
Hoy empieza de nuevo todo, la vuelta al cole y al curro, la nueva temporada otoño-invierno en los grandes almacenes (...M.Teresa Campos regresa a TV), y una segunda oportunidad para los propósitos olvidados de Año Nuevo, pero por aquí vamos a seguir al menos una semana más de relax, reorganizando el blog, porque aunque descansado, aún no he solventado esta montaña de papeles que está a punto de enterrarme. Además, quiero recuperar el placer de bloguear, que no siempre es fácil postear y bloguear (... si es que existen estos verbos) al mismo tiempo.
Pero para que no me echéis de menos (pienso daros el coñazo en vuestras casas), os dejo una colección de vídeos exquisitos, ya veréis..., que también
youtube me está exigiendo una limpieza en profundidad. Y como ya ha salido del armario mi vena más petarda, he desechado hacer otro blog para sacar a relucir esa parte
kitsch y
camp (lo camp, según Susan Sontag, encontrado en el blog Existir apenas levemente) que todos llevamos dentro, pero ahora no sé que hacer con tanto vídeo de gran diva, y canciones de musicales de ayer, de hoy, y de siempre.
Y es que, lo que nos gusta una diva excesiva...
Propellerheads & Shirley Bassey - History Repeating
Shirley Bassey es la cantante sin edad, gran dama de la canción, aún con una voz prodigiosa, popularizó dos de los himnos gays clásicos por excelencia:
This is my life y
I am what I am, intérprete de las dos canciones más emblémáticas de la serie
James Bond:
Goldfinger y
Diamonds are forever. Y, por iniciativa de Daniel Craig -con muy buen criterio-, ha estado a punto de ser por cuarta vez la responsable del tema principal de la serie, con
The living tree, primer single de su último álbum. Ningún cantante británico lleva tanto tiempo sobre los escenarios, más de 55 años, aunque se medio retiró en los años 80 por problemas personales. ((Pero no, no se había retirado, cogió sus pelucas y sus plumas, y recorrió "de gira" algunos de los peores antros de españa, y ahí estuve yo como una
groupie, per-siguiéndo-la durante algunos meses. Me sé muchos de sus
playbacks, conozco todos sus gestos,
"su estilo, su espíritu...": esto dedicado a los que todavía dicen que nunca cuento nada personal.)) Sin embargo, durante esta última década se ha prodigado en colaboraciones con músicos jóvenes:
History Repeating, con los
Propellerheads, para la banda sonora de
Algo pasa con Mary; en el 2005 grabó una versión del
Diamonds are forever con
Kanye West; y el año pasado publicó un disco con nuevas grabaciones de algunos de sus éxitos y versiones de otros temas, como el
Get the Party Started de
Pink, que da título al álbum.
Liza Minelli - Losing My Mind
Liza Minelli sí que ha tenido una infancia difícil (...la de M.Jackson a su lado fue un cuento de hadas), su biografía en sí misma: se dice que nació con el síndrome de abstinencia, esto ya para empezar ...el viaje; la disciplina a la que fue sometida de niña fue aún más rigurosa que la que sufrió la Garland del cabrón de su padre, y lo repitió con sus hijos, sobre todo con Liza que estaba destinada a seguir sus pasos. Algunos de los vídeos que se pueden ver en
youtube dan miedo, como este en el que
Judy Garland presenta a su hija Liza en Londres en 1964: ríete tú de
Sonata de otoño o Becky del Páramo y su hija Rebeca. Se ha casado cuatro veces, con cuatro homosexuales como su padre y abuelo, cuatro friki-fans de su madre (o
Cabaret), que le robaban sus pelucas, se ponían sus vestidos y la obligaban a cantar
Somewhere over the rainbow, día y noche, entre pedo y pedo.
Maybe next time, Liza. Ha tenido todos los grandes premios: el Oscar, globos, tonys, grammys, emmys, pero siempre la recordaremos y amaremos por ser la mejor Sally Bowles posible. En los años 80 resurgió de sus cenizas gracias a los Pet Shop Boys, que compusieron para ella el álbum
Results, y al éxito de
Losing my mind, que siempre había creído que había sido escrita por ellos, y descubro gracias al blog
El circo de los monos rojos, que es un tema compuesto mucho antes por el famoso compositor de teatro musical y bandas sonoras
Stephen Sondheim.
http://video.google.es/Liza en el Olympia - Maybe This Time http://www.officiallizaminnelli.com/
Raphael - Maldito Duende

Los fans de
Bunbury me arañarán pero confieso que me parece la versión perfecta: no sé quién tuvo la excéntrica idea de unirlo con Raphael, pero dio en el clavo. Debe ser frustrante: toda la vida intentando emular a Mick Jagger o, cada vez más, a Bob Dylan, y en realidad, a quien más te pareces es a
Raphael, en el exceso, en lo histriónico, en que ambos gozan de un ego
dequetecagas... Si se trata de elegir, Bunbury sale perdiendo... A Raphael se le ama o se le odia, incluso las dos cosas al mismo tiempo, pero en definitiva es eso lo que nos pasa con las grandes divas del cine o de la música. Son mujeres de fuerte carácter, con gran personalidad y cierta tendencia a la tragedia o al melodrama, diosas inmortales o unas supervivientes, modelos con los que poder identificarse o no, que aplaudimos o criticamos según cada cual, pero que nunca dejan indiferentes.