

Totó... me parece que esto no es Kansas.
Estamos sobre el Arco Iris.
Estamos sobre el Arco Iris.
Hedwig (John Cameron Mitchell) - Midnight Radio








 Harvey Fierstein: actor y autor teatral de Trilogía de Nueva York, obra basada en sus experiencias como transformista. Además, es autor de otro clásico gay,
Harvey Fierstein: actor y autor teatral de Trilogía de Nueva York, obra basada en sus experiencias como transformista. Además, es autor de otro clásico gay,




 En ocasiones el placer y el dolor están muy próximos. La felicidad que conlleva el autoconocimiento se alterna con la angustia que provoca descubrir tu verdadera identidad. Y entonces, cuando el escándalo pasa a un segundo plano, cuando el dolor aprieta y el tabú te mata, sólo quedan un puñado de cuadritos que otros se encargarán de vender.
En ocasiones el placer y el dolor están muy próximos. La felicidad que conlleva el autoconocimiento se alterna con la angustia que provoca descubrir tu verdadera identidad. Y entonces, cuando el escándalo pasa a un segundo plano, cuando el dolor aprieta y el tabú te mata, sólo quedan un puñado de cuadritos que otros se encargarán de vender.

 con la colaboración de Carla Antonelli.
con la colaboración de Carla Antonelli.




 Bernardo Álvarez, Obispo de Santa Cruz de Tenerife, comparaba la homosexualidad con los abusos sexuales a menores. Para el Obispo, que el año pasado se despachó a gusto, “promover” la homosexualidad “es algo que perjudica a las personas y a la sociedad”, y cuando se practica “como vicio” puede llegar a la pederastia. El inconsciente le traicionó al soltar esta perla: “Puede haber menores que sí lo consientan y, de hecho, los hay. Adolescentes de 13 años que son menores y están perfectamente de acuerdo y, además, deseándolo. Incluso, si te descuidas, te provocan”. Sin comentarios. Algunos se retratan solos.
Bernardo Álvarez, Obispo de Santa Cruz de Tenerife, comparaba la homosexualidad con los abusos sexuales a menores. Para el Obispo, que el año pasado se despachó a gusto, “promover” la homosexualidad “es algo que perjudica a las personas y a la sociedad”, y cuando se practica “como vicio” puede llegar a la pederastia. El inconsciente le traicionó al soltar esta perla: “Puede haber menores que sí lo consientan y, de hecho, los hay. Adolescentes de 13 años que son menores y están perfectamente de acuerdo y, además, deseándolo. Incluso, si te descuidas, te provocan”. Sin comentarios. Algunos se retratan solos. Monse(ñor) Antonio Cañizares, el Cardenal Prefecto de la Congregación por el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, ahí queda eso, disculpaba hace unos días los abusos sexuales a menores cometidos en escuelas católicas irlandesas entre 1950 y 1980, con estas palabras: «Estas conductas son totalmente condenables y tenemos que pedir perdón (todos). Pero no es comparable lo que haya podido pasar en Irlanda en unos cuantos colegios con los más de 40 millones de seres humanos destruidos legalmente por el aborto».
Monse(ñor) Antonio Cañizares, el Cardenal Prefecto de la Congregación por el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, ahí queda eso, disculpaba hace unos días los abusos sexuales a menores cometidos en escuelas católicas irlandesas entre 1950 y 1980, con estas palabras: «Estas conductas son totalmente condenables y tenemos que pedir perdón (todos). Pero no es comparable lo que haya podido pasar en Irlanda en unos cuantos colegios con los más de 40 millones de seres humanos destruidos legalmente por el aborto».
 El Vaticano en general, y toda la jerarquía de la iglesia católica, se opuso a la propuesta de despenalización universal de la homosexualidad en la ONU (después, dio marcha atrás), no condena la homofobia y, sin embargo, oculta, y casi justifica, la pederastia entre los suyos. Cuando empecemos a hablar los que estuvimos alguna vez debajo de sus faldas, que les coja dios confesados...
El Vaticano en general, y toda la jerarquía de la iglesia católica, se opuso a la propuesta de despenalización universal de la homosexualidad en la ONU (después, dio marcha atrás), no condena la homofobia y, sin embargo, oculta, y casi justifica, la pederastia entre los suyos. Cuando empecemos a hablar los que estuvimos alguna vez debajo de sus faldas, que les coja dios confesados... José Mantero, sacerdote que ya armó un pequeño revuelo al salir del armario en la revista Zero, escribe en su blog: “Cuando el asunto de la pederastia estalle en nuestro país, puede que Dublín a su lado sea un inocente jardín de infancia”.
José Mantero, sacerdote que ya armó un pequeño revuelo al salir del armario en la revista Zero, escribe en su blog: “Cuando el asunto de la pederastia estalle en nuestro país, puede que Dublín a su lado sea un inocente jardín de infancia”.


 Matthew Shepard era un estudiante de 21 años que salió una noche a hacer cruising , cuando fue atacado y torturado cruelmente por dos hombres que le hicieron creer que querían ligar con él. Las heridas causadas fueron tan graves que murió cinco días más tarde. La polémica del caso sirvió para abrir por primera vez el debate sobre la homofobia en los medios de comunicación públicos estadounidenses: Matthew es un mártir y un icono para la comunidad homosexual, mientras que por otro lado ha seguido siendo objeto de ataques homófobos por parte de grupos extremistas religiosos.
Matthew Shepard era un estudiante de 21 años que salió una noche a hacer cruising , cuando fue atacado y torturado cruelmente por dos hombres que le hicieron creer que querían ligar con él. Las heridas causadas fueron tan graves que murió cinco días más tarde. La polémica del caso sirvió para abrir por primera vez el debate sobre la homofobia en los medios de comunicación públicos estadounidenses: Matthew es un mártir y un icono para la comunidad homosexual, mientras que por otro lado ha seguido siendo objeto de ataques homófobos por parte de grupos extremistas religiosos.

 Judy Garland triunfaba en Londres cuando, hoy hace 40 años, fue encontrada muerta en su apartamento: la versión oficial dijo que se trataba de una sobredosis accidental de barbitúricos, otras versiones hablan de suicidio (lo había intentado varias veces), su corazón no pudo soportar más: «47 años de infierno, de locura y de pánico», dice Kenneth Anger en Hollywood Babilonia. No le permitieron ser una niña normal, primero sus padres, después la Metro, obligándole a papeles de eterna adolescente, ocultando sus romances. Cuando al fin dejan a Judy convertirse en mujer, conoce a Vicente Minnelli rodando Cita en St. Louis, se casan, siendo por ello pionera también en el matrimonio gay.
Judy Garland triunfaba en Londres cuando, hoy hace 40 años, fue encontrada muerta en su apartamento: la versión oficial dijo que se trataba de una sobredosis accidental de barbitúricos, otras versiones hablan de suicidio (lo había intentado varias veces), su corazón no pudo soportar más: «47 años de infierno, de locura y de pánico», dice Kenneth Anger en Hollywood Babilonia. No le permitieron ser una niña normal, primero sus padres, después la Metro, obligándole a papeles de eterna adolescente, ocultando sus romances. Cuando al fin dejan a Judy convertirse en mujer, conoce a Vicente Minnelli rodando Cita en St. Louis, se casan, siendo por ello pionera también en el matrimonio gay. Los grandes ejecutivos del Estudio, la convirtieron en una adicta, la proveían constantemente de drogas para poder filmar sin descansar. Durante El Pirata tuvo su primera crisis nerviosa y su primer intento de suicidio. Su facilidad para ganar peso, la hizo entrar en una espiral de alcohol, estimulantes, tranquilizantes y dietas milagrosas. En la foto, en 1969, en los peores momentos de su anorexia, junto a Mickey Deans, su quinto marido. Finalmente, lo que le robó Hollywood, se lo devolvió en los escenarios su público, que llenó los teatros hasta el mismo día de su muerte.
Los grandes ejecutivos del Estudio, la convirtieron en una adicta, la proveían constantemente de drogas para poder filmar sin descansar. Durante El Pirata tuvo su primera crisis nerviosa y su primer intento de suicidio. Su facilidad para ganar peso, la hizo entrar en una espiral de alcohol, estimulantes, tranquilizantes y dietas milagrosas. En la foto, en 1969, en los peores momentos de su anorexia, junto a Mickey Deans, su quinto marido. Finalmente, lo que le robó Hollywood, se lo devolvió en los escenarios su público, que llenó los teatros hasta el mismo día de su muerte. 







 The Gift: Una de las entradas más polémicas, los cazadores de infecciones y los donantes.
The Gift: Una de las entradas más polémicas, los cazadores de infecciones y los donantes.
 Annie Leibovitz: vida de una fotógrafa. 1990-2005. PhotoEspaña. 200 imágenes de la fotógrafa de los famosos, y de la revistas Rolling Stone o Vanity Fair. La exposición, que pone especial énfasis en el ámbito de lo privado, es un homenaje a su familia y sus amigos: desde el nacimiento de sus hijas hasta la  fotografía de la muerte de su padre, y, algunas de las imágenes tomadas a su compañera Susan Sontag, una de las grandes pensadoras del s.XX.
Annie Leibovitz: vida de una fotógrafa. 1990-2005. PhotoEspaña. 200 imágenes de la fotógrafa de los famosos, y de la revistas Rolling Stone o Vanity Fair. La exposición, que pone especial énfasis en el ámbito de lo privado, es un homenaje a su familia y sus amigos: desde el nacimiento de sus hijas hasta la  fotografía de la muerte de su padre, y, algunas de las imágenes tomadas a su compañera Susan Sontag, una de las grandes pensadoras del s.XX. Annie Leibovitz y Susan Sontag se conocen en 1988, cuando la fotografió para la portada de su libro El SIDA y sus metáforas.
Annie Leibovitz y Susan Sontag se conocen en 1988, cuando la fotografió para la portada de su libro El SIDA y sus metáforas. Una especial atención merece el trabajo que hicieron durante los 16 años que estuvieron juntas. En el prólogo del libro, Leibovitz cuenta por primera vez detalles sobre su relación romántica-intelectual, y que ambas preparaban un libro: de su labor a favor de la libertad de expresión y la excarcelación de escritores, condenados por expresar sus ideas; y su implicación en la lucha por los Derechos Humanos, especialmente su compromiso con Sarajevo. Un ciclo de vida y trabajo que se cierra con la enfermedad de la escritora, y con una fotografía de ella en su lecho de muerte: «Me obligué a tomar esa imagen para completar el trabajo que comenzamos juntas cuando le diagnosticaron cáncer años antes».
Una especial atención merece el trabajo que hicieron durante los 16 años que estuvieron juntas. En el prólogo del libro, Leibovitz cuenta por primera vez detalles sobre su relación romántica-intelectual, y que ambas preparaban un libro: de su labor a favor de la libertad de expresión y la excarcelación de escritores, condenados por expresar sus ideas; y su implicación en la lucha por los Derechos Humanos, especialmente su compromiso con Sarajevo. Un ciclo de vida y trabajo que se cierra con la enfermedad de la escritora, y con una fotografía de ella en su lecho de muerte: «Me obligué a tomar esa imagen para completar el trabajo que comenzamos juntas cuando le diagnosticaron cáncer años antes».
 
 
 
 
 
 
 
