Showing posts with label Edward Hopper. Show all posts
Showing posts with label Edward Hopper. Show all posts

Wednesday, May 06, 2009

Cine.scopofilia

...y algunos referentes.

«El cine sustituye en nuestra mirada
(el mundo real) por un mundo
acorde con nuestros deseos»

-No sé si eres un detective
o un pervertido...



-Cuando lo averigües...
dímelo.

Blue Velvet, David Lynch


Un cineasta es como un mirón, un voyeur. Es como si la cámara fuera la cerradura del cuarto de tus padres. Los espías y te das asco, te sientes culpable.
Pero no puedes dejar de mirar. Convierte a las películas,
en crímenes.
Y a los directores,
en criminales.

Soñadores,
Bernardo Bertolucci



"Es evidente que las películas son capaces de pensar de mejor manera que la escritura o la filosofía, pero esto fue rápidamente olvidado... No la historia de los filmes, no la historia a través de los filmes; más bien, la historia en y por los filmes: la capacidad de las imágenes para hablar entre sí. Entonces surge, luminoso e intransferible, un saber del cine y del mundo"
Histoire(s) du cinéma

“Si dirigir es una mirada,
montar es un latido del corazón”
Jean-Luc Godard

"El objetivo -ese ojo sin tradición, sin moral, sin prejuicios, capaz, sin embargo, de interpretar el mundo por sí mismo- ve el mundo.
El cineasta, después, lo ordena...
Segmentación. Creación. Escisión de una cosa para convertirse en otra... Ese paisaje, para ser recreado por el cinema, necesitara segmentarse en cincuenta, cien y más trozos. Todos ellos se sucederán después vermicularmente para componer así la entidad film".

Luis Buñuel


André Bazin: miradas de cine.
Histoire(s) du Cinéma & Zimmermann:
Blog (maquinaria de la nube)
.

Friday, April 10, 2009

Pasión y Dolor





















Thursday, April 02, 2009

Y al tercer año...

"No camines delante de mí,
puede que no te siga.
No camines detrás de mí,
puede que no te guíe.
Camina junto a mí y sé mi amigo"
Albert Camus







Si me lo cuentan, no me lo creo. Tres años ya conduciendo por este viaje imposible, ...y no estoy nada cansado. Es muy probable que este blog haya conocido épocas mejores, pero creo que aún no está agotado, y todavía me faltan algunos bonitos posts por hacer.
Es que sigo sin saber cuánto debe durar un blog...
Quisiera aprovechar esta ocasión únicamente para daros las gracias, especialmente a los que me acompañáis casi desde el principio, y a todos los que se fueron incorporando por el camino, y a los que se pasaron alguna vez por aquí, porque sois vosotros los que me animáis a seguir, y vuestros comentarios lo que da sentido a todo esto.
A tod@s mis compañeros de viaje.


Fito y Fitipaldis - Acabo de llegar

Saturday, March 15, 2008

en la era del copy/paste...


Mientras intento disimular mi mosqueo contra los vampiros de la blogosfera y los que hacen a-copio de esfuerzos y sinergias varias (sin ningún tipo de generosidad); mientras pasa de largo esta pequeña crisis bloguera, que pienso superar.
Mientras tanto, ¿a qué escena de qué película os recuerda esta otra?


What Happened on 23St, New York City. Edwin S. Porter, 1901.

Edwin S. Porter es importantísimo en la Historia del Cine, uno de los pioneros del cine primitivo, injustamente olvidado, porque es fundamental para entender a Griffith y la aparición del lenguaje cinematográfico. Su ficha en IMDB.



Por si aún no lo habéis descubierto...


la solución


Por un lado, se puede hablar de escuelas o influencias, de plagio o transliteralidad, de (citar) fuentes, de la adaptación o el homenaje, un remake, o un cover, el pastiche o la parodia.
La copia, la burda copia...
Y la foto(call)-copia.




Mónica Bellucci


Grace Jones


Psicosis


El resplandor