Showing posts with label Hedwig. Show all posts
Showing posts with label Hedwig. Show all posts

Saturday, December 18, 2010

Las películas de la década

¡Pero cuánto daño nos ha hecho el cine!
Juanita Narboni


1. Inland Empire (David Lynch, 2007)

David Lynch.— Mullholland Drive, o, Inland Impire: Sin duda, esta última. Para mí es la película de la década. Toda una experiencia si eres de los que conectas con el universo lynchiano. Lynch es de los pocos, junto a Godard quizá, que creen que en el cine aún está todo por inventar, que el lenguaje cinematográfico sólo se ha explorado en una dirección (o dos).
http://unviajeimposible/2007/inland-empire.

¿Cuáles son TUS mejores películas de esta década?


2. 2046 (Wong Kar Wai, 2004)


Tráiler

Wong Kar Wai.— In the mood for love; o, 2046.
Gus Van Sant.— Elephant; o, Last Days.
Roman Polanski.— El pianista; o, El escritor.
Pedro Almodóvar.— Hable con ella; o, Volver.

Clint Eastwood.— Mystic River; o, Gran Torino.
Banderas de nuestros padres, o Cartas desde Iwo Jima.
Quentin Tarantino.— Kill Bill; o, Malditos Bastardos.
Stephen Daldry.— Billy Elliot; o, Las horas.
Michael Haneke.— La pianista; o, La cinta blanca.


3. Soñadores (Bernardo Bertolucci, 2003)

http://unviajeimposible.blogspot.com/2006/soñadores.

People Have The Power
El cese de Henri Langlois como director de la Cinemateca francesa fue uno de los desencadenantes de la revolución de mayo del 68'.


Grandes Autores.—
Godard.— Elogio del amor, o Film Socialisme
(que me muero por ver); vs. Chabrol.— Gracias por el chocolate, o La flor del mal; vs. Rohmer.— La inglesa y el duque.

Bernardo Bertolucci.— Soñadores.
Werner Herzog.— Grizzly Bear.
Ingmar Bergman.— Sarabanda.
Robert Altman.— Gosford Park.

Martin Scorsese.— Gangs of New York; o, Infiltrados.
Woody Allen.— Todo lo demás; o, El sueño de Cassandra.
Quien tuvo retuvo.


4. Dogville (Lars Von Trier, 2003)

Lars Von Trier.— Dogville; o, Antichrist.
Tim Burton.— Big Fish.
Sofía Coppola.— Lost in Translation.
Hnos. Coen.— No es país para viejos (No Country for Old Men).
Richard Linklater.— Antes del atardecer.
Aki Kaurismäki.— Un hombre sin pasado.

5. Children of Men (Alfonso Cuaron, 2006)


Tráiler de Hijos de los hombres

Alfonso Cuarón.— Y tu mamá también; o, Children of Men.
Alejandro González Iñarritu.— Amores perros; o, 21 gramos.
JJ.Campanella.— El hijo de la novia; o, El secreto de sus ojos.
José Luis Guerin.— En construcción; o, En la ciudad de Sylvia.
Guillermo del Toro.— Hellboy; o, El laberinto del Fauno.
Alejandro Amenábar.— Los Otros; o, Agora.
Alex de la Iglesia.—
Los crímenes de Oxford; o, Balada triste de trompeta.

España.— En la ciudad de Cesc Gay, Mi vida sin mí de Isabel Coixet, Pa negre de Agustí Villaronga, La vida que te espera de Manuel Gutiérrez Aragón, El cielo abierto de Miguel Albaladejo, Camino de Javier Fesser, Celda 211 de Daniel Monzón, También la lluvia de Icíar Bollaín.
Aita, Concursante, Héctor, Haz conmigo lo que quieras, Intacto, Ladrones, La gran final, La mujer sin piano, Las horas del día, La suerte dormida, La torre de Suso, La vergüenza, [REC], Smoking Room, Torremolinos 73, Tres días con la familia, Un frío sol de invierno.


6. Una historia de violencia (David Cronenberg, 2007)

David Cronenberg.— Spider; o, Una historia de violencia.
David Fincher.— Zodiac; o, The Social Network.
Paul T.Anderson.— Punch-Drunk-Love; o, There Will Be Blood.
Christopher Nolan.— Memento; o, El caballero oscuro. Origen.
Stephen Frears.— The Queen.
Sean Penn.— Into the Wild.

7. Eternal Sunshine of the Spotless Mind (Michael Gondry, 2004)

Michael Gondry.— ¡Olvídate de mí!; o, La ciencia del sueño.
Terry Gillliam.— Tideland; o, El imaginario del Dr.Parnassus
Spike Jonze.— Adaptation; o, Donde viven los monstruos.
Todd Solondz.— Storytelling; o La vida en tiempos de guerra.
Darren Aronofsky.— Réquiem por un sueño; o, El luchador.
Wes Anderson.— Los Tenenbaums; o, Life Aquatic.

Seu Jorge - Changes (Life Aquatic)


8. Buda explotó por vergüenza (Hana Makhmalbaf, 200i)


Buda explotó por vergüenza de Hana Makhmalbaf.
Italiano para principiantes de Lone Scherfig.
Ciudad de Dios de Fernando Mireilles.
Frozen River de Courtney Hunt.
Nothing Personal de Urszula Antoniak.
Irina Palm de Sam Garbarski.
Caramel de Nadine Labaki.

Denys Arcand.— Las invasiones bárbaras; o, La edad de la ignorancia.
Michael Moore.— Bowling for Columbine; o, Fahrenheit 9/11.
Nueve Reinas de Fabián Bielinsky; o, Plata quemada de Marcelo Piñeyro.
RAF: Facción del ejército rojo de Uli Edel; o, El libro negro de Paul Verhoeven.

Francia.— Amelie de Jean-Pierre Jeunet; Irreversible de Gaspar Noé; Un profeta de Jaques Audriard; La clase de Laurent Cantet; La Môme de Olivier Dahan; Clean de Olivier Assayas.
André Techiné.— Los testigos; o, La chica del tren.
Patrice Chéreau.— Intimidad; o, Su hermano.

Inglaterra.— V de Vendetta de James McTeigue; Quiero ser como Beckham de Gurinder Chadha; Escondidos en Brujas de Martin McDonagh; This is England de Shane Meadows; o, Neds de Peter Mullan; Ken Loach.— Buscando a Eric; vs. Mike Leigh.— Vera Drake.

Alemania.— La vida de los otros, de Florian Henckel von Donnersmark; Good Bye Lenin, de Wolfgang Becker; La ola de Dennis Gansel; Las partículas elementales de Oskar Roehler.
Fatih Akin.— Contra la pared; o, Al otro lado.

Italia.— Nanni Moretti.— La habitación del hijo; Marco Bellocchio.— Vincere; No te muevas de Sergio Castellitto; Dopo mezzanotte de Davide Ferrario; Es más fácil para un camello... de Valeria Bruni Tedeschi; Gomorra de Matteo Garrone; o, Il Divo de Paolo Sorrentino.


El Señor de los anillos (Trilogía); o, Matrix.
Moulin Rouge de Baz Luhrmann; vs. Nine de Robert Marshall.
Up; o, Wall.e.
Planet Terror; o, Death Proof.
El viaje de Chihiro de Hayao Miyazaki; o, Persépolis de Vincent Paronnaud.
Borat; o, Bruno.
Litte Miss Sunshine vs. Juno.
y...
Avatar de James Cameron.
The Host de Bong Joon-ho.
Hierro 3 de Kim Ki Duk.
o, Buried de Rodrigo Cortés...


9. Brokeback Mountain (Ang Lee, 2005)

Ang Lee.— Brokeback Mountain (¿alguien se acuerda de Crash?), o Deseo, Peligro.
porque el cine gay ha salido del armario en Hollywood. Antes era un acontecimiento, hoy hay demasiada cuota rosa porque sí.
Julian Schnabel.— Antes que anochezca.
Gregg Araki.— Mysterious Skin.
Todd Haynes.— Lejos del cielo; o, I'm not there.
Desayuno en Plutón de Neil Jordan; o, Transamerica.
Capote; o, Historia de un crimen de Douglas McGrath.
L.I.E. Michael Cuesta; vs. The History Boys de Nicholas Hytner.
Miguel Albaladejo.— Cachorro.
Gus Van Sant.— Mi nombre es Harvey Milk.
Un hombre soltero de Tom Ford.
Party Monster de Fenton Bailey y Randy Barbato.
http://unviajeimposible.blogspot.com/2006/10/party-monster.

FranÇois Ozon.—
Gotas de agua sobre piedras calientes;
o, El tiempo que queda.
Ferzan Ozpetek.—
El hada ignorante; o, La ventana de enfrente.
C.R.A.Z.Y. de Jean-Marc Vallée.


C.R.A.Z.Y. de Jean-Marc Vallée, 2006.

Y, Hedwig and the Angry Inch de John Cameron Mitchell.

10. Hedwig and the Angry Inch (John Cameron Mitchell, 2001)


Todavía me quedan por ver...
Abbas Kiarostami.— Copia Certificada.
Hero de Zhang Yimou, Dolls de Takeshi Kitano, Naturaleza muerta de Jia Zhang Ke, Despedidas de Yojiro Takita.
Luz Silenciosa de Carlos Reygadas.
La última noche de Spike Lee.
Jean Pierre y Luc Dardenne.— El hijo; o El niño.
Brian de Palma.— Femme Fatale.
Los espigadores y la espigadora de Agnés Varda; o, Vete a saber de Jacques Rivette.

y todas las que me habré olvidado...

Sunday, June 28, 2009






Totó... me parece que esto no es Kansas.
Estamos sobre el Arco Iris.




Hedwig (John Cameron Mitchell) - Midnight Radio





Hedwig and the Angry Inch
John Cameron Mitchell, 2001.

Wednesday, July 04, 2007

cine trans-género

Helmut Berger en La caída de los dioses, 1969

El trasvestismo, ya sea masculino o femenino, se ha utilizado como recurso cómico en la trama de algunas películas desde los mismos orígenes del cine. No es díficil encontrar hombres vestidos con ropa de mujer, y viceversa, con la idea de crear confusión entre roles sexuales: un recurso prestado del cabaret y el burlesque, con los que comparte la paradoja de transgredir los valores sociales, para crear hilaridad, y al mismo tiempo reordenar el orden social establecido y reforzar finalmente el status quo.
Charles Chaplin probablemente es el primero que utilizó este recurso, y lo utilizó en varias ocasiones. Desde Chaplin la mayoría de los cómicos del cine mudo, y también del sonoro, han recurrido al travestismo, entre ellos: Buster Keaton, Harpo Marx, Roscoe "Fatty" Arbuckle, Bob Hope, o Jerry Lewis. Más recientemente Robin Williams o Eddie Murphy.


Es singular el caso del cómico Julian Eltinge. Se especializó en la representación de personajes femeninos. Podemos considerarlo el primer transformista de la historia del cine. Imitó y parodió regularmente a mujeres en el teatro y en el cine entre 1917 y 1927. Fue una de las novias de Las siete ocasiones (una de las películas más fascinantes, y freudianas, de Buster Keaton).

Tootsie. Sydney Pollack, 1982

En las primeras décadas hubo una gran variedad de personajes travestidos con una libertad considerable en su tratamiento. Pero la aparición del cine sonoro y el moralista Código Hays hicieron que prácticamente desaparecieran este tipo de personajes, limitándolos al género de la comedia siempre que no representen "cualquier insinuación de perversión o sexualidad".
El primer actor "no cómico" que recuerdo trasvestido (seguramente habrá otros anteriores) es santo Cary Grant en La novia era él de Howard Hawks. En este caso de nuevo se trastocan los roles sexuales al presentar a un hombre travestido manejado por una mujer dominante obsesionada con el ejército. Pero de nuevo sin salirnos de la comedia. Los filmes de "roles invertidos" parecen rebelarse contra el orden social, militar o económico, pero se resuelve dentro de las convenciones sociales de la época y tienden a reforzar los prejuicios existentes. A este grupo pertenecerían los inolvidables Jack Lemmon y Tony Curtis en Con faldas y a lo loco. Y en los 80 Dustin Hoffmann en Tootsie interpreta a un actor en paro que tendrá que pasarse por mujer para conseguir trabajo y tener éxito.

Víctor o Victoria. Blake Edwards, 1982.

Y también podemos incluir en este mismo grupo a las mujeres que han tenido que disfrazarse y hacerse pasar por hombres: o bien para estudiar como Barbra Streissand en Yentl, o bien para poder cantar como Julie Andrews en Víctor o Victoria. No es tanto una cuestión de trasvestismo como que la sexualidad femenina quede oculta bajo el disfraz de hombre. Aunque en el cine hay menos mujeres que se hayan travestido como hombres, no quiero olvidarme de mencionar a las pioneras: Marlene Dietrich en Morocco y El ángel azul, Greta Garbo en Reina Cristina de Suecia, o Katherine Hepburn en La gran aventura de Sylvia.


P.Swayze, W.Snipes y J.Leguizamo de chicos duros a reinas del tacón

Me está quedando un post larguísimo y sólo he hablado de aquellos films donde aparecen personajes que se trans-visten para conseguir algo, esconderse de alguien, o simplemente como divertimento con la consiguiente confusión entre géneros y roles sexuales, pero donde aún no se quiere mostrar una opción sexual distinta o una identidad trans-género determinada.

¿Raquel Welch es un hombre?

La película más antigua que recuerdo en la que se aborde la transexualidad es Myra Breckinridge, basada en una novela de Gore Vidal y con un transexual bellísimo e imposible encarnado por Raquel Welch. Pensé en Anthony Perkins en Psicosis, pero definitivamente aquello es otra cosa. En el cine underground, como Trash de Paul Morrisey o en las primeras pelis de John Waters, empiezan a aparecer personajes trans-género, como las que hizo con Divine, alguien realmente transgresor que rompió tabúes de género y sexuales.
A partir de la década de los 70 cada vez son más frecuentes ejemplos en el cine comercial, pero habrá que esperar a los años 90 para que la transexualidad sea un tema que aparezca con normalidad. Patrick Swayze, Wesley Snipes y John Leguizamo en A Wong Foo, gracias por todo Julie Newmar, Quentin Crisp como la Reina Isabel I en Orlando, de Sally Potter, John Lone en M. Butterfly, Terence Stamp (Teorema), Hugo Weaving (V de Vendetta) y Guy Pearce (Memento) en Priscilla Reina del Desierto, Hilary Swank en Boys don't cry, o Felicity Huffmann en Transamérica.


-Películas esenciales y algunas debilidades-


1. Ma vie en rose. Alain Berliner, 1997.Una película que debería ser de visión obligatoria en los colegios. Es la Obra Maestra del género. La que muestra de manera más esclarecedora lo dañino de los prejuicios de una sociedad ante lo que teme o desconoce. Ludovico es el único que parece comprender que es una niña atrapada en un cuerpo de niño, que se trata de un error o una travesura de Dios. Una familia en principio tolerante que rápidamente irá sintiendo la transfobia de la sociedad, primero en la escuela, luego el rechazo en el vecindario. Una película sencilla, necesaria, y deliciosa.

2. La ley del deseo.
Pedro Almodóvar, 1987.

Un clásico del cine gay español, y por muchas razones, mi película favorita de Pedro Almodóvar. Se aborda la homosexualidad de manera explícita con una naturalidad inaudita para el cine español hasta ese momento. Y aprendimos que se podía ser transexual y homosexual al mismo tiempo: la primera vez que oí hablar de la homotransexualidad. Carmen Maura es Tina -en la mejor interpretación de su carrera-, un hombre que se cambia de sexo porque su padre se lo pide para poder mantener relaciones sexuales y que en la actualidad es lesbiana "porque los dos hombres más importantes de su vida, su padre y su director espiritual le han abandonado".

3. Divine, Harris Glenn Milstead, en las primeras películas de John Waters, hasta Hairspray.

* escena gore de Pink Flamingos
...y no es la escena de la caca de perro

4. The Crying Game.
Neil Jordan, 1993.
El transexual Jaye Davidson interpretaba a Dil, la novia transexual de un policía negro asesinado por un terrorista del IRA. Mucho mejor que la reciente Desayuno en Plutón, también del mismo director. Y con una canción ya mítica que luego popularizó Boy George: http://www.youtube.com/watch?v=xF59nPVCUsw

5. Trilogía de Nueva York.
Paul Bogart, 1988.
Es una adaptación de la obra de teatro de Harvey Fierstein, muy autobiográfica, escrita e interpretada por él mismo. Fierstein es otro actor que se hizo conocido por sus interpretaciones de drag en el off-off Broadway. Además, en 1983 adaptó para Broadway la historia de La Cage aux Folles (La jaula de las locas) y en el 2003 la adaptación teatral de Hairspray, recibiendo un Tony por el personaje que hiciera Divine en la película de John Waters. Además es columnista ocasional sobre cuestiones gays.

6. The Rocky Horror Picture Show. Jim Sharman, 1975.


Tim Curry en Rocky Horror Picture Show, 1975

La escena de Sweet Transvestite en Rocky Horror Picture Show, una de mis favoritas, con una jovencísima Susan Sarandon.

7. Las aventuras de Priscilla, Reina del Desierto.
Stephan Elliot, 1994.

I Will Survive. Priscilla y sus amigas ensayan su espectáculo en el desierto.

8. Johnny Depp en Before Night Falls (Antes que anochezca).
Julian Schnabel, 2000.
Bon-Bon, con doble vida como militar y como mulero (transporter) con gran capacidad anal. Siempre tan actractivo, tanto de chico como de drag. De cómo los gobiernos persiguen y reprimen cualquier expresión disidente con las ideas del poder: artística, cultural o sexual.
http://www.youtube.com/watch?v=LnPXrFI2r_I


9. Mi querida señorita.
Jaime de Armiñán, 1972.
Mucho antes que Boys don't cry, la transexualidad masculina durante el franquismo, con una interpretación sublime de José Luis López Vázquez. Aunque no se habla de transexualidad en ningún momento, se puede tratar de un caso de hermafroditismo o una malformación genética al nacer, pero lo que la película trata de poner en evidencia es que ante todo somos educación y siglos de cultura. Un señor que ha vivido y ha sido educado como mujer desde que nació y los consiguientes problemas que tiene al reasignarse el género, y tener que empezar a vivir como hombre (con roles que consideramos masculinos).

10. Hedwig and the Angry Inch.
John Cameron Mitchell, 2001.
Película de culto con multitud de fanáticos, entre los que me encuentro. También es una adaptación de un fenómeno teatral que los mismos John Cameron Mitchell y Stephen Trask pusieron en pie en el off-off Broadway. La historia te atrapa desde el comienzo, tanto en el teatro como en el cine mucha gente se ha identificado con la historia de este transexual de la Alemania oriental anclado en el glam-rock que quiere encontrar su otra mitad para acabar encontrándose a sí misma. Música punk grabada en directo mientras se rodaba (condición que consideraban necesaria) por el grupo de Hedwig, The Angry Inch, "La Pulgada Irritada" (en realidad, la banda de Stephen Trask), que hace referencia a lo que le queda a Hedwig entre las piernas después de una fallida operación de cambio de sexo. Las canciones del filme son maravillosas, las letras son esenciales en la trama del film, es el modo que tiene Hedwig para explicarse y explicarnos cómo ha llegado a ser quien es.
Me gustaría acabar este post con unas declaraciones de los artífices de Hedwig. Para Stephen Trask, autor de toda la música y de las letras, "la búsqueda de la otra mitad del propio yo, la búsqueda de aquello que le completa a uno, de la conformidad con uno mismo, la búsqueda de algo parecido a la paz interior o la aceptación del yo no es sólo una experiencia personal, es una experiencia universal. Es algo que puede llegar al corazón de cualquier persona, sea cual sea su sexo, raza, religión o entorno. Es algo que traspasa fronteras y barreras y que hasta puede tender puentes".
Para John Cameron Mitchell "todo lo que hace Hedwig tiene por objeto completarse a sí misma. Y creo que todos los personajes de su grupo también piensan que algo falta en sus vidas; una esposa, un amante, un dios, la realización musical. Todo el mundo busca algo, todo el mundo intenta completar su todo, Hedwig, por supuesto, pero también Tommy Gnosis, Phyllis, Yitzhak y los demás miembros del grupo. Es algo con lo que todos nos identificamos".


Wig in a box. Hedwig acierta con una peluca estilo Farrah Fawcett

* Web Oficial del film.
* The Origin Of Love. (vídeo y letra)
* Hedwig in a Box — Club de Fans Oficial de Hedwig

Tuesday, June 06, 2006

The Origin Of Love

Hedwig and the angry inch



Cuando la tierra todavía era llana
y las nubes eran de fuego
y las montañas llegaban al cielo
a veces más alto,
La gente vagaba por la tierra
como grandes toneles rodantes,
ellos tenían dos juegos de brazos,
ellos tenían dos juegos de piernas,
tenían dos caras que asoman de una cabeza gigante,
así podían mirar todo alrededor.
También hablaban mientras leían
y ellos nunca sabían nada del amor.
Era antes del origen del amor
el origen del amor
el origen del amor

Había entonces tres sexos,
uno que se parecía a dos
hombres pegados espalda a espalda,
los llamaron los niños del sol.
Y similar en la forma y unión
eran los niños de la Tierra,
ellos se parecían a dos
muchachas enrolladas en uno.
Y los niños de la luna
parecían un tenedor
empujado en una cuchara,
ellos eran parte sol, parte tierra,
parte hija, parte hijo,
Aah! el origen del amor

Los dioses crecieron bastante asustados
de nuestra fuerza y desafío y Thor dijo:
"Voy a matarlos a todos con mi martillo
como maté a los gigantes",
pero Zeus dijo "no, mejor dejamé
usar mi relámpago como los tijeras
como corté las piernas de las ballenas,
los dinosaurios en lagartos".
Y entonces él agarró algunas saetas,
soltó una risa y dijo:
"yo dispararé justo en el medio
voy a cortarlos justo en la mitad".
Y las nubes de la tormenta
se unieron en lo alto
en grandes bolas de fuego.

Y entonces el fuego
disparó del cielo las saetas
como hojas brillantes de un cuchillo
y rasgaron a través de la carne
de los niños del sol
y la luna y la tierra.
Y algún dios de la India
cosió la herida en un agujero
colocándolo en nuestras barrigas
para recordarnos el precio que pagamos.
Y Osiris
y los dioses del Nilo
reunieron una gran tormenta
para crear un huracán
para esparcirnos lejos
en un diluvio de viento y lluvia
un mar de grandes olas
para barrernos lejos,
y si nosotros no nos comportamos
ellos nos reducirán de nuevo
y estaremos brincando con un sólo pie
mirando a través de un ojo.

La última vez que te ví
acababan de partirnos en dos,
tú me mirabas a mí
yo estaba mirándote.
Tenías un aire tan familiar
yo no podría reconocerte
porque había sangre en tu cara
y yo tenía sangre en mis ojos.
Pero podría jurar por tu expresión
que el dolor de tu alma
era similar al mío.
Ese es el dolor
que corta en linea recta
a través del corazón
nosotros lo llamamos amor.

Envolvimos nuestros brazos
alrededor de nosotros mismos
intentando volver a estar juntos,
estábamos haciendo el amor,
haciendo el amor.
Hacía frío, una tarde
oscura hace mucho tiempo
cuando, por la mano poderosa de Júpiter
era la historia triste
de cómo nosotros nos volvimos
solitarias criaturas de dos patas,
la historia del origen de amor.
Ese es el origen del amor
Oh yeah
el origen del amor
el origen del amor
el origen del amor