
West Side Story
(Por terminar...)
Chandler cantando The Sun Will Come Out
La historia del cine musical en 10 vídeos (...que serán 15):
1-. Orígenes del cine musical: El cantor de jazz, en 1927 el cine empieza a hablar con Al Jolson con una adaptación de un musical de Broadway; con Applause, 1929, empieza todo, primera película del director de teatro Rouben Mamoulian.
2-. Busby Berkeley: un revolucionario que entendía la danza en el cine, a diferencia del teatro, como una ficción donde dar cabida a los sueños y fantasías. La influencia de Man Ray y las vanguardias se deja notar en el clásico, Lullaby of Broadway. No puedo evitar mencionar otras dos joyitas, la coreografía de los pianos en movimiento en The words are in my heart; o la onírica y sensual cascada de nadadoras de By a Waterfall, de 1933, impensable con el puritano Código Hays.
3-. Fred Astaire, el maestro entre maestros, en Bojangles in Harlem hace un homenaje a su maestro Bill Robinson.
4-. Las mejores tap-dancers: Eleanor Powell (Uff, es la mejor) y Ann Miller ('Coco' en Mullholland Drive, en otra original coreo de Berkeley).
5-. Gene Kelly y Stanley Donen: rodaron Un día en Nueva York y Cantando bajo la lluvia; con Vincent Minelli, Un americano en París, en un fragmento del ballet final.
6-. Marlon Brando y los chicos en Guys and Dolls, Luck be a lady.
7-. West Side Story (1961): Prólogo: Jets contra Sharks.
8-. Bob Fosse: Big Spender de Sweet Charity (1969), y la sensual y difícil de superar, Take off with us de All that Jazz (1979).
9-. Entre las óperas-rock, Hair es mi favorita.
10-. Moulin Rouge: es posible que..., ¿la resurrección del musical?: Sparkling Diamonds (N.Kidman, M.Monroe y Madonna en un mismo número musical), y Zidler's Rap (Lady Marmalade vs. Nirvana).
Y algunas debilidades...
Lonesome Polecat (7 novias para 7 hermanos, 1954)
Si exceptuamos Cabaret, que es algo más que un musical -es otra cosa-, 7 novias para 7 hermanos es, con toda seguridad, el musical que más veces he visto. En el colegio era una costumbre navideña, tradición que continuó en TV durante muchos años, va a ser que pensando en la formación de nuestro espíritu (el gay, no el nacional), basado en el mito del Rapto de las Sabinas, en este país sin embargo caló mucho más hondo Caravana de mujeres, y hasta dio sus frutos en Plan. Es una película que asocio inevitablemente con la Navidad, del mismo modo que el mazapán, ¡Qué bello es vivir! o El tamborilero de Raphael. Que a tan tierna edad nos pusieran estas películas de leñadores, una y otra vez, ha debido hacer un daño reparable en nuestros cerebros. Fijo. Eso sí, tiene números musicales preciosos, diría que inolvidables -si no fuera porque la he visto tantas veces-, como la construcción del granero, o el duelo de baile que podéis ver aquí.

Cantando bajo la lluvia
Donald O'Connor - Make'Em Laugh
Louis Armstrong & Barbra Streisand - (Hello Dolly, 1969)
Yentl - Papa, can you hear me?
Y hablando de Divas, no sé qué me pasó con Barbra Streissand. Me gustaba mucho: me encantó Tal como éramos, me reí muchísimo con ¿Qué me pasa doctor?, fui a ver en plan fan Hello Dolly en pantalla grande, y hasta me indigné con el machismo de la Academia por el vacío en los Oscars con Yentl. Creo que mi fobia arranca con ese ejercicio de egocentrismo que me pareció El príncipe de las mareas, y esos continuos primerísimos planos de su manicura francesa (...para qué?). Aunque me he reconciliado -un poco- con ella gracias a Los padres de él, junto a Dustin Hoffmann, una comedia banal donde se ríe por fin de sí misma, que parecía que había perdido todo sentido del humor.

Los caballeros las prefieren rubias
Jane Russell - Ain't anyone Here for Love? (Gentlemen prefer blondes, 1953)