Showing posts with label queer cinema. Show all posts
Showing posts with label queer cinema. Show all posts

Friday, May 31, 2013

Sesión Continua: Thure Lindhardt

Thure Lindhardt

Thure Lindhardt es mi último descubrimiento. Tiene 38 años, es danés, y muy rubio para que me guste tanto. Me sorprendió en la estimable Brotherhood, que cuenta la relación imposible entre dos chicos que pertenecen a una organización neonazi muy activa: recomendada por Justo. Para acabar enamorándome de él en Keep the lights on, film autobiográfico del director Ira Sachs que triunfó el año pasado en Sundance, y le llevó hasta las puertas del Oscar (estuvo nominado como Mejor Actor en los Independent Spirit Awards).
Debutó con sólo 12 años en un pequeño papel en Pelle, el conquistador de Bille August. Ha trabajado con Lars Von Trier. Junto a Tom Hanks en la adaptación de Angeles y Demonios. Actualmente, se ha incorporado al reparto de Los Borgia. Es el actor más famoso de Dinamarca y el de mayor proyección internacional, con el permiso de Mads Mikkelsen, con quien coincidió en Flame y Citrón, ambos nominados a los Premios del Cine Europeo. No es gay, pero sí que tiene algún que otro personaje homosexual en su filmografía.


Brotherhood


Brotherhood (Broderskab) (Nicolo Donato, 2009)



Keep the lights on


Keep the lights on (Ira Sachs, 2012)

Friday, April 26, 2013

Drôle de Félix


Félix es un joven de origen magrebí, en paro y seropositivo, que vive con su novio en Dieppe, ciudad costera del Norte de Francia, junto al Canal de la Mancha. Al fallecer su madre, ordenando entre sus cosas, descubre una carta con remite desde Marsella de su verdadero padre, a quien nunca ha conocido y quiere conocer.
Entonces, emprende viaje hacia Marsella, tan sólo con su medicación y una cometa de colores arcoíris como único equipaje, y con el firme propósito de atravesar el país de punta a punta en autostop sin pasar por ninguna de las regiones en las que haya ganado las elecciones la extrema derecha, rodeándolas si hiciera falta, aunque ello le lleve mucho más tiempo. En Rouen, su primera parada, es testigo de un ataque xenófobo que no se atreverá a denunciar.
Por el camino irá encontrándose con diferentes personajes a los que se les presenta como su hermano, su primo, su abuela... una especie de familia ideal que Félix irá formando y eligiendo él mismo durante esta aventura vital: un estudiante de Arte, la mujer con tres hijos de tres padres diferentes, el viejo pesacador...


su hermano

su primo

Dirigida por Olivier Ducastel y su pareja Jacques Martineau.
A Sami Bouajila también le vimos en Los testigos de André Téchiné, por la que ganó un César como mejor actor de reparto.

Tuesday, June 26, 2012

Wrestling

Brokeback Mountain a la islandesa

No he podido evitar subir al blog esta maravilla de corto en cuanto lo he visto en youtube. Llevaba tiempo esperándolo. Wrestling es un multipremiado corto islandés del 2007 que triunfó en todos los festivales gays donde pudo verse. Probablemente sea uno de mis cortos queer favoritos, junto con Desire, de Jorge Torregrosa, y Back Room, de Guillem Morales. Cuenta la historia de un amor clandestino entre dos hombres que viven en la Islandia rural, si bien cada uno lo afronta de distinta manera. Denni vive con su madre enferma y excava túneles, Einar lleva una granja junto a su mujer y su hija. En su tiempo libre practican la Glima, la lucha tradicional islandesa, auténtico deporte nacional, que es lo único que les permite escaparse de su realidad y donde pueden dar rienda suelta a sus verdaderos sentimientos.


Braedrabylta (Grímur Hákonarson, 2007)


Backroom (Guillem Morales, 2000):
http://www.dailymotion.com/backroom_shortfilms

Y para amantes del Wrestling y otros cinéfilos agradecidos,
la escena de la lucha de Topkapi:
http://youtube/TfT8UdsBBaQ

Topkapi (Jules Dassin, 1964)

Thursday, December 01, 2011

The Living End

«...ahora The Living End existe como un artefacto de una época muy importante y culturalmente significativa. El concepto de lo que era tener 25 años y vivir en este ambiente en que realmente sentías que la muerte estaba colgándote encima de la cabeza. Esos personajes tan jóvenes están toda la película pensando en su propia mortalidad»
Gregg Araki

El paso del tiempo ha ido convirtiendo a The Living End en una película de culto. La primera vez que oímos hablar de Gregg Araki fue con esta pequeña road movie queer que nos cuenta la historia de John y Luke (en homenaje a Jean-Luc Godard), un crítico de cine y un chapero, y portadores del VIH, con todo lo que eso implicaba en los primeros años 90. Dos maneras contrapuestas de enfrentarse a la enfermedad: uno con miedo, preguntándose "por qué a mí"; el otro viviendo al límite, porque no hay tiempo para buscar razones. Luke que siempre actúa violentamente contra los ataques homófobos acaba matando a un policía que les lleva a un viaje con un único destino posible. No es casual que se conozca "injustamente" como una versión gay de Thelma y Louise. Lejos de lo políticamente correcto y los circuitos comerciales (aún Hollywood no había rodado Philadelphia), llegó a subtitularse como An irresponsible film by Gregg Araki, quizá para guardarse las espaldas. No quiero destripar nada más por si alguien no la conoce y quiere verla.
Otras referencias: como Jack Kerouac y su On the Road, que se citan en el film. Y tiene también algo de Easy Rider, me parece a mí, pero la utopía hippie y la psicodelia se han transformado aquí en angustia y rabia, la música, post-punk industrial. El título del film está sacado de una canción de The Jesus and Mary Chain.


The Living End (G.Araki, 1992)




Día Mundial contra el Sida


K.D. Lang — So in love

Wednesday, June 29, 2011

Bent y el triángulo rosa


Bent, o cómo el Amor y el Orgullo es posible incluso en medio de tanto horror. Bent (Torcidos) narra la persecución a la que fueron sometidos los homosexuales durante el nazismo, y explica al mismo tiempo el origen del triángulo rosa como símbolo del activismo gay. El film adapta una obra de teatro basada en la historia de Los hombres de los triángulos rosas, novela autobiográfica de Heinz Heger, que relata sus experiencias como superviviente de Dachau. Aún hoy no hay datos fidedignos del número de gays y lesbianas que murieron en los campos de concentración nazis.
Clive Owen —como Max en uno de sus primeros grandes personajes— es una de mis debilidades, pero atención a Lothaire Bluteau —Horst, su compañero en el campo de concentración—. El director Sean Mathias reserva el papel del tío de Max a Ian McKellen, quien estrenó la obra de teatro en 1979 y pareja suya durante mucho tiempo. Y además, la colaboración especial de Mick Jagger: como Greta, la transformista que organiza las fiestas más divertidas de Berlín, una pequeño papel pero esencial para la trama. Con música de
Philip Glass.


Mick Jagger — Streets of Berlín

Max y Rudy son una pareja homosexual que disfrutan del ambiente liberal del Berlín de los años 30. Max, en el cabaret de la siniestra Greta, seduce a un guapo oficial de las SA y se lo lleva a casa. No es una noche cualquiera, es la noche de los cuchillos largos: una operación de Hitler —las SS contra las SA: Himmler contra Röhm— para liquidar, entre otros, a los homosexuales de su ejército, de toda la raza aria y del planeta... La Gestapo es enviada a la casa de la pareja, entran sin llamar, asesinan al camisa parda, y ellos son arrestados y conducidos al campo de concentración de Dachau.

Durante el trayecto en tren Rudy es linchado por afeminado hasta morir. Max niega su homosexualidad: bien por vergüenza, bien porque cree que tiene más posibilidades de salvarse. Para conseguir que le cosan en la camisa la estrella amarilla asignada a los judíos tiene que mantener relaciones sexuales con una chica muerta ¡como prueba de su heterosexualidad!

Pero en Dachau conocerá a Horst, un compañero que sin embargo lleva con orgullo el triángulo rosa, el signo que identificaba a los presos homosexuales. Aunque no parece el marco más idílico, mientras los nazis los tienen ocupados cargando nieve o piedras de un lado a otro sin propósito alguno, Max y Horst vivirán una tierna y dolorosa historia de amor.



Bent (Sean Mathias, 1997)









«We have to move rocks»





Lambda.— Letra del alfabeto griego elegida primer símbolo gay por la Alianza Activista Gay pocos meses después de los sucesos de Stonewall. En 1974 se reconoce oficialmente como símbolo internacional de los Derechos de gays y lesbianas.

http://youtube/Tráiler Bent
Gays muertos, Lesbianas vivas (Rosa Von Praunheim, 2008).

Wednesday, December 08, 2010

Beefcakes: los chicos de Henry Willson

Beefcakes,
los
Pastelitos de carne

Ya hablamos de una nueva generación de actores, formados todos en el Actor's Studio, que surge en el cine de Hollywood en los años 50.
El cuerpo HOMO erótico en los 50.
Son nuestros Rebeldes favoritos del Método: Brando, Clift, Newman y Dean. No confundir con los "Beefcake Boys", jóvenes y hermosos ejemplares también, pero que no eran necesariamente conocidos por sus habilidades dramáticas en la gran pantalla, sino por lo bien que quedaban sin camiseta en la portada de una revista o del brazo de la última estrella de turno. Son los chicos del Technicolor: algunos no sabían hablar, pero qué más da, si la cámara y el público les amaba.

Beefcake (en oposición al término Cheesecake), se refiere al consumo del cuerpo masculino como objeto sexual, todo un negocio tras la Segunda Guerra Mundial. Las revistas de cine empiezan a mostrar a chicos guapos y atléticos, y el fenómeno se extiende a las revistas de culturismo, en las que aparecen aspirantes a actores, desnudos o en bañador, la mejor excusa, casi la única, para un público gay.
Las revistas beefcake.
Es un concepto que ya se utilizaba con Rodolfo Valentino y Ramón Novarro, los primeros en mostrar el torso desnudo en la gran pantalla. Esta tendencia continua en los años 30 con Tarzán, el beefcake por excelencia: Buster Crabbe, Johnny Weissmuller... Hay ejemplos en los años 40, pero no es hasta los 50 cuando se produce la explosión de los pastelitos de carne.
Buster Crabbe, es el único actor que ha interpretado a Tarzán, Flash Gordon y Buck Rogers, los héroes del cómic de los años 30.
Buster Crabbe, Medalla de Oro en Los Angeles'32, en Search for Beauty interpreta a un nadador olímpico como él, y tiene una escena en los vestuarios MUY INTERESANTE para este post, más si tenemos en cuenta que se trata de un film de 1934.
http://www.youtube.com/watch?v=ah5FYfom_uw
http://www.imdb.com/


Henry Willson

Henry Willson fue un cazatalentos de Hollywood -trabajaba para el productor David O.Selznick- fundamental en la popularización de los Beefcakes. Frecuentaba bares gays donde prometía fama, dinero y una carrera en el cine a jóvenes que veía con potencial, o a aquellos que le gustaban con la única pretensión de acostarse con ellos. Su primer cliente (y amante) fue Junior Durkin, que murió en accidente de coche con apenas 20 años. Willson tenía un talento especial para descubrir caras nuevas, aunque sus aptitudes para la interpretación fueran inversamente proporcional a su belleza.
Se consolida en el negocio con Desde que te fuiste -el pretendido homenaje de Selznick a la labor de las mujeres durante la Segunda Guerra Mundial, con Claudette Colbert, Jennifer Jones y Shirley Temple-, consiguió colocar a Guy Madison, Craig Stevens y John Derek en papeles secundarios. Es entonces cuando abre su propia agencia que se nutre de las carreras de sus hallazgos, efímeras la mayoría de las veces, y con bastante éxito en algún caso. La mayoría de sus representados eran chicos, pero le debemos también el descubrimiento, entre otras, de Rhonda Fleming, Gena Rowlands, Debbie Reynolds, o Judy Turner, que rebautizó como Lana Turner.
Ann Doran, otra de sus clientas, decía que "si un actor joven y guapo tenía a Henry Willson como agente, se asumía que era homosexual, como si lo tuviese escrito en la frente". ...otros se dejaban hacer, alguno era heterosexual, incluso. Pero si eras un chico Willson todo el mundo daba por supuesto que te habías acostado con él.
La mayoría de sus clientes importantes fueron abandonándole poco a poco debido a su mala reputación. Pero con la llegada de la TV pudo mantener ocupados al resto de sus muchachos durante varios años. La plantilla que pudo reunir en su agencia es impresionante: entre los que pasaron por su oficina, aunque no necesariamente por sus manos, están Troy Donahue, Tab Hunter, John Gavin, Robert Wagner o Jeffrey Hunter, pero sobre todo es famoso por ser El hombre que inventó a Rock Hudson.

The Man Who Invented Rock Hudson:
The Pretty Boys and Dirty Deals of Henry Willson.


Rock Hudson fue el más aventajado de sus protegidos. En todos los sentidos: sorprendía al propio Willson porque siempre estaba dispuesto a mucho más de lo que se le pedía. La Universal se dio cuenta de que estaba ante una estrella emergente con el éxito de Obsesión, y ante el eminente estreno de Gigante le casaron rápidamente con una secretaria del estudio para acallar los rumores que circulaban sobre su homosexualidad. Uno de los secretos mejor guardados de Hollywood, que el mundo no supo hasta los años 80.
Phillyps Gates, al morir éste, publicó "muy oportunamente" Mi esposo: Rock Hudson. Aunque ella dibuja un panorama terrible, el de una mujer engañada, un hombre violento, no hay quien se crea que se casó enamorada del actor y no como una estrategia del esudio para ocultar un escándalo.
http://elsolonline.com/rock-hudson-el-principe-valiente.


Guy Madison era empleado de telefónica y Guardacostas, pero dejó la Armada cuando Willson le dijo "nene, tú vales mucho". Un pequeño papel como marinero en Desde que te fuiste fue suficente para convertirse en la sensación de 1944. Tras el estreno del film, el estudio recibió miles de cartas de admiradoras que deseaban saber más de él. Madison firmó por RKO y apareció en varias películas, pero no tuvo el mismo éxito que como chico pin-up. Acabó en Europa haciendo spaghetti westerns.
Está considerado como el original "Beefcake". Fue el primer descubrimiento importante de Henry Willson, y lo que le empujó a crear una agencia especializada en este tipo de actor.

http://www.briansdriveintheater.com/guymadison.
Guy Madison. Stirred, Straight up, with a Twist.


Troy Donahue era el beefcake favorito de las adolescentes. Era el primero en reconocer su escaso talento como actor, pero su cara en las portadas vendía muchísimas revistas de cine. Se coló en el reparto de Imitación a la vida, donde conoció a su gran amiga Sandra Dee, con la que formó la pareja ideal (y ñoña) de la América de los 50. Había tan buena química entre ellos que les volvieron a unir en En una isla tranquila, al Sur.
Ella estuvo enamorada de él, platónicamente, hasta que apareció Bobby Darin. Con Connie Stevens, otra buena amiga, rodó el melodrama kitsch Susan Slade y, mi favorita, la deliciosa Parrish. Y con la bella Suzanne Pleshette, con quien estuvo casado nueve meses, coincidió en otras dos ocasiones.
http://encore4.net/troydonahue/
Tributo a Troy Donahue.

Look at me, I'm Sandra Dee...
as for you, Troy Donahue.
Grease. Randal Kleiser, 1978.
http://www.youtube.com/watch?v=HGLxJRq-jIY.


Robert Wagner y Jeffrey Hunter,
rivales en la pantalla, amigos íntimos en su vida privada

Representan a la perfección al Beefcake de la década. Hunter era el (proto)típico ídolo juvenil, Wagner era más como el amigo ideal o una especie de hermano mayor.
Robert Wagner era guapo, tenía talento y tuvo mucha suerte. Al inicio de su carrera fue apadrinado por el actor gay Clifton Webb, quien le presentó a las personas más importantes de Hollywood, y le dio buenos consejos, entre ellos que participara en Con una canción en mi corazón junto a Susan Hayward, que supuso su revelación, y le coló junto a él en el reparto de Titanic, donde trabajaba la también armarizada Barbara Stanwyck. La política matrimonial de Hollywood, que era más rígida que la de los Reyes Católicos, aireó un supuesto romance entre ambos. Poco después se casó con una jovencísima Natalie Wood (otra chica Willson después de su etapa infantil).
Con su amigo Jeffrey Hunter coincidió en varias ocasiones: en la primera versión de Bésame antes de morir, o La verdadera historia de Jesse James de Nicholas Ray, en la que Robert interpretaba a Jesse y Jeffrey a Frank James. Ray volvió a llamarle para interpretar a Jesucristo en Rey de Reyes. Le ayudó mucho en su carrera formar parte del grupo de actores habituales de John Ford: El último hurra, El sargento negro, y el que creo que fue su gran papel, el indio mestizo que acompañaba a John Wayne en Centauros del desierto.


Hugh O'Brien, Scott Brady, John Bromfield, Rock Hudson y Tony Curtis
...se hacen una sauna. Finlandesa.


La gaiety del Hollywood de los 50.-


Tab Hunter, otro ídolo juvenil que como Donahue -atlético, rubio, y de ojos azules- tan sólo era una cara bonita. Se especializó en películas de surf sin ningún interés, pero como personaje era muy interesante. Guardacostas a los 14, con 15 era el centro de atención de las fiestas de Cole Porter en Nueva York, con 16 se va a Hollywood, y alcanza la fama con 20. Su homosexualidad fue ocultada celosamente por la maquinaria de Hollywood. Sin embargo, curiosamente, las revistas de la época mostraban al actor en actitudes que tanto ayer como hoy pueden ser consideradas abiertamente gay.

Cocinando con Roddy McDowall durante el rodaje de The Loved One; o escuchando a un maquilladísimo John Bromfield hablar por teléfono con un tremendo bañador blanco; con Rudolf Nureyev, disfrutando de una divertida jornada en el mar, con unos bañadores ajustadísimos.

A pesar de que se le inventaban romances con jóvenes actrices como Debbie Reynolds o Natalie Wood, nadie en Hollywood desconocía su relación con el actor Anthony Perkins o Ronnie Robertson, patinador sobre hielo, con los que mantuvo una larga relación sentimental.

Estaba retirado cuando John Waters le llamó para Polyester, y su pareja produjo Lust in the Dust. Aunque siempre vivió su sexualidad alegremente, no lo confirma hasta 2005 que publica Tab Hunter Confidential: The Making of a Movie Star, en la que cuenta su relación con el productor Allan Glaser desde 1982, que está preparando en la actualidad un documental sobre su vida.
http://neptsdepths.blogspot/keeping-tab-on-me.


Natalie Wood y Margaret O'Brien solían jugaban a tratar de averiguar cuáles de ellos se había acostado con Henry Willson.
«Oh por supuesto, salí con todos estos chicos homosexuales porque me gustaban más. No eran unos frescos. Eran divertidos, dulces. No se echaban sobre mí como el resto de hombres heterosexuales...»
Debbie Reynolds


George Nader y Julie Adams
en
Four Girls in Town (Jack Sher, 1956)

La Universal le había contratado sólo por su espectacular físico, pero además era buen actor. Ganó el Globo de Oro a la nueva promesa de 1955, sin embargo, George Nader tuvo que competir con actores más famosos como Tony Curtis, Jeff Chandler, o Rock Hudson, con el que mantuvo una relación íntima. No estoy seguro si era Nader al que pillaron en la parte trasera de un coche con Hudson, pero fue el que pagó el precio más caro.
La revista más cotilla de Hollywood, Confidencial -especializada en excesos, infidelidades... (sexo, drogas y bebop)-, quería revelar la homosexualidad de Rock Hudson poco antes del estreno de Gigante. Willson se las arregló para evitar el escándalo: le obligaron a casarse con la secretaria y, a cambio del silencio de la revista, vendió el pasado de Tab Hunter, Rory Calhoun, y la intimidad de George Nader. Fue su final en Hollywood. Se vino a Europa con su pareja, Mark Miller, que curiosamente era el secretario de Rock Hudson.

Rory Calhoun y Mary Costa
en The Big Caper (Robert Stevens,
1957)

Rory Calhoun fue descubierto por Willson cuando acababa de salir de la cárcel. El primer nombre que tuvo fue el de Troy Donahue. Su primer trabajo fue como acompañante de Lana Turner al estreno de Recuerda de Hitchcock. Era el escolta perfecto para las estrellas femeninas del estudio. Fue otro de los sacrificados por Willson en beneficio de Rock Hudson: aunque se descubrió el pasado carcelario de Rory Calhoun, no le perjudicó demasiado, es más creció su fama de chico malo. Estuvo casado dos veces, pero fue muy amigo de Guy Madison (Henry Willson decía que mucho más que amigos), incluso fue el padrino de uno de sus hijos.

«Rory was fucking Guy. And they always told me they didn't like to do it with men. I confronted Guy, who insisted that his dalliance was a momentary lapse, the first and only time. But I knew it couldn't be true. Rory was so big, and Guy was taking him with no problem. Rory later confessed that yes, their affair had been going on for months»
Henry Willson


Farley Granger, en Senso de Luchino Visconti o la ópera prima de Nicholas Ray, Los amantes de la noche, también protagonizó dos de las películas de Hitchcock que tienen fama de esconder un subtexto gay: La soga y Extraños en un tren. En El Celuloide Oculto declara que durante el rodaje de La soga los actores en todo momento sabían que estaban interpretando a una pareja homosexual. En 2007 publicó Include Me Out, una suculenta biografía donde repasa esta intra-historia de Hollywood, co-escrita con Robert Calhoun, su pareja durante 45 años. Es de los pocos gays reconocidos que presume de no haber pasado por las manos de Willson.


El Peplum

«Joey, ¿alguna vez has visto a un hombre adulto desnudo?
¿has estado alguna vez en una prisión turca?
¿te gustan las películas de gladiadores»

Aterriza como puedas

It's not easy being a God
Steve Reeves


Steve Reeves fue Mr. Universo'1948. Pudo ser algo más, pero se quedó en el Rey del Peplum: estuvo a punto de ser Sansón (y Dalida) pero eligieron a Victor Mature, rechazó el papel de James Bond en Agente 007 contra Dr. No, y también el que finalmente interpretara Clint Eastwood en Por un puñado de dólares. No obstante, tuvieron muchísimo éxito sus películas de Hércules. Con la aparición del Spaghetti Western, Reeves y el Peplum pasaron a la Historia.
http://www.briansdriveintheater.com/stevereeves.

Reg Park, Ed Fury y Mark Forest

Son algunos otros de los “mazas” que viajaron a Italia siguiendo la estela de Steve Reeves, para probar suerte en el Peplum. Sólo Gordon Scott rozó la popularidad de Reeves. Fue Tarzán hasta en cinco ocasiones. También probó suerte en el Peplum italiano: coinciden ambos en Rómulo y Remo, en la que interpretaban a los hermanos gemelos fundadores de Roma, amamantados por una loba.



Ed Fury.- Mr.Muscle Beach'51 y '53, y sin ningún complejo a la hora de lucir cuerpo. Seguramente por ello fue otro de los favoritos de las portadas de las beefcakes magazines, lo que hizo que Hollywood se fijara en él rápidamente. Trabajó junto a Susan Hayward en Demetrius y los gladiadores, y era uno de los clientes del bar donde trabajaba Marilyn en Bus Stop. No dio para más. Se trasladó a Italia y rodó algunos Peplums.
http://agpandorabox.blogspot/ed-fury-sensualidad-en-technicolor.


Mickey Hargitay.- Miklós era un acróbata húngaro que llega a EEUU tras la Segunda Guerra Mundial. Comenzó a practicar culturismo al ver a Steve Reeves en la portada de una revista, y no paró de machacarse hasta ser elegido Mr.Universo'1955. Mae West le vio en una revista y le contrató para un espectáculo donde conoció a la espectacular Jayne Mansfield. Hicieron varias películas juntos, pero su mejor obra fue su propia boda y la decoración de su mansión de Hollywood, The Pink Palace, un templo kitsch que no tiene desperdicio.



Aint there anyone here for love
Gentlemen prefer blondes (Howard Hawks, 1953)



Otros clientes de Willson.-

Psicosis (Alfred Hitchcock, 1960)

John Gavin.- Tan guapo como Rock Hudson (muchas veces les compararon: alto, moreno, con torso y espaldas im-presionantes. de hecho, heredó algunos papeles previstos para él). Aunque sin estatus de estrella participó en algunos proyectos importantes como Psicosis, Espartaco o Imitación a la vida. Trabajó con Hitchcock, Kubrick y Sirk antes de emular a James Bond en productillos europeos. De origen latino, dominaba el castellano, por lo que fue nombrado embajador en México para su amigo Ronald Reagan. No creo que Willson tuviera mucho éxito con Gavin.
http://www.meredy.com/johngavin/



Nick Adams, malogrado chico Willson, del que todos destacaban su increíble potencial, incluso fue nominado al Oscar como mejor actor de reparto por A cualquier precio, junto a Richard Chamberlain, otro que podríamos incluir en esta lista. Años después se publicó sobre las circunstancias de su muerte, murió de sobredosis a los 36 años, y de su vida, se especulaba sobre la ambigua amistad que tenía con James Dean o Elvis Presley.

Tom Tryon: George Cukor le llamó para acompañar a Marilyn en la inacabada Something's Got to Give, pero fue despedido tras el fallecimiento de la Monroe. Sus mejores trabajos los hizo con Otto Preminger: Primera victoria y El cardenal, que le valió una nominación al Globo de Oro. En 1969 se retiró para escribir novelas de misterio con cierto éxito. Sus parejas más conocidas fueron el actor Clive Clerk, y el famoso actor porno Casey Donovan.


Ty Hardin y Everett Chad en Bronco












La biografía de Ty Hardin es de no dar crédito: http://brujadestrellas.blogspot/ty-hardin.


Doug McClure, otro chico Willson,
con Guy Stockwell, hermano de Dean Stockwell.






Troy McClure es un personaje de Los Simpsons.


Clint Walker.-




John Saxon.-





James Darren.-





Los gemelos Dack y Dirk Rambo.-





Bob and the Beefcake Boys. Hunk du Jour.
The Man Who Invented Rock Hudson: The Pretty Boys and Dirty Deals of Henry Willson.