Showing posts with label Pet Shop Boys. Show all posts
Showing posts with label Pet Shop Boys. Show all posts

Thursday, January 07, 2010

Lo mejor del 2009



Muse - Uprising

Son muchos los que dicen que U2 han hecho el mejor álbum rock del año. Los Pearl Jam y Greenday parece que están en plena forma. Dinosaurios como Bruce Springsteen, Bob Dylan o Tom Waits, todos ellos, han recibido excelentes críticas por sus trabajos. Pero para mí el mejor disco del 2009 es The Resistance del trío británico Muse. Como adelanto, la esperadísima y ambiciosa United States of Eurasia: sus detractores enseguida dijeron que se trataba de su particular Bohemian Rapsody. Creo que tienen mucha razón, por esto me gusta tanto. Cada vez más excesivos: desde Origin of Symmetry han ido creciendo en complejidad. Exogenesis: Symphony es una canción de 13 minutos que se presenta como una sinfonía en tres partes: Overture, Cross-Pollination y Redemption. No me parece tan redondo como Origin of Symmetry, pero es un experimento más que interesante: de Queen a Chopin, desde el glam-rock y la electrónica hasta la música clásica. Su último single es Undisclosed Desires.


Black Eyed Peas - Boom Boom Pow

Creía yo que no me gustaba nada el hip-hop, pero no sé que me ocurre con los Black Eyed Peas, que me han fascinado cada uno de los sencillos de su quinto álbum The E.N.D.. Algunos quisieron ver en ello el anuncio de una ruptura. Lo desmintieron: será su último CD físico, ahora presentarán su música a través de canales más acordes con los tiempos. El título responde a unas siglas que significan "The Energy Never Dies" (La energía nunca muere). El concepto del álbum, aunque hace referencia al fin, es también el renacimiento digital de los BEP. Algo que subrayan en el vídeo de Boom Boom Pow. Otro de los grupos más interesantes de la década. "I'm so three thousand and eight, you so two thousand and late": ...los más modennos. Después de esta declaración de intenciones: el éxitoso I Gotta Feeling (Top10 en más de 20 países), y Meet Me Halfway. Según Jagger y Bono son la "nueva actitud rock" de hoy.


Franz Ferdinand - Ulysses

Tonight: Franz Ferdinand es el tercer álbum de la banda escocesa Franz Ferdinand. Me encantaron desde el Take me Out de su álbum debut, una propuesta muy interesante que recogía la mejor tradición del pop-rock británico. Es un álbum conceptual: las letras giran en torno a una noche de fiesta y los efectos del día después. Si en su anterior trabajo recurrieron a Rodchenko para la portada del disco, aquí confesaron la influencia del más famoso fotógrafo de escenas de crímenes, Weegee. Además de Ulysses, su carta de presentación, fueron singles No You Girls y Can't Stop Feeling.


El secreto de sus ojos

1. El secreto de sus ojos. de Juan José Campanella. Comienza como cine negro clásico, el caso de un crimen sin resolver hace 30 años en una Argentina muy complicada social y políticamente, pero es el amor el verdadero protagonista del film, el motor de cada uno de los personajes: el amor del marido que pide justicia para su joven esposa violada y asesinada, y la del agente judicial que escribe una novela sobre este suceso y que lleva años cruzándose miradas en silencio con su jefa, intentando descifrar el secreto de sus ojos. Cuando parece que va a ser todo un gran MacGuffin, un giro inesperado y arriesgadísimo, muy discutido, pero a mí me encantó.
2. La ola. de Dennis Gansel. Un profesor alemán tiene una idea para explicar en clase a sus alumnos el fascismo como forma de gobierno. Pero el experimento se le escapa de las manos. Basada en un caso real que ocurrió en la California de los 60, resulta más aterradora al trasladar a la Alemania actual la historia de un grupo de jóvenes que se autodenominan "La Ola", vestidos igual, todos con camisa blanca, y levantando la mano para saludar.
3. Donde viven los monstruos. de Spike Jonze. Los créditos iniciales más impactantes del año. Un viaje alucinante al lugar donde viven aquellos monstruos que podemos convertir en nuestros amigos. Un emocionante viaje por nuestros miedos infantiles: miedo al rechazo, a la soledad, miedo al miedo, a que no te quieran...
4. La clase. Entre les murs. de Laurent Cantet. Palma de Oro en Cannes 2008. Incómodo retrato -sin solución- del sistema educativo francés. Francis Bégaudeau se interpreta a sí mismo, un profesor de un instituto de la periferia de París, alumnos negros y magrebíes en su mayoría, hijos de la inmigración, completamente desmotivados por la desidia de la mayoría de los docentes. Desoladora reflexión sobre la escuela pública y el duro oficio de enseñar y de aprender.
5. Si la cosa funciona. de Woody Allen. Nuestro judío favorito regresa a su ciudad con una comedia divertidísima que me encanta poder incluir entre las mejores del año. La película es una variación de Pigmalión entre el cómico Larry David, un remedo del propio Allen, y una joven 40 años menor que deja su Mississippi natal para vivir en Nueva York. Una afilada crítica al hipócrita moralismo de la era Bush, donde sobresalen los "conservadores" padres de la lolita paleta, Ed Begley Jr. y Patricia Clarkson.

Soy un atrevido al hacer una lista cuando aún tengo pendientes las que todos consideran las grandes películas del año: Anticristo, de Lars Von Trier, Malditos bastardos de Quentin Tarantino, Moon de David Jones, o la japonesa Despedidas de Yôjirô Takita, y sin embargo, he visto ya la que encabezará las listas del próximo año: La cinta blanca de Michael Haneke, última Palma de Oro en Cannes. La cosecha de Hollywood no ha estado nada mal: El lector, Slumdog millionaire, Mi nombre es Harvey Milk, El luchador, The Visitor y El imaginario del Dr. Parnassus, testamento fímico de Heath Ledger. Y sobre todo Gran Torino, otra vez Gran Eastwood. Me gustó la alemana En el séptimo cielo. Sin embargo, no he sabido conectar con la supuesta poesía de Déjame entrar. Y me gustaría saber qué opinión tenéis de la provocadora Brüno...


Eskorzo - Paraísos Artificiales


Un año raro para el cine español. Una película modesta, Celda 211, de Daniel Monzón, ha desbancado por sorpresa a las esperadísimas grandes producciones de este año: Los abrazos rotos de Almodóvar, se podrá consolar en EEUU de las frías críticas recibidas en Europa con la nominación al Globo de Oro; Agora de Amenábar, super ovación en Cannes; donde también se presentó Mapa de los sonidos de Tokio de Coixet. Interesantes óperas primas: El truco del manco, 3 días con la familia, Yo, también, La vergüenza, Pagafantas y 25 kilates; la confirmación de Alberto Rodríguez con After, de Isaki Lacuesta con Los condenados. Castillos de cartón, Dieta mediterránea... Pero lo más llamativo ha sido el inusual fenómeno de la taquilla. La gente vuelve a ver cine español gracias a los últimos guaperas televisivos: Mentiras y Gordas, Fuga de cerebros, y (!)Spanish Movie. Decepciones: Gordos y El baile de la Victoria, a pesar de Ricardo Darín (el mejor actor del año con el permiso de Luis Tosar) y el bello Abel Ayala montando a caballo por las calles de Santiago de Chile.

Pa Mi Casa / Artista Bebe / EMI Music Spain / Director. Struendo from STRUENDO FILMAKERS on Vimeo.


Bebe - Pa Mi Casa. Y..
Concha Buika - En el último trago. El último trago.
VaneXXa - Tan Necio es el Amor. Ser y Vencer.
Christina Rosenvinge - Tu Boca. Tu Labio Superior.


Christina Rosenvinge - Tu Boca

Ellas. Y a la sexta va la vencida, Kate Winslet ganó el Oscar y casi todo por El lector; Penélope Cruz, primer Oscar para una actriz española, por una de las peores películas de Woody Allen; en Cannes, Charlotte Gainsbourg se llevaba la Palma por Anticristo; una Carmen Elías sorprendida al ganar el Goya por Camino; Lola Dueñas fue la mejor actriz del Festival de San Sebastián por Yo, también; y se estrenaba Frozen river, la película por la que Melissa Leo fue premiada un año antes en el mismo festival; y Tetro, la película argentina de Francis Ford Coppola, reunía por primera vez a Maribel Verdú y Carmen Maura, premio Nacional de Cinematografía y Medalla de Oro de la Academia respectivamente; y Blanca Romero, la revelación del año en After. Kristin Scott-Thomas, Marisa Tomei, Tilda Swinton...


Beyoncé - Sweet Dreams (Berlín, European MTV Awards'09)

Queer:
Pet Shop Boys - Love, etc

Pet Shop Boys - Love, etc. Yes.
Fangoria - Una pequeña edad de hielo. Absolutamente.
Mika - Rain. The Boy Who Knew Too Much.
The Gossip - Heavy Cross. Music for Men.


Bilbao:

Zenttric // solo quiero bailar // EMI music spain from STRUENDO FILMAKERS on Vimeo.


Con Fito hemos coincidido mucho en fiestas y bares. Y estamos muy orgullosos de su éxito. (Con Zenttric, la revelación de la temporada, no me importaría nada nada coincidir, sobre todo con dos de ellos). Con su último álbum, Antes de que cuente diez, puede superar todos los récords del disco anterior: lleva más de 100.000 copias vendidas; considerado el mejor artista del año: Premio Ondas, 40principales, conciertos multitudinarios. Como respuesta graciosa a los pavi-sosos de La Oreja de Van Gogh surgió en Bilbao El Mentón de Fogarty. No puedo dormir, vídeo rodado en la última maniFIESTAción del Orgullo LGTB de Madrid.
The Cherry Boppers son de mi barrio. Se definen como Jazz funk: buena música negra tocada por músicos blancos. Son muy buenos: (casi casi) el mejor concierto del año.


Saturday, December 26, 2009

Queer Brit Pop

Este año he dedicado el tradicional post musical de estas fechas al pop británico más marica. He querido recordar aquellas canciones y a un grupo de valientes que nos ayudaron a muchos de nosotros en los 80 a "salir del armario".


1.- Depeche Mode - Just Can't Get Enough
from Depeche Mode on Vimeo.

Vince Clarke es la primera parada en este Who's Who? del Queer Brit Pop: está considerado uno de los precursores de la música electrónica, una de las figuras claves del tecnopop británico. Funda el trío Composition of Sound, la prehistoria de Depeche Mode, hasta que recluta para el grupo a David Gahan después de oírlo cantar, quien cambia el nombre definitivo de la banda. En 1981, consiguen grabar su primer álbum Speak & Spell, que logra entrar en las listas de éxitos inglesas con Just Can't Get Enough. Compuso casi la totalidad de las canciones. De hecho, hoy hay quienes lo ven más como el primer disco de Clarke que como el álbum debut de Depeche Mode. No era lo que había deseado, él quería conservar un espíritu independiente, trabajar en el estudio para poder seguir explorando las posibilidades de los sintetizadores, razón esta por la que deja la banda.


2.- Yazoo - Don't Go (2008)

Después de abandonar Depeche Mode conoce a Alison Moyet, y forma un nuevo dueto llamado Yazoo, un grupo de tecnopop en el que pudo trabajar tal como quería, combinando el talento para los sintetizadores de él, con el gran vozarrón de ella, curtida en pubs ingleses cantando en bandas punk. Después de grabar dos discos, a pesar del éxito que lograron, ambos dieron por concluido el proyecto en 1983. Su primer y mayor éxito fue Only You, una canción que había sido rechazada por intrascendente por su anterior banda, que es otra de las versiones que circulan sobre su salida de Depeche Mode. Volvieron a juntarse en 2008.


3.- Feargal Sharkey - Never Never
Vídeo de The Assembly, Never Never.
Ese mismo año inicia un nuevo proyecto con el productor Eric Radcliffe, The Assembly. La idea prevista consistía en ir publicando sencillos -es decir, un par de canciones-, interpretado cada uno por un cantante diferente. Para su único single, Never, never, convencieron a Feargal Sharkey, que estaba en una banda llamada The Undertones. Pero resultaba muy difícil encontrar los cantantes adecuados, y después de otro proyecto efímero con Paul Quinn, puso un anuncio en la prensa al que se presenta el vocalista Andy Bell, que era fan del trabajo de Clarke.


Erasure - Sometimes

Clare | Vídeo MySpace

4.- Erasure - Sometimes

En 1985, forma Erasure con Andy Bell, otro proyecto que Clarke creía efímero y en cambio se ha convertido en el dueto más sólido de toda su carrera. Llevan juntos más de 20 años juntos: 10 álbumes, 20 millones de discos vendidos en todo el mundo. La voz de Andy fue comparada con la de la cantante de Yazoo, pero ha sido siempre más que la voz, desde el primer disco ambos coescriben todas las canciones. Desde el principio, Andy escribía letras abiertamente homosexuales: A little respect, Victim of Love. A mí me encanta Love to hate you. Hace unos años, Andy dio a conocer públicamente que es seropositivo, es un importante activista contra el SIDA: formaba parte de la gira True Colors 2008, junto a Cyndi Lauper. A pesar de que Bell sacara un disco en solitario, Electric Blue, y del reencuentro de Clarke con Alison Moyet, Erasure siguen juntos.


5. Bronski Beat - Smalltown Boy

Jimmy Somerville formó en 1983 el grupo Bronski Beat, el primer grupo que hacía de la militancia queer su seña de identidad. En la contraportada de The Age of Consent, su único disco con ellos, había una lista con los países donde la homosexualidad era permitida, prohibida o perseguida con pena de muerte, que yo releía una y otra vez. Tuvieron varios éxitos en Inglaterra: Why, o la versión del I feel love de Donna Summer. Su mayor éxito, Smalltown Boy, cuenta la historia de un joven que huye a la gran ciudad por la homofobia que sufre en su pueblo, con su familia. Intentaron continuar sin Sommerville, con el cantante John Foster, pero sólo gozaron de un éxito más.
Hit That Perfect Beat.-
En 1985, forma The Communards, junto al pianista Richard Coles. Su mayor éxito, Don't Leave Me This Way, una version de Thelma Houston, fue el single más vendido del Reino Unido en 1986. Tuvieron varios éxitos en sólo tres años: So Cold the Night, Never Can Say Goodbye, o There's More To Love Than Boy Meets Girl, que me gustaba mucho. En solitario, sus mayores éxitos los logra con sendas versiones: You Make Me Feel (Mighty Real) de Sylvester, y Comment Te Dire Adieu de Françoise Hardy. Durante algunos años dejó de grabar y dar conciertos, actualmente sigue en activo sin demasiada repercusión; no publicaba un disco desde 2005, pero este año ha sacado material nuevo en Suddenly Last Summer, que sólo se puede descargar digitalmente.

6.- The Communards - Don't leave me this way
from Alf_sv on Vimeo.




7.- Marc Almond - Ruby Red
Marc Almond no me mata, sin embargo su Tainted love tenía que estar en esta lista, si no hubiera aparecido ya antes en el blog. Non-Stop Erotic Cabaret, primer trabajo del dúo Soft Cell, es un disco de culto del tecno. Me gustan mucho también sus dúos con Jimmy Sommerville, I feel love, y Gene Pitney, Something's Gotten Hold Of My Heart. Otro que sigue en activo, con más de 30 millones de discos vendidos, y una legión de fans.


8.- Pet Shop Boys - Left To My Own Devices

Los Pet Shop Boys son probablemente el dúo de música electrónica de baile más importante de esto que he llamado Queer Brit Pop. Sin embargo, al contrario que Communards o Erasure nunca han sido militantes en lo sexual. Si Neil Tennant salió del armario en el 93, Chris Lowe no ha declarado públicamente que sea gay. Aunque algo imaginábamos después de ver Being Boring. Forman una de las alianzas más duraderas y creativas de la música británica. En los Brit Awards 2009 fueron premiados por su contribución a la música. Desde 1986, han vendido más de 50 millones de copias en todo el mundo, han tenido 22 Top10 en el Reino Unido, entre ellos cuatro N1: West End Girls, It's a Sin, Always on My Mind y Heart. Este año han publicado Yes, uno de sus mejores discos, que reúne todos los ingedientes de PSB, música de baile sin renunciar a sus cada vez más frecuentes tintes sociopolíticos: «Tenemos fama de superficiales, pero la política siempre ha sido una fuente de inspiración, somos supervivientes de una época en la que el pop podía ser inteligente, ácido e ingenioso».

9.- Boy George - The Crying Game
from Alf_sv on Vimeo.

Boy George funda Culture Club en 1982, y Do you really want to hurt me? se convierte en N1 en todo el mundo. Karma Chameleon y The War Song, son otros de sus grandes éxitos. Si el referente estético de los PSB son Gilbert&George, Boy George se parece cada vez más a Leigh Bowery. De su carrera en solitario yo me quedo con la maravillosa The Crying Game, producido por los PSB. Y aunque sigue en activo, suele ser casi siempre noticia por sus excesos.


10. Frankie Goes To Hollywood - Relax
Holly Johnson es el cantante y líder de Frankie Goes to Hollywood. Su primer disco, Welcome to the Pleasuredome, logró tres N1 consecutivos: Relax, Two Tribes y The Power of Love. De su carrera en solitario sólo recuerdo Americanos. Desde mediados de los 90, Johnson se ha dedicado principalmente a la pintura.
y de regalo...
Alphaville, que eran alemanes, pero he querido incluirlos, en que coño lista les iba a meter si no...


Alphaville - Big In Japan

I will wait here for my man tonight,
It's easy when you're Big in Japan...

Monday, April 06, 2009

SISTEMAticamente

"Cuando creíamos que teníamos
todas las respuestas, de pronto,
cambiaron todas las preguntas"

LONDRES.- Las manifestaciones anti G-20 en Londres, en las que murió una persona en circunstancias sin esclarecer, no han tenido la movilización que se esperaba, limitándose a pequeños altercados en la City, lejos de la parálisis soñada...
En el momento álgido de la jornada, unas 400 personas protestaban en el centro de Londres, donde los dirigentes de los países industrializados y emergentes buscaban un antídoto a la crisis económica mundial...

El Fin justifica los Medios ...de Comunicación de Masas: episodio xxx. Fuente: DPA, Agencia de Noticias de Alemania, similar a nuestra Agencia EFE. No es de las más importantes, ya que se centra en el mercado alemán, pero ha experimentado una gran expansión gracias a Internet y los diarios de noticias digitales. En España llevan instalados ya diez años. La misma noticia, sin cambiar una coma, recorre diferentes periódicos digitales, que llevan en su nombre conceptos como libre, independiente, imparcial, y en ese plan... Es más, se puede buscar en google este mismo resumen de la noticia, con errata incluida, y aparece hasta 7 veces en distintos sitios. No en blogs, o en webs personales, sino en medios de comunicación (digitales), pretendidamente serios, que dicen ofrecer "información".












¿¿¡¡¡ANTISISTEMA!!!??

"Si no estáis prevenidos
ante los Medios de Comunicación,
os harán amar al opresor y odiar al oprimido"
Malcolm X












"El periodismo es todo ficción,
y la historia, ideología"


Pet Shop Boys - A Red Letter Day

Thursday, February 22, 2007

Gilbert & George

The Singing Sculpture, 1970

He de confesar que la primera vez que vi una imagen de ellos lo que me llamó la atención es lo mucho que se parecían a los Pet Shop Boys, pero con veinte años más. Descubrí mucho después que Gilbert & George se encontraban entre las influencias del grupo británico, algo evidente en su actitud hierática e inexpresiva desde su primer éxito internacional West End Girls.


El inglés George Passmore (1942) y el italiano Gilbert Proesch (1943) se conocieron en 1967 en la escuela de arte Saint Martin de Londres y desde entonces forman pareja tanto en su vida privada como artística. Viven desde hace 40 años en Spitafields, en el East End de Londres, llevan una vida metódica, cenan todos las noches en su restaurante turco favorito, y sólo salen de su barrio para ir a la inauguración de alguna exposición suya, y todas las navidades que van a una casa que tienen en Lisboa.
Son comedidos en las formas y provocadores en el contenido de su obra. Su aspecto de gentlemen -visten a conjunto con impecables trajes clásicos hechos a medida- no nos haría sospechar que estos casi ancianos son los enfant-terribles del arte británico.
A finales de los sesenta conquistaron la escena internacional con un subversivo concepto de escultura. Sus esculturas vivientes, en las que ellos mismos posaban ante el público, fueron el primer paso de un largo viaje artístico en el que su propia vida se convierte en el objeto central de su arte. Fotografías relacionadas con su vida cotidiana en el East End, sus emociones, sus inquietudes, sus perversiones. Siguiendo la estela de Warhol, llegan un paso más allá, convirtiendo la exhibición y sobreexposición de su vida privada en un producto mercantil.

Piss Mooning, 1996

Pregunta.- ¿Dónde acaba la persona y empieza el artista?
George.- Somos una fusión, una combinación. Para nosotros, no hay separación entre arte y vida.
Gilbert.- Nuestra vida personal y la artística son indivisibles, todo es parte de nuestra obra, somos esculturas vivientes. Incluso cuando estamos esperando un autobús, la gente nos ve como una pieza de arte.



Dos personas, un solo artista. Este mes se ha inaugurado la mayor retrospectiva sobre el trabajo de Gilbert & George en la Tate Modern, que ellos mismos han definido como un gran triunfo.
En la exposición se recoge desde las primeras imágenes de ellos mismos elaboradas en carboncillo sobre papel hasta la última serie: seis paneles concebidos en homenaje a las víctimas de los atentados del 7-J en la capital británica.

Death hope life fear, 1984

En una primera etapa en blanco y negro plasmaron su afición a la bebida en los 60 y la soledad que sintieron al principio de habitar su espaciosa vivienda en Dusty Corners, 1975.
Se hicieron famosos en 1977 con Dirty Words Pictures, fotografías, posters y vídeos como en los que sólo se les veía fumar durante media hora. Sus creaciones empezaron a centrarse en el mundo urbano y a reflejar las tensiones sociales, como grafitis y pintadas de insultos.
La explosión de color llega en los 80, bajo el mandato de la primera ministra Margaret Thatcher, de quien abiertamente la pareja se confiesa admiradora. De esta época es Death hope life fear, 1984 que se considera una de las obras culminantes de su carrera. En los años 90 se dedicaron a retratar a atractivos jóvenes y a reflejar la enfermedad del sida, Bleeding, 1989, así como a explorar sus propios fluidos corporales, incorporando a sus trabajos semen, excrementos y orina.
Estos últimos años, Gilbert & George han adoptado las nuevas tecnologías digitales, y vuelven a volcarse en la ciudad y en su entorno, aunque sin olvidarse de sí mismos como fuente de inspiración.

Was Jesus Heterosexual, 2006

P.- ¿Creen que un artista tiene que crearse una personalidad pública para ser reconocido y tener influencia en el arte moderno?
Gilbert.- Es lo que pretendimos en nuestros inicios al convertirnos en escultura viviente. Hicimos de nosotros el centro de nuestro arte, algo inusual en aquel momento. Ahora cada vez más artistas quieren hacer lo mismo.
George.- Nuestro sueño es que un día abramos el periódico y leamos: «Gilbert & George son unos artistas fantásticos».
Los artistas jóvenes nos preguntan «¿para qué luchar durante tantos años?».
Y yo les respondo: «Para crear imágenes, conseguir vuestro orgullo y vernos un día de pie en una exposición con un vino en la mano y rodeados de gente joven chupándonos por todas partes».

Wednesday, January 17, 2007

Yo tb quería hacer mi lista

Estos primeros días de enero siempre proliferan las listas que pretenden dar cuenta de lo mejor y lo peor del año que acaba de terminar. Después de seguir algunas de ellas en blogs amigos no he podido resistirme a confeccionar la mía. Y es que no hay nada que le guste más a un maricón que hacer una lista.
En realidad, es la excusa perfecta para colgar los vídeos de lo que más me ha gustado durante el 2006.

MEJOR CANCION DEL AÑO

- TV On The Radio - Wolf Like Me
- Red Hot Chili Peppers - Snow (Hey Oh)
- The Killers - Read My Mind
- Gnarls Barkley - Crazy
- Yeah yeah yeahs - Turn Into

Aunque no puedo dejar de mencionar otras canciones que, podrían formar parte de otra lista, las canciones más maricas?:
· Goldfrapp - Oh La la
· Scissor Sisters - I don't feel like dancing
· Prince - Black Sweat
· Madonna - Hung Up
· Pet Shop Boys - I'm With Stupid

MEJOR ALBUM

Gnarls Barkley - St. Elsewhere.

Gnarls Barkley - Crazy

Gnarls Barkley - Smiley Faces

- Red Hot Chili Peppers - Stadium Arcadium. Tell Me Baby
- TV On The Radio - Return to Cookie Mountain. Province (no es el vídeo oficial)
- Muse - Black Holes And Revelations. Supermassive Black Hole
- Prince - 3121. Black Sweat