Showing posts with label blogueros. Show all posts
Showing posts with label blogueros. Show all posts

Wednesday, December 15, 2010

¡?

Si dudo, si me alucino, Vivo...... ......Si me engaño, Existo.
¿Cómo engañarme al afirmar que existo,
si tengo que existir para engañarme?



—I love you. I'm honest, dependable, courageous, romantic, and a great kisser.

—...and I'm Real.

La Rosa Púrpura del Cairo (Woody Allen, 1985).


...And for a moment I lose myself.

The Smashing Pumpkins - Thirty Three

Wednesday, September 08, 2010

Re.inicio (...¡por fin!...¡qué pesao'!)

Regreso a pensarme
sobre los bordes
de tus palabras,
allí estoy sin mí
Regreso soñando
un bosque oscuro
donde armar tu belleza
iluminando la voz
que me nombra
eternamente












Enciérrame en tu oscuridad
déjame palpitar
los bordes de tu corazón


En esta pared he sentido
la respiración del mundo
la agonía de los pájaros
el sabor de la última noche
en medio de las palabras.


Dejaré que suceda
tu nombre otra vez,
y aquí y ahora muero
muero mi muerte
despierto


Extraño

los pasos

de tu mirada

sobre los senderos

de mi vida.



Mis palabras, ahora las escribo y las pierdo,
y perderé este cuerpo.


Verte sumergido en mis labios
despertando mis palabras
Así espero mi último momento


Los textos son del amigo Guillo, del blog Escritura poética, y los dibujos son de Moisés, Dreaming 4 ever, y podéis ver sus collages en The Art of the Anatomy.

http://escriturapoetica.blogspot.com/



http://moisesb.blogspot.com/




Thursday, December 31, 2009

The End

Farrah Fawcett

"Quién me iba a decir que el destino era esto"

Iván Zulueta
(29.sept.1943 — 30.dic.2009)

El cine español acaba de perder uno de sus más originales directores y, junto a Erice, el que mayor sentido estético supo dar a sus imágenes... Un David Lynch menos tenebrista y más pop.


Jennifer Jones

La inolvidable Perla Chavez de Duelo al sol, Jennifer Jones, moría con 90 años hace tan sólo algunos días. Ganó el Oscar por La canción de Bernadette, después fue nominada 4 veces más. Casada con el productor David O. Selznick, obsesionado con su carrera, pudo interpretar grandes personajes: El pecado de Cluny Brown, Jennie, Madame Bovary, Estación Termini, La burla del diablo, La colina del adiós, o las versiones de los años 50 de Las vírgenes de Wimpole Street y Adiós a las armas. Su última aparición fue en El coloso en llamas.

Coincidió con Karl Malden en Pasión bajo la niebla,
otro grande que se nos fue este annus horribilis.







En danza: Merce Cunningham. El circo de los monos cojos.
Pina Bausch, Adrián Herrero;
las bailarinas Ekaterina Maximova y Georgina Parkinson.


Antonio Vega - El sitio de mi recreo


El pisito


Paul Naschy, el Hombre Lobo más famoso de nuestro cine; David Carradine, de Kung-Fú a Kill Bill; Patrick Swayze, Rebeldes, Ghost o Dirty Dancing; el galán mexicano Ricardo Montalbán; el cómico Dom DeLuise; Lou Jacobi, Moustache en Irma la dulce; Richard Todd, el actor que pudo ser James Bond, y el Dr. No, Joseph Wiseman; el cineasta argentino Alejandro Doria; los guionistas Tullio Pinelli, guionista de Fellini, y Budd Schulberg; los productores: Claude Berri, Je t'aime... moi non plus, Tess, La Reina Margot, Tedy Villalba, y Roy Disney, a él se deben La Sirenita o El Rey León. El ángel e "icono de la cultura pop" Farrah Fawcett-Majors; Natasha Richardson, hija de Vanessa Redgrave y esposa del actor Liam Neeson; Rosanna Schiaffino; Beatrice Arthur, Rose, la más entrañable de Las Chicas de Oro; Lucy Gordon; la actriz porno Marilyn Chambers; y la última, Brittany Murphy. Teodoro y amigos.
Rosanna Schiaffino. Género ful.

Además de José Luis López Vázquez y Mary Carrillo, los cómicos Fernando Cebrián, Pepe Rubianes, Fernando Delgado, Lola Lemos, Francisco Piquer, Víctor Israel, Manuel Collado, Pedro Sempson y Daniel Martín.

Pedro Sempson, actor de reparto que logró la fama en el Un, dos, tres, ...responda otra vez, como el Profesor Lápiz, uno de los tacañones; y actor de doblaje, con ese apellido es lógico que trabajara en Los Simpsons: era la voz del Sr. Burns.


Daniel Martín, actor de Los Tarantos. Blog de Lady Filstrup.

el actor porno Jack Wrangler

Jack Wrangler.- You! Me! Dancing!


The Cramps - Naked Girl Falling Down The Stairs

Lux Interior, líder de The Cramps.- Peterpsych.
Mari Trini,se muda a su Casa en el Aire....- Tiburones en Korador.
Alicia de Larrocha, Se extinguió el prodigio.- El amante del volcán.

Y Mercedes Sosa, Maurice Jarre, Willy DeVille, Antonio Vega, Michael Jackson. Koko Taylor, Blossom Dearie, Stephen Gately, miembro del grupo musical Boyzone; Eric Woolfson de The Alan Parsons Project; Billy Powell, teclista de Lynyrd Skynyrd; el trompetista y cantante Rudy Ventura; el cantaor Chano Lobato; Luis Aguilé y Basilio.


Willy DeVille - Demasiado Corazón

Los escritores Mario Benedetti, Frank McCourt, John Updike, Alda Merini; el filósofo Franco Volpi. J. G. Ballard.- Bajo el Signo de Libra. Corín Tellado; Baltasar Porcel; el dramaturgo Ricard Salvat; y los periodistas Javier Ortiz, Pablo Lizcano, Julián Lago, Enrique Brasó, Victoriano Cremer, Eduardo Chamorro y Pedro Altares.
Y además, Valerio Lazarov; Yoshito Usui, creador de Shin-Chan; Armand Bassi e Yves Rocher; Enric Solbes y el artista underground Dash Snow; los fotógrafos Irving Penn, Helen Levitt, Willy Ronis y Christian Poveda. Conocimos sus historias a través del cine: Kim Peek, el verdadero Rain Man, y la cantante de ópera Shi Pei Pu, la M Butterfly de David Cronenberg; Lou Albano, el luchador que se hizo famoso por aparecer en algunos vídeos de Cyndi Lauper; y Jade Goody, concursante de Gran Hermano, conocida como la Belén Esteban británica.


Enric Solbes, El bes

el filósofo y antropólogo, Claude Lévi-Strauss, el escritor y pensador Francisco Ayala, y el filántropo Vicente Ferrer.

Gracias a la vida que me ha dado tanto
Me ha dado la risa y me ha dado el llanto
Así yo distingo dicha de quebranto
Los dos materiales que forman mi canto
Y el canto de ustedes que es el mismo canto
Y el canto de todos que es mi propio canto

Gracias a la vida...


Michael Jackson - You Are Not Alone

Tuesday, March 03, 2009








"...Deben amarse sobre todo
los mórbidos placeres de la corrupción;
encontrar el cuerpo que siente como desea,
el que en su morbosidad y su desenfreno ofrezca
un verdadero goce erótico, desconocido para la normalidad..."
Extracto de una carta
del joven Imeno (de familia patricia), famoso
en Siracusa por su libertinaje,
en los lujuriosos tiempos del tercer Miguel.



Patxi Andión - Transbordo en Sol


Para Justo,
y Ant,



"el placer es el mejor cumplido"
Coco Chanel

Sunday, December 28, 2008

The End


Era tan guapo que dolía. Deslumbraba. A lo largo de sus muchas vidas -como actor, como productor, como director, como piloto de fórmula 1, como empresario, como filántropo-, lo siguió siendo.
Guapo y respetable. No se puede pedir más. O sí: que fuera eterno.
Pero bien sabemos que eso no es posible.
Guapo hasta morir, Maruja Torres.

Cyd Charisse, La bella de Moscú; Heath Ledger; Charlton Heston, Ben-Hur; Roy Scheider, All that Jazz, Tiburón; Paul Scofield, Oscar por Un hombre para la eternidad; Suzanne Pleshette, Los pájaros; Richard Widmark, Mel Ferrer, Van Johnson, Ulises Dumont, Nina Foch, Ann Savage; Stelle Getty, Sofía Petrillo de Las Chicas de Oro; Guillaume Depardieu; Brad Renfro.
Au revoir, Guillaume Depardieu. El amante del volcán.


Heath Ledger
Ver a Heath Ledger recoger en Venecia el premio a Cate Blanchett por la película sobre Bob Dylan era algo preocupante. Algunos creían que estaba fabricando una publicidad subliminal del Joker de The Dark Knight, pero queda patente que estaba algo trastornado. Quizá sea inoportuno comparar el impacto de su muerte con la de Marilyn o James Dean, pero ahí está Brokeback Mountain marcando un punto de inflexión (y emoción) decisivo.
Mr. Belvedere, Fotogramas.
La fragilidad. La montaña de la espalda quebrada.


Matar a un ruiseñor
Robert Mulligan, Matar a un ruiseñor, Verano del 42, Cuando llegue septiembre; Sydney Pollack, Memorias de Africa, Danzad, danzad, malditos; Jules Dassin, Never on Sunday, Rififi, Topkapi; Alain Robbe-Grillet, El año pasado en Marienbad; Anthony Minghella,
El paciente inglés
; Dino Risi, Michael Crichton, Youssef Chahine, Pedro Masó, Carlos Aured, Humberto Solás.

Maestro Rafael Azcona. Capri c'est fini.

John Phillip Law, Barbarella; Gerard Damiano, director de Garganta profunda; y William Mark Felt, la otra Garganta Profunda del caso Watergate; los guionistas Rafael Azcona y John Michael Hayes, La ventana indiscreta; Stan Winston, 4 óscars efectos especiales; las dobladoras Gloria Roig y Elsa fábregas;
Maila Nurmi, Vampira, Plan 9 From Outer Space; Walkiria Montini;
Susie Pop, La verdadera Nancy Rubia;
Kermit Love, creador de la rana Gustavo y otros personajes de Barrio Sésamo; Chema, el panadero de Barrio Sésamo; el bailaor Mario Maya; el pionero del breakdance Wayne Frost, Flashdance; la pin-up Betty Page;
Paco Vidarte:
http://www.pacovidarte.org/




el poeta Angel González. Un poco más solos. La barca de Caronte.
Pepín Bello, El Café del Artista.
Leopoldo Alas, Pe-Jota.
Leopoldo, no has muerto en sus manos. Tiburones en Korador.
Arthur C. Clarke, 2001: Una odisea del espacio; los Nobel de Literatura, Aleksandr Solzhenitsyn, Archipiélago Gulag,
y Harold Pinter; Josep Vicent Marqués, Francisco Casavella.
David Foster Wallace, La broma infinita. D.F.Wallace, el mejor
cronista del malestar de EEUU
. El amor es como una alcachofa.

Robert Rauschenberg. Bajo el signo de Libra.
Dr. Albert Hofmann, descubridor del LSD; el escultor Robert Graham, marido de Anjelica Huston; Bobby Fischer, campeón de ajedrez; Edmund Hillary, primero en alcanzar el Everest; el fotógrafo Cornell Capa; Simone Ortega, la responsable de mis intentos con la cocina; Richard Blackwell y sus listas de las peor vestidas; Richard Knerr, comprador de quimeras e inventor (del frisbee y el hoola-hoop); María Esther Duffau, La Raulito.
Hasta Siempre Raulito. Estilo JP.




Rosario Sánchez, la Dinamitera. In memoriam
.
Lovesick, el Meu Caos.
Rosario Dinamitera. Capri c'est fini.
Isabel Álvarez de Toledo, Duquesa de Medina Sidonia,
La duquesa roja. Bajo el signo de Libra.


Mama África
Miriam Makeba. El Café del Artista.
Eartha Kitt; Odetta; Bo Diddley; Richard Wright, de los Pink Floyd, autor de The Great Gig in the Sky; Yma Sumac, Mikel Laboa, Joan Bautista Humet; Isaac Hayes, Shaft; Cachao López; Sergio Algora,
El niño gusano
; Cocó Ciëlo.
Cocó Ciëlo: el último baile. Kui Dasein.


Isaac Hayes - Shaft Theme (¿presentado? por Jesse Jackson)

Thursday, July 31, 2008

Autorretrato


Somos los libros que hemos leído,
las películas que hemos visto,
las canciones que amamos...
Somos nuestros amigos, nuestros maestros.
Los viajes que hicimos y los amores que tuvimos.
Somos en un espacio y en un tiempo.
Somos AQUI y AHORA...

SEnses.


Frank T - Soy un Poeta





Les contaré mi vida a los hombres
para que ellos me digan quién soy


Cada cierto tiempo -algunos más íntimos, otros desconocidos- alguien me pregunta por correo de quién es esta cita, si se trata de algo mío o de otro: algo que me sorprendía y me halaga. Descubría asombrado hace poco que alguien, por segunda vez, lo googleaba completito, y hace unos días, gracias al ángel de Patti Smith, mientras buscaba vídeos suyos, encuentro por sorpresa mi poema –si me permitís el atrevimiento- en una página dedicada a la rockera norteamericana.
Merlina74
Me he sentido como cuando te hacen una fotografía sin tu permiso, o como si alguien intentara suplantar tu identidad, o como Laura P., si te amputan la pierna que más quieres: …como si hubieran intentado robarme el alma.
Así que, estoy a vuestra entera disposición, como siempre, e intentaré su deconstrucción, aunque pierda toda su gracia…
Si alguna vez escribí algo parecido a un poema, así empezaba. No puedo decir que sea totalmente original, ni salido de la Nada, porque sería contradecirme. Supongo que el germen de este pensamiento me acompañó siempre, en algunas cosas que leí, en el Cine que me lo contó de mil maneras distintas, y una constante de la Filosofía. Pero sí que puedo explicar un punto de partida, un por qué, una historia que nunca me quitarán.
Si tengo que remontarme al origen tendría que hablar de mi primer profe de literatura, que nos decía algo muy similar a la primera parte, en una versión más infantil. M. era el ‘paulino’ más joven y más progre de los paules de San Vicente de Paúl, barbas largas y caóticas, un hippie post-conciliar al que recuerdo con muchísimo cariño, y que nos llevaba a ver tanto 7novias para 7hermanos o Espartaco y los diez gladiadores, un peplum que no he logrado olvidar, con un hercúleo Espartaco y la injustamente olvidada Helga Liné, como Mandingo (…que eran super progres los paules). Me quitó de las manos Ashanti, de Vázquez-Figueroa, en clase de lectura, y me dijo: quieres aventuras, toma, La perla de John Steinbeck; y en otra ocasión, con Sexta Galería, de Martín-Vigil, y me dijo: más tarde, y me dio La guerra de los botones. A él también debería agradecerle mi primera representación teatral. Hay profesores que nunca se olvidan. Con él aprendí cosas importantísimas, las más esenciales.
Pero si alguna vez la idea fue tornándose pensamiento, tomando forma y cuerpo, convirtiéndose en algo parecido a un poema, sin duda alguna, es gracias a Manuel Delgado, profesor de antropología en la Universidad de Barcelona, al que también considero un maestro. Aunque jamás me haya dado una clase, he podido disfrutar de su magisterio a través de la Radio, siempre muy enriquecedor, y es para mí todo un referente, el único que hasta podría reclamar derechos de autoría. Su libro El animal público, Premio Nacional de Ensayo, que juraría que no es la primera vez que recomiendo en el blog, ha sido durante mucho tiempo mi libro de cabecera. Y reconozco su gran influencia en algunos posts. Aunque me contaban que sus clases solían ser muy populares, fuera de Barcelona, el profesor Delgado es más conocido por poseer uno de los discursos más lúcidos y radicales de los mass-media.
Y la tercera gran influencia es El hombre y la gente, de Ortega y Gasset. Creo que era Umbral quien decía que en este país todos somos orteguianos, incluso sin tan siquiera saberlo; y creo que es clara la referencia a la máxima orteguiana del “ yo soy yo y mis circunstancias”. Es decir, yo soy yo, con otros, en un espacio y en un tiempo. Es decir, AQUI y AHORA. Yo y vosotros, vosotros y yo, aquí, en el blog, y AHORA...


...y para tod@s l@s bruj@s, hechiceras y vampir@s de la blogosfera:
Un animal huye a través del laberinto
dejando sólo un rastro de baba
en que habita el poema

Learning To Think
Antony Gormley

http://www.antonygormley.com/

Sunday, July 13, 2008

I've got a life

This summary is not available. Please click here to view the post.