Showing posts with label Robert Mapplethorpe. Show all posts
Showing posts with label Robert Mapplethorpe. Show all posts
Wednesday, July 21, 2010
¡Y hoy Patti Smith!: la artista que sigue creyendo que la gente tiene el poder de cambiar las cosas. en la playa, ...si la lluvia lo permite, ¡y Gratis total!
“Fue el verano en que murió Coltrane. El verano de Crystal Ship. Los hippies alzaron sus brazos vacíos y China hizo detonar la bomba de hidrógeno. Jimi Hendrix prendió fuego a su guitarra en Monterrey. AM Radio retransmitió Ode to Billie Joe. Hubo disturbios en Newark, Milwaukee y Detroit. Fue el verano de la película Elvira Madigan, el verano del amor. Y en aquel clima cambiante e inhóspito, un encuentro casual cambió el curso de mi vida.
Fue el verano en que conocí a Robert Mapplethorpe”.
Just Kids
Este último viaje de Patti Smith coincide con la publicación de la autobiográfica Éramos unos niños. Después de 20 años, por fin ha podido cumplir la promesa que hizo a Robert Mapplethorpe antes de morir: contar ella misma la historia del encuentro casual y crucial de dos "críos" a finales de los 60 que llegaron a convertirse en dos iconos de la cultura pop. Patti trabajaba en una librería de Nueva York cuando se conocen. Fue ella quien animó a Robert a tomar sus propias fotografías, y que abandonara sus collages, y ella -que quería ser escritora, pintora, ...artista global- transformó sus poemas en canciones, y gracias a la influencia de Mapplethorpe, "que hizo que confiara en mi potencial como artista", llegó hasta los escenarios del Rock.
«Quiero que el concierto sea una gran celebración»
«El arte y la música inspiran a las personas que pueden hacer que las cosas cambien. El rock y el arte pueden inspirar una revolución» «Todo el mundo debería alzar más la voz, no sólo los artistas. Es necesario protestar más y ser más vigilantes porque los gobiernos y las grandes corporaciones no suelen tener moral ni cumplir con sus responsabilidades»
Interpretó una canción nueva dedicada a Roberto Bolaño, uno de sus últimos descubrimientos, pero alguien debió aconsejarle que no tocara Victory -aunque estaba previsto- dedicada al triunfo de la selección española de fútbol, que sí ha interpretado durante su gira española.
«La celebración global que se produjo con el gol (de Iniesta) tuvo que ver con el 'duende' del que hablaba Lorca, esa cosa mística y con alma que está en el flamenco, un solo de Hendrix o de Coltrane o una victoria que une a la gente por encima de diferencias»
Patti Smith
A pesar de la lluvia, fue...
Patti Smith - A Perfect Day
«El amor es la única jodida religión que necesitamos»
Peter Berlin salía a pasear con estas pintas por las calles de la ciudad que le da nombre, y entre todo tipo de proposiciones más o menos deshonestas, ofertas nunca le faltaron, ...claro!, siempre encontraba a alguien rápidamente que quisiera descubrirlo. La historia se repite en San Francisco en los primeros 70's, donde era habitual verlo haciendo cruising, y pronto se haría un personaje muy popular gracias a su provocativa manera de vestir.
Con tan sólo dos películas se convirtió en el icono gay por excelencia de los años 70, sobre todo por el éxito del cartel de Noches de Cuero Negro que, convirtió a éste inmediatamente en un film de culto, y a él, en la estrella de cine porno gay más importante de la época. Su estilo fue imitadísimo, aunque no todos lo lucieron de igual modo.
Tom of Finland, fascinado, inmortalizó su imagen en su obra.
En 1973 rueda Nights in Black Leather, y al año siguiente, ya tenía el control absoluto sobre su imagen, y de todo, escribió, produjo, protagonizó y dirigió su segunda película: That Boy, que tuvo mucho más éxito si cabe. Después se retiró, no porque hiciera mucho dinero con las películas, sino porque no ha seguido la trayectoria de otras porno-stars. Peter Berlín es fotógrafo, y utiliza como materia de su trabajo su propia imagen, a él mismo como objeto artístico a fotografiar. Empezó a fotografiarse, y empezó a llegar el dinero. Sus autorretratos se vendieron en todas partes del mundo.
Su obra está marcada por un narcisismo desorbitado, como queda patente en la serie de fotografías en blanco y negro, manipuladas y coloreadas por él, que fueron expuestas por primera vez en 1999.
“Peter Berlin fue un gran exhibicionista; fue una extensión de su tiempo”
Pero Peter Berlin fue algo más que una estrella del cine porno: ¿fue un artista, o sobre todo, un gran exhibicionista? Decir sólo que es narcisista sería un eufemismo. Se gusta muchísimo. Es el narcisismo llevado hasta sus últimas consecuencias. Una cuidadísima imagen, hasta el más mínimo detalle, hasta el último gesto estudiado. Su rostro aniñado, delgado pero bien formado: como si Tadzio hubiera ido al gimnasio y se hubiera hecho mayor. Como esculpido, como una escultura viviente, una especie de David de Miguel Angel, pero con los pantalones siempre ajustados, marcando trasero y un paquete siempre (pre)dispuesto.
That Man: Peter Berlin es un documental sobre la vida del actor, fotógrafo y modelo, nacido en Polonia, criado en Alemania, y en EEUU convertido en el sex-symbol gay de los 70. La película intenta acercarse a la figura del hombre que creó el mito: la imagen gay más morbosa (con Joe Dallesandro) en plena revolución sexual, se queda tan sólo en eso, en imagen autocomplaciente (la penetración es algo que le resulta violento, y tampoco besa a cualquiera: son declaraciones suyas): el icono sobrevive, pero el hombre, que vio morir a la mayor parte de sus amigos y compañeros (también fue inteligente en esto, ha sabido cuidarse), se alejó del porno, y se hizo un gran activista contra el SIDA y a favor del sexo seguro. El film cuenta con entrevistas a John Waters y a Jack Wrangler, otra leyenda del porno, recientemente desaparecido.
Gustaba a todos, desde el bailarín Rudolf Nureyev, que intentó seducirlo, hasta alguien tan hetero como Joe Dimaggio, que declaró alguna vez que "lo amaba". Además de ser la encarnación de la obra de Tom of Finland, fue amigo de Gala y Salvador Dalí, y colaboró con otros artistas importantes de su época, como Robert Maplethorpe o Andy Warhol.
fue también chico Mapplethorpe
Durante los años 80 regresó un tiempo a Berlín, trabajó en TV detrás de las cámaras. También ha diseñado ropa ocasionalmente. Ahora Peter Berlin vive retirado tranquilamente en San Francisco, rodeado de obras de arte e imágenes de sí mismo. Sigue dedicándose a la fotografía, sus fotos no han dejado de venderse en ningún momento. Su influencia sigue hoy muy presente. También es una figura de culto en Internet, con varias webs dedicadas a su figura.
Ser es ser percibido... Ser es ser fotografiado...
...los fotógrafos.
Blow Up, 1966
«cuando miramos una foto de frente, los ojos repiten exactamente la posición y la visión del objetivo; son esas cosas que se dan por sentadas y que a nadie se le ocurre considerar. Desde mi silla, con la máquina de escribir por delante, miraba la foto ahí a tres metros, y entonces se me ocurrió que me había instalado exactamente en el punto de mira del objetivo. Estaba muy bien así; sin duda era la manera más perfecta de apreciar una foto»
Julio Cortázar Las babas del diablo: punto de partida de M.Antonioni para el guión de Blow Up.
«El cine es un engaño. Todos nos encontramos tanto delante como detrás de un proyector, todos somos víctimas y verdugos al mismo tiempo. Se utilizan unos aparatos mecánicos construídos para aprovecharse de las debilidades humanas, para suscitar en los espectadores sensaciones y emociones tales como la risa, el miedo, la indignación, ... Por tanto, soy o bien un impostor o, en el caso de que el público esté dispuesto a dejarse engañar, una especie de brujo o sumo sacerdote».
Ingmar Bergman
El Show de Truman, 1998
"Pienso que todos estamos ciegos, somos ciegos que pueden ver, pero que no miran"
El "punk" nació, o más bien se le dio forma -es decir, se codificó, lo que provocó el inicio de su declive-, en una boutique sadomasoquista de Londres, Sex, regentada por el entonces matrimonio Malcom McLaren y Vivienne Westwood. Allí compraban los primeros punkies de Londres, como Johnny Rotten, Sid Viciuous o Jordan, una dependienta que sería la punkie más famosa de Londres, y que se convertiría en un icono punk gracias a la película de Derek Jarman, Jubilee, un intento de hacer un cine punk al modo que habían iniciado en Estados Unidos Paul Morrisey o John Waters.
El visionario Malcom Mclaren, que ya había sido manager de los New York Dolls, quería formar una banda similar. Fascinado por su imagen, McLaren introdujo a Johnny Rotten en los Sex Pistols, y éste introdujo a su amigo Sid Vicious cuando la banda decidió echar a su bajista Glen Matlock (...porque -según dijeron- se lavaba mucho los pies y le gustaban los Beatles). Además de ser su promotor, se encargó de experimentar el look antimoda que había visto en grupos del otro lado del Atlántico como los Voidoids. A Vivienne se la considera la creadora del uniforme punk, ella introdujo la tela típica escocesa así como las cadenas, imperdibles, hojas de afeitar y otra parafernalia sadomasoquista. Sid Vicious solía llevar camisetas con dibujos de Tom de Finlandia creadas por ellos.
En junio de 1977, su segundo single God Save the Queen supone un gran escándalo en una Inglaterra que celebraba el jubileo de la reina Isabel. La sociedad inglesa se divide en dos: al mismo tiempo, mientras una mitad lo censura, la otra mitad lo aupa al número 1 de las listas. Y el No Future se convierte en el grito de toda una generación desencantada y nihilista. En octubre sale a la calle Never mind the bollocks, here's the Sex Pistols, un disco manifiesto contra todas las sagradas instituciones del stablishment británico: Anarchy in the UK contra el gobierno, God Save the Queen contra la monarquía y la religión, E.M.I. contra la industria de la música, Bodies contra la familia. Tres meses después de que este histórico disco saliera a la venta, los Sex Pistols se separaban.
Sex Pistols — God Save the Queen
Robert Mapplethorpe
En los años 50, se llamaba “punk” como insulto en la jerga carcelaria a los jovencitos que eran utilizados por los presos heterosexuales como amantes. Los punks neoyorquinos de los 70 decidieron tomar ese término para autodefinirse, conscientes de sus connotaciones ambiguas y de marginalidad. De hecho, el primer germen punk neoyorkino era visiblemente ambiguo sexualmente. Patti Smith, en sus años de poetisa punk, mimetizaba a Keith Richards y vivía con el fotógrafo Robert Mapplethorpe. Iggy Pop salía a actuar con un tutú y el cuerpo bañado de brillantina plateada. Los New York Dolls tocaban vestidos con ropa de mujer, joyas, corses de lentejuelas, aunque hacían metal o hard rock pretendían una celebración del kitsch bañado de glam. Wayne County & The Backstreet Boys, era una banda muy famosa del proto-punk neoyorkino cuyo líder se convirtió en Jayne County en los 80 y se convirtió en una de las primeras transexuales en liderar una banda de rock. Buzzcocks tenían una canción titulada Homosapien, que más tarde Peter Shelley, líder de la banda, volvería a grabar en una versión más popera. Y Dee Dee Ramone, co-fundador y autor de muchas de las canciones de los Ramones, para algunos la gran banda de la historia del punk, escribía acerca de su pasado como chapero.
Ramones — Rock and Roll Radio
La aparición del Queer Punk fue la salvación para los que se sentían punks y gays al mismo tiempo. Por un lado, no se sentían cómodos en la escena gay, a la que consideraban burguesa, consumista y conservadora de los valores y modelos heteros, estaban lejos de los que reclamaban el derecho al matrimonio y sobre todo radicalmente en contra del ingreso en las Fuerzas Armadas, que otros sectores reivindicaban. Por otro lado, la escena punk, tras la explosión inicial, fue dominada por el hardcore que era machista y homofóbico. Tampoco se sentían cómodos, así que, casi sin proponérselo, inventaron un espacio cuyo objetivo era crear una contracultura que criticara tanto el conformismo gay burgués como el de la escena hardcore machista y conservadora. Esos punks y gays llamaron al movimiento queerpunk u homocore, y lo definieron como una expresión creativa, fundamentalmente de música punk y fanzines, que cuestionaba las concepciones convencionales de género y sexualidad. La banda más representativa dentro de esta corriente se considera a Pansy Division. En otro sentido, el punk se había convertido en poco tiempo en una cuestión de hacer dinero. Los jóvenes londinenses iban a las tiendas de Chelsea o King's Road en masa a uniformarse con toda la imaginería punk diseñada por McLaren, Westwood u otros que descubrieron el negocio. Pero los auténticos punks o los grupos que empezaban como The Clash no tenían las 60 libras que costaba el atuendo punk. The Clash pintaban sus propias camisetas al estilo Jackson Pollock y cosían fotografías en los bolsillos. Ahora puedes comprarte la camiseta del disco London Calling (con el que cerraré mi paseo por el punk) en Zara o tiendas similares. Pero, a pesar de este decepcionante panorama, el espíritu punk se mantendrá vivo dispuesto a resurgir mientras necesitemos las utopías para sobrevivir.
The Clash — Should I stay or should I go
Los links de los grupos y canciones remiten a vídeos del YouTube. Estas son las canciones: * Richard Hell & The Voidoids - Blank Generation * Sex Pistols - Anarchy in the UK * Iggy Pop & The Stooges - No Fun
* New York Dolls - Personality Crisis
* Wayne County (with The Electric Chairs) - Cream In My Jeans * Buzzcocks - Ever Fallen In Love * Pete Shelley - Homosapien * Pansy Division - Bad Boyfriend
Tras Tina y Janis, otra rockera legendaria, Patti Smith, la niña enfermiza que tenía alucinaciones (visiones que recogería en un diario y que serían el origen de su poesía), educada en el seno de una familia de padre ateo y madre testigo de jehová que ha hecho que su vida y obra esté recorrida por un fuerte misticismo, una doble visión de Dios, entre lo profano y lo sagrado; pero en la escuela de Arte de New Jersey un profesor la introdujo en el concepto del artista criminal y le acercaría a quienes serían dos grandes influencias para Patti: Jean Genet y Arthur Rimbaud, artistas fuera de la ley, vagabundos que mezclaban el arte y el pecado. "Ya no quiero ir al cielo, si no hay arte allí".
Cambió a Dios por Rimbaud. Se fue a Nueva York a buscar al niño artista criminal tras leer Iluminaciones, y así seguir el mismo camino de ídolos suyos contemporáneos como Jim Morrison o Bob Dylan.
"No considero que escribir sea un acto silencioso, introspectivo. Es un acto físico. Cuando estoy en casa, con mi máquina de escribir, me vuelvo loca. Camino como un mono. Me humedezco. Tengo orgasmos. En vez de inyectarme heroína, me masturbo catorce veces seguidas. Tengo visiones. Naves descendiendo sobre las pirámides aztecas. Templos.
Así es como escribo mi poesía".
Aunque ella misma es un icono del rock y la contracultura y está considerada la madrina del punk, antes de eso fue la mayor iconoclasta o iconógrafa del mundo. Se fue a París tras la estela de Rimbaud y Jim Morrison para descubrir qué estaba buscando. Antes de conocerlos, Bob Dylan, Mick Jagger, Keith Richards o Jean Genet ya se encontraban entre sus amigos imaginarios. Lloró la muerte de Jimmi Hendrix y Brian Jones como si fueran íntimos. Y entre sus ídolos se encontraban gente tan dispar como Andy Warhol o el presentador de TV Johnny Carson. Patti Smith lo reconoce: "Estoy envuelta en la vida de mis héroes. En mis canciones, en mi poesía. Les he dedicado poemas a Eddie Sedgwick, a Marianne Faithfull, a Frank Sinatra".
Es imposible enumerar las canciones inspiradas en sus héroes: cada una de ellas nació gracias a una musa. En este texto encontrado en Internet, Patti Smith da una fiesta, pueden leerse algunos de los grandes amigos e influencias de la cantante.
Hola, me llamo Patti Smith y tengo a mi amigo
Robert Mapplethorpe esperando fuera.
Usted no nos conoce, pero le aseguro que algún día seremos estrellas...
El único problema es que no tenemos dinero
Patti devoraba las biografías románticas sobre la vida de los artistas, y tenía ganas de encontrar a un artista joven, ser su amante y cuidarlo. Cuando llega a Nueva York trabaja en la librería Scribner de la Quinta Avenida y se sacaba un dinero extra posando desnuda para los estudiantes del Pratt Institute of Art. Allí conoció a Robert Mapplethorpe. Tenía diecinueve años y le pareció hermoso. A los pocos segundos de verse Patti ya sabía que iban a ser amigos, amantes y compañeros. Mapplethorpe estaba fascinado con esa chica delgada, mística y un poco loca, y se fueron a vivir juntos. Vivieron en la habitación 1017 del Hotel Chelsea, donde también se hospedaron otros célebres personajes de la factoría Warhol. Fue en el Hotel Chelsea donde sellaron un pacto de sangre: seguir juntos hasta que los dos fueran suficientemente fuertes como para caminar por separado.
Robert aún pintaba y Patti escribía pequeños versos en sus dibujos y collages. Fue Patti quien le animó a que hiciera sus propias fotografías, ella fue la modelo de sus primeras fotos. Patti que, emulando a sus amigos Ginsberg y Burroughs, pensaba más en la poesía aprendió de él la disciplina necesaria para llevar a cabo su trabajo. Robert presentó a Patti a sus padres y les dijo que se casarían, incluso le llegó a regalar un anillo de compromiso, pero la pareja sexualmente no funcionaba, y Patti, que lo consideraba más como una relación fraternal, había comenzado una relación con el escritor Sam Sephard. Robert le lanzó un ultimátum: "Si te alejas de mí, me haré gay". Y aunque volvieron a vivir bajo el mismo techo, ella se fue con Sam Shepard y él fue a caer en manos de su mentor y amante Sam Wagstaff.
Ya tenía dos libros de poemas publicados, cuando empezó a acompañarse en sus lecturas por el guitarrista Lenny Kaye. Sus recitales se parecían cada vez más a conciertos de rock, y así Patti va formando poco a poco su banda. Quería hacer algo parecido a lo que hicieron Jimmi Hendrix y sobre todo Jim Morrison en los 60, y que el rock de los 70 estaba perdiendo. Horses, su album debut en 1975, con la producción de John Cale, es considerado uno de los mejores discos de la historia del rock y precursor de lo que sería el movimiento punk. La tapa del disco es una foto mítica, tomada por Robert Mapplethorpe, donde Smith no es hombre ni mujer. Ninguna mujer había llevado a ese terreno el concepto de androginia. Las estrellas de rock, si eran chicas, tenían que ser sexys. Patti adoptaba todo el ideario punk con un discurso contestatario, especialmente en lo referente a los estereotipos de género.
El disco empezaba con esta canción y su reveladora: Jesús murió por los pecados de alguien, pero no por los míos. La canción se mezclaba después con Gloria, de Van Morrison, que Smith cantaba desde un punto de vista masculino lo que la convertía en un himno sáfico. El tema siguiente hablaba de una mujer lesbiana que acaba suicidándose en Redondo Beach. Radio Ethiopia, en 1976, seguía mezclando el lenguaje religioso con el rock'n'roll, mezclando visiones de rebelión adolescente con plegarias, o relatando historias de comunión espiritual con vagabundos y ladrones. Genet era su principal inspiración. Cuando estaba presentando este álbum, en Florida en enero de 1977, se cayó del escenario y se rompió dos vértebras del cuello. "Estaba haciendo mi número más intenso, Ain't it Strange, una canción donde desafío a Dios, le pido que me hable, canto: Mano de Dios, siento tu dedo, pero no me marea, soy un torbellino, pero no caigo. Y caí".
Para Smith, fue un mensaje divino, una respuesta de Dios.
Pero mi canción favorita de este disco es ésta:
Este episodio es el principio de su retiro para formar una familia que duraría hasta 1996 año que se quedaría viuda de Fred Sonic y perdería a algunas de las personas más iportantes de su vida. Sólo abandonó su vida monástica en 1988, cuando editó un disco de pequeña tirada, Dream of Life, grabado durante la agonía de Robert Mapplethorpe, antes que muriera de sida en 1989.
"Robert me fotografió cuando cumplí cuarenta, mientras grababa Dream of Life. Me hizo sostener una mariposa azul, el símbolo de la transformación. El invierno siguiente tomó nuestro retrato familiar en su estudio de Nueva York, la última vez que fui fotografiada por mi amigo. Poco después, Robert nos visitó cuando grabamos la canción para mi hijo, The Jackson Song. No estaba bien, y se acostó en un sofá en el estudio. Tocamos la canción dos veces. La segunda fue lo mejor que pudimos hacer... Yo miré a través del vidrio y vi a Robert, durmiendo, lleno de paz. Fred estaba parado a su lado, llorando en silencio", tomado de los diarios de Patti Smith
Patti Smith Group - Because The Night (1978) La Patti más comercial en este tema que hizo para ella Bruce Springteen.
Patti también adoró a otro niño artista como Robert, Kurt Cobain, a quien sin embargo jamás conoció. En 1996 escribe la canción About a Boy pensando en él. Y en su último disco de versiones Twelvele homenajea con una versión de su canción más famosa Smells Like Teen Spirit.
......................
Somos los libros que hemos leído, las películas que hemos visto, las canciones que amamos. Somos nuestros amigos y nuestros maestros. Los viajes que hicimos y los amores que tuvimos. Somos en un espacio y en un tiempo.....
Somos AQUI y AHORA.
El contenido de este blog está bajo licencia Creative Commons. Las imágenes están tomadas de la red. Si alguien considerase vulnerados sus derechos o sus privilegios como autor o propietario intelectual, hágamelo saber y retiraré su obra con mis disculpas. Muchas gracias.
Miscelánea Gráfica (1914 - 1972)
-
*Canadá*
*"Send More Men" (h. 1914)*
Cuando see nos habla de la sociedad del pasado, se nos explican los
comportamientos públicos. Muy pocas veces se tr...
El David en Argentina
-
* Mi fanatismo por las estatuas hizo que idolatre a la favorita de
muchos, El David de Miguel Angel, proeza de la antiguedad por la calidad de...
Las cosas que perdimos en el fuego
-
Los barrios pobres, con adolescentes convertidos en fantasmas andantes por
culpa de la droga o el desinterés social, son los protagonistas de estos
doce...
Buen verano
-
Dejo el blog durante los meses de calor lo más fresco posible para que si
queréis visitarlo no os agobie el calor (algo muy difícil pero lo
intentaré)....
Tips Cara Menang Bermain Live Casino Yang Baik
-
Judi Online yang beredar sekarang ini sudah sangat mudah untuk diakses dan
sangat menyenangkan untuk dimainkan. Tapi anda harus tahu kalau sebenarnya
pe...
Libertad
-
Ella tiene un plan
Te lo gritan desde el 4x4 con la fuerza de sus 20 años:¡ Libertad!.
Esa es la clave. Por eso su lideresa no ha prometido nada mas en...
Entrevista en "El Ojo Crítico" de RNE.
-
Os dejo la entrevista que, a propósito de mi novela "Antes. Entonces.
Nunca", me hicieron el pasado mes de noviembre en el programa cultural más
prestigios...
Singles Bar (2/3)
-
* Estuvimos conversando de mesa a mesa sobre el incidente hasta que
me pidió permiso para sentarse en mi mesa argumentando que corríamo...
Mi María
-
Esta es mi hermana María, que se fue al Cielo porque se le habían terminado
las palabras
Te fuiste volando por los azules líquidos del Cielo, María
Se t...
Hebrón
-
*Panorámica de Hebrón con la Tumba de los Patriarcas en el centro -
Yuvalhuck (2013)*
*El amor ahuyenta al miedo; y recíprocamente, el miedo ahuyenta al...
gasolina y cigarrillos
-
"Ella decía: "Para mí la libertad tiene un olor especial: el olor de la
gasolina y de los cigarrillos ingleses. Cuando corrí a dar la bienvenida a
...
RUSSIAN RED ON THE ROAD
-
Instaladas las luces navideñas, pronto será tiempo de recuento y balance de
2014. Para mí una de las alegrías del año ha sido Russian Red. Antes no me
g...
No te engañes... o dejate engañar
-
Algo divertido cuando viene un extranjero, suele ser invitarle a comer
txipirones. Horrorizados con la negra tinta abren los ojos y tragan.... y
sorpres...