Showing posts with label The Gossip. Show all posts
Showing posts with label The Gossip. Show all posts

Wednesday, May 01, 2013

1º de Mayo

El País.com



Gossip — Get A Job

Sunday, June 14, 2009

Riot Girls

Las chicas son guerreras

Beth Ditto


The Gossip - Heavy Cross
http://www.gossipyouth.com/es/

Su último videoclip, Heavy Cross, primer single de su cuarto álbum, Music for men, es un montaje realizado con imágenes del film experimental Inauguration of the Pleasure Dome, un film realizado en 1954 por el polémico Kenneth Anger. Algo que han obviado las publicaciones musicales, tampoco he visto que ningún blog o web en castellano se haya hecho eco de esto.


Peaches


Peaches - Talk to Me
http://peachesrocks.com/








hoy, en la homo-eroteca:
30 años de punk.
Punk is Queer.
Por la visibilidad lésbica.

Saturday, July 05, 2008

Gen (ero) ésis

TRANS+FORMArse, Guillermo Martínez Gabas

No soy hombre, ni mujer.
...Sólo soy una persona...
Mecano


The Gossip (Beth Ditto) - Listen Up!

¿Y si todo esto de ser hombre y mujer no fuera más que "puro teatro"? ¿Y si pasara lo mismo con el hecho de ser gay o lesbiana? Imaginad por un momento que todas las personas fuésemos actores y actrices de una obra de teatro llamada Género, representada a diario sin interrupción desde hace siglos, y dirigida por un guionista invisible y un productor explotador. En esta obra de teatro, desde su estreno, las mujeres han tenido la tarea del cuidado de la casa y de la prole, mientras que los hombres se han encargado tradicionalmente de traer al hogar la caza, el pan, ...o dinero. De tanto repetir la misma actuación, como hicieron nuestros padres y los padres de nuestros padres, nos hemos creído el papel y lo hemos convertido al final en "la realidad", en nuestra realidad. La obra Género ha seguido en cartel porque hemos repetido ritualmente nuestro papel de hombre y mujer, papeles que ya están asignados desde antes de nacer, con roles muy marcados, que dejan poco espacio para la improvisación. Sin embargo, hay actores y actrices que improvisan, que se convierten en cuerpos actantes rebeldes y que crean constantemente sus guiones alternativos. Estos actores y actrices están vistos por el productor y por el conjunto de la "compañía teatral" como elementos subversivos que pueden acabar con el buen funcionamiento de la obra teatral. Se les tacha de "raros" (Queer en inglés), y por marginales -al margen de la norma-, son marginados. Pero estos "raros" (queers) no son estos chicos gay que hacen cola en discotecas de moda, con camisetas D&G, después de haberse machacado el cuerpo en el gimnasio, ni los hombres y mujeres que se casan entre ellos, nuevos personajes que se han ido incorporando a la trama de las versiones actualizadas de Género. Por el contrario, Queers son todos aquellos que están excluidos (que se encuentran al margen), bien sea por su raza, por clase social, por su cuerpo, su estética, prácticas sexuales, etc...


Dana International - LoLa

Las ideas de este post están recogidas en una entrevista de Beatriz Preciado, publicada en la revista Zero, a Judith Butler, pensadora estadounidense de gran influencia en el post-feminismo, autora de libros, Cuerpos que importan, o Deshacer el Género, que han revolucionado los conceptos clásicos de género, identidad y sexualidad. Seguidora de Derrida, su obra intenta explicar que la división social en dos sexos, hombre y mujer, es una construcción cultural. Las categorías femenino y masculino, o lo que es lo mismo, los roles de género, son constructos sociales y no roles naturales. Butler en su libro El Género en Disputa propone la "performatividad del género", fundamental hoy en la teoría queer y el discurso feminista: "El género, lejos de ser una verdad anatómica o psicológica aparece como un ficción cultural, como el efecto performativo de una repetición estilizada de actos que acaban naturalizándose y produciendo la ilusión de sustancia". Pero además, Butler va un paso más allá y afirma que, el sexo y la sexualidad lejos de ser algo natural son, como el género, algo construido, una ficción cultural. Durante los años 90, surgen en Estados Unidos grupos activistas GLTB, como Queer Nation, que se apropian del concepto "queer", que hasta entonces era utilizado como insulto para "maricón" o "bollera", para hacer de él un lugar de reivindicación y de acción política, en contraposición a las políticas de integración de gays y lesbianas en la cultura heteropatriarcal dominante que han generado múltiples exclusiones en términos de clase, raza o sexo. Para Butler, el movimiento queer es una respuesta al orden establecido, y la identidad queer, si es que se le puede llamar así, no es fija y estática, sino que va cambiando según las circunstancias económicas, sociales y políticas. Lo queer es lucha y marginación social. Su propuesta es repensar e inventar colectivamente todo aquello que nos constituye como sujetos.


Garbage - Androgyny

Hermaphrodite and Dog in Carnival, Diane Arbus

"Me hice lesbiana cuando tenía 14 años": resulta gracioso hablar de este modo, quizás sea así, ¿pero estaba segura de saber lo que implicaba esta categoría?: No estoy segura. La categoría llegó hasta mí de otro modo. Besé a alguien y ese nombre cayó sobre mí. Así que esa palabra estaba allí, circulando de algún modo en la cultura y, por así decirlo, se apoderó de mi acción, aunque no hasta que el acto se había llevado más o menos a cabo. Fue una interpelación un tanto brutal y tuve que luchar con ella durante esos años. Supongo que hay, como decía Foucault, una vida del discurso que no coincide exactamente con la vida de una persona. Pero ambas se cruzan haciéndonos pensar sobre el deseo, sobre los términos del reconocimiento, sobre la fuerza del discurso que prohíbe o incita, y sobre la necesidad de luchar dentro de ese discurso para inventar nuevos modos de vivir nuestro deseo.


The Hidden Cameras - I believe in the good of life

Monday, January 07, 2008

Mejor Disco y Canción del Año


Me temo que no voy a ser nada original, pero sin duda lo mejor de este año es el disco de la gran Amy Winehouse, Back To Black, que recupera el sabor de las mejores voces del blues y del soul. Es absolutamente maravilloso, de principio a fin. Cuanto más lo escuchas, más te gusta. ¡¡Y mira que lo he escuchado...!! Lo va a tener muy difícil para poder superar esta maravilla. ...Dicen que el primero ya estaba muy bien.
No he considerado Rehab como la mejor canción del año porque fue editada en el 2006 (y ya la subí al blog). En cualquier caso, en España el álbum no se publicó hasta marzo de 2007. Daría a Amy el premio al mejor disco, canción, vídeo, la compositora del año, el peinado más imposible y el pedo más divertido sobre un escenario. Todo. Y todos los que la hemos escuchado caemos rendidos ante esta nueva diosa de la música. David Bowie quiere cantar con ella, Prince la ha compuesto una canción. Llegará muy lejos si antes no se auto-destruye (o la destruye la prena, que necesita carnaza, y sus continuas peleas con su pareja o sus fallidas rehabilitaciones son noticia frecuente, incluso más que su propia música): ...y es que ella nunca dijo que fuera una chica buena.
You Know I'm No Good.-

Eso sí, es fácil que te invada una sensación de melancolía, nostalgia, blues, qué se yo; para animarme lo he intercalado sobre todo con Standing in the Way of Control de The Gossip (otro disco editado en el 2006, pero valga en esta lista, porque ha sido en el 2007 cuando han dado el campanazo por aquí) y los ingleses New Young Pony Club, a los que descubrí por casualidad en un bar, con un EP It's not an album, it´s just 8 songs, que se ha transformado en el álbum Fantastic Playroom, que me ponen de muy buen humor, me evocan épocas más divertidas, para nostálgicos de los 80.
Por lo demás, debería dar todos los premios del año al youtube que, no sé si os pasa a vosotros, me ha cambiado la manera de escuchar música, junto a myspace, que también he empezado a utilizar en el 2007 habitualmente: han hecho que consumamos música, pero de otra forma, con otros métodos. Tienes acceso a cantidad de música que de otro modo nunca alcanzarías a escuchar, pero pienso que cada vez se escuchan menos discos completos, el concepto álbum está en crisis, ante la inmensa oferta que se nos ofrece.
En el último tramo del año han entrado con fuerza In Rainbows de Radiohead, (gracias Mugalari),y Shotter's Nation, segundo álbum de Babyshambles, el nuevo proyecto de Pete Doherty, que me está gustando mucho, inspirado y co-escrito por su musa Kate Moss, y que recupera algo de la frescura que tenía el primer disco de Libertines. Con estos dos, completaría mi Top5 del 2007. No he pretendido hacer nada riguroso, sino compartir algunas propuestas de lo más interesante que he escuchado/visto este año, como un juego.
Y a vosotros, ¿qué cosas son las que más os han gustado este año?
¿Qué discos? ¿Qué canciones? ¿Algún vídeo recomendable?


Esta es mi lista de las mejores Canciones del 2007.


1. Amy Winehouse - Back to Black. Back to Black.


2. The Gossip - Listen Up. Standing in the Way of Control.


3. M.I.A. - Paper Planes. Kala.


4. Babyshambles - Delivery. Shotter's Nation.


5. The Killers (+Lou Reed) - Tranquilize. Sawdust.


. CocoRosie - Rainbowarriors. Adventures of Ghosthorse and Stillborn.
. Grinderman - No Pussy Blues. Grinderman.
. New Young Pony Club - Icecream. Fantastic Playroom.
. Radiohead - Weird Fishes/Arpeggi. In Rainbows.
. The New Pornographers - Challengers. Challengers.