-poema.


activista contra el SIDA



Sleep supuso el debut como director de Warhol. John Giorno, el protagonista, duerme plácidamente sobre un sofá. La cámara se desplaza por su cuerpo, capta su respiración, las elevaciones y descenso de su abdomen, mas no es posible acceder a los sueños del mismo. Para Warhol el cuerpo se convierte en una importantísima metáfora sobre la vida, el tiempo, el sueño o la sexualidad. En sus películas el cuerpo aparece fragmentado, el objetivo de la cámara irá captando las distintas partes del cuerpo que se traducirán en metáforas del momento, del instante.
Stephen Koch llegó a escribir que Sleep era “un acto necrofílico de amor al cuerpo, lleno de ternura ante el espectáculo de un vitalismo silenciado”. Hasta ese momento a nadie se le había ocurrido la idea de grabar a alguien durmiendo y unir todos esos fragmentos durante seis días, repetirlos por duplicado y obtener el resultado de un film de seis horas.
(*)


“I don't need it. I don't want it. And you cheated me out of it”

Ahora le hemos visto en el último vídeo de R.E.M., una canción nueva que se incluye en el recopilatorio de despedida de la mítica banda, haciendo aquello que mejor sabe hacer y que más fama le ha dado, permanecer inmóvil frente a la cámara, aguantar plano mientras Michel Stipe canta la que será su última canción junto a su grupo.



R.E.M. — We All Go Back To Where We Belong

http://www.poesiadigital.es/John Giorno, La sabiduría de las brujas.

Tuesday, March 24, 2009

despertando a los sentidos












¿Puede ser mirado quien sólo mirada es?

Kashmarin había eliminado otra imagen de Smurov.
¿Qué importa cuál? Pues yo no existo; sólo existen
los millares de espejos que me reflejan...
Y, sin embargo, soy feliz. Sí, feliz. Lo juro, juro que soy feliz. He comprendido que la única felicidad de este mundo consiste en observar, espiar, vigilar, escudriñar a los demás y a uno mismo, no ser más que un gran ojo, ligeramente vidrioso, algo inyectado en sangre, fijo. Juro que esto es la felicidad. Qué importa que sea un poco bajo, un poco engañoso y que nadie aprecie todas las cosas notables que hay en mí: mi fantasía, mi erudición, mis dones literarios... Soy feliz de poder mirarme a mí mismo.












Escuchar es una aplicación que envejece las facciones, contrae los músculos del cuello, y atiranta los párpados a fuerza de tener la vista fija en quien habla...
Es una especie de orgía estudiosa... No solamente escuchar, sino traducir... Elevar hasta su secreto significado una letanía de palabras apagadas y la acrimonia hasta el dolor, hasta los celos salvajes.
Lo puro y lo impuro, Colette










Sentía su excitación, que era aún mayor porque... lo que excitaba el alma era precisamente que el cuerpo actuara en contra de su voluntad, que la traicionara y que ella estuviera presenciando aquella traición. ...Se quedó completamente desnuda. El alma veía el cuerpo desnudo en brazos de otro hombre y le parecía increíble, como si estuviera mirando de cerca al planeta Marte. El resplandor de lo increíble hacía que su cuerpo perdiera para ella, por primera vez, su trivialidad; por primera vez lo miraba hechizada; todo lo que tenía de personal, de único, de inimitable, se ponía de manifiesto. No era el más vulgar de todos los cuerpos (tal como lo había visto hasta ahora), sino el más extraordinario.
La insoportable levedad del ser, Milan Kundera