Showing posts with label mis discos favoritos. Show all posts
Showing posts with label mis discos favoritos. Show all posts

Wednesday, October 30, 2013

The Velvet Underground and Nico


Los rockeros estamos de luto. Como homenaje al gran Lou Reed vuelvo a publicar el post que dedicamos a uno de los dos discos esenciales en mi biodiscografía (el otro es Ziggy Stardust de David Bowie), el disco debut de la Velvet Underground, y uno de los más influyentes de la Historia del Rock. Después llegarían Transformer, Rock 'n' Roll Animal o Nueva York, y tantas y tantas canciones. Esta muerte sí que la he sentido. Grande. Esencial.


En 1964 John Cale y Lou Reed forman la banda: buscaron a Sterling Morrison, que Lou Reed había conocido en su época de estudiante; y llamaron a Maureen Tucker, la hermana de un amigo de Reed y Morrison, Jim Tucker, al que debemos agradecer el nombre de la banda, que era el título de un libro sobre sadomasoquismo que se encontró tirado en la calle.
Tanto la música, llena de ruido y distorsiones (Mo' Tucker tocaba la batería con mazos en lugar de baquetas porque la banda le pidió que hiciera algo nuevo, distinto), como las letras que trataban temas inusuales para la época, como el sadomasoquismo, o la adicción a la heroína, los distanciaban mucho de las bandas típicas de la escena estadounidense de ese momento. Muchas de las canciones están plagadas de personajes excéntricos, perdedores, travestidos: las referencias al sexo o las drogas son abundantes en todo el álbum.


The Velvet Underground — Heroin

¿Qué tiene de especial este disco? Fue grabado en unos pocos días, pero tardó más de un año en editarse porque era revolucionario, demasiado vanguardista para el mercado discográfico de la época. Se publicó en mayo de 1967, pasó por las listas sin pena ni gloria, y 40 años más tarde está considerado disco de culto y muchos grupos han confesado la enorme influencia que tuvo en ellos.
The Velvet Underground sacaba a la luz su primer álbum con el mecenazgo de Andy Warhol que produjo el disco y es el autor de esta histórica portada. Andy Warhol pensaba que era una buena idea tener una banda de rock en la Factory. Warhol filmó a la banda ensayando y el resultado es la película The Velvet Underground & Nico: A Simphony of Sound. Esta filmación se proyectaba durante los primeros shows de la banda.


The Velvet Underground & Nico — Femme Fatale

Andy Warhol se convirtió en el manager del grupo, e impuso a la estrella de la Factory, Nico. La banda se resisitió en un principio, pero finalmente aceptaron para aprovechar la promoción de Warhol y se convirtieron en The Velvet Underground And Nico. Algunas canciones fueron adaptadas para ser cantadas por Nico, y en las que Lou Reed cantaba ella tocaba la pandereta.




The Velvet Underground — Venus in Furs

Otra canción que despertó controversia fue Venus in Furs, una canción que hablaba sobre sadomasoquismo. Paul Morrisey ideó un espectáculo con shows de luces, bailarinas y proyecciones, que se llamó Exploding Plastic Inevitable, y llevó a la banda a tocar en diferentes lugares a través de Estados Unidos.


The Velvet Underground — Sunday Morning

Lou Reed puso el carisma, la voz y las letras. John Cale se encargaba de los arreglos, las distorsiones, en definitiva, el artífice del sonido tan peculiar de la banda. Es mi disco ideal para una mañana de domingo de resaca.


The Velvet Underground & Nico — I'll be your mirror

Friday, April 29, 2011

Aftermath


Me gustaría retomar una vieja sección que tenía muy abandonada:
Mis discos favoritos.
Y, como no podía ser de otro modo, con uno de los álbumes clásicos de La Banda más Grande del Rock n' Roll:

Aftermath es el sexto álbum de estudio de los Stones, el primero compuesto íntegramente por Mick Jagger y Keith Richards, con el famoso sitar de Brian Jones, que fue utilizado por primera vez en un disco rock. Este disco de 1966 —un año excepcional para el mundo de la música—, supuso la consolidación definitiva de la banda. Tuvo dos versiones diferentes, práctica habitual de la época, una para el Reino Unido donde alcanzó el N1, otra para EEUU. La revista Rolling Stone considera que es uno de los mejores álbumes de todos los tiempos. Contiene dos de las canciones que más me gustan de ellos: Under My Thumb y Paint It Black.


The Rolling Stones — Under My Thumb

Mother's Little Helper se publicó como primer sencillo del álbum. La canción, compuesta a dúo por Jagger y Richards en 1965, trata del (ab)uso de barbitúricos entre las amas de casa británicas.

Lady Jane, fue la cara B de ese primer sencillo. La letra habla de Juana Seymour, sirvienta de Catalina de Aragón y Ana Bolena, que se convirtió en la tercera esposa de Enrique VIII. Es una de las muchas canciones de la etapa con Brian Jones, que la Banda no ha vuelto a tocar desde su muerte.

Otros temas muy recomendables:
Going Home. La primera jam session grabada en un álbum, hecho que animó a The Doors a publicar The End, otros pioneros en canciones que superaban ampliamente los 10 minutos.
Out Of Time. Otro temazo. Ha tenido numerosas versiones, la más conocida quizá sea la de los Ramones.


The Rolling Stones — Paint It Black

Thursday, October 15, 2009

Forever Changes

Sitting on a hillside
Watching all the people die
I'll feel much better on the other side




Love - A House is Not a Motel









Arthur Lee.
http://www.thelovesociety.com/

The Red Telephone (Glastonbury, 2003).


Arthur Lee & Love - Alone Again Or

Sunday, July 27, 2008

Radio Ethiopia


Radio Ethiopia es el segundo disco de Patti Smith -tras la revelación que supuso su álbum debut-, y el primero que llegó por casualidad a mis manos. Sólo por esta razón es el disco que más cariño tengo, y al que he dedicado más horas. El álbum está dedicado a Rimbaud. No tuvo demasiada repercusión, y siempre se relativiza su importancia frente al más influyente Horses, pero tiene unos temazos que mejor que juzguéis por vosotros mismos. Y como no pudimos disfrutar de ninguna de ellas en el concierto -ni Pissing in the river, que es la más conocida-, no he podido evitar subirlas al blog.


Patti Smith — Pissing in a river


Patti Smith — Ask the Angels

Sunday, May 04, 2008

Violent Femmes


Fue el primer disco de la banda estadounidense Violent Femmes: aunque llegó a mis manos unos años más tarde -gracias a Patti, que me descubrió tanta música-, rápidamente se convirtió en uno de los discos imprescindibles de esa época de mi vida.

Violent Femmes - Blister in the Sun

Esta canción, probablemente la más conocida de ellos, es toda una oda a la masturbación: "Let me go wild, big hands I know you're the one", aunque acabo de leer en google que Gordon Gano lo ha negado el alguna ocasión. Este disco, del mismo nombre que la banda, está considerado de culto y de gran influencia en el rock posterior, que asumen muchos grupos, como Pixies o No Doubt, y es tan bueno que ha terminado por eclipsar el resto de su obra. Su último álbum de estudio es del año 2000.
Add It Up es otra de sus canciones más populares, y la que dio título al recopilatorio de la banda que se editaría en 1993. Espero que os gusten.

Violent Femmes - Add It Up

Violent Femmes - Kiss Off
Violent Femmes - Gone Daddy Gone

Friday, November 09, 2007

The Wall



The Wall es un doble álbum de la banda inglesa Pink Floyd, grabado en 1979, que se convirtió inmediatamente en uno de los grandes clásicos de la Historia del Rock. Y uno de los más importantes en mi biodiscografía. El álbum, 23 veces disco de platino, es el disco más vendido de los años 70 y el tercero de todos los tiempos. Como otros grandes discos de la misma época, es un disco conceptual: es decir, la historia se va desarrollando a través de un argumento que van construyendo las canciones.
A los dos años de la publicación del disco se estrenó el film Pink Floyd: The Wall dirigido por Alan Parker. Otro pequeño acontecimiento personal. Para algunos la película tan sólo pone en imágenes un mal viaje por drogas: la doble alucinación megalómana de una estrella del rock que se imagina a sí mismo convertido en un dictador fascista. Pero la historia de Pink es mucho más: es la re-construcción de su biografía mezclando hechos reales con sueños, fantasías o alucinaciones, y con todos los traumas que arrastra desde la más tierna infancia, y que le han llevado hasta allí. Podría ser la historia de cualquiera de nosotros desplazándonos siempre entre la realidad y el deseo: nuestros sueños y deseos más íntimos se dan de bruces constantemente con el muro de la realidad.

Este post imagino que aunará disco y película: aunque el álbum me encanta, la película me influyó muchísimo, tanto que hoy me resulta imposible verlas separadas como obras independientes.
Díganme, ¿hay algo que los moleste?
¿No es ésto lo que esperaban ver?

Si quieren encontrar qué hay detrás de esta fría mirada,
tendrán que rasgar éste disfraz.
¡Luces..., Cámara..., Acción!

...y empieza el espectáculo, el relato, la representación:

Pink Floyd - Another Brick In The Wall

Las poéticas letras de las canciones, la mayoría escritas por Roger Waters, utilizan un lenguaje simbólico y ambiguo, que al mismo tiempo, hace fácil y difícil encontrar los distintos significados de la metáfora de El Muro.
La idea embrionaria que dio origen a este proyecto fue una fantasía de Waters de querer construir un muro entre el escenario y el público: detestaba la actitud alienada de algunos fans con las estrellas del rock. A esta primera idea del concepto de muro se le fueron añadiendo otros "ladrillos", que nos construyen (...o nos destruyen): el primer ladrillo es la familia, la pérdida del padre durante la Segunda Guerra Mundial -la guerra, otro ladrillo más- que se contrapone a una excesiva protección materna; la autoridad; la violencia en la escuela, la violencia policial, la violencia social. El muro es todo aquello que nos vamos encontrando en nuestras vidas, lo que nos reprime e impide llegar a ser verdaderamente nosotros, llegar a ser.
Por otra parte, el dolor por la pérdida, el sentimiento de culpabilidad, el miedo (a la enfermedad, a la muerte...) son los ladrillos de un muro simbólico que Pink construye con el fin de aislarse de la sociedad, para protegerse del mundo, de los otros, pero que le va conduciendo hacia la autodestrucción, hasta llegar a rozar la locura o la muerte.

El lenguaje utilizado es ambiguo decididamente: Blue Baby, Blue Sky. Blue como azul, blue como triste, como inocente. Hasta el mismo We don't need no education, tiene una doble lectura: dos negaciones son una afirmación, precisamente lo que necesitamos es educación, lo que necesitamos son profesores que nos enseñen a pensar; no necesitamos aquella no educación, en la que prima una severa e inútil disciplina en favor del intelecto y la creatividad. Una disciplina basado en el premio/castigo: "Si no comes la carne no tendrás pastel", que nos forma como sujetos obedientes y sumisos al sistema; en definitiva, una educación que nos convierte a nosotros mismos en ladrillos de "ese muro", todos iguales, uniformes, sin diferencia el uno del otro, con esas extrañas máscaras que nos igualan con el resto de la multitud, con la masa. La masificación del pensamiento y del individuo.


Así que pensaste
que te gustaría venir al show.

Sentir la cálida emoción de la confusión.
Ese pariente lejano del ardor.

Tengo malas noticias para ti, querida.
Pink no se sentía bien, y se volvió al hotel.

Y nos enviaron a nosotros como banda suplente.

Y nosotros vamos a averiguar de qué lado estáis realmente.

¡¿Hay maricones entre el público esta noche?! ¡Ponedlos contra el muro!
Ese de ahí bajo el reflector, no me mira nada bien. ¡Ponedlo contra el muro!
Aquél parece judío. Y ese es un negro. ¡¿Quién dejó entrar a esta chusma en la sala?!
Ese de ahí está fumando un porro. Y ese otro tiene pecas.
¡Sí de mí dependiera, os mandaría fusilar a todos!

vídeo: In the Flesh


Is There Anybody In There?


Pink Floyd - Comfortably Numb
La escena original (con subtítulos en castellano) tenía peor calidad.


Pink puede poseer cualquier cosa material, su status de superestrella del rock le permite tener tanta riqueza, poder, sexo y drogas como desee, pero la situación le desborda, escapa a su control. Se da cuenta de que todo esto no significa nada, no es importante. El, que podría tenerlo todo, fracasa en su relación y vuelve a sentirse solo y confuso: no, por perder su objeto de deseo, sino por el hecho de dejar de ser objeto de deseo del otro. Lo que le vuelve a hacerse sentir, como en la infancia, desprotegido y abandonado.
En su delirio lo mismo es un dictador totalitario y sádico que hace una regresión la infancia. Pink no es el mismo niño que fue, pero no han cambiado los deseos con los años, son iguales sus miedos. Desde la escuela sabe bien que no hay placer sin dolor, y si lo hay, hay culpa y necesidad de castigo.


Pink Floyd - What Shall We Do Now

He intentado explicar los elementos más simbólicos, como los ladrillos o las máscaras. Recuerdo otros: los martillos, los gusanos... The Wall, tanto por las letras de las canciones como las imágenes que Alan Parker creó para ellas, tiene todos los elementos necesarios para una interpretación que haría las delicias de los amantes de lecturas psicoanalíticas. Lo tiene todo: la persistencia de un Edipo sin resolver, la ausencia del padre y una madre sobreprotectora, la idea de un amor puro hasta que aparece el tabú como ley cultural, la prohibición del incesto, y con ello, la sensación de rechazo y abandono. Un trasfondo edípico que se repetirá de nuevo en su fracaso matrimonial. Además, todo esto subrayado por las escenas de animación de Gerald Scarfe.
En esta canción se pone el acento en nuestra decadencia moral y social, y lo poco que nos importa. Estamos obsesionados con un materialismo compulsivo (y sin límites, que no calma nuestra angustia existencial), que tan sólo sirve para construir muros -de incomunicación- entre nosotros y los demás. La canción termina: "But never relax at all, With our backs to the wall": nunca nos relajamos del todo, en vez de buscar una salida, nos encerramos para aislarnos de los demás, incluso de nosotros mismos, con nuestra espalda contra la pared.



Otras de las canciones que me encantan:
Goodbye blue sky.- con otra fantástica animación de Scarfe.
Hey You.- una de mis canciones favoritas del disco y que no aparecía en el film.
Este vídeo se incluye en los extras del DVD oficial de la película.
Nobody Home.- otro baladón indispensable.

Friday, September 28, 2007

Blondie - Parallel Lines



Paralell Lines fue el tercer álbum de Blondie, y el que tuvo más éxito: 6 veces disco de platino, vendieron más de veinte millones de copias en todo el mundo, casi todos los temas fueron apareciendo como singles, o bien como sencillo, o como cara B. Está considerado el gran disco Pop del Punk. En cualquier recopilatorio de hits de Blondie se incluyen hasta cinco o seis temas de este trabajo. El productor musical Mark Chapman, que se unió a ellos para pulir su sonido después de grabar su segundo disco, es uno de los responsables del éxito. Y Deborah Harry se convirtió inmediatamente en una estrella. Uno de mis vinilos fetiche, hasta que lo perdí o desapareció misteriosamente... Y además, tengo que decir que lo bailé muchísimo en los inocentes 80.


Blondie - Hanging on the telephone
Una de las canciones más famosas de Parallel Lines. No era un tema original de Blondie, pero fueron ellos quienes lo popularizaron. El single contenía dos versiones de temas de The Nerves incluídas en el álbum, como cara A Hanging On The Telephone y como cara B Will Anything Happen. Volver a ver este vídeo me ha hecho recordar las tardes de sábado de mi infancia viendo Aplauso, los más mayores os acordaréis.
Blondie - Heart of Glass
Un acercamiento a la música disco que algunos seguidores no entendieron demasiado bien. Les llamaron traidores, vendidos, que se habían sometido a los intereses de las multinacionales. Idea totalmente injusta si oímos la más "punkarra" I Know But I Don't Know. Blondie pasó de ser un grupo de culto de la escena independiente a ser un icono pop . Aunque primero grabaron una versión más rockera, fue idea de Chapman darle un toque más discotequero. La canción tuvo un éxito aplastante, fue número1 en casi todo el mundo: su primer n.1 en USA, siempre tuvieron mejor aceptación en Europa, en Inglaterra vendieron un millón de copias del single. Pero en mi opinión, este aproximación está cargada de mucha ironía, como todas sus letras. La propia banda se refiere a ella como "The Disco Song". Era la época de Studio54, la fiebre de la música disco, y Blondie siempre experimentó sin prejuicios con distintos estilos de música.
Blondie - Sunday Girl
Sunday Girl es una de las canciones que más me gustan de Blondie, y sin duda alguna, mi favorita de este disco. Fue el segundo n.1 consecutivo en Inglaterra tras el exitazo mundial de Heart of Glass. He puesto demasiados vídeos, lo sé, pero si habéis llegado hasta aquí no dejéis de ver esta actuación. No os arrepentiréis. Me encanta la melodía. Ya os dije que no hay nada mejor que una buena canción pop.
También fueron singles: Picture This... casi una balada, fue el primer sencillo que sacaron. y One way or another... mucho más punkoide. El vídeo es una divertida actuación de Debbie cuando acudió a The Muppet Show, donde interactuaba con Miss Peggy o con la rana Gustavo. Puede haber algo más punk?

Friday, May 04, 2007

40 años de The Doors


Si las puertas de la percepción se abriesen,
todo aparecería ante el hombre tal cual es: infinito


Este verso de William Blake, que no es la primera vez que aparece en este blog, da título a un libro de Aldous Huxley, The Doors of Perception, un ensayo sobre el uso de drogas psicodélicas y su relación con la tradición arcaica que las drogas harían visible. Del título de este libro tomó Jim Morrison el nombre del grupo.
The Doors con tan sólo ocho discos de estudio (los dos últimos sin Morrison) son una de las más grandes bandas de la Historia del Rock. Su idea original era integrar elementos de diversas artes, como la poesía y el teatro, con la música. Morrison, una figura fascinante, el chamán salvaje del rock, consideraba que un concierto de rock podía convertirse para el público en una experiencia mística comparable a la tragedia griega o el éxtasis chamánico. No era muy común que un rockero tuviera como influencias a Nietzsche, Huxley, Brecht y otros poetas.


Después del Ziggy Stardust de David Bowie: (my favourite)
y The Velvet Underground & Nico:
el top3 de mis discos favoritos lo completaría este disco de
The Doors. Aunque en realidad estoy haciendo una pequeña trampa, el álbum que debería estar en esta sección es The Best Of Doors, un disco recopilatorio que me acompañó siempre que aparecía la nostalgia al estar lejos de mi ciudad y que necesito escuchar a menudo física y emocionalmente.
Pero vayamos al primer disco de The Doors, del mismo título, del que se acaban de cumplir 40 años de su lanzamiento. El álbum se grabó en vivo en el estudio en un par de días del verano de 1966, con la mayoría de las canciones grabadas en una sola toma. El álbum supuso una pequeña revolución en los círculos musicales. Y se incluye siempre entre los mejores discos de la Historia del Rock.

El álbum se abre con Break On Through. La banda utilizó una innovadora forma de presentar su primer single, filmando un video promocional, algo común hoy en día pero extraordinario hace 40 años. The Doors, fieles a su espíritu, siempre se han negado a prestar su legado musical para anuncios comerciales, llegando a rechazar hasta 15 millones de dólares que les daba la marca Cadillac por utilizar este tema como sintonía.


The Doors - Break On Through (To The Other Side)

Su segundo single, Light My Fire, alcanzó el número 1 de las listas y colocó a la banda a la cabeza de los mejores nuevos grupos estadounidenses de 1967. Jim Morrison se convirtió rápidamente en un sex-symbol, posiblemente el rockero más guapo del mundo: su apariencia, su pinta de buen chico, su carisma. Las discográficas lo sabían e intentaron convertirle en un ídolo pop. Pero Jim Morrison no estaba dispuesto a pasar por el aro, por ser una estrella no iba a permitir que ninguna multinacional coartara su libertad creativa, moral o ideológicamente. Algunas letras, como Light My Fire, tuvieron problemas con la censura por una posible alusión a las drogas. En un programa de TV le exigieron cambiar una línea de la letra de la canción. Pero en el último momento se olvidó o decidió no hacerlo.

Aunque la mayoría de las letras eran de Jim Morrison, un poeta para muchos, dos de los temas eran textos ajenos: Back Door Man, y Alabama Song (Whiskey Bar) de Bertold Brecht y Kurt Weill. Tema que después han versionado muchísimos otros como David Bowie, Ute Lemper o Marilyn Manson.


The Doors - Alabama Song (Whiskey Bar)

En 1979, Francis Ford Coppola estrenó Apocalypse Now. La película incluye The End, un drama musical que cierra el álbum, una obra maestra, que es una de las cimas de la banda y es parte fundamental de la banda sonora.

powered by ODEO
The Doors - The End

El final de Jim Morrison fue demasiado pronto, a los 27 años: murió bajo extrañas circunstancias el 3 de julio de 1971. Se encontró su cuerpo en el baño. Ataque al corazón, sobredosis, qué más da, hasta existe la leyenda de que sigue vivo y se retiró del escaparate público para recuperar el anonimato (que ídolo que se precie no tiene tras de sí esta leyenda). Su música, su filosofía de vida, su manera de entender el rock hacen de Morrison alguien especial e irrepetible en la Historia del Rock.

Sunday, March 18, 2007

Janis Joplin - Pearl


Pearl, el trabajo póstumo y el mejor disco de la irrepetible Janis Joplin, me va a servir para proseguir con la sección de mis discos favoritos y reanudar la que llamaré a partir de ahora grandes damas de la canción: hice ya un repaso a mis damas del soul y blues predilectas y con Janis Joplin inauguro el homenaje a mis reinas del rock.
La primera vez que oyes la voz de Janis sorprende, a mí me pareció rara, peculiar, pero antes de que acabara el vinilo ya estaba flotando (y no me había fumado nada): su voz desgarrada -recuerda la de Billie Holiday- te va envolviendo y te atrapa. La han comparado también con Aretha Franklin por la energía y la pasión que pone al interpretar. Empezó a desarrollar su creatividad en la pintura y en la poesía hasta que, afortunadamente para nosotros, descubrió el jazz. Es la primera mujer blanca considerada una gran estrella de rock.


Nació el 19 de enero de 1943 en una familia de clase media de Texas. Tuvo una infancia infeliz: sensible y vulnerable no encajaba en su texas natal. Los padres de Janis hubieran querido que fuera maestra pero ella decidió unirse a los chicos más raros del barrio y empezó a cantar por bares de jazz desde muy joven. La llamaban la amiga de los negros. Sus padres la echaron de casa y se fue a San Francisco. En 1963 empieza su carrera musical al mismo tiempo que conoce la heroína. Se convierte en una de las figuras clave del rock de los finales de los 60. Su éxito fue tan fulgurante como su ritmo de vida; en 1970, cuando tenía sólo 27 años, fallecía en Los Ángeles a causa de una sobredosis de heroína. "Lo que te hace sentir bien no te puede causar ningun daño" decía refiriéndose a a las drogas.


Janis Joplin - Cry Baby

Move Over y Cry Baby, las dos canciones que abren el álbum son mis favoritas. Son los dos temas más rockeros, porque el disco tiene influencias que van desde el blues al country, incluso el gospel. El disco se cierra con la instrumental Buried alive in the blues, instrumental porque Janis ya había fallecido y no pudo incluírse el texto previsto. El amor en todas sus fases recorre las canciones del disco: "Don't you know honey, ain't nobody ever gonna love you the way I try to do?". Janis es lo único que buscó durante su corta vida: que la quisieran, y murió en el intento.

En cuanto salió el disco al mercado Me & Bobby McGee alcanzó el número 1 en las listas americanas, un poco por el morbo de la reciente muerte de la cantante, otro porque es una canción excelente. Pero Janis no pudo disfrutarlo. El tema está escrito por el cantante country Kris Kristofferson, y ha sido cantado por muchos otros como Joan Baez o Gianna Nannini.


powered by ODEO
Janis Joplin - Me & Bobby McGee


Janis Joplin - Mercedes Benz

La irónica y divertida Mercedes Benz está cantada a capella en el disco. Es una canción medio improvisada en que pide al Señor que para probar su amor por qué no le compra un Mercedes Benz (que sus amigos conducen Porsches) o una TV de color. El vídeo que he subido es una remezcla mucho posterior pero refleja muy bién el espíritu de la época, la contracultura de aquellos años de los finales de los 60.


Actualmente se están preparando dos biopics sobre la vida de la rockera. Uno, podría llevar la piel de Renée Zellweger, y otro, parece que confirmado, con la cantante Pink: proyectos que serán tan polémicos como el de Lola Flores (valga el ejemplo) por lo singular e irrepetible de la figura a imitar. En 1979 ya se hizo un acercamiento a la biografía de Janis Joplin en The Rose con la voz y cuerpo de Bette Midler, que recibió por su osadía severas críticas por parte de los fans de Janis pero que la recompensaron los señores de la Academia de Hollywood con una nominación al Oscar. La canción tampoco tiene demasiado que ver con Janis Joplin pero es preciosa.

Bette Midler creyéndose Janis Joplin - The Rose (Mark Rydell)

Sunday, February 04, 2007

The Velvet Underground and Nico



Esta noche, en la ciudad desde la que os escribo, ha tocado John Cale con su Circus Live, el que fuera el co-fundador de The Velvet Underground junto a Lou Reed allá por 1964. La Velvet duró muy poco tiempo, apenas cuatro discos, pero su álbum debut es considerado uno de los más importantes e influyentes de la Historia del Rock.


En 1964 John Cale y Lou Reed forman la banda: buscaron a Sterling Morrison, que Lou Reed había conocido en su época de estudiante; y llamaron a Maureen Tucker, la hermana de un amigo de Reed y Morrison, Jim Tucker, al que debemos agradecer el nombre de la banda, que era el título de un libro sobre sadomasoquismo que se encontró tirado en la calle.
Tanto la música, llena de ruido y distorsiones (Mo' Tucker tocaba la batería con mazos en lugar de baquetas porque la banda le pidió que hiciera algo nuevo, distinto), como las letras que trataban temas inusuales para la época, como el sadomasoquismo, o la adicción a la heroína, los distanciaban mucho de las bandas típicas de la escena estadounidense de ese momento. Muchas de las canciones están plagadas de personajes excéntricos, perdedores, travestidos: las referencias al sexo o las drogas son abundantes en todo el álbum.

powered by ODEO
The Velvet Underground -Heroin

¿Qué tiene de especial este disco? Fue grabado en unos pocos días y tardó más de un año en editarse porque era demasiado vanguardista, revolucionario, para el mercado discográfico de la época. Se publicó en mayo de 1967, pasó por las listas sin pena ni gloria, y 40 años más tarde sigue siendo considerado un disco de culto y muchos grupos han confesado la enorme influencia que tuvo en ellos.
The Velvet Underground sacaba a la luz su primer álbum con el mecenazgo de Andy Warhol que produjo el disco y es el autor de esta histórica portada. Andy Warhol pensaba que era una buena idea tener una banda de rock en la Factory. Warhol filmó a la banda ensayando y el resultado es la película The Velvet Underground & Nico: A Simphony of Sound. Esta filmación se proyectaba durante los primeros shows de la banda.



Andy Warhol se convirtió en el manager del grupo, e impuso a la estrella de la Factory, Nico. La banda se resisitió en un principio, pero finalmente aceptaron para aprovechar la promoción de Warhol y se convirtieron en The Velvet Underground And Nico. Algunas canciones fueron adaptadas para ser cantadas por Nico y durante las que Lou Reed cantaba ella tocaba la pandereta.


The Velvet Underground - Venus in Furs

Otra canción que despertó controversia fue Venus in Furs, una canción que hablaba sobre sadomasoquismo. Paul Morrisey ideó un espectáculo con shows de luces, bailarinas y proyecciones, que se llamó Exploding Plastic Inevitable, y llevó a la banda a tocar en diferentes lugares a través de Estados Unidos.




The Velvet Underground - Sunday Morning

Lou Reed puso el carisma, la voz y las letras. John Cale se encargaba de los arreglos, las distorsiones, en definitiva, el artífice del sonido tan peculiar de la banda. Es mi disco ideal para una mañana de domingo de resaca.

powered by ODEO
The Velvet Underground & Nico - I'll be your mirror

Thursday, October 26, 2006

Muse - Origin Of Symmetry



Muse comienza en España este fin de semana su gira europea. Como no voy a poder ir a ninguno de los conciertos me gustaría dedicarles este pequeño y rápido post, que seguramente no estará a la altura de una de las bandas más importantes del panorama musical actual. Tengo que agradecer a grupos como Muse o Radiohead el no haberme quedado anclado en la música de los 80. Desde que oí las dos primeras canciones de su disco Origin of Simmetry (de las cuales podéis ver sus correspondientes vídeos en este post) quedé fascinado por la musica de este trío británico. A los pocos días recuperé su primer trabajo, Showbiz, estupendo también, que incluye canciones tan magistrales como Sunburn o Unintended.



Muse está formado por Mathew Bellamy, el líder de la banda, cantante, además de la guitarra y el piano, el bajo Chris Wolstenholme y el batería Dominic Howard. Proceden del condado de Devon, son amigos desde la infancia, y empezaron a tocar por clubs locales hasta que alguién se fijó en ellos. Tienen ya cuatros discos de larga duración: además de los dos citados anteriormente, que consolidaron ese sonido tan característico, llega después Absolution, el álbum de la confirmación, el más tranquilo y sosegado, con Time is running out llegaron al número 1 de las listas de medio mundo, y por último, este mismo año, Supermassive Black Hole que, a pesar de tener un primer single prometedor es el más decepcionante en mi humilde opinión. Su rock es muy original, aunque no faltan voces que los comparan con Radiohead, combina las potentes guitarras y su peculiar sonido con elementos que dejan entrever su formación clásica y, otros efectos para crear atmósfera, como agua, palos, huesos...

Origin of Simmetry es el segundo álbum del grupo, y para mí, el mejor hasta la fecha. Se publicó en el Reino Unido en el 2001, pero no pudo publicarse en Estados Unidos hasta el 2005 porque la discográfica quería que los inevitables falsetes de Bellamy fueran eliminados porque, decían, dificultaban su radiodifusión en emisoras americanas. Muse se negó evidentemente.



Muse - New Born

El disco se abre con New Born y para mí supuso como un nuevo renacimiento. Me había quedado un poco colgado de mis discos de Bowie, Pink Floyd o The Cure. Me encantan los cambios de ritmo que tiene está canción: empieza con un piano muy suave, hasta que los riffs de la guitarra lo ocupan todo. Para seguir con Bliss, Éxtasis, que fue el tercer single del disco. Esta canción me pone la carne de gallina. Espero que disfrutéis de los vídeos y de la música.



Muse - Bliss

Everything about you is how I'd wanna be
Your freedom comes naturally
Everything about you resonates happiness.
Now I won´t settle for less
Give me all the peace and joy in your mind


Los otros singles del disco fueron:
Plug in baby.- Larga vida al rock'nr'roll.
Feeling Good.- Una versión del tema que popularizo Nina Simone.

Sunday, September 24, 2006

Scissor Sisters



Ahora que todos nos hemos puesto a bailar como locos el I don't feel like dancing de los Scissor Sisters (adelanto de su esperado segundo disco Ta-Dah, que se ha convertido inmediatamente en número 1 de las listas británicas), me gustaría recordar su primer álbum que fue la revelación de 2004.
En el 2002 cinco supervivientes de la escena neoyorkina se unen para formar el grupo Dead Lesbian & the Fibrillating Scissor Sisters (slang para sexo lésbico) y hacer un cóctel explosivo recogiendo todas las influencias musicales posibles. En entrevistas han manifestado que sus referencias básicas son Giorgio Moroder, el primer Elton John, Bee Gees y Donna Summer. La comunidad gay fue la primera que se fijó en ellos. El kitsch, el burlesque, estética Village People, boas de plumas, purpurina, bolas de espejos. Han supuesto un revival del glam versión más camp sin complejos. David Bowie es fan de ellos y ha declarado su amor incondicional. Se dieron a conocer con una verisón popera del clásico Comfortably Numb de Pink Floyd cantada en falsete al estilo de los Communards o los Bee Gees. Aunque fue recibido desigualmente por la prensa especializada, sorprendió, y gustó a la gran mayoría del público lo que les permitió la publicación de su primer disco que lleva el mismo nombre del grupo.


Laura fue el primer single. En un disco que me encanta de arriba a abajo, y me es muy difícil elegir, ésta sería mi canción favorita.
Os dejo también el enlace al vídeo de Filthy/Gorgeous, merece la pena echarle un vistazo.

Los Scissor Sisters triunfaron por todo lo alto en el 2004 en el Reino Unido con su álbum homónimo que fue el más vendido del año. Take Your Mama Out, Tits On the Radio, Return To Oz: una música difícil de clasificar en un sólo estilo, que engancha inmediatamente y te hace mover las caderas. Esta es una actuación en vivo en la gala de los donde arrasaron aquel año para que veáis como se lo hacen estos chicos en directo. Un auténtico espectáculo.




Scissor Sisters - Take Your Mama Out

Sunday, June 18, 2006

Ziggy played the Glam


Este vinilo es uno de mis fetiches más preciados. Para mí, El mejor disco de la Historia del Rock. Lo compré en una tienda de discos de segunda mano de Nothing Hill en Londres. Compré otros discos, entre ellos tres más de David Bowie; pero éste es diferente, especial. Nunca fue número 1 pero el álbum supuso la consolidación definitiva de Bowie como una rock star, como el rey del glam. Tampoco era el primer disco conceptual que se hacía, es decir, un disco en el que se cuenta una historia, en el que cada canción es como el capítulo de un libro. The Beatles fueron los primeros en 1967 con Sergeant Pepper's... , pero The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars es el disco conceptual de los 70, la obra cumbre del glam, casi una ópera rock.

El disco es la historia de Ziggy Stardust, el personaje escénico y musical más famoso creado por David Bowie, un atractivo alienígena de ambigua sexualidad que llega a la Tierra para dar un mensaje apocalíptico y se convierte de la noche a la mañana en una rock star alienada por el el éxito de masas. Ziggy Stardust, con sus influencias futuristas, sus signos andróginos y su estética rompedora fue capaz de influir en la moda callejera de la época. David Bowie y su alter ego Ziggy son quienes mejor representan el cambio de los 60 a los 70. Su innovación y experimentación durante la década de los 70 fue constante, artista visionario, siempre a la vanguardia, creador de nuevas tendencias, como el glam rock, o el rock arte, incluso anticipa el punk.
A lo largo de las canciones del album (se grabó con primeras y segundas tomas) se va desgranando la historia de una estrella del rock, el ascenso y la caída del extraterrestre Ziggy Stardust y de su grupo The Spiders from Mars.
El primer single fue Starman y una de las canciones más conocidas, donde define al personaje como un astronauta bisexual inmerso en una epopeya intergaláctica. En 1972 se confiesa homosexual aunque estaba casado con Angela Barnett (la Angie de la canción de los Rolling Stones). Más tarde rectificaría y se declararía bisexual, llegando a decir en 1992 tras su boda con Imán que era todo una impostura, una estrategia comercial. Pero esa es otra historia...
En Five Years, el tema que abre el álbum, Ziggy profetiza el fin del mundo. Su mensaje apocalíptico cala en la gente y le ascienden como si fuera un nuevo mesías, una estrella en el firmamento del pop. En sus tres discos anteriores ya hablaba del apocalipsis, de la impotencia del hombre ante los interrogantes del futuro. La influencia de la película 2001, una odisea del espacio de Stanley Kubrick parece bastante evidente en su primer disco Space Oddity. El propio Bowie había dicho en alguna ocasión que el siglo XXI había comenzado en 1972. Durante la gira de Ziggy Stardust se estrenó La naranja mecánica también de Kubrick basada en la novela de Anthony Burguess. Fascinado con la estética de la película su banda sonora se podía escuchar antes y después de cada concierto.
En Soul Love se ríe del amor y Lady Stardust es una balada para una mujer de la que se enamora. Se dice que esta canción se la dedicó a Marc Bolan otra estrella del glam rock. En Star y It Ain´t Easy es donde Ziggy presume de la posición que disfruta como estrella del rock y lo bien que se siente. Se da cuenta del impacto en el público de sus canciones y su forma de tocar la guitarra, y la fama se le sube a la cabeza. Ziggy Stardust y Sufragette City tratan de esto. El disco se cierra con Rock'n'Roll Suicide en la que finalmente Ziggy acaba siendo asesinado por sus fans.
Su carácter camaleónico le haría deshacerse de este potente alter ego en sus siguientes trabajos, aunque sí se prolongarían los universos futuristas y apocalípticos en Aladdin Sane(1973) y Diamonds Dogs(1974). El disco pretendía adaptar de manera conceptual la obra de George Orwell, 1984. Ya había intentado hacer un musical con la obra de Orwell pero el proyecto finalmente no pudo llevarse a cabo. En la portada original, que fue censurada, aparecía como un perro enseñando los testículos. En el disco Time to Station (1976) vuelve a transformarse, esta vez en el personaje del duque blanco. Y tras el recopilatorio ChangesonBowie, preludio de una nueva transformación sonora que le llevaría a Berlín, pone punto y final a la época del glam rock.
Pero, quién era Ziggy Stardust, se barajaban nombres como Hendrix, Morrison, Janis Joplin o Brian Jones. Pero el asesinato de John Lennon en Nueva York a manos de un fan le causó una gran impresión, se volvía a poner de manifiesto el carácter visionario del cantante. En esos momentos estaba en Nueva York representando en Broadway la obra El hombre elefante.
Entre sus amigos e influencias, otros locos geniales, William Burroughs, Lindsay Kemp, Andy Warhol, The Stooges, o la Velvet Undeground. Ese mismo año colaboró en el disco de Lou Reed Transformer y años más tarde produce The Idiot el disco de su amigo Iggy Pop. La creatividad de Bowie, que ha sabido reinventarse continuamente con total credibilidad, le ha valido para desenvolverse en otros campos diferentes de la música como la pintura, el cine o el teatro.

Este disco dio lugar a películas, shows musicales, representaciones teatrales. La obra teatral Ziggy Stardust recuperaba al personaje del extraterrestre andrógino. El extraterrestre de la película El hombre que cayó a la tierra de Nicholas Roeg también le debe mucho al andrógino Ziggy. Ninguna estrella del rock ha tenido tanta relevancia en el cine y en el teatro como David Bowie. Dentro del Laberinto, El ansia de Tony Scott, y Feliz Navidad, Mr. Lawrence de Nagisha Oshima destacan de su filmografía.
Para mí ha sido un placer escribir este post sobre Bowie, Ziggy y el glam. Espero que haya gustado a los fans y haber creado el suficiente interés para escucharlo a los que no lo conozcan. Ahora voy a disfrutar otra vez de esta obra maestra



Hay canciones más significativas, pero Rock'N'Roll Suicide es un gran final para un gran album.

Aquí podéis ver la última actuación de David Bowie como Ziggy Stardust junto a Mariane Faithfull en un programa de televisión versionando un antiguo tema de Cher. Irrepetible.