
La movida madrileña sigue siendo recordada hoy después de 25 años. Fueron unos años muy especiales, irrepetibles, por esto supongo que tienden a mitificarse. Franco había muerto, llegaban nuevos aires de libertad, el punk y el glam rock triunfaban en Inglaterra. La Movida, que ha dado numerosos libros y hasta tesis doctorales nació una mañana de domingo de 1977 en el Rastro de Madrid. Fernando Márquez, el Zurdo, había creado un fanzine "La liviandad del imperdible" con la intención última de crear una banda de punk. A la cita en el rastro madrileño acudieron Olvida Gara, una mexicana de 14 años que estaba empeñada en aprender a tocar la guitarra, los amigos Carlos Berlanga y Nacho Canut fascinados por Bowie y el glam rock, Enrique Sierra, Eduardo Benavente, Manolo Campoamor y el batería Pablo Martínez. De este encuentro surgió otro fanzine Kaka de Luxe y un grupo bautizado con el mismo nombre, que ha pasado a la historia de la música en España más que por su actitud punk por la cantidad de grupos que surgieron cuando Kaka de Luxe desapareció: Pegamoides, Parálisis Permanente, Radio Futura, Paraíso, La Mode, Dinarama y Fangoria. No sabían cantar, apenas sabían tocar, pero llenaron de color un país de tonos grises y sepia, y escandalizaron a los más puretas con sus irreverentes letras. Sólo consiguieron sacar un single en 1978, Pero qué público más tonto tengo, pero en 1983, cuando las multinacionales se dieron cuenta de lo rentable de la movida, se editó un recopilatorio de sus canciones más importantes, cuando todos sus integrantes ya estaban inmersos en otros proyectos. Unos años contradictorios en los que por un lado la gente iba a los conciertos a escupirles y abuchearles y la jet set les invitaba a sus fiestas (Almodóvar y McNamara actuaron ante Warhol en su visita a España).

No son exactamente Kaka de Luxe, también hay integrantes de Pegamoides y algún actor camuflado. La canción es Murciana eres una marrana que aparece en una escena de Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón de Pedro Almodóvar.
Fernando Márquez fue el auténtico creador de Kaka de Luxe, una vez disuelta la banda formó Paraíso, un grupo que apenas duró dos años, pero que hicieron Para ti, un himno de la época que se convirtió rápidamente en una de las canciones más significativas de la Movida (incluso es el leiv-motive de Castillos de cartón, la última novela de Almudena Grandes que transcurre en los primeros 80).
En 1981 funda La Mode y sacan al año siguiente su primer disco El eterno femenino, uno de los discos más especiales de la Movida, y uno de mis favoritos, que incluye canciones tan maravillosas como Aquella chica, Aquella canción de Roxy, Mi dulce geisha y El eterno femenino. Después de su segundo disco, 1984, que también tuvo muy buenas críticas, Fernando deja el grupo por problemas de salud. Cuando intenta volver a la música dos años después con un nuevo proyecto, Pop Decó, los medios, la crítica y también el público le dieron la espalda por declaraciones a favor de la Falange y las JONS. Ultimamente ha habido varios intentos de resucitar la música del Zurdo. El sigue dando "su" batalla en su página web Línea de Sombra que acabo de descubrir y creo que es fascinante, con unos interesantes textos, algunos alucinantes, otros alucinatorios, en especial este dedicado a la película Arrebato, una de las películas fundamentales para entender esta época.

Paraíso - Para ti
powered by ODEO
La Mode - El eterno femenino

Alaska y los Pegamoides - Bailando
powered by ODEO
De la separación de Pegamoides surgieron Parálisis Permanente y Dinarama.
Parálisis Permanente es el grupo del malogrado Eduardo Benavente, otra de las figuras fundamentales de la Movida, y la bella Ana Curra. Tan sólo un puñado de canciones, una portada clásica, El acto, donde Eduardo y Ana daban rienda suelta a una fantasía sado, y este clásico Quiero Ser Santa. La actuación corresponde al primer programa del mítico programa de TV, La Edad de Oro. ¿Dónde está Paloma Chamorro? Un programa irrepetible que dejo atónito al españolito medio y que recogía las últimas tendencias en música y arte. Eduardo había muerto dos días antes de la emisión del programa en un accidente de tráfico frustrando una carrera muy prometedora.

Parálisis Permanente - Quiero Ser Santa

Enrique Sierra, otro componente de Kaka de Luxe formó Radio Futura, junto a los hermanos Luis y Santiago Auserón, que merecen un post aparte. Y para los pocos que realmente vivieron esa época la movida fue esto y poco más, aunque fue el germen de muchos grupos que tendrán una segunda parte para este post: Nacha Pop, Zombies, Rubí, Golpes Bajos...
La Movida no sólo fue musical.
Cine:
Fernando Colomo; Tigres de papel (1977), ¿Qué hace una chica como tú en un sitio como éste? (1978)
Pedro Almodóvar; Pepi, Luci Bom y otras chicas del montón (1980), Laberinto de pasiones (1982)
Iván Zulueta, Arrebato (1980)
Fernando Trueba, Ópera Prima (1980)
Arte: Costus, Alberto García-Alix, Ceesepe, Nazario, Ouka Lele, El Hortelano, Herminio Molero, Guillermo Pérez-Villalta

Otros nombres: Fabio McNamara, Bernardo Bonezzi, Carmen Maura, Félix Rotaeta, Eduardo Haro Ibars, Paloma Chamorro, Lolo Rico
Mass Media:
La Luna (de Madrid)
Radio 3
TV:
La Edad de Oro, Paloma Chamorro
La bola de cristal, Lolo Rico, Olvido Gara, Santiago Auserón, Kiko Veneno, Pablo Carbonell... y tantos
La Movida duró muy poco, apenas cinco años, y fueron pocos los elegidos que vivieron aquella época, rápidamente todo fue absorbido por las discográficas y las radios comerciales, pero la semilla dio sus frutos. Y gracias a estos dos programas de televisión comenzó lo que ya se conoce como La Edad de Oro del Pop Español.
En La bola de cristal se dieron a conocer todos los grupos que iban surgiendo en el panorama musical. Os dejo un enlace a una página donde podéis descubrir los que no lo vivisteis cómo era aquel programa de TV.
En La bola de cristal se dieron a conocer todos los grupos que iban surgiendo en el panorama musical. Os dejo un enlace a una página donde podéis descubrir los que no lo vivisteis cómo era aquel programa de TV.
Olvido Gara (Alaska) - Abracadabra