Showing posts with label Astrud. Show all posts
Showing posts with label Astrud. Show all posts

Monday, January 28, 2008

La canción más marica del año

¿Pero es que hay algo más marica que hacer listas? Las mejor vestidas, las peor peinadas, las más operadas. La lista de la compra, las listas negras, la lista de la pandilla (que siempre hay alguna). Y es que no puedo evitarlo, siempre ha sido así, con los Oscars, con Los Angeles de Charlie, con las azafatas del Un, dos, tres, y hasta si me apuras, con las votaciones de Eurovisión. ¿Y puede haber algo más marica que hacer una lista de las canciones más maricas del año? Te lo juro, por Diossa y Malizzia, Amante del Volcán, que ésta va a ser la última. ...de momento.
Ni Mika, ni Rufus, ni... tan siquiera el anunciado regreso de Cher: estoy convencido de que este año la canción más marica se ha hecho en esta españa mía, esta españa nuestra. A pesar de la crisis de las discográficas, o precisamente por ello, surgen constantemente grupos nuevos en lo que algunos han calificado ya de una nueva movida. O la Removida. La escena independiente es variopinta, con influencias y estilos muy diversos. Se recupera algo de esa actitud punk de hagáselo ud. mismo, no importa tanto el saber cantar ni tocar, o pasa directamente a un segundo plano.
Pero me voy a centrar en una serie de grupos electropop (de esos que nos encantan por divertidos), etiquetados como tonti-pop, jet-pop, ...o simplemente petardas. Grupos que principalmente giran en torno a dos discográficas independientes Subterfuge Records y Austro-Húngaro. Y que muchos de ellos se dieron a conocer gracias a En Plan Travesti. (La página web sigue existiendo, por si tenéis curiosidad). Como pasó con los 80... ya veremos qué queda de todo esto.



1. Nancys Rubias - No estás curada
http://www.nancysrubias.com/
Las Nancys Rubias no me gustaron NADA la primera vez que les vi. Sálvame me gustó, claro, ya me gustaba, a pesar de que me parecieron un poco oportunistas. Pero con esta canción me tienen completamente enganchado. Será que me siento muy identificada.
Es mejor álbum Se rompe o se raja, que es magnífico, aunque publicado a finales del 2006 lo hemos seguido escuchando durante el 2007, pero no tiene el suficiente Guilty Pleasure necesario para ganar el gran premio de esta categoría. Ya os presenté algunas de sus canciones en este post anterior. Si Vanexxa fue la revelación del año pasado, Víctor Algora, y su Planes de verano, es para mí la de éste año. Por lo demás, ¡cuánto daño ha hecho Mecano al pop español! La casa azul nos descubre en este videoclip el secreto que ocultaban, que Guille Milkyway es en realidad el único responsable que se esconde detrás de este grupo ficticio. Y aunque a uno siempre le han llegado más ChicoyChica o Astrud, esta canción de Hidrogenesse la he tenido que tararear más de una vez este año: especialmente recomendable para los que tienen a una reina del drama a su lado.


2. Vanexxa - Espejismo
http://www.myspace.com/vanexxa


3. Algora - Paraaguas
http://www.myspace.com/algora


4. La Casa Azul - La Revolución Sexual
http://www.myspace.com/lacasaazul


5. Hidrogenesse - No hay nada más triste que lo tuyo.
http://www.myspace.com/hidrogenesse


* Chico y Chica - Bomba Latina. Y eso que soy fan fatal, pero este año estaba muy cara la nominación. Abandonan el discreto charme francés para mirar hacia Latinoamérica.
* La China Patino - En el Aszensor. La sombra de Cycle es alargada. Ni por mucho Nacho Vidal que salga en el vídeo es suficiente.
* Spam - Más. Electro-glam que encantará a los nostálgicos de los 80.
* Spunky - Saber de ti. Porque algunos no me lo perdonaríais. Y por todas las veces que nos hemos sentido como en esta canción...
Pero Spunky me molaba más en inglés.
* Miranda - Perfecta. Alaska y el boca a boca está haciendo un hueco a estos argentinos. Aunque me agotan tras dos o tres canciones.

Además, Astrud, aunque demasiado intensos para mí en este último trabajo, a L-Kan, no sé por qué, siempre les he visto ñoños (aunque promocionar a los Stereo Total ha tenido su punto), me hubiera gustado meter (en la lista) a Pedro Marín, pero tampoco. Y por último, el trans-trash que, con La Prohibida, Roberta Marrero, La Terremoto o Leopardo no viaja, también vamos bien servidos. Y seguro que se me olvidan...

Friday, January 05, 2007

El cuarto Rey Mago


El cuento de los Reyes Magos fue una leyenda piadosa surgida en la Edad Media. Su origen está en el Evangelio de Mateo, donde sólo se dice que "unos sabios de Oriente" se presentaron en Jerusalén a Herodes diciendo que habían visto una estrella que les anunciaba el nacimiento del "rey de los judíos". La leyenda los hizo reyes a estos "sabios", les dio el mágico número de tres y hasta nombre: Melchor, Gaspar y Baltasar. Representaban las tres partes del mundo entonces conocido.
Es una leyenda que (para los católicos) explica la universalidad de la salvación, pero que el arte ha llevado muy lejos y con múltiples interpretaciones. Desde los frescos magníficos de Benozzo Gozzoli en Florencia -que los retrata como príncipes del Quattrocento- hasta el hermoso poema de T.S.Elliot Viaje de los Magos, que cuenta su trastorno tras el regreso a sus reinos, su permanente turbación por lo que han visto, sin entenderlo del todo.

En la versión de un raro evangelio apócrifo sostiene su anónimo autor que no fueron tres sino cuatro los poderosos y sabios reyes que miraron la estrella. Pero uno (el cuarto) se extravió en el camino y jamás llegó a Belén. De él nunca más se supo.
Su relato cuenta que, cuando nació Jesús en el pesebre, cuatro poderosos reyes remotos, plenos de oro y sabiduría, vieron la estrella y supieron que debían ponerse en camino. Algo importante los llamaba. Tres, como sabemos, llegaron a Belén de Judá con gran comitiva. Y conocieron. Y tornaron gozosos. El cuarto rey no llegó jamás. Poseía igual poder e inteligencia, y partió de su trono con parigual o mayor séquito que sus congéneres. Pero nunca arribó.
Y la pregunta no ha tenido jamás respuesta. ¿Qué le ocurrió en el camino? ¿Por qué desdeñó la estrella? ¿La vida bella y sucia? ¿El amor? ¿Las caravanas que bajaban más al sur, con los hermosos y altos etíopes? ¿La fatiga, la soledad, el hastío, el vicio? ¿Tentaciones, derrotas, derrumbes? Nunca llegó a Belén. Y resulta inexplicable su ausencia ya que tampoco retornó a su reino.

Todos hemos conocido al cuarto mago, todos tuvimos o tenemos un amigo así. La persona muy dotada que no quiere o decide no poder. Quien desdeña la ambición, quien aborrece ser trepador o cucañista como casi todos, quien no tiene tripas para medrar como los fenicios que todos -de nuevo- hemos llegado a ser. El bello perdedor, que dijera Leonard Cohen. La persona honesta a sí misma, que no quiere pisar la cabeza de los demás y escoge el ocio antes que el negocio, o tiene mala suerte. Ese es el cuarto mago del raro evangelio apócrifo. Pensad, amigos, en las infinitas ramificaciones de una vieja leyenda piadosa. Y, como decía don Ramón del Valle-Inclán, salud y buena suerte. Que haya camellos, si en ellos creéis o humanismo, al fin, si lucháis por merecerlo.

(de un texto de Luis Antonio de Villena)


powered by ODEO
Astrud - Son los Padres

Saturday, October 21, 2006

Astrud


Manolo y Genís se conocieron en un concierto de Pulp y decidieron formar Astrud, un grupo que combina el pop acústico con la electrónica y con unas letras interesantísimas que algunos han comparado con Sabina!¿. Han pasado ya diez años desde que sacaron su primer EP con cuatro canciones. Junto con Chico y Chica (post del 23 de junio) y Cycle (post del 21 de julio) conforman el nuevo pop español al margen de los intereses de las discográficas. Han sacado tres discos: Mi fracaso personal (1999), Gran Fuerza (2001) y Performance (2004). Y en el 2006, celebrando su décimo aniversario, han publicado Algo cambió que es un recopilatorio de las caras B de los singles, actuaciones en directo, maquetas, la historia no oficial de Astrud en estos diez años.
Pero su mejor trabajo, en mi humilde opinión, es Todo nos parece una mierda, un trabajo de seis canciones que sacaron como adelanto a su tercer álbum Peformance, pero que gracias a la entidad de las canciones se convirtió en su mejor trabajo y más popular hasta la fecha.


Todo nos parece una mierda fue el primer single de adelanto de Performance. En palabras de Astrud es una mezcla de canción protesta y fantasía pop, con castañuelas, coros angelicales, guitarra española y un estribillo que se repite 18 veces.
Y tienen la sospecha de que todo es una mierda porque parece que en España todo lo hace el mismo tipo. Hay un hombre en España que lo hace todo, que escribe todos esos libros, y todas las canciones de la radio, el que se inventa los debates de Antena 3 y el que pone anchoas dentro de las aceitunas.

En Nuestros poetas pretenden criticar el abuso y la indiscreción en la vida personal de los escritores por parte de la crítica literaria. Para Astrud, "los rumores, las infamias, la actualidad y los prejuicios son las herramientas de los filólogos de ahora".

powered by ODEO
Astrud - Nuestros poetas