TRANS+FORMArse, Guillermo Martínez Gabas
No soy hombre, ni mujer.
...Sólo soy una persona...
...Sólo soy una persona...
Mecano
The Gossip (Beth Ditto) - Listen Up!
¿Y si todo esto de ser hombre y mujer no fuera más que "puro teatro"? ¿Y si pasara lo mismo con el hecho de ser gay o lesbiana? Imaginad por un momento que todas las personas fuésemos actores y actrices de una obra de teatro llamada Género, representada a diario sin interrupción desde hace siglos, y dirigida por un guionista invisible y un productor explotador. En esta obra de teatro, desde su estreno, las mujeres han tenido la tarea del cuidado de la casa y de la prole, mientras que los hombres se han encargado tradicionalmente de traer al hogar la caza, el pan, ...o dinero. De tanto repetir la misma actuación, como hicieron nuestros padres y los padres de nuestros padres, nos hemos creído el papel y lo hemos convertido al final en "la realidad", en nuestra realidad. La obra Género ha seguido en cartel porque hemos repetido ritualmente nuestro papel de hombre y mujer, papeles que ya están asignados desde antes de nacer, con roles muy marcados, que dejan poco espacio para la improvisación. Sin embargo, hay actores y actrices que improvisan, que se convierten en cuerpos actantes rebeldes y que crean constantemente sus guiones alternativos. Estos actores y actrices están vistos por el productor y por el conjunto de la "compañía teatral" como elementos subversivos que pueden acabar con el buen funcionamiento de la obra teatral. Se les tacha de "raros" (Queer en inglés), y por marginales -al margen de la norma-, son marginados. Pero estos "raros" (queers) no son estos chicos gay que hacen cola en discotecas de moda, con camisetas D&G, después de haberse machacado el cuerpo en el gimnasio, ni los hombres y mujeres que se casan entre ellos, nuevos personajes que se han ido incorporando a la trama de las versiones actualizadas de Género. Por el contrario, Queers son todos aquellos que están excluidos (que se encuentran al margen), bien sea por su raza, por clase social, por su cuerpo, su estética, prácticas sexuales, etc...
Dana International - LoLa

Garbage - Androgyny
Hermaphrodite and Dog in Carnival, Diane Arbus
"Me hice lesbiana cuando tenía 14 años": resulta gracioso hablar de este modo, quizás sea así, ¿pero estaba segura de saber lo que implicaba esta categoría?: No estoy segura. La categoría llegó hasta mí de otro modo. Besé a alguien y ese nombre cayó sobre mí. Así que esa palabra estaba allí, circulando de algún modo en la cultura y, por así decirlo, se apoderó de mi acción, aunque no hasta que el acto se había llevado más o menos a cabo. Fue una interpelación un tanto brutal y tuve que luchar con ella durante esos años. Supongo que hay, como decía Foucault, una vida del discurso que no coincide exactamente con la vida de una persona. Pero ambas se cruzan haciéndonos pensar sobre el deseo, sobre los términos del reconocimiento, sobre la fuerza del discurso que prohíbe o incita, y sobre la necesidad de luchar dentro de ese discurso para inventar nuevos modos de vivir nuestro deseo.
The Hidden Cameras - I believe in the good of life