Showing posts with label Jan Saudek. Show all posts
Showing posts with label Jan Saudek. Show all posts

Monday, June 27, 2011

proud to be

Female Impersonators in Mirrors Nueva York
Diane Arbus



Robert Palmer - Addicted To Love


Jan Saudek


Shania Twain - Man! I Feel Like A Woman

Monday, March 21, 2011

con/fusión (nuclear)

Jan Saudek
Escucha lo que dices y lo que crees que dices: Control, control, control. ¿Cuándo te darás cuenta de que nada es controlable? Vivimos en el caos. Ese es nuestro gran problema. Mack, echa un vistazo, en este aparcamiento todos luchan por controlar.
¿Y sabes qué intentan controlar todos y cada uno de ellos?
Intentan controlar su miedo.


Michael Wolf
El punto es que hay una brecha en este país, un abismo cada vez mayor entre las personas que tienen algo y las que no tienen una mierda. Es como un gran agujero en el suelo, tan grande como el puto Gran Cañón, y lo que de allí emana es una erupción de rabia, y la rabia genera violencia, y la violencia es real, Mack.
Y nada la va a hacer desaparecer, hasta que alguien cambie las bases, algo que no va a suceder.



—¿Has ido a ver el Gran Cañón?
— Siempre he querido ir.
— Pues yo sí.
Tío, tienes que ir al Gran Cañón.
— Es bonito, ¿eh?
— Es una pasada.
Pero eso no es lo mejor. Puedes sentarte en el borde. Yo lo hice. Lo hice todo. Bajé, pasé allí la noche. Pero lo que más me impresionó fue sentarme en el borde de eso tan viejo. Tío, esas rocas y esos precipicios son tan viejos. Han tardado tanto en tener ese aspecto. Y aún no han acabado. Evoluciona mientras estás observándolo. Está evolucionando ahora, mientras estamos en esta asquerosa ciudad. Cuando te sientas en el borde, te das cuenta de lo poca cosa que somos. Del bombo que nos damos al creer que lo que hacemos tiene importancia. Como si nuestro tiempo aquí significara algo para esas rocas. La humanidad sólo lleva aquí una fracción de segundo. ¿Y una persona? Es una fracción de tiempo tan pequeña que no tiene ni nombre.
— ¿Intentas animarme?
— Sí.
Aquellas rocas se reían de mí, como te lo cuento. De mí y de mis problemas. Todo era un chiste para el Gran Cañón. ¿Sabes cómo me sentí? Como un mosquito en el culo de una vaca que rumia al lado de la carretera por la que pasas a 100 km por hora.
— Insignificante.
— Vaya que sí.
— Me llamo Mack.
— Simon.
fragmentos de Grand Canyon.
de Lawrence Kasdan, 1991.


Kraftwerk — Radioactivity

Black Eyed Peas presentan su última canción Just can’t get enough. El vídeo fue grabado en Tokyo una semana antes del terremoto. Han dedicado el tema a todas las víctimas de Japón: el terremoto y el tsunami hace diez días, y hoy en emergencia nuclear.


Black Eyed Peas — Just Can't Get Enough

Wednesday, February 02, 2011

Tengo

Jan Saudek

«Supongo que podría estar bastante cabreado con lo que me pasó,
pero cuesta seguir enfadado cuando hay tanta belleza en el mundo.
A veces siento como si la contemplase toda a la vez y me abruma.
Mi corazón se hincha como un globo que está a punto de estallar...
pero recuerdo que debo relajarme y no aferrarme demasiado a ella, y entonces fluye a través de mí como la lluvia y no siento otra cosa que gratitud por cada instante de mi estúpida e insignificante vida...
No tienen ni idea de lo que les estoy hablando seguro,
pero no se preocupen... algún día la tendrán»
American Beauty



Pastora — Tengo

Thursday, November 04, 2010

Perdóname por ir así buscándote
tan torpemente, dentro de ti.
Perdóname el dolor alguna vez.
Es que quiero sacar
de ti tu mejor tú. (.....)
Pedro Salinas

¿tú crees que nos enamorarmos sólo para no estar solos? yo creo que me he enamorado de un chico. bueno, me he enamorado de su cogote. me encanta el cogote de un conductor de tranvía que no conozco.
deseo, deseo, deseo, quiero con todas mis fuerzas ser feliz. qué bien, qué bien "Lisboa", javier.




The Size Queens - My Lover is a Body Artist
from tarrantj on Vimeo
dirigido por Peter Maloney.


http://www.myspace.com/thesizequeensband
http://petermaloney.blogspot.com/

Thursday, August 06, 2009

Atomic


Como tú, también yo intenté luchar con todas mis fuerzas contra el olvido. Como tú, he olvidado. Como tú, deseé tener una memoria inconsolable, una memoria de sombras y de piedra. Luché por mi cuenta, con todas mis fuerzas, cada día, contra el horror de no comprender ya en absoluto el por qué de recordar. Y como tú, he olvidado...
¿Por qué negar la evidente necesidad de la memoria...?
...Escúchame ...Sé más. Esto se repetirá.
Doscientos mil muertos. Ochenta mil heridos. En nueve segundos. Son cifras oficiales. Aquello se repetirá. Habrá diez mil grados en la tierra. Diez mil soles, dirán... El asfalto arderá. Reinará un profundo desorden. Toda una ciudad será levantada del suelo y volverá a caer convertida en cenizas...
Hiroshima mon amour

Hiroshima Mon Amour (Alain Resnais, 1959)
http://unviajeimposible/2007/08/hiroshima-mon-amour.
En relación a la atrofia espiritual de Occidente como punto de partida, los años 80 la revelan completamente porque asisten al definitivo derrumbe de las distintas respuestas que se dan en la cultura occidental a la caída del Ancien Régime. Si contemplamos el siglo XIX, encontramos varias respuestas alternativas. Una respuesta alternativa de primer orden sería lo que podríamos llamar ideologías de emancipación: anarquismo, socialismo utópico, comunismo, etc. Otra respuesta podríamos encontrarla en el arte: la utopía estética, que se aventura a lo largo del siglo XIX y que incluso perdura a través de las vanguardias artísticas. Posteriormente nos encontramos ante un proceso de progresivo debilitamiento de estas respuestas generadas por lo que hemos llamado modernidad. Este debilitamiento se inicia muy claramente a partir de la II Guerra Mundial. Hiroshima es el derrumbe de la utopía científica, la degradación totalitaria de las ideologías emancipadoras es el desvanecimiento de la respuesta alternativa en el terreno político y el fin de las vanguardias es el fin de la respuesta estética. ...Los movimientos de finales de los 60 y principios de los 70 todavía están enraizados en el siglo XIX ...en cambio, los años 80 son la súbita revelación de que eso ya no es así. ...entra en crisis la posibilidad de un nuevo orden político, tal como se apuntaba en el siglo XIX, ....y también la confianza en el progreso: la ciencia no es esa fuerza unilateralmente emancipadora que se había previsto. ...los años 80 revelan la vaciedad de alternativas que ha generado la modernidad.
Jan Saudek
http://www.saudek.com/ El Blog de Rafael Argullol

Tuesday, March 24, 2009

despertando a los sentidos












¿Puede ser mirado quien sólo mirada es?

Kashmarin había eliminado otra imagen de Smurov.
¿Qué importa cuál? Pues yo no existo; sólo existen
los millares de espejos que me reflejan...
Y, sin embargo, soy feliz. Sí, feliz. Lo juro, juro que soy feliz. He comprendido que la única felicidad de este mundo consiste en observar, espiar, vigilar, escudriñar a los demás y a uno mismo, no ser más que un gran ojo, ligeramente vidrioso, algo inyectado en sangre, fijo. Juro que esto es la felicidad. Qué importa que sea un poco bajo, un poco engañoso y que nadie aprecie todas las cosas notables que hay en mí: mi fantasía, mi erudición, mis dones literarios... Soy feliz de poder mirarme a mí mismo.












Escuchar es una aplicación que envejece las facciones, contrae los músculos del cuello, y atiranta los párpados a fuerza de tener la vista fija en quien habla...
Es una especie de orgía estudiosa... No solamente escuchar, sino traducir... Elevar hasta su secreto significado una letanía de palabras apagadas y la acrimonia hasta el dolor, hasta los celos salvajes.
Lo puro y lo impuro, Colette










Sentía su excitación, que era aún mayor porque... lo que excitaba el alma era precisamente que el cuerpo actuara en contra de su voluntad, que la traicionara y que ella estuviera presenciando aquella traición. ...Se quedó completamente desnuda. El alma veía el cuerpo desnudo en brazos de otro hombre y le parecía increíble, como si estuviera mirando de cerca al planeta Marte. El resplandor de lo increíble hacía que su cuerpo perdiera para ella, por primera vez, su trivialidad; por primera vez lo miraba hechizada; todo lo que tenía de personal, de único, de inimitable, se ponía de manifiesto. No era el más vulgar de todos los cuerpos (tal como lo había visto hasta ahora), sino el más extraordinario.
La insoportable levedad del ser, Milan Kundera

Sunday, March 08, 2009

8 de marzo












Mis paredes, mi calma, mi vigilia:
el recinto y el tiempo de estar en mí, conmigo.
A salvo, finalmente.
Completamente a salvo
del dolor, la razón y el consuelo.
Sin temblor. Sin temblor.
Ana Rossetti


“La vida era sin duda un acertijo,
los que adivinaban el enigma ganaban la mano...
Aunque a lo peor ella ni era, puesto que nadie la veía,
nadie la oía, estaba aquí como si estuviera allá,
pero nunca estaba allá como si estuviera aquí.
Quizás no anduviera desencaminada al temer ser invisible”.
Alicia Guerra, Una mujer perdida en el laberinto de su memoria.



Aretha Franklin - Respect



“Si lo “femenino”-como lo masculino- es una construcción cultural vacía de significado, la batalla debía entrarse en
subvertir los modos de mirar, en derrocar al Gran Relato
que imponía unos criterios dudosos de partida”
Estrella de Diego, historiadora de Arte

Doll Clothes (Cindy Sherman, 1975). corto Super-8mm. 2'22".


www.cindysherman.com
Louise Bourgeois.
Dossier Centro Pompidou.












http://unviajeimposible.blogspot.com/ellas. 8.mar.2008.
http://unviajeimposible.blogspot.com/
día-de-la-mujer-trabajadora
. 8.mar.2007.



Así que, ¡todas a la calle!

¡Felicidades!



Carly Simon - Let The River Run (Working Girl, 1989)

Tuesday, June 03, 2008

Qué difícil es olvidar a alguien a quien apenas conoces





Desde este desierto caí sobre tu paisaje, te miré y me preguntaste si sabía guardar un secreto. Fuiste el origen,
mi guía, mi bitácora, y pensé que mi destino. Quizá es imposible recuperar lo que perdimos cuando éramos niños: demasiado mayor para el paraíso, demasiado joven para el silencio.
No es la ilusión. Es confusión.
Pero ahora no soy yo, es mi cuerpo derrotado, que se sacude el alma, que sola... regresa al camino.

Tuesday, April 29, 2008

Kavafis

Konstantino Kavafis
(29.abril.1863 – 29.abril.1933)

Jura una y otra vez rehacer su vida.
Pero cuando llega la noche con sus consejos,
sus compromisos y promesas,
cuando la noche llega con la fuerza
de un cuerpo que pide y necesita
él retorna, perdido, a su fatal deseo.

Los primeros poemas apenas los dio para leer a unos pocos elegidos. Sólo en dos ocasiones Cavafis reunió algunos de sus poemas en algo parecido a un libro con tiradas de 50 ejemplares en la primera ocasión, y unos 70 ejemplares la siguiente.
...El secretismo que rodeó el ejercicio de la poesía en este altísimo poeta no sólo tenía que ver con su homosexualidad, bochornosa tara en un funcionario público y un pequeño burgués de la época y del lugar, que en sus poemas se explayaba con tan sorprendente libertad sobre sus aficiones sexuales; también, y acaso sobre todo, con la fascinación que ejercieron sobre él la clandestinidad, la catacumba, la vida maldita y marginal, que practicó a ratos y a la que cantó con inigualable elegancia. La poesía, para Kavafis, como el placer y la belleza, no se daban a la luz pública ni estaban al alcance de todos: sólo de aquellos temerarios estetas hedonistas que iban a buscarlos y cultivarlos, como frutos prohibidos, en peligrosos territorios.
Mario Vargas Llosa
Su obra completa no fue publicada hasta después de su muerte. E.M.Forster fue el primero que difundió su poesía en Europa. En España fue gracias a Cernuda, y sobre todo en los sesenta, a Gil de Biedma, convertido ya en unos de los mayores representantes de la poesía homoerótica e icono de la cultura gay. Existen varias traducciones al castellano, aunque son muchos los que afirman que está por hacer una traducción de Cavafis definitiva. La traducción de José María Alvarez, que es la que yo conozco, suele ser muy criticada por tratarse de la traducción al francés que hizo Marguerite Yourcenar.

Frente a la iluminada vitrina de un estanco
junto a otros, se detienen.
De repente, sus miradas se cruzan
mostrando, tímidamente, sus deseos.
Luego, caminando hacia la acera
sonríen, aceptándose.

Después el coche cerrado...
El cálido contacto de la carne,
el abrazo de los labios y de las manos.


Por temor a la vulgaridad
cuántas cosas dejo sin decir.
Muchos poemas hay escritos
en mi corazón; y esas canciones enterradas
son las que yo amo.

¡Oh primera, pura, libre
juventud al placer entregada!
¡Oh dulce intoxicación de los sentidos!
Temo que alguna vulgaridad
abuse de tu forma divina.
«Nous n'osons plus chanter les roses»
(Traducciones de Jose María Alvarez, Ed. Hiperión)