La movida madrileñasigue siendo recordada hoy después de 25 años. Fueron unos años muy especiales, irrepetibles, por esto supongo que tienden a mitificarse. Franco había muerto, llegaban nuevos aires de libertad, el punk y el glam rock triunfaban en Inglaterra. La Movida, que ha dado numerosos libros y hasta tesis doctorales nació una mañana de domingo de 1977 en el Rastro de Madrid. Fernando Márquez, el Zurdo, había creado un fanzine "La liviandad del imperdible" con la intención última de crear una banda de punk. A la cita en el rastro madrileño acudieron Olvida Gara, una mexicana de 14 años que estaba empeñada en aprender a tocar la guitarra, los amigos Carlos Berlanga y Nacho Canut fascinados por Bowie y el glam rock, Enrique Sierra, Eduardo Benavente, Manolo Campoamor y el batería Pablo Martínez. De este encuentro surgió otro fanzine Kaka de Luxe y un grupo bautizado con el mismo nombre, que ha pasado a la historia de la música en España más que por su actitud punk por la cantidad de grupos que surgieron cuando Kaka de Luxe desapareció: Pegamoides, Parálisis Permanente, Radio Futura, Paraíso, La Mode, Dinarama y Fangoria. No sabían cantar, apenas sabían tocar, pero llenaron de color un país de tonos grises y sepia, y escandalizaron a los más puretas con sus irreverentes letras. Sólo consiguieron sacar un single en 1978, Pero qué público más tonto tengo, pero en 1983, cuando las multinacionales se dieron cuenta de lo rentable de la movida, se editó un recopilatorio de sus canciones más importantes, cuando todos sus integrantes ya estaban inmersos en otros proyectos. Unos años contradictorios en los que por un lado la gente iba a los conciertos a escupirles y abuchearles y la jet set les invitaba a sus fiestas (Almodóvar y McNamara actuaron ante Warhol en su visita a España).
No son exactamente Kaka de Luxe, también hay integrantes de Pegamoides y algún actor camuflado. La canción es Murciana eres una marrana que aparece en una escena de Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón de Pedro Almodóvar.
Fernando Márquez fue el auténtico creador de Kaka de Luxe, una vez disuelta la banda formó Paraíso, un grupo que apenas duró dos años, pero que hicieron Para ti, un himno de la época que se convirtió rápidamente en una de las canciones más significativas de la Movida (incluso es el leiv-motive de Castillos de cartón, la última novela de Almudena Grandes que transcurre en los primeros 80). En 1981 funda La Mode y sacan al año siguiente su primer disco El eterno femenino, uno de los discos más especiales de la Movida, y uno de mis favoritos, que incluye canciones tan maravillosas como Aquella chica, Aquella canción de Roxy, Mi dulce geisha y El eterno femenino. Después de su segundo disco, 1984, que también tuvo muy buenas críticas, Fernando deja el grupo por problemas de salud. Cuando intenta volver a la música dos años después con un nuevo proyecto, Pop Decó, los medios, la crítica y también el público le dieron la espalda por declaraciones a favor de la Falange y las JONS. Ultimamente ha habido varios intentos de resucitar la música del Zurdo. El sigue dando "su" batalla en su página web Línea de Sombra que acabo de descubrir y creo que es fascinante, con unos interesantes textos, algunos alucinantes, otros alucinatorios, en especial este dedicado a la película Arrebato, una de las películas fundamentales para entender esta época.
Paraíso - Para ti
9 comments:
Anonymous
said...
Me ha encantado Murciana eres una marrana, y en cuanto a paralisis permamente, la canción que has escogido, quiero ser santa, hay una versión buenisima en youtube de alaska y dinarama. Buenisímo post nen, lo he disfrutado, y voy a seguir escuchando las canciones.
En la movida madrileña, sobre todo, había muchas cosas que decir, muchas cosas a las que oponerse. Veniamos de una historia catolico fascista que olía a incienso y polillas centenarias y había que decir basta de una manera clara y rotunda. La provocación era una reivindicación para crear un nuevo espacio de expresión necesario. Pero lo que tambien es cierto, como bien dices senses, que la industria rentabilizó, como casi todo, la movida hasta que la vacio de contenido convirtiendose en un producto de consumo. Almodovar, un genio creativo expontáneo y lúcido, entre otras bebió de las fuentes de J.Waters (¿se escribe así?) Pink flamingos, Polyester, en sus primeras películas. La movida fué un interesante movimiento que posteriormente se ha vanalizado y comercializado pero que todavía hoy puede sugerir algunas preguntas y respuestas interesantes. Gracias senses por esta nueva propuesta resumida y documentada.
Hermosa introducción a ese movimiento social y vital a través de la ruptura y las artes que fue la movida... Muy bien documentada (la página tarda en cargarse bastante, una pena) y deliciosa de leer... Mitificada en exceso (en mi opinión) y revisionada con demasiada poca frescura, que era precísamente su mayor virtud... Yo era pequeñín cuando estaba en desarrollo, además, tampoco vivía en Madrid, así que tengo una idea demasiado desvirtuada quizá (el único icono que de verdad sí lo viví con propiedad e intensidad en primera personas fue el espacio de la Bola de Cristal... único y sorprendente para unos niños que estábamos acostumbrados a una televisión infantil más ñoña y llena de valores moralizantes y poco creativos... También recuerdo La Edad de Oro y sobre todo a esa tremenda Paloma Chamorro (sí, estoy contigo, dónde está, dónde?) y el buen rollo que transmitía... En fin, no soy partidario de engrandecerla ni de minimizarla, sino de dejarla tal y como está y de reivindicarla como palanca de muchas cosas que vinieron después... Es cierto que quizá de manera intensa y creativa sólo la vivió una minoría de este país, pero ese gérmen fua contagiándose poco a poco y ha terminado por influenciar una parte importante de nuestro POP posterior, ese que precísamente ahora reivindicamos tanto (porque de verdad que tiene calidad) pero que quizá no nos hemos preocupado de hacer evolucionar (la música en este país camina ahora por otro caminos)... salvo pequeñas excepciones (sí, calro, que viva Alaska). En fin, felicidades de nuevo y besos...
veo que coincidís en mi planteamiento, por lo que poco más puedo añadir. sólo quiero apuntar que en "la bola de cristal" (que era un progama infantil!) era la primera vez que se trataba a los niños como personas, no como bobos. y "la edad de oro" supuso un hito en la TV que dificílmente podrá repetirse.
Hola, como va, mira la verdad q este uno de los mejores post que he leido en tu blog (sin desmerecer otros anteriores), pero este post es completo, no solo describe de manera concreta la info si no tambien por haces aportando pruebas como imagen, audio y video: LA EDAD DE ORO DEL POP ESPAÑOL, que nombre, lastima que me sienta fuera de contexto, basicamente porque soy de otro pais, pero bueno, una vez mas felicitaciones y segui escribiendo como lo haces. Saludos.
......................
Somos los libros que hemos leído, las películas que hemos visto, las canciones que amamos. Somos nuestros amigos y nuestros maestros. Los viajes que hicimos y los amores que tuvimos. Somos en un espacio y en un tiempo.....
Somos AQUI y AHORA.
El contenido de este blog está bajo licencia Creative Commons. Las imágenes están tomadas de la red. Si alguien considerase vulnerados sus derechos o sus privilegios como autor o propietario intelectual, hágamelo saber y retiraré su obra con mis disculpas. Muchas gracias.
Tesoros del arte coreano: 100 ideas de felicidad
-
*Corona ceremonial femenina con decoración floral, principios del siglo XXI*
*National Museum of Korea*
Por primera vez en más de 25 años, se exhiben en ...
El buen mal
-
Una mujer quiere suicidarse pero se arrepiente; un muchacho muere y un
caballo aparece tumbado en medio de la calle; una escritora escucha los
ruidos de...
Buen verano
-
Dejo el blog durante los meses de calor lo más fresco posible para que si
queréis visitarlo no os agobie el calor (algo muy difícil pero lo
intentaré)....
Tips Cara Menang Bermain Live Casino Yang Baik
-
Judi Online yang beredar sekarang ini sudah sangat mudah untuk diakses dan
sangat menyenangkan untuk dimainkan. Tapi anda harus tahu kalau sebenarnya
pe...
Libertad
-
Ella tiene un plan
Te lo gritan desde el 4x4 con la fuerza de sus 20 años:¡ Libertad!.
Esa es la clave. Por eso su lideresa no ha prometido nada mas en...
Entrevista en "El Ojo Crítico" de RNE.
-
Os dejo la entrevista que, a propósito de mi novela "Antes. Entonces.
Nunca", me hicieron el pasado mes de noviembre en el programa cultural más
prestigios...
Singles Bar (2/3)
-
* Estuvimos conversando de mesa a mesa sobre el incidente hasta que
me pidió permiso para sentarse en mi mesa argumentando que corríamo...
Mi María
-
Esta es mi hermana María, que se fue al Cielo porque se le habían terminado
las palabras
Te fuiste volando por los azules líquidos del Cielo, María
Se t...
Hebrón
-
*Panorámica de Hebrón con la Tumba de los Patriarcas en el centro -
Yuvalhuck (2013)*
*El amor ahuyenta al miedo; y recíprocamente, el miedo ahuyenta al...
gasolina y cigarrillos
-
"Ella decía: "Para mí la libertad tiene un olor especial: el olor de la
gasolina y de los cigarrillos ingleses. Cuando corrí a dar la bienvenida a
...
RUSSIAN RED ON THE ROAD
-
Instaladas las luces navideñas, pronto será tiempo de recuento y balance de
2014. Para mí una de las alegrías del año ha sido Russian Red. Antes no me
g...
No te engañes... o dejate engañar
-
Algo divertido cuando viene un extranjero, suele ser invitarle a comer
txipirones. Horrorizados con la negra tinta abren los ojos y tragan.... y
sorpres...
9 comments:
Me ha encantado Murciana eres una marrana, y en cuanto a paralisis permamente, la canción que has escogido, quiero ser santa, hay una versión buenisima en youtube de alaska y dinarama. Buenisímo post nen, lo he disfrutado, y voy a seguir escuchando las canciones.
Wuauuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu!!!!!!!!!!Impresionante!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Nada más que decir.
En la movida madrileña, sobre todo, había muchas cosas que decir, muchas cosas a las que oponerse. Veniamos de una historia catolico fascista que olía a incienso y polillas centenarias y había que decir basta de una manera clara y rotunda. La provocación era una reivindicación para crear un nuevo espacio de expresión necesario. Pero lo que tambien es cierto, como bien dices senses, que la industria rentabilizó, como casi todo, la movida hasta que la vacio de contenido convirtiendose en un producto de consumo.
Almodovar, un genio creativo expontáneo y lúcido, entre otras bebió de las fuentes de J.Waters (¿se escribe así?) Pink flamingos, Polyester, en sus primeras películas.
La movida fué un interesante movimiento que posteriormente se ha vanalizado y comercializado pero que todavía hoy puede sugerir algunas preguntas y respuestas interesantes.
Gracias senses por esta nueva propuesta resumida y documentada.
Hermosa introducción a ese movimiento social y vital a través de la ruptura y las artes que fue la movida... Muy bien documentada (la página tarda en cargarse bastante, una pena) y deliciosa de leer... Mitificada en exceso (en mi opinión) y revisionada con demasiada poca frescura, que era precísamente su mayor virtud... Yo era pequeñín cuando estaba en desarrollo, además, tampoco vivía en Madrid, así que tengo una idea demasiado desvirtuada quizá (el único icono que de verdad sí lo viví con propiedad e intensidad en primera personas fue el espacio de la Bola de Cristal... único y sorprendente para unos niños que estábamos acostumbrados a una televisión infantil más ñoña y llena de valores moralizantes y poco creativos... También recuerdo La Edad de Oro y sobre todo a esa tremenda Paloma Chamorro (sí, estoy contigo, dónde está, dónde?) y el buen rollo que transmitía...
En fin, no soy partidario de engrandecerla ni de minimizarla, sino de dejarla tal y como está y de reivindicarla como palanca de muchas cosas que vinieron después... Es cierto que quizá de manera intensa y creativa sólo la vivió una minoría de este país, pero ese gérmen fua contagiándose poco a poco y ha terminado por influenciar una parte importante de nuestro POP posterior, ese que precísamente ahora reivindicamos tanto (porque de verdad que tiene calidad) pero que quizá no nos hemos preocupado de hacer evolucionar (la música en este país camina ahora por otro caminos)... salvo pequeñas excepciones (sí, calro, que viva Alaska).
En fin, felicidades de nuevo y besos...
veo que coincidís en mi planteamiento, por lo que poco más puedo añadir.
sólo quiero apuntar que en "la bola de cristal" (que era un progama infantil!) era la primera vez que se trataba a los niños como personas, no como bobos.
y "la edad de oro" supuso un hito en la TV que dificílmente podrá repetirse.
besos a todos.
Un 10 por el artículo, oye.
Estoy esperando la aprobación de "Desire". A ver si los de Google Video dejan de rechazarme video.
Un abrazo.
Porrrrrrr fin lo han aprobado. ;)
Ya lo tengo posteado.
Abrazo y buen finde.
Hola, como va, mira la verdad q este uno de los mejores post que he leido en tu blog (sin desmerecer otros anteriores), pero este post es completo, no solo describe de manera concreta la info si no tambien por haces aportando pruebas como imagen, audio y video: LA EDAD DE ORO DEL POP ESPAÑOL, que nombre, lastima que me sienta fuera de contexto, basicamente porque soy de otro pais, pero bueno, una vez mas felicitaciones y segui escribiendo como lo haces. Saludos.
.
Cómo me hubiese gustado vivir la movida en directo, ser protagonista de la misma, tener un grupo hoy y formar otro mañana.
Pero por entonces era muy pequeño y Madrid me quedaba algo lejos, porque si no...
Es verdad, este post te ha quedado fantástico. Eres un tipo muy interesante, ¡sabes de todo!
Un beso.
Post a Comment