“Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada.
Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer
efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación.
La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos”.
Art. 47 de la Constitución Española
El héroe del río (Buster Keaton, 1928)
Casa bota, Isabel Mancebo
Madness - Our House
El cielo está enladrillado...
Michael Wolf
La mañana sube, poco a poco, trepando como un gusano por los corazones de los hombres y de las mujeres de la ciudad; golpeando, casi con mimo, sobre los mirares recién despiertos, esos mirares que jamás descubren horizontes nuevos, paisajes nuevos, nuevas decoraciones. La mañana, esa mañana eternamente repetida, juega un poco, sin embargo, a cambiar la faz de la ciudad, ese sepulcro, esa cucaña, esa colmena...
¡Qué Dios nos coja confesados!
La Colmena, Camilo J. Cela
En este magnífico spot del diario británico The Guardian, que publicita las "excelencias" del open journalism: el periodismo de participación que se sirve de las nuevas tecnologías y las redes sociales, se nos cuenta una versión actualizada de Los tres cerditos y el lobo feroz, reflejo (como en un espejo cóncavo) del momento actual, que también podía haberse llamado “Los tres cerditos, el lobo, y el banco feroz...”.
Film es un caso singular en la historia del cine: la única película escrita por Samuel Beckett, 20 sorprendentes minutos sin nigún diálogo (tan sólo un inquietante 'ssssh!'), SIN MUSICA, y una única cuestión filosófica (y metacinematográfica): ¿quién es el que me está mirando? Aunque fue dirigida por Alan Schneider (quien había llevado sus obras a los teatros estadounidenses), Samuel Beckett viajó a Nueva York por primera y única vez en su vida para supervisar el film. Este proyecto no hubiera sido posible sin Buster Keaton, no en vano era el cómico favorito de todos los poetas de las vanguardias, especialmente los surrealistas. Film recibió el Premio de la Crítica en el Festival de Venecia en 1965.
¿Quién ME mira?
El "mirar" es la acción por la cual "el otro" se nos hace presente.
La mirada del 'otro' nos hace existir, ser conscientes de nuestra propia existencia. Es la idea sartriana de ser 'para sí' y ser 'para otros'. Para Jean-Paul Sartre la experiencia más importante respecto a el 'otro' es la mirada. Uno es consciente de sí mismo en la medida en que el otro te ve, te mira, te valora: necesitamos de los demás, sus juicios, su complicidad o rechazo, necesitamos del otro para conformar nuestra identidad, para ser de un modo u otro.
Beckett se centra en la idea de George Berkeley de 'ser es ser percibido'. Somos porque otro nos mira, porque somos mirados. Nuestra relación fundamental con el otro está determinada por la posibilidad permanente de ser percibido por él.
Buster Keaton es un hombre que, huyendo de alguién por una calle prácticamente desierta, se introduce en un edificio, sube unas escaleras y entra en una habitación -probablemente la suya-, donde cuidadosamente borra toda realidad exterior. Corre la cortina, tapa el espejo, cierra la puerta con llave, echa o tapa a los animales, y rompe las fotos de su pasado. Keaton intenta eludir el ojo de la cámara, evita constantemente el ser mirado. Sin embargo, no puede: ¿quién le sigue mirando aun cuando está borrada toda esa percepción exterior?, ya sea humana, animal, incluso divina. ¿A quién corresponde esa mirada que se le echa literalmente encima?
El amor no existe, sólo existen las pruebas de amor
Jean Cocteau
Soñadores, la última película de Bernardo Bertolucci hasta la fecha, supone una evocación nostálgica del París revolucionario de mayo de 1968. El director de El conformista no pretende tanto la reconstrucción de un momento histórico como reflejar el espíritu de la época: un emocionante homenaje a un tiempo en el que toda una generación despertó una mañana con la esperanza de que un mundo distinto era aún posible. Mathew es un joven norteamericano que estudia en París y conoce a los hermanos Isabelle y Theo en la Cinemateca Francesa. Los tres son cinéfilos y entablan amistad rápidamente. Los hermanos están tan entusiasmados con él que deciden invitarlo a su casa mientras sus padres están de vacaciones. Comienza entonces una relación más intensa, un viaje de iniciación y descubrimiento que marcará definitivamente sus vidas.
Para Bertolucci fueron tres las utopías que se dieron cita en 1968: la cinematográfica, la política y la sexual. La militancia política en las universidades, la cultura rock, la cinefilia y la revolución sexual coincidieron para generar un estallido que repercutió en el mundo entero.
Por un lado, la utopía cinematográfica, era un tiempo en el que la gente vivía por y para el cine. Es la idea romántica cinéfila de que el cine lo era todo: se discutía acaloradamente, se hacían debates. De entrada, es un film que cuenta con la complicidad de los cinéfilos.
Un cineasta es como un mirón, un voyeur. Es como si la cámara fuera la cerradura del cuarto de tus padres. Los espías y te das asco, te sientes culpable. Pero no puedes dejar de mirar. Convierte a las películas en crímenes. Y a los directores en criminales.
Los tres protagonistas se retan a adivinar escenas de películas, si fallan tienen que pasar una prueba y cada vez se prestan a penitencias más atrevidas. Isabelle obliga a su hermano a masturbarse frente a una foto de Marlene Dietrich, justo después de que ésta la imitara en una de sus películas. Después llegará el turno de Isabelle...
-Escucha esto, Matthew: "La diferencia entre Keaton y Chaplin es la diferencia entre prosa y poesía, entre la aristocracia y el vagabundo, entre la excentricidad y el misticismo. Entre el hombre como máquina y el hombre como ángel". Bonito, ¿verdad? -Está bien, pero para mí no hay comparación posible. -¿Porque Chaplin es incomparable? -No, porque Keaton es incomparable. -¿Crees que Keaton es mejor que Chaplin? Estás loco. -No puedes negar que Keaton tiene más gracia. Incluso quieto es gracioso. Y se parece a Godard. Keaton es un auténtico cineasta. Chaplin sólo piensa en su actuación. ¡En su ego! -Eso son gilipolleces. A veces pienso que los americanos no tenéis ni idea de vuestra cultura. Por eso no entendéis a Jerry Lewis. Escucha. Cuando Chaplin quería un plano precioso sabía hacerlo. Mejor que Keaton, mejor que nadie. ¿Recuerdas el último plano de "Luces de la ciudad"? El mira a la florista, ella le mira...Y ella antes estaba ciega, así que le está viendo por primera vez. Y es como si, a través de sus ojos, lo viéramos a él por primera vez. Charlie Chaplin, Charlot, el hombre más famoso del mundo. Y es como si nunca lo hubiéramos visto.
Por otro lado, la utopía política: era un momento en que existía la convicción de que las cosas podían cambiar. En febrero de 1968, Henri Langlois, director de la Cinemateque, es despedido. Este hecho es uno de los desencadenantes de las revueltas de mayo y será el único en el que participen nuestros protagonistas, donde se conocen; pero Bertolucci les saca literalmente de la revolución, abandonan la manifestación para encerrarse en su casa al margen de lo que está ocurriendo y aislarse del mundo.
-Escucha, Matthew. Eres un cinéfilo, ¿no? ¿Por qué no piensas en Mao como en un gran director haciendo una película con millones de actores? Esos millones de guardias rojos desfilando juntos hacia el futuro con su Libro Rojo en las manos. Libros, no armas. Cultura, no violencia. ¿No ves que sería una película épica preciosa? -Supongo, pero... Es fácil decir libros, no armas. Pero no son libros. Es sólo un libro. Un único libro. -Cállate, pareces mi padre. -No, escucha, los guardias rojos a los que admiras llevan todos el mismo libro, cantan todos la misma canción, repiten las mismas consignas. En esa película épica, todos son extras. Eso me da miedo, me asusta. Siento decirlo, pero para mí existe una clara contradicción. -¿Por qué? -Porque... si creyeras lo que dices, estarías ahí fuera. -¿Dónde? -En la calle. -No te entiendo. -Sí lo entiendes. Ahí fuera pasa algo. Algo que podría ser muy importante. Algo que podría cambiar las cosas. Hasta yo lo veo. Pero no estás ahí fuera. Estás aquí conmigo, bebiendo vino caro, hablando de cine, hablando de Maoísmo. ¿Por qué? Dime por qué. -Ya basta. -Pregúntate por qué. Porque no me parece que te lo creas. Compras la lámpara de Mao y cuelgas los pósters, pero no... no creo que... -Hablas demasiado. Vale. -Theo, escúchame. Creo que prefieres... que prefieres... que la palabra "juntos" se refiera no a un millón, sino sólo a dos. O tres.
Y llegamos a la tercera utopía, la sexual, que es donde se juega principalmente la película: el despertar sexual de tres adolescentes y la experiencia sexual como fuente de conocimiento. La obra de Bernardo Bertolucci no podría entenderse sin dos figuras claves como Marx y Freud. Al igual que en Belleza Robada, aparca momentáneamente a Marx (quizá hasta su postergado y ambicioso proyecto de la tercera parte de Novecentoque contaría la Historia de Europa de la segunda mitad del siglo XX), y como en El último tango en París o La luna habría que acercarse al texto desde un punto de vista freudiano. Unos hermanos mellizos, hijos de la burguesía, necesitan a alguien que les ayude a llevar a cabo sus fantasías. Isabelle usa a Mathew porque no puede hacer el amor con Theo, pero tampoco puede estar sin él. La escena de la bañera en que sus imágenes se muestran intercambiadas apunta en esa dirección. Isabelle tiene miedo de estar enamorada de Theo, pero también tiene miedo de separarse de él. Es aquí donde la utopía sexual adquiere todo su protagonismo. La experiencia sexual como método de autoconocimiento y crecimiento. Por esta razón, el final de la película supone en cierta forma un triunfo: con la experiencia sexual consiguen romper ciertos tabúes como el incesto o la bisexualidad, y según Bertolucci, ya consiguen ser maduros. Al ser sorprendidos por sus padres (la Ley) Isabelle intenta suicidarse, pero el intento de suicidio, que también es un invento burgués, es frustrado por una piedra que rompe uno de los cristales. Cuando los padres salen por la puerta la revolución entra por la ventana. Salen a la calle, los manifestantes cargan contra la policía y ésta contra aquellos. Theo se une a los cabecillas, Mathew intenta retener a Isabelle, pero se une a Theo, mientras Mathew se gira y da la espalda a la manifestación. Nuestros protagonistas culminan el viaje, han aprendido algo acerca de ellos pero también saben que es el final de esta relación a tres bandas.
Mi película favorita de aquel año. Un gran Bertolucci.
......................
Somos los libros que hemos leído, las películas que hemos visto, las canciones que amamos. Somos nuestros amigos y nuestros maestros. Los viajes que hicimos y los amores que tuvimos. Somos en un espacio y en un tiempo.....
Somos AQUI y AHORA.
El contenido de este blog está bajo licencia Creative Commons. Las imágenes están tomadas de la red. Si alguien considerase vulnerados sus derechos o sus privilegios como autor o propietario intelectual, hágamelo saber y retiraré su obra con mis disculpas. Muchas gracias.
Miscelánea Gráfica (1914 - 1972)
-
*Canadá*
*"Send More Men" (h. 1914)*
Cuando see nos habla de la sociedad del pasado, se nos explican los
comportamientos públicos. Muy pocas veces se tr...
El David en Argentina
-
* Mi fanatismo por las estatuas hizo que idolatre a la favorita de
muchos, El David de Miguel Angel, proeza de la antiguedad por la calidad de...
Las cosas que perdimos en el fuego
-
Los barrios pobres, con adolescentes convertidos en fantasmas andantes por
culpa de la droga o el desinterés social, son los protagonistas de estos
doce...
Buen verano
-
Dejo el blog durante los meses de calor lo más fresco posible para que si
queréis visitarlo no os agobie el calor (algo muy difícil pero lo
intentaré)....
Tips Cara Menang Bermain Live Casino Yang Baik
-
Judi Online yang beredar sekarang ini sudah sangat mudah untuk diakses dan
sangat menyenangkan untuk dimainkan. Tapi anda harus tahu kalau sebenarnya
pe...
Libertad
-
Ella tiene un plan
Te lo gritan desde el 4x4 con la fuerza de sus 20 años:¡ Libertad!.
Esa es la clave. Por eso su lideresa no ha prometido nada mas en...
Entrevista en "El Ojo Crítico" de RNE.
-
Os dejo la entrevista que, a propósito de mi novela "Antes. Entonces.
Nunca", me hicieron el pasado mes de noviembre en el programa cultural más
prestigios...
Singles Bar (2/3)
-
* Estuvimos conversando de mesa a mesa sobre el incidente hasta que
me pidió permiso para sentarse en mi mesa argumentando que corríamo...
Mi María
-
Esta es mi hermana María, que se fue al Cielo porque se le habían terminado
las palabras
Te fuiste volando por los azules líquidos del Cielo, María
Se t...
Hebrón
-
*Panorámica de Hebrón con la Tumba de los Patriarcas en el centro -
Yuvalhuck (2013)*
*El amor ahuyenta al miedo; y recíprocamente, el miedo ahuyenta al...
gasolina y cigarrillos
-
"Ella decía: "Para mí la libertad tiene un olor especial: el olor de la
gasolina y de los cigarrillos ingleses. Cuando corrí a dar la bienvenida a
...
RUSSIAN RED ON THE ROAD
-
Instaladas las luces navideñas, pronto será tiempo de recuento y balance de
2014. Para mí una de las alegrías del año ha sido Russian Red. Antes no me
g...
No te engañes... o dejate engañar
-
Algo divertido cuando viene un extranjero, suele ser invitarle a comer
txipirones. Horrorizados con la negra tinta abren los ojos y tragan.... y
sorpres...