Son muchos los que dicen que U2 han hecho el mejor álbum rock del año. Los Pearl Jam y Greenday parece que están en plena forma. Dinosaurios como Bruce Springsteen, Bob Dylan o Tom Waits, todos ellos, han recibido excelentes críticas por sus trabajos. Pero para mí el mejor disco del 2009 es The Resistance del trío británico Muse. Como adelanto, la esperadísima y ambiciosa United States of Eurasia: sus detractores enseguida dijeron que se trataba de su particular Bohemian Rapsody. Creo que tienen mucha razón, por esto me gusta tanto. Cada vez más excesivos: desde Origin of Symmetry han ido creciendo en complejidad. Exogenesis: Symphony es una canción de 13 minutos que se presenta como una sinfonía en tres partes: Overture, Cross-Pollination y Redemption. No me parece tan redondo como Origin of Symmetry, pero es un experimento más que interesante: de Queen a Chopin, desde el glam-rock y la electrónica hasta la música clásica. Su último single es Undisclosed Desires.
Black Eyed Peas - Boom Boom Pow
Creía yo que no me gustaba nada el hip-hop, pero no sé que me ocurre con los Black Eyed Peas, que me han fascinado cada uno de los sencillos de su quinto álbum The E.N.D.. Algunos quisieron ver en ello el anuncio de una ruptura. Lo desmintieron: será su último CD físico, ahora presentarán su música a través de canales más acordes con los tiempos. El título responde a unas siglas que significan "The Energy Never Dies" (La energía nunca muere). El concepto del álbum, aunque hace referencia al fin, es también el renacimiento digital de los BEP. Algo que subrayan en el vídeo de Boom Boom Pow. Otro de los grupos más interesantes de la década. "I'm so three thousand and eight, you so two thousand and late": ...los más modennos. Después de esta declaración de intenciones: el éxitoso I Gotta Feeling (Top10 en más de 20 países), y Meet Me Halfway. Según Jagger y Bono son la "nueva actitud rock" de hoy.
Franz Ferdinand - Ulysses
Tonight: Franz Ferdinand es el tercer álbum de la banda escocesa Franz Ferdinand. Me encantaron desde el Take me Out de su álbum debut, una propuesta muy interesante que recogía la mejor tradición del pop-rock británico. Es un álbum conceptual: las letras giran en torno a una noche de fiesta y los efectos del día después. Si en su anterior trabajo recurrieron a Rodchenko para la portada del disco, aquí confesaron la influencia del más famoso fotógrafo de escenas de crímenes, Weegee. Además de Ulysses, su carta de presentación, fueron singles No You Girls y Can't Stop Feeling.
El secreto de sus ojos
1. El secreto de sus ojos. de Juan José Campanella. Comienza como cine negro clásico, el caso de un crimen sin resolver hace 30 años en una Argentina muy complicada social y políticamente, pero es el amor el verdadero protagonista del film, el motor de cada uno de los personajes: el amor del marido que pide justicia para su joven esposa violada y asesinada, y la del agente judicial que escribe una novela sobre este suceso y que lleva años cruzándose miradas en silencio con su jefa, intentando descifrar el secreto de sus ojos. Cuando parece que va a ser todo un gran MacGuffin, un giro inesperado y arriesgadísimo, muy discutido, pero a mí me encantó. 2. La ola. de Dennis Gansel. Un profesor alemán tiene una idea para explicar en clase a sus alumnos el fascismo como forma de gobierno. Pero el experimento se le escapa de las manos. Basada en un caso real que ocurrió en la California de los 60, resulta más aterradora al trasladar a la Alemania actual la historia de un grupo de jóvenes que se autodenominan "La Ola", vestidos igual, todos con camisa blanca, y levantando la mano para saludar. 3. Donde viven los monstruos. de Spike Jonze. Los créditos iniciales más impactantes del año. Un viaje alucinante al lugar donde viven aquellos monstruos que podemos convertir en nuestros amigos. Un emocionante viaje por nuestros miedos infantiles: miedo al rechazo, a la soledad, miedo al miedo, a que no te quieran... 4. La clase. Entre les murs. de Laurent Cantet. Palma de Oro en Cannes 2008. Incómodo retrato -sin solución- del sistema educativo francés. Francis Bégaudeau se interpreta a sí mismo, un profesor de un instituto de la periferia de París, alumnos negros y magrebíes en su mayoría, hijos de la inmigración, completamente desmotivados por la desidia de la mayoría de los docentes. Desoladora reflexión sobre la escuela pública y el duro oficio de enseñar y de aprender. 5. Si la cosa funciona. de Woody Allen. Nuestro judío favorito regresa a su ciudad con una comedia divertidísima que me encanta poder incluir entre las mejores del año. La película es una variación de Pigmalión entre el cómico Larry David, un remedo del propio Allen, y una joven 40 años menor que deja su Mississippi natal para vivir en Nueva York. Una afilada crítica al hipócrita moralismo de la era Bush, donde sobresalen los "conservadores" padres de la lolita paleta, Ed Begley Jr. y Patricia Clarkson.
Soy un atrevido al hacer una lista cuando aún tengo pendientes las que todos consideran las grandes películas del año: Anticristo, de Lars Von Trier, Malditos bastardos de Quentin Tarantino, Moon de David Jones, o la japonesa Despedidas de Yôjirô Takita, y sin embargo, he visto ya la que encabezará las listas del próximo año: La cinta blanca de Michael Haneke, última Palma de Oro en Cannes. La cosecha de Hollywood no ha estado nada mal: El lector, Slumdog millionaire, Mi nombre es Harvey Milk, El luchador, The Visitor y El imaginario del Dr. Parnassus, testamento fímico de Heath Ledger. Y sobre todo Gran Torino, otra vez Gran Eastwood. Me gustó la alemana En el séptimo cielo. Sin embargo, no he sabido conectar con la supuesta poesía de Déjame entrar. Y me gustaría saber qué opinión tenéis de la provocadora Brüno...
Eskorzo - Paraísos Artificiales
Un año raro para el cine español. Una película modesta, Celda 211, de Daniel Monzón, ha desbancado por sorpresa a las esperadísimas grandes producciones de este año: Los abrazos rotos de Almodóvar, se podrá consolar en EEUU de las frías críticas recibidas en Europa con la nominación al Globo de Oro; Agora de Amenábar, super ovación en Cannes; donde también se presentó Mapa de los sonidos de Tokio de Coixet. Interesantes óperas primas: El truco del manco, 3 días con la familia, Yo, también, La vergüenza, Pagafantas y 25 kilates; la confirmación de Alberto Rodríguez con After, de Isaki Lacuesta con Los condenados. Castillos de cartón, Dieta mediterránea... Pero lo más llamativo ha sido el inusual fenómeno de la taquilla. La gente vuelve a ver cine español gracias a los últimos guaperas televisivos: Mentiras y Gordas, Fuga de cerebros, y (!)Spanish Movie. Decepciones: Gordos y El baile de la Victoria, a pesar de Ricardo Darín (el mejor actor del año con el permiso de Luis Tosar) y el bello Abel Ayala montando a caballo por las calles de Santiago de Chile.
Ellas. Y a la sexta va la vencida, Kate Winslet ganó el Oscar y casi todo por El lector; Penélope Cruz, primer Oscar para una actriz española, por una de las peores películas de Woody Allen; en Cannes, Charlotte Gainsbourg se llevaba la Palma por Anticristo; una Carmen Elías sorprendida al ganar el Goya por Camino; Lola Dueñas fue la mejor actriz del Festival de San Sebastián por Yo, también; y se estrenaba Frozen river, la película por la que Melissa Leo fue premiada un año antes en el mismo festival; y Tetro, la película argentina de Francis Ford Coppola, reunía por primera vez a Maribel Verdú y Carmen Maura, premio Nacional de Cinematografía y Medalla de Oro de la Academia respectivamente; y Blanca Romero, la revelación del año en After. Kristin Scott-Thomas, Marisa Tomei, Tilda Swinton...
Beyoncé - Sweet Dreams (Berlín, European MTV Awards'09)
Con Fito hemos coincidido mucho en fiestas y bares. Y estamos muy orgullosos de su éxito. (Con Zenttric, la revelación de la temporada, no me importaría nada nada coincidir, sobre todo con dos de ellos). Con su último álbum, Antes de que cuente diez, puede superar todos los récords del disco anterior: lleva más de 100.000 copias vendidas; considerado el mejor artista del año: Premio Ondas, 40principales, conciertos multitudinarios. Como respuesta graciosa a los pavi-sosos de La Oreja de Van Gogh surgió en Bilbao El Mentón de Fogarty. No puedo dormir, vídeo rodado en la última maniFIESTAción del Orgullo LGTB de Madrid. The Cherry Boppers son de mi barrio. Se definen como Jazz funk: buena música negra tocada por músicos blancos. Son muy buenos: (casi casi) el mejor concierto del año.
Sally Bowles es sin duda alguna mi personaje favorito de toda la Historia del Cine: una "sofisticada" cantante americana, con enormes pestañas postizas, lunar y las uñas pintadas de verde, que trabaja en un cabaret de tercera del Berlín de entreguerras. Sally Bowles nació en las páginas de la novela de Christopher Isherwood, Adiós a Berlín, de la que surgen sendas adaptaciones para teatro y cine, con el título de Soy una cámara. Y más tarde, reaparece en el musical Cabaret con la cara de Jill Haworth, junto a Joel Grey, que ya formaba parte del reparto original de Broadway. La gran Judi Dench también fue Sally en los escenarios ingleses. Pero Liza Minelli la hizo inmortal en el Cabaret de Bob Fosse: es su auténtica reencarnación. Sally Bowles es el ejemplo más representativo del tipo de meretrices que están en este negocio mientras esperan que aparezca otra cosa, unas veces la fama, y otras muchas, casi siempre, el amor...
Truman Capote se inspiró en este personaje para crear su Holly Golightly de Desayuno en Tiffany's, tan vital como Sally, pero sin su enorme corazón. Holly tuvo la cara de Audrey Hepburn en la versión cinematográfica de Blake Edwards, Desayuno con diamantes.
A este grupo también pertenecerían la Ilya de Nunca en Domingo: Melina Mercouri cantando Los chicos del Pireo; la tierna Sweet Charity Hope Valentine de la primera película de (otra vez) Fosse: Shirley MacLaine interpreta un personaje inspirado en el que hiciera Giulietta Massina en Las noches de Cabiria de Federico Fellini; Cabiria era una prostituta romana, feusca e ingenua, casi infantil, que aparecía ya en El jeque blanco, la primera película de Fellini.
...o Nana, Anna Karina, otra de mis debilidades.
2.- Vivre Sa Vie (Jean Luc Godard, 1962)
Nana es una joven idealista que se traslada a París con la intención de ser actriz, pero el dinero no le alcanza y tiene que ejercer la prostitución para poder pagar el alquiler. La novedad de Vivir su vida, film contado en 12 actos, reside en contar esta historia con absoluta normalidad, sin excusas ni justificaciones, sin caer tampoco en el melodrama social. Nana es ante todo una cinéfila que decide prostituirse: lo ha visto en el cine, pero cuando está con su primer cliente éste intenta besarla, llega el miedo, la angustia: ha dejado de ser un juego, una mera representación. En ese mismo momento, Godard concluye el plano y la escena... Pasamos al siguiente acto.
-Tenemos que decidir quién se presenta a puta, quiénes a adúlteras,
si hay alguna que quiera meterse a monja o ser marimacho.
primero: ¿quién se presenta a puta? ¿te animas otra vez. Mercedes?
-A mí me da igual. Llevo ya tres ejercicios, pero si nadie quiere el relevo...Amanece que no es poco
3.- Anna Magnani en Mamma Roma (P.P.Pasolini, 1962)
Mamma Roma es una prostituta curtida en la calle que desea salir del mundo de la prostitución: ha encontrado un oficio decente, y ha conseguido con sus ahorros comprar una casa en los suburbios de Roma con la intención de comenzar una vida nueva con su hijo Ettore, pero le va a resultar imposible huir de su pasado. Mamma Roma es mi Pasolini favorito, y Anna Magnani, un milagro.
Sofía Loren es mi otra gran "puta madre" de la Historia del Cine. En Matrimonio a la italiana, Filomena Marturano está empeñada en conseguir un padre para sus hijos. Bigas Luna nos enseñó en Jamón, jamón a diferenciar entre la madre puta y la puta madre. Anna Galiena interpreta a la puta, la puta madre: "...es más buena, la mejor madre del mundo", decía Penélope Cruz, la hija de puta.
Recuerdo también a Jo Van Fleet, la madre de James Dean en Al este del Edén, o la madre de Marnie, la ladrona, que son prostitutas también, pero del tipo "madre puta" (...de las que hacen putadas).
Shirley MacLaine merece un capítulo para ella sola entre las grandes fulanas del cine. Además de Sweet Charity, repetía rol en Como un torrente, y en Dos mulas y una mujer, donde interpretaba a una monja, la hermana Sara, que termina siendo una famosa prostituta. Y, por encima de todas ellas, la inolvidable Irma la dulce, aunque quizá la puta de esta película sea realmente Jack Lemmon.
Irma es muy popular en los bajos fondos parisinos. Una noche es detenida en una redada por Patou, un ingenuo gendarme que la ve como a cualquier otra chica, que no la etiqueta de prostituta. Ella, que nunca había sido mirada de ese modo, lo convierte rápidamente en su nuevo protector. En realidad, tan sólo es una tierna historia de amor; incluso en El apartamento, con la misma pareja protagonista, indaga más (podría decirse) en otro tipo de prostituciones... Y es que Billy Wilder, aunque parezca imposible, fue "gigoló" antes de director de cine, y es un tema muy frecuente en su filmografía.
«El amor es que alguien vaya a recogerte a la salida del trabajo,
lo demás es una mierda»Candela Peña en Princesas.
4.- Kim Novak en Bésame tonto
«La última vez que cogí un trabajo parecido fue el 4 de julio. Una de esas fiestas de solteros con fuegos artificiales. Luego me subastaron. Me adjudicaron en 83 dólares. Sólo que al día siguiente resultó ser un cheque sin fondos y lo único que saqué de todo eso fue una serie de cardenales».
Kiss Me Stupid (Billy Wilder, 1964)
Bésame tonto es su gran película sobre la prostitución (y los celos). Polly the pistol vive en un aburrido pueblo que tiene el sugerente nombre de Climax, en el desierto de Nevada. Vive en una caravana, es camarera, y se saca un sobresueldo para salir cuanto antes de allí. Está harta "de ser algo que recomienda el barman". Dos músicos fracasados le ofrecerán un extraño trabajo: hacerse pasar por la esposa de uno de ellos, y seducir a Dino, un cantante con fama de donjuan que se queda tirado con el coche cuando se dirigía a Las Vegas. Y no cuento más, porque ésta sí que os la recomiendo vehementemente. Si no fuera porque de 25 películas que hizo Billy Wilder, 20 son obras maestras, podría decir que es mi favorita. ...junto a El crepúsculo de los dioses.
Poderosa Afrodita (Woody Allen, 1995)
«Trabajé de camarera y en un salón de masajes. Me hacía algún cliente para sacar pasta. Y un día mi amiga Susi me propuso hacer una película, La vulva alegre, y le dije que sí. Y ahí me tienes, el primer día en el plató, con uno follándome por detrás y dos tíos enormes dentro de mi boca a la vez. Y recuerdo que pensé: 'Me gusta esto de ser actriz'».
Mira Sorvino en Poderosa Afrodita.
Woody Allen es otro de los directores con una filmografía repleta de prostitutas inolvidables: Olive, la chica del gánster en Balas sobre Broadway, Jennifer Tilly fue nominada al Oscar; Hazelle Goodman, Cookie en Desmontando a Harry; Lily Tomlin, la prostituta de Sombras y Niebla; y sobre todo Dianne Weist como Emma, una de las chicas de La rosa púrpura del Cairo.
Tom, el personaje que harto de repetir y repetir su papel, sale de la pantalla del cine de un pueblo en busca de su libertad, como buen aventurero, será también quien anime al resto de personajes a ser ellos mismos, que no se dejen aplastar por los roles im-puestos por la sociedad: como con Cecilia, la sumisa esposa, o las prostitutas. Tom no sabe qué significa eso, él sólo ve mujeres a cuyo personaje llaman “prostituta”.
"Sí, trabajar en Hollywood
da una cierta experiencia en el campo de la prostitución".Jane Fonda
Una mujer marcada (Butterfield 8, 1960)
El papel de prostituta es un auténtico bombón para cualquier actriz. No todas las Grandes se han atrevido, y eso que Hollywood, siempre "tan sensible", ha sabido redimir a muchas de ellas con el tío Oscar.
Además de Mira Sorvino, muchas actrices se han llevado la estatuilla a casa por hacer de putas: Susan Hayward llevaba años tras el Oscar, y lo consiguió en su quinta nominación con ¡Quiero vivir!, había sido alcohólica, había tenido cáncer, pero hasta que no interpretó a una prostituta, adicta a las drogas, fuera de la Ley, y condenada a la cámara de gas por estar involucrada en un crimen, la Academia no se rindió ante ella. Elizabeth Taylor consiguió el segundo por Una mujer marcada. Y, Judy Holliday en Nacida ayer, Jane Fonda por Klute, el merecidísimo de Liza Minelli por Cabaret, Charlize Theron en Monster; Kim Bassinger en L.A.Confidential, Shirley Jones por El fuego y la palabra, o Jo Van Fleet por Al Este del Edén. Seguro que se me olvidan algunas, y si añadiéramos las actrices nominadas la lista sería larguísima.
El ángel azul
5.- El ángel azul (Josef von Sternberg, 1930)
"Estoy hecha para el amor,
de la cabeza a los pies"
Marlene Dietrich
Lola-Lola, ...es el deseo, el pecado. Marlene Dietrich
me llevó a Greta Garbo, La dama de las camelias,
...y de Margarita Gautier a Satine, Nicole Kidman. ...que, al menos coinciden en una cosa.
Moulin Rouge (Baz Luhrmann, 2001)
Sera: (Elisabeth Shue en Leaving Las Vegas): «Saco lo mejor de los hombres que follan conmigo. No es fácil, pero yo soy muy buena. (...) Por 500 dólares puedes hacerme lo que quieras. Puedes darme por el culo. Puedes correrte en mi cara. Cualquier cosa. Pero el pelo no lo toques. Acabo de lavármelo».
Lysiane: (Jeanne Moreau en Querelle): «Each man kills the thing he loves». Es la madame del burdel de Brest, la única mujer del film, sola, aislada en un universo de hombres. Querelle está más interesado en su marido, pero se acostará con ella porque también es la amante de su hermano.
Jeanne Moreau en Querelle
(R.W. Fassbinder, 1982)
«-Mira lo que he encontrado. No es un látigo, pero duele igual o más.
-Es que yo quería un escena de sadismo tópico.
-Pero es que tú no eres un sádico de verdad.»
¿Qué he hecho yo para merecer esto?
Catherine Denueve en Belle de Jour (Luis Buñuel, 1967)
«¿Sabes lo que te pasa?. No tienes valor. Tienes miedo.
Miedo de enfrentarte contigo misma y decir: Está bien, la vida es una realidad, las personas se pertenecen las unas a las otras, porque es la única forma de conseguir la verdadera felicidad. Tú te consideras un espíritu libre, un ser salvaje, te asusta la idea de que alguien pueda meterte en una jaula.
Bueno nena, ya estás en una jaula. Tú misma la has construido, y en ella seguirás vayas a donde vayas, porque no importa a dónde huyas, siempre acabarás tropezando contigo misma».
George Peppard a la Hepburn,
Desayuno con diamantes.
«No temas al infierno: ya estás en él»
Ultima Salida: Brooklyn (Uli Edel, 1989)
¡Y cómo olvidar a la preciosa Tralala!, preciosa y autodestructiva, la mujer más deseada del Brooklyn más marginal de los años cincuenta, que va a rechazar la que parece su última oportunidad de encontrar el amor para lanzarse de lleno a la prostitución más sórdida. La sobrecogedora interpretación de Jenniffer Jason Leigh es un regalo, estremece. Quien haya visto la película no habrá podido olvidar la escena en la que es violada repetidamente por multitud de hombres.
El alemán Uli Edel también es el resonsable de Yo, Christiane F., retrato de otra autodestrucción, la de una joven enganchada a la heroína, fan de Bowie, que se prostituye en Berlín para poder pagarse la droga.
«las putas forzosas
sólo tienen derecho a ser jodidas o protejodidas»Antonio Gala
(*) Otras menores.-Jodie Foster, en Taxi Driver es Iris. Sólo es una niña, pero al mismo tiempo, una perversa prostituta de trece años sin necesidad alguna de que Travis la salve: «Tú eres una niña. Deberías estar en casa, bien vestida, saliendo con chicos, estudiando. Ya sabes ese tipo de cosas...» «Dios, qué anticuado eres. ¿No has oído hablar de la liberación de la mujer?».
Consigue una nominación al Oscar. Ese mismo año interpreta a otra "niña" puta en Bugsy Malone, donde cantaba «My name is Tallulah».
Violet: Brooke Shields es Pretty Baby, una niña de 12 años que vive con su madre Hattie (Susan Sarandon) en un prostíbulo de Storyville. Un mundo de adultos visto a través de la mirada de una niña. Estamos en 1917, la prostitución aún es legal en New Orleans. A casa de Madame Neil llega un fotógrafo que se dedica a retratar a las chicas del burdel en su tiempo de descanso. El personaje de Keith Carradine está basado libremente en la vida de un personaje real: Ernest J. Bellocq, El misterioso fotógrafo de las prostitutas de Nueva Orleans. Hattie se marcha a St. Louis para casarse, y deja a Violet con sus compañeras. La Madame aprovecha la ocasión para subastar entre la clientela su virginidad. Antes de que esto ocurra, el fotógrafo se casa con ella y se la lleva de allí.
(*) No sabía si incluir estos últimos ejemplos. La prostitución infantil es un drama tan terrible que sobrepasa ampliamente las intenciones de este post. Recomiendo, por mala conciencia seguro, Salaam Bombay de Mira Nair, una película muy dura que refleja la situación precaria en la que viven los niños de las calles de Bombay, donde las niñas son secuestradas y obligadas a prostituirse.
La balada de Cable Hogue (Sam Peckinpah, 1970)
En el western y el cine negro, que son los géneros fuertes del cine, las mujeres sólo podían cumplir dos roles, tres a lo sumo: madre, esposa, ...y puta. A pesar de todo esto, los grandes héroes de estas películas, siempre las trataron como las auténticas señoras que eran.
Como John Wayne con Dallas en La Diligencia, Clark Gable con Belle en Lo que el viento se llevó. Las chicas del western crepuscular: Angie Dickinson en Río Rojo, otra vez Wayne, y, en La balada de Cable Hogue es Jason Robards quien trata como una reina a Stella Stevens. Más: la Vienna de Johnny Guitar. Marilyn Monroe, se vende por 'One Silver Dollar' en Río sin Retorno. Denise Darcel, una de las integrantes de la Caravana de mujeres, o las chicas de El club social de Cheyenne.
En el cine negro es muy probable que haya una chica buena, pero siempre tiene que haber una chica mala: la femme fatale, que, o se dedica a "ello", o ha tenido un pasado. Sabéis que nunca pierdo la oportunidad de citar a Gloria Grahame en Los sobornados, además de Rita Gilda Hayworth y Jane Greer en Retorno del pasado.
«Hay un día, ya verás, un día que es la ostia. Ese día todo es bueno, ves a la gente que quieres ver, comes la comida que más te gusta, y todo lo que te pasa ese día es lo que tú quieres que te pase, es como un desvío, como cuando vas por la carretera y hay un desvío hacia otro sitio, pues ese día es lo mismo, y es muy importante, porque puedes elegir por donde va a seguir todo. Por eso tenemos que estar muy atentos. Para que no se nos pase».
......................
Somos los libros que hemos leído, las películas que hemos visto, las canciones que amamos. Somos nuestros amigos y nuestros maestros. Los viajes que hicimos y los amores que tuvimos. Somos en un espacio y en un tiempo.....
Somos AQUI y AHORA.
El contenido de este blog está bajo licencia Creative Commons. Las imágenes están tomadas de la red. Si alguien considerase vulnerados sus derechos o sus privilegios como autor o propietario intelectual, hágamelo saber y retiraré su obra con mis disculpas. Muchas gracias.
Miscelánea Gráfica (1914 - 1972)
-
*Canadá*
*"Send More Men" (h. 1914)*
Cuando see nos habla de la sociedad del pasado, se nos explican los
comportamientos públicos. Muy pocas veces se tr...
El David en Argentina
-
* Mi fanatismo por las estatuas hizo que idolatre a la favorita de
muchos, El David de Miguel Angel, proeza de la antiguedad por la calidad de...
Las cosas que perdimos en el fuego
-
Los barrios pobres, con adolescentes convertidos en fantasmas andantes por
culpa de la droga o el desinterés social, son los protagonistas de estos
doce...
Buen verano
-
Dejo el blog durante los meses de calor lo más fresco posible para que si
queréis visitarlo no os agobie el calor (algo muy difícil pero lo
intentaré)....
Tips Cara Menang Bermain Live Casino Yang Baik
-
Judi Online yang beredar sekarang ini sudah sangat mudah untuk diakses dan
sangat menyenangkan untuk dimainkan. Tapi anda harus tahu kalau sebenarnya
pe...
Libertad
-
Ella tiene un plan
Te lo gritan desde el 4x4 con la fuerza de sus 20 años:¡ Libertad!.
Esa es la clave. Por eso su lideresa no ha prometido nada mas en...
Entrevista en "El Ojo Crítico" de RNE.
-
Os dejo la entrevista que, a propósito de mi novela "Antes. Entonces.
Nunca", me hicieron el pasado mes de noviembre en el programa cultural más
prestigios...
Singles Bar (2/3)
-
* Estuvimos conversando de mesa a mesa sobre el incidente hasta que
me pidió permiso para sentarse en mi mesa argumentando que corríamo...
Mi María
-
Esta es mi hermana María, que se fue al Cielo porque se le habían terminado
las palabras
Te fuiste volando por los azules líquidos del Cielo, María
Se t...
Hebrón
-
*Panorámica de Hebrón con la Tumba de los Patriarcas en el centro -
Yuvalhuck (2013)*
*El amor ahuyenta al miedo; y recíprocamente, el miedo ahuyenta al...
gasolina y cigarrillos
-
"Ella decía: "Para mí la libertad tiene un olor especial: el olor de la
gasolina y de los cigarrillos ingleses. Cuando corrí a dar la bienvenida a
...
RUSSIAN RED ON THE ROAD
-
Instaladas las luces navideñas, pronto será tiempo de recuento y balance de
2014. Para mí una de las alegrías del año ha sido Russian Red. Antes no me
g...
No te engañes... o dejate engañar
-
Algo divertido cuando viene un extranjero, suele ser invitarle a comer
txipirones. Horrorizados con la negra tinta abren los ojos y tragan.... y
sorpres...