Showing posts with label Pete Burns. Show all posts
Showing posts with label Pete Burns. Show all posts

Saturday, June 13, 2009

Stonewall: año cero

"Hay tiempos, extraños tiempos
en los que las fuerzas del cambio social se suman
a situaciones dramáticas que producen momentos
que luego llamaremos históricos"
Randy Shilts, The Life and Times of Harvey Milk.

Randy Shilts, pionero del periodismo gay -de la también pionera The Advocate-, es el autor de dos obras relevantes en la historia queer estadounidense:
-The Mayor of Castro Street: The Life and Times of Harvey Milk: la biografía del primer político abiertamente gay. Su historia, que ya había sido contada en The Life of Harvey Milk, es el argumento de Milk, la película de Gus Van Sant por la que Sean Penn se llevó su segundo Oscar a casa por su interpretación del político asesinado: Harvey Milk.
-And the Band Played On: Politics, People, and the AIDS Epidemic. El libro, que fue un éxito de ventas, cuenta el descubrimiento de la enfermedad en los primeros 80, y la historia de sus primeras víctimas: él mismo no quiso hacerse los análisis hasta terminar el libro consciente de su suerte. Existe una adaptación para la TV, con Matthew Modine, Richard Gere y Anjelica Huston, entre otros... Aquí se estrenó en los cines, con el título En el filo de la duda.

“Stonewall celebra la primera vez en que gays y lesbianas hicieron valer, de modo firme y en voz alta, su derecho a la igualdad ante la justicia. Los acontecimientos de Stonewall dieron pie a que millones de estadounidenses gays y lesbianas
comenzaran a exigir la igualdad de derechos civiles.
Muy poco después, miles de organizaciones civiles de gays y lesbianas habían aparecido en todo el país”
Andrew Dolkart, profesor de arquitectura que defiende la candidatura del Stonewall Inn como Monumento Histórico Nacional.

Celebramos este mes el 40 aniversario de los acontecimientos que sucedieron en un pequeño gueto de Nueva York la noche del 28 de junio de 1969 y durante los tres días siguientes, conocidos como la Rebelión de Stonewall, considerado en todo el mundo como el inicio de la lucha por el reconocimiento de los derechos civiles para transexuales, gays y lesbianas. Hasta los años sesenta, las redadas y los abusos por parte de la policía en garitos frecuentados por homosexuales y transexuales eran habituales: cárcel, palizas impunes; el desprecio social al amaneramiento, o la doble vida y la ocultación, en el mejor de los casos. Pero aquella noche no fue una redada habitual (no era una noche habitual: Judy Garland había muerto y los amigos de Dorothy la homenajeaban), los clientes del Stonewall Inn, en vez de dispersarse como esperaba la policía, plantaron cara y se opusieron a las detenciones de algunos empleados y clientes. Las manifestaciones y las broncas con la policía se sucedieron durante tres días seguidos, propagándose por todo el Greenwich Village.
En 1970, con motivo del primer aniversario de los disturbios de Stonewall, se organiza el primer desfile del orgullo gay en Nueva York. Hasta hoy...

Sylvia Rivera es una de las transexuales rebeldes de los disturbios de Stonewall, quizá la más emblemática: “No quiero perderme un minuto de todo esto, es la revolución”. Fundó STAR, una asociación surgida para ayudar a mujeres transexuales indigentes.
Sylvia Rivera Law Project.


Midnight Cowboy (John Schlesinger, 1969)

The Boys in the Band (William Friedkin, 1970)

(*) para celebrarlo quería hacer algo especial, (Lo Haremos). pero tengo todo a medio terminar, y no sé si tendré mucho tiempo, así que acepto la sugerencia de recuperar algunas de las entradas de estos tres años. las relacionados con el tema, claro, pero se aceptan más sugerencias...
http://unviajeimposible/2006/orgullo-stonewall-judy-garland.
http://unviajeimposible/2007/día-del-orgullo-gltb.
http://unviajeimposible/2007/04/little-joe-dallessandro

Flesh (Paul Morrisey, 1968)



Pete Burns - Rebel Rebel


http://www.stonewall-place.com/
The Stonewall Veterans' Association
http://www.advocate.com/
Remembering Stonewall, Forty Years Hence. Trans-Political.