Showing posts with label Jean Genet. Show all posts
Showing posts with label Jean Genet. Show all posts

Thursday, June 07, 2012

Querelles

“A la soledad moral del asesino se une la soledad del artista que no puede admitir autoridad alguna excepto la de otro artista”
Querelle

Querelle (Rainer Werner Fassbinder, 1982)

Estas imágenes fueron tomadas durante el rodaje de Querelle por Roger Fritz, fotógrafo, actor (habitual en los films de Fassbinder), productor y director alemán, donde trabajó como actor y responsable de la foto-fija: no son fotogramas del film, son imágenes capturadas durante la filmación para registrar documentalmente el rodaje, o con fines publicitarios. Esta maravilla de fotografías fueron publicadas en 1982 como Querelle: The Film Book coincidiendo con el estreno del film, rara vez han sido expuestas.


http://www.roger-fritz.com/




En 1928 Jean Cocteau publica Le Livre blanc, una declaración de amor a la belleza de los jóvenes, los marineros y al opio, al que se aficionó tras la inesperada muerte de su compañero y cómplice de tantos proyectos, Raymond Radiguet. Pasó una fuerte depresión, dijo que no escribiría jamás: y de toda esta experiencia surge esta obra.
El Libro Blanco se publica de forma anónima durante las primeras ediciones, como una obra maldita que fue capaz de romper «el silencio» de la sociedad intelectual de la época. Este libro, que se completa con las ilustraciones del propio Cocteau, está consierado una de las cúspides del arte homoerótico de la vanguardia francesa.

En mis recuerdos más lejanos e incluso si me remonto a esa edad en que la razón no influye aún en los sentidos, encuentro indicios de mi amor por los muchachos. He amado siempre el sexo fuerte, al que considero legítimo llamar el bello sexo. Mis desdichas se las debo a una sociedad que condena lo raro como un crimen y nos obliga a enmendar nuestras inclinaciones.
Jean Cocteau

Un chant d'amour

A Jean Cocteau le gustaban los chicos malos
Jean Genet era el chico malo

«Genet el huérfano, Genet el chorizo, Genet el chapero, Genet el vagabundo, Genet el delincuente, Genet el mendigo, Genet el poeta, el que adora las ladillas de sus amantes, el que ama a los delincuentes más duros, Genet el mártir, el exiliado, el comprometido, el mecenas, el que está enterrado en el cementerio español de Larache…». (*)
Jean Genet fue poeta, dramaturgo, cineasta de una sola película, uno de los grandes de la cultura francesa, y antes de todo eso, maricón y ladrón, como a él le gustaba decir. Comienza a escribir en la cárcel, él mismo auto-edita su célebre poema El condenado a muerte y Santa María de las Flores, que pudo publicarse gracias a la influencia de Cocteau, quien junto a Sartre, Picasso y otros personajes de la vida artística e intelectual francesa consiguieron librarle de la cadena perpetua pidiendo personalmente al presidente de la República su indulto.
En 1947, la publicación de su novela Querelle de Brest causa un enorme revuelo en Francia. Esa mítica primera edición, que fue censurada y prohibida por escandalosa, se completaba con unos dibujos realizados por Jean Cocteau de marineros desnudos en diferentes situaciones sexuales.











http://www.anal-magazine.com/blog/?p=1945



Andy Warhol

Thomas Allen
ThomasAllenOnline.com

Y para acabar este post, que uno es muy ecléctico, Tatuaje, un clásico de León y Quiroga, popularizada por Doña Concha Piquer, y cantada en esta ocasión por Pedro Almodóvar para un programa de tve (devolviéndole el favor a su amigo Jaime Chávarri), con la colaboración de Marisa Paredes y Chus Lampreave.
Y el marinero.


Tatuaje (Jaime Chávarri, 1985)

http://bajoelsignodelibra.blogspot/San Jean Genet.
http://gaybariloche.blogspot/Jean Genet, el ladrón, el maricón.
http://cinesinorillas.blogspot/Fassbinder-Querelle.

Wednesday, October 18, 2006

El condenado a muerte de Jean Genet

Jean Genet es abandonado tras su nacimiento, fue huérfano de la Asistencia pública, y sus pequeños robos y fugas le llevaron al reformatorio. A los 18 años se alistó en el ejército. Fue encarcelado por desertor, ladrón y chapero.
En la cárcel comienza a escribir sus primeras obras: su primer poema El condenado a muerte y comienza dos de sus obras más conocidas, Nuestra Señora de las Flores y la autobiográfica Diario de un ladrón. Gracias a Sartre, Cocteau y Picasso, que intercedieron por él, su condena fue revocada en 1948.

El condenado a muerte es un poema de 260 versos del que he escogido los fragmentos más fuertes. Hay que tener en cuenta que es un poema de 1942.


Y a la tarde desciende y canta sobre el puente
entre los marineros, destocados y humildes,
el "Ave María Stella". Cada marinero blande
su verga palpitante en la pícara mano.


Y para atravesarte, grumete del azar,
bajo el calzón se empalman los fuertes marineros.
Amor mío, amor mío, ¿podrás robar las llaves
que me abrirán el cielo donde tiemblan los mástiles?
(...)
Evoquemos, Amor, a cierto duro amante,
enorme como el mundo y de cuerpo sombrío.
Nos fundirá desnudos en sus oscuros antros,
entre sus muslos de oro, en su cálido vientre.
Un muchacho deslumbrante tallado en un arcángel
se excita al ver los ramos de clavel y jazmín
que llevarán temblando tus manos luminosas,
sobre su augusto flanco que tu abrazo estremece.
¡Oh tristeza en mi boca! ¡amargura inflamando
mi pobre corazón! ¡Mis fragantes amores,
ya os alejáis de mi! ¡Adiós, huevos amados!
sobre mi voz quebrada, ¡adiós minga insolente!
(...)
¡Mi bellísimo paje coronado de lilas!
inclínate en mi lecho, deja a mi pija dura
golpear tu mejilla. Tu amante el asesino
te relata su gesta entre mil explosiones.
Canta que un día tuvo tu cuerpo y tu semblante,
tu corazón que nunca herirán las espuelas
de un tosco caballero. ¡Poseer tus rodillas,
tus manos, tu garganta, tener tu edad, pequeño!
Robar, robar tu cielo salpicado de sangre,
lograr una obra maestra con muertos cosechados
por doquier en los prados, los asombrados muertos
de preparar su muerte, su cielo adolescente...
Las solemnes mañanas, el ron, el cigarrillo...
las sombras de tabaco, de prisión, de marinos
acuden a mi celda, y me tumba y me abraza
con grávida bragueta un espectro asesino.
La canción que atraviesa un mundo tenebroso
es el grito de un chulo traído por tu música,
el canto de un ahorcado tieso como una estaca,
la mágica llamada de un randa enamorado.
(...)
Del tan temido cielo de los crímenes
del amor viene este espectro. Niño de las honduras
nacerán de sus cuerpos extraños esplendores
y perfumado semen de su verga adorable.
(...)
Cada grito de sangre delega en un muchacho
para que inicie al niño en su primera prueba.
Sosiega tu temor y tu reciente angustia,
chupa mi duro miembro cuál si fuese un helado.
Mordisquea con ternura su roce en tu mejilla,
besa mi pija tiesa, entierra en tu garganta
el bulto de mi polla tragado de una vez,
¡Ahógate de amor, vomita y haz tu mueca!
Adora de rodillas como un tótem sagrado
mi tatuado torso, adora hasta las lágrimas
mi sexo que se rompe, te azota como un arma,
adora mi bastón que te va a penetrar.
(...)
¡Amor, ven a mi boca! ¡Amor, abre tus puertas!
recorre los pasillos, baja, rápido cruza,
vuela por la escalera más ágil que un pastor,
más supenso en el aire que un vuelo de hojas muertas.
(...)
Elévate en el aire de la luna, mi vida.
En mi boca derrama el consistente semen
que pasa de tus labios a mis dientes, mi Amor,
a fin de fecundar nuestras nupcias dichosas.
Junto tu hermoso cuerpo contra el mío que muere
por darle por el culo a la golfa más tierna.
Sopesando extasiado tus rotundas pelotas
mi pija de obsidiana te enfila el corazón.
(.....)


Jean Genet escribe cuando concluye el poema:

He dedicado este poema a la memoria de mi amigo Maurice Pilorge, cuyo cuerpo y rostro radiante arroban mis noches sin sueño. En espíritu, vuelvo a vivir con él los cuarenta últimos días que pasó, las cadenas en los tobillos y, a veces, en las muñecas, en la celda de condenados a muerte de la prisión de Saint-Brieuc. Los diarios ofenden a sabiendas. Concibieron artículos imbéciles para ilustrar su muerte, que coincidió con la entrada en funciones del verdugo Desfourneaux. Comentando la actitud de Maurice ante la muerte, el diario L'Oeuvre dijo: "Este muchacho hubiera debido tener otro destino".
En pocas palabras, se le envilece. En cuanto a mí, que le conocí y amé, quiero aquí, lo más suavemente posible, con ternura, afirmar que fue digno, por el doble y único esplendor de su alma y su cuerpo, de tener la suerte de una muerte pareja. Cada mañana cuando pasaba de mi celda a la suya para llevarle cigarrillos, gracias a la complicidad de un carcelero, embrujado por su belleza, su juventud y su agonía de Apolo, ya levantado, canturreaba, saludándome así mientras sonreía: "Salud, Jeannot de la mañana".
Originario de Puy-de Dome, conservaba un leve acento de la Auvernia. Los jueces, ofendidos por tanta gracia, estúpidos y a la vez prestigiosos en su papel de parcas, le condenaron a veinte años de trabajos forzados por robos de villas en la costa y, a continuación, porque había matado a su amante Escudero para robarle menos de mil francos, este mismo tribunal condenó a mi amigo Maurice Pilorge a que le cortaran el cuello. Fue ejecutado el 17 de marzo de 1939 en Saint-Brieuc.

Wednesday, May 10, 2006

Querelle no se acostumbraba a la idea de ser un monstruo.
De joven, conoció el terror de estar solo...
atrapado en un mundo de seres vivos.


Inclina la cabeza y lo veras erguirse...
Nacerán de su cuerpo extraños esplendores
y perfumado semen de su verga adorable

Jean Genet