Este año he dedicado el tradicional post musical de estas fechas al pop británico más marica. He querido recordar aquellas canciones y a un grupo de valientes que nos ayudaron a muchos de nosotros en los 80 a "salir del armario".
Vince Clarke es la primera parada en este Who's Who? del Queer Brit Pop: está considerado uno de los precursores de la música electrónica, una de las figuras claves del tecnopop británico. Funda el trío Composition of Sound, la prehistoria de Depeche Mode, hasta que recluta para el grupo a David Gahan después de oírlo cantar, quien cambia el nombre definitivo de la banda. En 1981, consiguen grabar su primer álbum Speak & Spell, que logra entrar en las listas de éxitos inglesas con Just Can't Get Enough. Compuso casi la totalidad de las canciones. De hecho, hoy hay quienes lo ven más como el primer disco de Clarke que como el álbum debut de Depeche Mode. No era lo que había deseado, él quería conservar un espíritu independiente, trabajar en el estudio para poder seguir explorando las posibilidades de los sintetizadores, razón esta por la que deja la banda.
2.- Yazoo - Don't Go (2008)
Después de abandonar Depeche Mode conoce a Alison Moyet, y forma un nuevo dueto llamado Yazoo, un grupo de tecnopop en el que pudo trabajar tal como quería, combinando el talento para los sintetizadores de él, con el gran vozarrón de ella, curtida en pubs ingleses cantando en bandas punk. Después de grabar dos discos, a pesar del éxito que lograron, ambos dieron por concluido el proyecto en 1983. Su primer y mayor éxito fue Only You, una canción que había sido rechazada por intrascendente por su anterior banda, que es otra de las versiones que circulan sobre su salida de Depeche Mode. Volvieron a juntarse en 2008.
Ese mismo año inicia un nuevo proyecto con el productor Eric Radcliffe, The Assembly. La idea prevista consistía en ir publicando sencillos -es decir, un par de canciones-, interpretado cada uno por un cantante diferente. Para su único single, Never, never, convencieron a Feargal Sharkey, que estaba en una banda llamada The Undertones. Pero resultaba muy difícil encontrar los cantantes adecuados, y después de otro proyecto efímero con Paul Quinn, puso un anuncio en la prensa al que se presenta el vocalista Andy Bell, que era fan del trabajo de Clarke.
En 1985, forma Erasure con Andy Bell, otro proyecto que Clarke creía efímero y en cambio se ha convertido en el dueto más sólido de toda su carrera. Llevan juntos más de 20 años juntos: 10 álbumes, 20 millones de discos vendidos en todo el mundo. La voz de Andy fue comparada con la de la cantante de Yazoo, pero ha sido siempre más que la voz, desde el primer disco ambos coescriben todas las canciones. Desde el principio, Andy escribía letras abiertamente homosexuales: A little respect, Victim of Love. A mí me encanta Love to hate you. Hace unos años, Andy dio a conocer públicamente que es seropositivo, es un importante activista contra el SIDA: formaba parte de la gira True Colors 2008, junto a Cyndi Lauper. A pesar de que Bell sacara un disco en solitario, Electric Blue, y del reencuentro de Clarke con Alison Moyet, Erasure siguen juntos.
Uf!!! vaya lista, a ver a ver... Los Depeche, los Yazoo, los Assembly, y los Alphaville, yo no los hubiera colocado en un ranking queer, no sé, quizás hubiera metido a Visage y cambiado a los Alphaville por Klaus Nomi, el que fuera Gay King alemán... De Marc Almond hubiera dejado el Stories of Johnny o el Love Letters, por lo demás bien. Ah, el video de los Assembly no pude verlo, me sale una pantalla en blanco...
The Assembly - Never Never, no se ve, sniff, o yo no lo veo, sniffff, sniff. Pero bueno a ver que quieres que te comente, a parte de que los temas escogidos son todos ellos significativos aunque también se podrían haber escogido otros, pero en este caso lo significativo no eran los temas o sus letras sino cierta actitud por parte de ciertos grupos musicales.
Estoy tan feliz. Por fin una entrada de música en la que conozco los grupos, las canciones y casi todos los vídeos. Casi me he alegrado de que no se pueda ver The Assembly porque ese si que no lo conozco. Fantástico senses.
De los depechmod a los pechosboys, alphaville........historia de la música no solo queer, música a lo grande y músicos grandiosos. No sé si falta alguien ni si sobra, a mi me estraga de siempre Boy George pero es algo personal, no como músico ni nada. Es que me le veo cara de miga de pan.
Yo tampoco veo el video ese, también me sale blanco.
Recuerdo perfectamente todos los músicos que nombras y las canciones, pero en especial me ha hecho mucha ilusión "The Assembly" todavía conservo el maxi-single de Never never, y es una pena que no se pueda ver el vídeo...
No quiero ser aguafiestas, pero no es mi música. ¡¡¡Lo sientoooo tenía que decirloooooooooo!!! Boy George se me cruza, no sé, no tengo ningún motivo especial, pero al pobre no lo puedo soportar. Los Communardas siempre me han caído bien, desde luego. Y claro, Frankie goes to hollywood o Depeche Mode son palabras mayores. Y los Pet Shop Boys... No...si al final me van a gustar todos...
Lo que no les faltaba a ninguno es pose, descaro, actitud.
Besos y ¡¡a bailar mucho en la Nochevieja y en el próximo año!!
calamarín, yo tb tenía el Never, never de "The Assembly". en un recopilatorio, tipo 30 impactos, ...o cualquier otro.
es que era un servidor japonés (puede que chino). ya he cambiado el vídeo por una actuación en directo del cantante Feargal Sharkey, que empezó en una banda punk, The Undertones, después se hizo famoso con el Never Never, y ahora es una de las voces q defienden los intereses de la industria discográfica del Reino Unido (ni se os ocurra pensar en algún paralelismo con alguna otra biografía más cercana...) no he podido subir el vídeo de The Assembly, además no tenía muy buena calidad, pero aquí tenéis el link por si queréis verlo en youtube: Never, never.
jo, tantos años escuchando a escondidas mis discos de Communards y Erasure, y nos gustaban a todos...
no voy a defender yo a Boy George, os entiendo perfectamente. tpc Marc Almond, que siempre tiene unas críticas excelentes, es santo de mi devoción. lo siento, Xim. pero ambos tenían que estar en esta lista, no?
yo (en los 80) era muy de Communards, y muy muy de Jimmy Sommerville, frente a PSB o Erasure (que fueron en 1992 "todoelrato", Love to Hate You todo el rato). ...hoy pienso que los que son palabras mayores son los Pet Shop Boys. y eso que verles en directo supuso una de mis mayores decepciones, pero sus dos últimos discos me han encantado...
Se me han vuelto a erizar, las trenzas, que ya no tengo. Tantas, tantas historias con esta música de telón.... Personalmente me acompañarón, y me entendieron.
Sábados tarde, viendo Aplauso en la tele, luego salir con los amigos a tomar bravas y a soñar en la claustrofóbica ciudad de iglesias y jardines... Es la banda sonora de los días en los que todo iba a cambiar y había que estar preparado. Es raro, porque yo era más de disco, Gloria Gaynor, Donna Summer y Bee Gees, pero bueno, en los coches de choque los ponía también, como el inmortal I born to be alive... de Patrick Hernández. ¡Vivan los 80!
Un estupendo recorrido queer, sin duda. La primera etapar ed Vince Clarke creo que no encaja mucho (Martin Gore, que es una de las locazas más grandes de la música, es hetero, y la Moyet, bolláncana donde las haya, también es hetero, jaja), pero es necesaria para comprender su evolución. El tema de Assembly no me gustaba mucho porque la voz de Sharkey me da grima de siempre (y mira que Undertones son grandes), me gustaba mucho el One Day con Paul Quinn.
Pero mi favorito por encima de todos los del post, y mira que lamento que no te guste, Marc Almond. Es la mejora mejorísima de todas. Y Ruby Red es una maravilla.
Menuda recopilación nos presentas, lo mejor de toda una época, Depeche Mode, Aseembly, Jimmy Somerville, Boy George....durante años fueron todo un símbolo.
Casi siempre te luces con tu trabajo, pero esta vez te has superado.
Hace años me gustaba mucho una canción de Erasure que se llamaba "Always", con un video muy kitsch, y hasta entonces creo que no había escuchado nada de ellos (estaba en el instituo e Internet no estaba tan desarrollado como ahora), por lo demás los conozco a todos más o menos de oidas, y no sabía que habían formado un movimiento "no oficial" tan cañero. Y The power of love siempre me ha parecido mucho mejor canción que Relax.
¡Ufff Senses!!! Que me has matado con este post! Adoro el Brit Pop y si está impregnado de jotería (como decimos en México), más!! Me molan Tainted Love y I love to hate you... Y ni que decir de Karma Chamaleon e It's a Sin. ¡Wow! Vamos y faltarían los herederos de ese Brit Pop queer de los 80's, que desde las bandas noventeras hasta lo último de Patrick Wolf traen el gen. ;) Felices Fiestas!! :D
theodore, tuve muchas dudas con los Depeche Mode (precisamente por esto mismo, que Martin Gore, y tb David Gahan, son los heteros más "locazas" de la música, jajjaja), pero es fundamental para comprender -como bien dices- la evolución de Vince Clarke. rayé Tainted love de tanto ponerlo, pero no, nunca he seguido mucho la carrera en solitario de Marc Almond. de todos ellos, en realidad ahora sólo sigo con interés a los Pet Shop Boys.
caronte, no sé si se les puede calificar de movimiento. el más militante, Jimmy Sommerville. pero yo sí que creo que pusieron su grano de arena (o un montón) para llegar a la normalización que estamos construyendo.
me alegro que os haya gustado, que os haya traído tantos recuerdos... molano, una auto-trampa, porque me temo que es a mí al que se le van a notar los años.
preciosa entrada :-) Never Let me Down es una de las queer songs of the century por muy heteros que sean los DM :-P que recuerdos, que musica... y estoy contigo... PSB siguen siendo dignos de seguir (y a mi en el directo hace 3-4 años en Madrid me encantaron :-) ps. te ha faltado George Michael ¿no?
George Michael ¡¡¡no!!! éste no salió del armario, a éste le empujaron de malos modos. sacó Outside, bien, pero muy tarde respecto a los que aparecen en el post.
Pues yo casi que no conozco a ninguno; a la mayoría de oídas pero... nu sé... recomiéndame algo bahhhh, a mí mencantan cosas tipo cocorosie, Lisa Hannigan... me gustó el vídeo, la música de los chicos que cantan en la azotea, entre la colada blanca... necesito un asesor musical :(
......................
Somos los libros que hemos leído, las películas que hemos visto, las canciones que amamos. Somos nuestros amigos y nuestros maestros. Los viajes que hicimos y los amores que tuvimos. Somos en un espacio y en un tiempo.....
Somos AQUI y AHORA.
El contenido de este blog está bajo licencia Creative Commons. Las imágenes están tomadas de la red. Si alguien considerase vulnerados sus derechos o sus privilegios como autor o propietario intelectual, hágamelo saber y retiraré su obra con mis disculpas. Muchas gracias.
El buen mal
-
Una mujer quiere suicidarse pero se arrepiente; un muchacho muere y un
caballo aparece tumbado en medio de la calle; una escritora escucha los
ruidos de...
Sakiko Nomura: Gansos Salvajes
-
Los gansos salvajes son un elemento ampliamente representado en el arte
japonés.Durante el siglo XIII suelen aparecer como pinturas a tinta.
Posteriorm...
Buen verano
-
Dejo el blog durante los meses de calor lo más fresco posible para que si
queréis visitarlo no os agobie el calor (algo muy difícil pero lo
intentaré)....
Tips Cara Menang Bermain Live Casino Yang Baik
-
Judi Online yang beredar sekarang ini sudah sangat mudah untuk diakses dan
sangat menyenangkan untuk dimainkan. Tapi anda harus tahu kalau sebenarnya
pe...
Libertad
-
Ella tiene un plan
Te lo gritan desde el 4x4 con la fuerza de sus 20 años:¡ Libertad!.
Esa es la clave. Por eso su lideresa no ha prometido nada mas en...
Entrevista en "El Ojo Crítico" de RNE.
-
Os dejo la entrevista que, a propósito de mi novela "Antes. Entonces.
Nunca", me hicieron el pasado mes de noviembre en el programa cultural más
prestigios...
Singles Bar (2/3)
-
* Estuvimos conversando de mesa a mesa sobre el incidente hasta que
me pidió permiso para sentarse en mi mesa argumentando que corríamo...
Mi María
-
Esta es mi hermana María, que se fue al Cielo porque se le habían terminado
las palabras
Te fuiste volando por los azules líquidos del Cielo, María
Se t...
Hebrón
-
*Panorámica de Hebrón con la Tumba de los Patriarcas en el centro -
Yuvalhuck (2013)*
*El amor ahuyenta al miedo; y recíprocamente, el miedo ahuyenta al...
gasolina y cigarrillos
-
"Ella decía: "Para mí la libertad tiene un olor especial: el olor de la
gasolina y de los cigarrillos ingleses. Cuando corrí a dar la bienvenida a
...
RUSSIAN RED ON THE ROAD
-
Instaladas las luces navideñas, pronto será tiempo de recuento y balance de
2014. Para mí una de las alegrías del año ha sido Russian Red. Antes no me
g...
No te engañes... o dejate engañar
-
Algo divertido cuando viene un extranjero, suele ser invitarle a comer
txipirones. Horrorizados con la negra tinta abren los ojos y tragan.... y
sorpres...
23 comments:
que lista! todos reconocibles y queribles... podia jurar q Yazoo era antes de Clarke en Depeche!!! me sorprendi...
Erasure no me caia bien je... todos los demas si... a quien puede no gustarle Boy George? ja...
salu2 master... yo? siempre en lo mismo, si no pasate por mi blog...
POP LIFE
Cuando el arte ataque
Uf!!! vaya lista, a ver a ver...
Los Depeche, los Yazoo, los Assembly, y los Alphaville, yo no los hubiera colocado en un ranking queer, no sé, quizás hubiera metido a Visage y cambiado a los Alphaville por Klaus Nomi, el que fuera Gay King alemán... De Marc Almond hubiera dejado el Stories of Johnny o el Love Letters, por lo demás bien. Ah, el video de los Assembly no pude verlo, me sale una pantalla en blanco...
QueerKss
Xim
The Assembly - Never Never, no se ve, sniff, o yo no lo veo, sniffff, sniff. Pero bueno a ver que quieres que te comente, a parte de que los temas escogidos son todos ellos significativos aunque también se podrían haber escogido otros, pero en este caso lo significativo no eran los temas o sus letras sino cierta actitud por parte de ciertos grupos musicales.
Estoy tan feliz. Por fin una entrada de música en la que conozco los grupos, las canciones y casi todos los vídeos.
Casi me he alegrado de que no se pueda ver The Assembly porque ese si que no lo conozco.
Fantástico senses.
bueno bueno bueno
De los depechmod a los pechosboys, alphaville........historia de la música no solo queer, música a lo grande y músicos grandiosos. No sé si falta alguien ni si sobra, a mi me estraga de siempre Boy George pero es algo personal, no como músico ni nada. Es que me le veo cara de miga de pan.
Yo tampoco veo el video ese, también me sale blanco.
Qué rebuenos los Communards y Yazoo........Tainted love........
....remember when........churupchupchurup........
Recuerdo perfectamente todos los músicos que nombras y las canciones, pero en especial me ha hecho mucha ilusión "The Assembly" todavía conservo el maxi-single de Never never, y es una pena que no se pueda ver el vídeo...
Buff Senses, me has hecho un recorrido por mis grupos y bandas favoritos de los 80, que emoción
Gracias, por compartir esto, de verdad, increible¡¡¡
Un fuerte abrazo.
A salto de mata
No quiero ser aguafiestas, pero no es mi música. ¡¡¡Lo sientoooo tenía que decirloooooooooo!!!
Boy George se me cruza, no sé, no tengo ningún motivo especial, pero al pobre no lo puedo soportar.
Los Communardas siempre me han caído bien, desde luego.
Y claro, Frankie goes to hollywood o Depeche Mode son palabras mayores. Y los Pet Shop Boys...
No...si al final me van a gustar todos...
Lo que no les faltaba a ninguno es pose, descaro, actitud.
Besos y ¡¡a bailar mucho en la Nochevieja y en el próximo año!!
calamarín, yo tb tenía el Never, never de "The Assembly". en un recopilatorio, tipo 30 impactos, ...o cualquier otro.
es que era un servidor japonés (puede que chino). ya he cambiado el vídeo por una actuación en directo del cantante Feargal Sharkey, que empezó en una banda punk, The Undertones, después se hizo famoso con el Never Never, y ahora es una de las voces q defienden los intereses de la industria discográfica del Reino Unido (ni se os ocurra pensar en algún paralelismo con alguna otra biografía más cercana...)
no he podido subir el vídeo de The Assembly, además no tenía muy buena calidad, pero aquí tenéis el link por si queréis verlo en youtube:
Never, never.
jo, tantos años escuchando a escondidas mis discos de Communards y Erasure, y nos gustaban a todos...
bueno, menos a Cristina, jajajjaja
no voy a defender yo a Boy George, os entiendo perfectamente. tpc Marc Almond, que siempre tiene unas críticas excelentes, es santo de mi devoción. lo siento, Xim.
pero ambos tenían que estar en esta lista, no?
yo (en los 80) era muy de Communards, y muy muy de Jimmy Sommerville, frente a PSB o Erasure (que fueron en 1992 "todoelrato", Love to Hate You todo el rato).
...hoy pienso que los que son palabras mayores son los Pet Shop Boys. y eso que verles en directo supuso una de mis mayores decepciones, pero sus dos últimos discos me han encantado...
Se me han vuelto a erizar, las trenzas, que ya no tengo. Tantas, tantas historias con esta música de telón....
Personalmente me acompañarón, y me entendieron.
Sábados tarde, viendo Aplauso en la tele, luego salir con los amigos a tomar bravas y a soñar en la claustrofóbica ciudad de iglesias y jardines... Es la banda sonora de los días en los que todo iba a cambiar y había que estar preparado. Es raro, porque yo era más de disco, Gloria Gaynor, Donna Summer y Bee Gees, pero bueno, en los coches de choque los ponía también, como el inmortal I born to be alive... de Patrick Hernández. ¡Vivan los 80!
Un estupendo recorrido queer, sin duda. La primera etapar ed Vince Clarke creo que no encaja mucho (Martin Gore, que es una de las locazas más grandes de la música, es hetero, y la Moyet, bolláncana donde las haya, también es hetero, jaja), pero es necesaria para comprender su evolución. El tema de Assembly no me gustaba mucho porque la voz de Sharkey me da grima de siempre (y mira que Undertones son grandes), me gustaba mucho el One Day con Paul Quinn.
Pero mi favorito por encima de todos los del post, y mira que lamento que no te guste, Marc Almond. Es la mejora mejorísima de todas. Y Ruby Red es una maravilla.
Un abrazo.
Esto es una trampa para que se nos vean los años. No pienso caer.
¡¡¡¡Me encanta!!!
Menuda recopilación nos presentas, lo mejor de toda una época, Depeche Mode, Aseembly, Jimmy Somerville, Boy George....durante años fueron todo un símbolo.
Casi siempre te luces con tu trabajo, pero esta vez te has superado.
Un abrazo.
Hace años me gustaba mucho una canción de Erasure que se llamaba "Always", con un video muy kitsch, y hasta entonces creo que no había escuchado nada de ellos (estaba en el instituo e Internet no estaba tan desarrollado como ahora), por lo demás los conozco a todos más o menos de oidas, y no sabía que habían formado un movimiento "no oficial" tan cañero. Y The power of love siempre me ha parecido mucho mejor canción que Relax.
1 abrazo y feliz año.
¡Ufff Senses!!! Que me has matado con este post! Adoro el Brit Pop y si está impregnado de jotería (como decimos en México), más!! Me molan Tainted Love y I love to hate you... Y ni que decir de Karma Chamaleon e It's a Sin. ¡Wow! Vamos y faltarían los herederos de ese Brit Pop queer de los 80's, que desde las bandas noventeras hasta lo último de Patrick Wolf traen el gen. ;)
Felices Fiestas!! :D
theodore, tuve muchas dudas con los Depeche Mode (precisamente por esto mismo, que Martin Gore, y tb David Gahan, son los heteros más "locazas" de la música, jajjaja), pero es fundamental para comprender -como bien dices- la evolución de Vince Clarke.
rayé Tainted love de tanto ponerlo, pero no, nunca he seguido mucho la carrera en solitario de Marc Almond.
de todos ellos, en realidad ahora sólo sigo con interés a los Pet Shop Boys.
caronte, no sé si se les puede calificar de movimiento. el más militante, Jimmy Sommerville. pero yo sí que creo que pusieron su grano de arena (o un montón) para llegar a la normalización que estamos construyendo.
me alegro que os haya gustado, que os haya traído tantos recuerdos...
molano, una auto-trampa, porque me temo que es a mí al que se le van a notar los años.
gracias a todos.
besos.
Deme, por estas fechas, hace ya dos años hice el post dedicado a MIS favoritas de la música Disco. no quedarán muchos vídeos que se puedan ver, pero por si alguien tiene interés:
http://unviajeimposible.blogspot.com/2007/12/qu-queda-tras-30-aos-de-disco.html.
preciosa entrada :-)
Never Let me Down es una de las queer songs of the century por muy heteros que sean los DM :-P
que recuerdos, que musica...
y estoy contigo... PSB siguen siendo dignos de seguir (y a mi en el directo hace 3-4 años en Madrid me encantaron :-)
ps. te ha faltado George Michael ¿no?
George Michael ¡¡¡no!!!
éste no salió del armario, a éste le empujaron de malos modos.
sacó Outside, bien, pero muy tarde respecto a los que aparecen en el post.
Pues yo casi que no conozco a ninguno; a la mayoría de oídas pero... nu sé... recomiéndame algo bahhhh, a mí mencantan cosas tipo cocorosie, Lisa Hannigan... me gustó el vídeo, la música de los chicos que cantan en la azotea, entre la colada blanca... necesito un asesor musical :(
Besos
Post a Comment