Showing posts with label Los caballeros las prefien rubias. Show all posts
Showing posts with label Los caballeros las prefien rubias. Show all posts

Monday, September 01, 2008

¿Es el cine musical Gay?

West Side Story

(Por terminar...)


Chandler cantando The Sun Will Come Out

La historia del cine musical en 10 vídeos (...que serán 15):
1-. Orígenes del cine musical: El cantor de jazz, en 1927 el cine empieza a hablar con Al Jolson con una adaptación de un musical de Broadway; con Applause, 1929, empieza todo, primera película del director de teatro Rouben Mamoulian.
2-. Busby Berkeley: un revolucionario que entendía la danza en el cine, a diferencia del teatro, como una ficción donde dar cabida a los sueños y fantasías. La influencia de Man Ray y las vanguardias se deja notar en el clásico, Lullaby of Broadway. No puedo evitar mencionar otras dos joyitas, la coreografía de los pianos en movimiento en The words are in my heart; o la onírica y sensual cascada de nadadoras de By a Waterfall, de 1933, impensable con el puritano Código Hays.
3-. Fred Astaire, el maestro entre maestros, en Bojangles in Harlem hace un homenaje a su maestro Bill Robinson.
4-. Las mejores tap-dancers: Eleanor Powell (Uff, es la mejor) y Ann Miller ('Coco' en Mullholland Drive, en otra original coreo de Berkeley).
5-. Gene Kelly y Stanley Donen: rodaron Un día en Nueva York y Cantando bajo la lluvia; con Vincent Minelli, Un americano en París, en un fragmento del ballet final.

6-. Marlon Brando y los chicos en Guys and Dolls, Luck be a lady.
7-. West Side Story (1961): Prólogo: Jets contra Sharks.
8-. Bob Fosse: Big Spender de Sweet Charity (1969), y la sensual y difícil de superar, Take off with us de All that Jazz (1979).
9-. Entre las óperas-rock, Hair es mi favorita.
10-. Moulin Rouge: es posible que..., ¿la resurrección del musical?: Sparkling Diamonds (N.Kidman, M.Monroe y Madonna en un mismo número musical), y Zidler's Rap (Lady Marmalade vs. Nirvana).


Y algunas debilidades...
Lonesome Polecat (7 novias para 7 hermanos, 1954)

Si exceptuamos Cabaret, que es algo más que un musical -es otra cosa-, 7 novias para 7 hermanos es, con toda seguridad, el musical que más veces he visto. En el colegio era una costumbre navideña, tradición que continuó en TV durante muchos años, va a ser que pensando en la formación de nuestro espíritu (el gay, no el nacional), basado en el mito del Rapto de las Sabinas, en este país sin embargo caló mucho más hondo Caravana de mujeres, y hasta dio sus frutos en Plan. Es una película que asocio inevitablemente con la Navidad, del mismo modo que el mazapán, ¡Qué bello es vivir! o El tamborilero de Raphael. Que a tan tierna edad nos pusieran estas películas de leñadores, una y otra vez, ha debido hacer un daño reparable en nuestros cerebros. Fijo. Eso sí, tiene números musicales preciosos, diría que inolvidables -si no fuera porque la he visto tantas veces-, como la construcción del granero, o el duelo de baile que podéis ver aquí.


Cantando bajo la lluvia

Donald O'Connor - Make'Em Laugh


Louis Armstrong & Barbra Streisand - (Hello Dolly, 1969)
Yentl - Papa, can you hear me?

Y hablando de Divas, no sé qué me pasó con Barbra Streissand. Me gustaba mucho: me encantó Tal como éramos, me reí muchísimo con ¿Qué me pasa doctor?, fui a ver en plan fan Hello Dolly en pantalla grande, y hasta me indigné con el machismo de la Academia por el vacío en los Oscars con Yentl. Creo que mi fobia arranca con ese ejercicio de egocentrismo que me pareció El príncipe de las mareas, y esos continuos primerísimos planos de su manicura francesa (...para qué?). Aunque me he reconciliado -un poco- con ella gracias a Los padres de él, junto a Dustin Hoffmann, una comedia banal donde se ríe por fin de sí misma, que parecía que había perdido todo sentido del humor.


Los caballeros las prefieren rubias


Jane Russell - Ain't anyone Here for Love? (Gentlemen prefer blondes, 1953)

Dorothy, la superamiga de Lorelei, canta y baila en la piscina del transatlántico, muy bien acompañada por el equipo olímpico. Por cuesión de calidad he subido un fragmento de 10 min., pero lo esencial está en los 4 primeros. En cuanto vi esta escena pensé: ¡Me va a gustar a mí esto del cine musical!

Sunday, August 05, 2007

45 años sin Marilyn


Sólo quiero ser maravillosa


Fragmentos del panegírico de Lee Strasberg,
mentor y profesor de Marilyn en el Actors Studio, durante su funeral.

Marilyn Monroe fue una leyenda. En vida encarnó el mito de lo que podía llegar a conseguir una infortunada chica de humildes orígenes. Para el mundo entero se convirtió en el símbolo del eterno femenino. Pero yo no quiero describir el mito y la leyenda. Yo no conocía a esa Marilyn Monroe. Nosotros, los aquí reunidos, sólo conocíamos a un entrañable ser humano, impulsivo y tímido, sensible y con temor al rechazo, que también anhelaba vivir y encontrar su plenitud. No quiero vulnerar la intimidad que ella perseguía intentando describírosla. En los recuerdos que conservamos, ella sigue viva, no sólo como una proyección sobre una pantalla o como un atractivo personaje.

Para nosotros Marilyn fue una amiga leal y verdadera, una compañera de profesión que buscaba incesantemente la perfección. Fuimos partícipes de sus problemas y dificultades, así como de algunas de sus alegrías. Era un miembro de nuestra familia. Es difícil aceptar el que su entusiasmo por vivir se haya visto interrumpido por este terrible accidente. Ella pensaba en el futuro, estaba convencida de que su carrera no había hecho más que empezar. El sueño de su talento, que había alimentado siendo una niña, no era un espejismo. Cuando la conocí quedé sorprendido por la asombrosa sensibilidad que poseía, que había sabido conservar fresca y sin marchitar, luchando por expresarse a sí misma a pesar de la vida que se vio obligada a llevar. Había otras chicas con un físico tan agradecido como el suyo, pero era evidente que ella tenía algo especial. Poseía una luminosidad característica, una combinación de melancolía, esplendor y anhelo que la convertía en un ser diferente pero entrañable, y que nos incitaba a querer compartir su inocencia infantil, esa inocencia que la hacía ser tan tímida y al mismo tiempo tan vibrante. Esta característica aún era más evidente cuando subía a un escenario. Me apena saber que el público que la quería no haya tenido la oportunidad de verla, como sí la vimos nosotros, interpretar unos papeles que presagiaban lo que podía llegar a ser. Sin lugar a dudas se hubiese convertido en una gran actriz de teatro.
Ahora todo ha terminado.
Espero que su muerte inspire sentimientos de cariño y comprensión hacia una artista y una mujer sensible que supo dar alegría y placer al mundo entero.
No puedo decir adiós.
A Marilyn nunca le gustó decir adiós, pero adoptando su particular manera de cambiar las cosas para poder enfrentarse con la realidad, diré: hasta la vista. Porque todos visitaremos algún día el país hacia donde ella ha partido.





Gentlemen prefer blondes (Howard Hawks, 1953)

Mr. Esmond (Taylor Holmes)-. !Aún no sé quién es la verdadera Lorelei Lee! !Pero no te casarás con ninguna de ellas!
Gus Esmond (Tommy Noonan)-. La amo,
estoy enamorado de ella, nunca...
Mr. Esmond-. !Cállate! (a su hijo)
Jovencita, no va a conseguir engañarme.
Lorelei Lee (Marilyn Monroe)-. No es mi intención.
Pero podría hacerlo.
Mr. Esmond-. Tal vez consiga engañar a este idiota, pero no a mí.
Lorelei Lee-. Es una lástima. Porque le quiero.
Mr. Esmond-. Sí. Por su dinero.
Lorelei Lee-. !No! Eso es falso.
Mr. Esmond-. ¿Tiene el valor de decir que no le interesa su dinero?
Lorelei Lee-. Es la verdad.
Mr. Esmond-. ¿Por qué quiere casarse entonces?
Lorelei Lee-. Sencillamente, por el dinero de Ud.
Gus Esmond-. !Vaya!
Lorelei Lee-. No estaría bien engañar a tu padre.

Mr. Esmond-. Por fin, la verdad.
Lo único que le interesa es tu dinero.
Lorelei Lee-. Yo no he dicho eso.
Es muy sencillo.
¿No ve que un hombre rico es igual que una chica guapa?
No se casaría sólo por su belleza. Pero es un gran aliciente.
¿Dejaría que su hija se casara con un hombre pobre?
Mr. Esmond-. Al contrario, desearía para ella lo mejor del mundo.
Lorelei Lee-. ¿Y es malo que yo desee todo eso?
Mr. Esmond-. De acuerdo. Aunque... me dijeron que era Ud. tonta,
y me parece que no...
Lorelei Lee-. Soy inteligente cuando conviene.
Pero no gusta a los hombres.
Excepto a Gus. A él sólo le interesa mi cerebro.
Mr. Esmond-. Espero que no sea tan idiota.

Gus Esmond-. ¿Has cambiado de opinión?
Mr. Esmond-. No lo sé, hijo... estoy hecho un lío.
Lorelei Lee-. ¿Amor mío?
No se lo decía a Ud., sino a su hijo.
(A Gus) Déjame tres minutos a solas con tu padre.
(A Mr. Esmond) Respecto a lo que hablábamos...


Ojalá que la espera no desgaste mis sueños

Me ha costado muchísimo tomar una decisión, porque las tres canciones que canta en River Of No Return (Otto Preminger, 1954) me encantan. Tenía intención de subir One Silver Dollar, pero la calidad no era muy buena. También este vídeo tiene una ligera asincronía. Así que os dejo enlaces a las tres canciones por si tenéis curiosidad o queréis recordar.
One Silver Dollar: http://www.youtube.com/watch?v=iEXOXCz4YA4
I'm Gonna File My Claim: http://www.youtube.com/watch?v=ED4qxO4_myg


Marilyn Monroe - The River of No Return

There is a river called the river of no return
Sometimes it's peaceful and sometimes wild and free
Love is a traveller on the river of no return
Swept on for ever to be lost in the stormy sea
Wail-a-ree I can hear the river call [no return, no return]

I lost my love on the river
and for ever my heart will yearn

Gone gone for ever down the river of no return...

Saturday, August 05, 2006

Marilyn Monroe


Marilyn Monroe es el mito más fascinate de la Historia del cine, el mayor icono sexual del siglo pasado, quizás el más representativo. Fue la mujer más fotografiada. Nunca nadie antes había sido objetivo de las cámaras de esa manera, hasta el momento más íntimo de su vida fue recogido por un sinfín de fotógrafos. El 5 de agosto de 1962 aparecía el cuerpo sin vida de Norma Jean Baker en su habitación, a su lado un tubo de Nembutal y el teléfono descolgado. ¿Pero se suicidó o la suicidaron? Esa noche estaba invitada a una fiesta en casa del actor Peter Lawford, cuñado de los hermanos Kennedy, pero nunca llegó. Más tarde se supo que era a Lawford, como él confirmó, a quien intentaba llamar, aunque otras teorías aseguran que era a la Casa Blanca donde llamaba desesperadamente porque el presidente la iba a abandonar. No se sabe a ciencia cierta si se suicidó, si fue víctima de una conspiración de la CIA (sabía demasiado y un escándalo sexual no beneficiaría al clan Kennedy), o se le fue la mano con el alcohol y los tranquilizantes.
Su prematura muerte a los 36 años evitó que el implacable paso del tiempo se cebara con ella. De este modo permanecerá siempre joven en nuestro recuerdo. Hoy tendría 80 años. Nadie como ella simboliza la imagen del deseo, de la sensualidad. Su mirada hacía el amor con las cámaras. A todos gustaba, a mujeres, gays, heteros. Cada uno de nosotros lleva dentro su marilyn.


Diamonds are a girl's best friend
de Los caballeros las prefieren rubias, de Howard Hawks,
1953