Friday, May 27, 2011

En favor de la UTOPIA

Copyright Theft, James Cauty

¡INDIGNANTE!

Barcelona, 1976

Utopía:
f. Plan, proyecto, doctrina o sistema halagüeño,
pero irrealizable desde el punto de vista de las condiciones existentes en el momento en que se concibe o se plantea.
Un lugar que no existe.
Deseo irrealizable por falta de medios (objetivo utópico).














«Utopía, es algo posible... Es ese lugar al que tenemos el derecho de llegar, que tenemos la obligación de alcanzar. El futuro no existe, el presente sí existe y sobre él vamos haciendo paso a paso el futuro.
Utopía es posible por la sencilla razón de que no se refiere a algo imposible, sino a una ciudad hecha con las manos de los hombres, nosotros, los que cada día pisamos, vivimos y respiramos. Utopía no es un camino para llegar a ningún lado, no hay tal camino ni siquiera, sino que nosotros hacemos ese lugar, le damos forma con nuestros actos y nuestras ilusiones».


#Cultura 2.0
Según la Wikipedia, la mayor enciclopedia colectiva fundada bajo esta filosofía, se entiende por 2.0 a "todas aquellas utilidades y servicios de Internet que se sustentan en una base de datos, la cual puede ser modificada por los usuarios del servicio, ya sea en su contenido (añadiendo, cambiando o borrando información o asociando datos a la información existente), bien en la forma de presentarlos, o en contenido y forma simultáneamente".
La Filosofía 2.0 con-forma una "arquitectura de participación": aplicaciones y páginas de Internet que utilizan la inteligencia colectiva para proporcionar servicios interactivos en red; Con normas no escritas; Valores 2.0, (del Blog Abladias de Fernando Polo). La evolución de Internet ha permitido la "democratización" de sus herramientas: correo electrónico, messenger, foros, blogs... hasta las diferentes redes sociales.


http://www.elplanb.tv/


Carlos Jean feat Electric Nana - Lead the Way
http://www.youtube.com/user/ElPlanBCarlosJean

Otras muestras (al azar).-
http://hotelpostmoderno.blogspot.com/
Hotel Postmoderno es un grupo literario que defiende la escritura colectiva, la experimentación y la contaminación... Y el nombre de su primera novela. La novela fue escrita íntegramente en el blog, firmando todos con el mismo nick para así perder la autoría y no saber nunca quién escribía, borraba, variaba, repasaba cada texto. El hilo conductor es un mismo espacio: un hotel....
http://www.urbansketchers.org/
Grupo que comparte sus dibujos a través de Internet. Dibujos que muestran el entorno en el que viven, el registro de un tiempo y un lugar.
Project Gutenberg.
Biblioteca de libros electrónicos gratuitos que ya existen físicamente. Libros de dominio público, bien porque nunca tuvieron derechos de autor, bien porque expiraron.
Orquesta Sinfónica de YouTube 2011.



#Política 2.0
«Hay momentos en los que, frente a una realidad que se achata, frente a un mundo que se vuelve cada vez más insulso, uno piensa que es posible- e incluso que es necesario- formular una hipótesis política: uno lo piensa desde todos los puntos de vista, tanto desde el punto de vista político como desde el punto de vista afectivo. La hipótesis puede partir de cualquier lugar... Lo importante es incluir en ese tipo de análisis y de comportamiento una decisión de fondo, la de reunir todos los elementos disponibles con el fin de hacerlos constituyentes, productivos. Cada uno de nosotros es una máquina de lo real, cada uno de nosotros es una máquina constructiva. Hoy, ya no hay un profeta capaz de hablar en el desierto y contar que conoce un pueblo futuro, un pueblo que hay que construir. No existen más que los militantes, es decir, personas capaces de vivir hasta el final la miseria del mundo, de identificar las nuevas formas de explotación y sufrimiento, y de organizar a partir de esas formas procesos de liberación, precisamente porque participan directamente en todo ello...»
http://www.sindominio.net/laboratorio/documentos/77/vida.htm


http://www.democraciarealya.es/
facebook.com/Movimiento-15M/
#democraciarealya

Cómo voy a creer / dijo el fulano
que el mundo se quedó sin utopías

Cómo voy a creer
que la esperanza es un olvido
o que el placer una tristeza

Cómo voy a creer / dijo el fulano
que el universo es una ruina
aunque lo sea
o que la muerte es el silencio
aunque lo sea

Cómo voy a creer
que el horizonte es frontera
que el mar es nadie
que la noche es nada

Cómo voy a creer / dijo el fulano
que tu cuerpo / mengana
no es algo más de lo que palpo
o que tu amor
ese remoto amor que me destinas
no es el desnudo de tus ojos
la parsimonia de tus manos

Cómo voy a creer / mengana austral
que sos tan sólo lo que miro
acaricio o penetro

Cómo voy a creer / dijo el fulano
que la utopía ya no existe
si vos / mengana dulce
osada / eterna
si vos / sos mi utopía

Utopías, Mario Benedetti

Friday, May 20, 2011

Josep Renau

¿Qué clase de hombres eran aquellos?, ¿De qué hablaban?,
¿A qué organización pertenecen?
K. vivía, sin embargo, en un Estado constitucional.
...reinaba la paz y las leyes eran respetadas.
El proceso, Kafka



Me enorgullece el título de animal en mi vida,
pero en el animal humano persevero.
Y busco por mi cuerpo lo más puro que anida,
bajo tanta maleza, con su valor primero....

Ayudadme a ser hombre: no me dejéis ser fiera
hambrienta, encarnizada, sitiada eternamente.
Yo, animal familiar, con esta sangre obrera
os doy la humanidad que mi canción presiente....


Nosotros no podemos ser ellos, los de enfrente,
los que entienden la vida por un botín sangriento:
como los tiburones, voracidad y diente,
panteras deseosas de un mundo siempre hambriento...

Thursday, May 05, 2011

la televisión

La TV me construyó a mí mism@.
The world crashes in into my living room. I’m a Television man
Television Man made me what I am.
...dicen unos versos de los Talking Heads.
Siempre creí que la principal función de los medios de comunicación de masas era “informar, formar, entretener”, pero hace tiempo -mucho antes de esta revolución tecnológica- que la información se ha convertido en mera propaganda, ideología, o como decía el otro día Wyoming: “con la muerte de Franco no vino la Democracia, llegó la Publicidad”. Para los mass-media sólo hay dos tipos de personas (o, público): progresistas y conservadores, no hay más, para los que no encajan en ninguno de los grupos han inventado el concepto Antisistema.
Y la TV como gran paradigma: si no se toman imágenes de un hecho es que no ha ocurrido, y en directo puntúan doble. No se necesita más que la repetición continuada de una imagen, por falsa que sea, para que sea aceptada como Verdad. Sin cuestionarse nada más. Con este bombardeo continuo de imágenes se apela a nuestra emoción más que a la razón, así el mensaje cala con más facilidad. No hay tiempo para la reflexión porque llegan imágenes nuevas. La realidad como espectáculo: That's entertainment. ...Y cuál es el límite?
...hasta La muerte en directo, que un profético Bertrand Tavernier definiría como la nueva pornografía.

* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *



Señoras y señores, niños, niñas y mascotas, muy buenas noches. Muchas gracias por sintonizar, esta, su cadena amiga. Dentro de unos momentos, si aún siguen con nosotros, les ofreceremos la segunda edición del Vamos a contar mentiras, tralará.


Don't Phunk With My Heart
A continuación, Usted también puede salir en la tele, ...si quiere:
el programa imprescindible de cualquier cadena que se precie.
Y después del mejor concurso, No j...orobes más mi pobre corazón,
por fin llega a sus pantallas "El mayor espectáculo del mundo".

...El hombre que muere...

El programa que Uds. estaban esperando. En exclusiva para esta cadena. Conducido por Andrea Caracortada, Lo peor del día, que después de aquel inolvidable programa que creó escuela regresa a TV. Ahora, aterriza con un nuevo formato. ...O no.
Nuestros concursantes deberán pasar por diferentes pruebas, hasta llegar a la última prueba, la definitiva. Así, tendrán que atravesar el foso de los cocodrilos, vencer a los leones del Coliseo, superar varias torturas chinas, o ninjas. Y, la Ruleta Rusa: Dead or Alive.



Scouting For Girls - Famous
from TGC on Vimeo.

La televisión es el espejo donde se refleja
la derrota de todo nuestro sistema cultural
Federico Fellini

The endless sandwich
Peter Weibel, 1969
Cargué bien el canuto, y después de dos días de abstinencia no tardé en notar un cosquilleo agradable. Lástima que el estado general de la sala no acompañara a la pulcritud de mi persona, recién duchada y desodorizada. Mis resabios burgueses siempre se exacerban después de una ducha, quizá por eso me ducho lo menos que puedo, así me que me quedé mirando fijo al televisor apagado con la esperanza de que en la contemplación de la nada se me pasaran las ganas de limpiar. Pero es increíble lo reveladora que puede llegar a ser una tele apagada: te refleja a ti delante de ella: una caña.
Lo mejor que le puede pasar a un cruasán,
Pablo Tusset






Los dioses se han marchado,
nos queda la televisión.
Manuel V.Montalbán


there's_nothing_on_b
David Nightingale

A pesar de este post, a mí me pasa lo que a Orson Welles, que dijo: “Odio la televisión. La odio tanto como a los cacahuetes,
pero no puedo dejar de comer cacahuetes”
.



Network (Sidney Lumet, 1976)


La tiranía de la comunicacion. Ignacio Ramonet.
Guy Debord: arte, espectáculo, sociedad. por Iván Pinto.
La sociedad del espectáculo, Guy Debord. (en 9 vídeos):
http://youtube/oyhPAiWl_KU
Próximo Post:


Lola Montes
(Max Ophüls, 1955)




'No soy un monstruo de feria'

Sunday, May 01, 2011

L'armée protégé la liberté du travail
Alfred Courmes



The Delltones — Get A Job

http://bajoelsignodelibra/2010/07/alfred-courmes-un-toque-de-ironia.

Friday, April 29, 2011

Aftermath


Me gustaría retomar una vieja sección que tenía muy abandonada:
Mis discos favoritos.
Y, como no podía ser de otro modo, con uno de los álbumes clásicos de La Banda más Grande del Rock n' Roll:

Aftermath es el sexto álbum de estudio de los Stones, el primero compuesto íntegramente por Mick Jagger y Keith Richards, con el famoso sitar de Brian Jones, que fue utilizado por primera vez en un disco rock. Este disco de 1966 —un año excepcional para el mundo de la música—, supuso la consolidación definitiva de la banda. Tuvo dos versiones diferentes, práctica habitual de la época, una para el Reino Unido donde alcanzó el N1, otra para EEUU. La revista Rolling Stone considera que es uno de los mejores álbumes de todos los tiempos. Contiene dos de las canciones que más me gustan de ellos: Under My Thumb y Paint It Black.


The Rolling Stones — Under My Thumb

Mother's Little Helper se publicó como primer sencillo del álbum. La canción, compuesta a dúo por Jagger y Richards en 1965, trata del (ab)uso de barbitúricos entre las amas de casa británicas.

Lady Jane, fue la cara B de ese primer sencillo. La letra habla de Juana Seymour, sirvienta de Catalina de Aragón y Ana Bolena, que se convirtió en la tercera esposa de Enrique VIII. Es una de las muchas canciones de la etapa con Brian Jones, que la Banda no ha vuelto a tocar desde su muerte.

Otros temas muy recomendables:
Going Home. La primera jam session grabada en un álbum, hecho que animó a The Doors a publicar The End, otros pioneros en canciones que superaban ampliamente los 10 minutos.
Out Of Time. Otro temazo. Ha tenido numerosas versiones, la más conocida quizá sea la de los Ramones.


The Rolling Stones — Paint It Black

Monday, April 25, 2011

¡¡¡La Gerra es muy Perra!!!

Apocalypse Now (Francis F. Coppola, 1979)

—Soy un soldado.
—No eres más que el chico de los recados
que ha envíado el tendero a cobrar una cuenta.



Green Day — Wake Me Up When September Ends

Kurtz: What did they tell you?
Willard: They told me that you had gone totally insane,
and that your methods were unsound.

K: Are my methods unsound?
W: I don't see any method at all, sir.
K: I expected someone like you. ...What did you expect? ...Are you an assassin?
W: I'm a soldier.
K: You're neither. You're an errand boy, sent by grocery clerks, to collect a bill.



Ahora Siria.....
En el Zoco de Alepo, conviven, junto a jabones y telares, fieles y símbolos de todas las religiones. Esta misma mañana caían bombas muy cerca de allí.
http://www.elpais.com/Diez-momentos-claves-protestas-Siria

Monday, April 18, 2011

de ejercicios espirituales...

Venga, tu reino, David Lachapelle



El que come mi carne vive en mí y yo en él


Saviour Saved, David Trullo



Roma (Federico Fellini, 1972)

Thursday, April 14, 2011

80 años republicanos

El Cuarto Estado de Giuseppe Pellizza da Volpedo

http://es.wikipedia.org/wiki/El_Cuarto_Estado

El 14 de abril de 1931
España Amanece Republicana

14 de abril, Madrid

14 de abril, Barcelona



Vencidos-.

Por la manchega llanura
se vuelve a ver la figura
de Don Quijote pasar.


Y ahora ociosa y abollada va en el rucio la armadura,
y va ocioso el caballero, sin peto y sin espaldar,
va cargado de amargura,
que allá encontró sepultura
su amoroso batallar.
Va cargado de amargura,
que allá «quedó su ventura»
en la playa de Barcino, frente al mar.


Por la manchega llanura
se vuelve a ver la figura
de Don Quijote pasar.
Va cargado de amargura,
va, vencido, el caballero de retorno a su lugar.


¡Cuántas veces, Don Quijote, por esa misma llanura,
en horas de desaliento así te miro pasar!
¡Y cuántas veces te grito: Hazme un sitio en tu montura
y llévame a tu lugar;
hazme un sitio en tu montura,
caballero derrotado, hazme un sitio en tu montura
que yo también voy cargado de amargura
y no puedo batallar!.

Ponme a la grupa contigo,
caballero del honor,
ponme a la grupa contigo,
y llévame a ser contigo
pastor.


Por la manchega llanura
se vuelve a ver la figura
de Don Quijote pasar...


A por la Tercera


http://www.publico.es/especial/republica-80-aniversario/

Monday, April 11, 2011


Amanda Palmer & The Young Punx — Map of Tasmania


Joan As Police Woman — The Magic



http://www.joanaspolicewoman.com/
Joan_As_Police_Woman/youtube







http://www.amandapalmer.net/
http://www.youtube/amandapalmer

Saturday, April 02, 2011

5


Esta es la historia de un hombre que cuenta una historia sobre un hombre que cuenta una historia. Miró dentro del espejo y le contó su historia al hombre que veía dentro del espejo. Y el hombre del espejo pensó que le contaba su historia al hombre que veía dentro de su espejo. Encontró un niño, y cuando aparece encuentra otro niño dentro. Y dentro de ese niño había aún otro niño más pequeño, e incluso otro niño más pequeño dentro del niño pequeño. Cuando por fin encontró al niño más pequeño que podía encontrar, cogió una lupa y miró para ver qué podía ver. Pero todo lo que vio es un ojo gigantesco mirándole de frente. Se quedó dormido, y soñó con un hombre que sueña con un hombre que sueña. Y mientras tú lees esta historia, estoy escribiendo sobre ti leyendo esta historia. ¿Me contaste tú a mí esta historia o te la conté yo a ti?
Duane Michals
Una historia sobre una historia, 1987
http://www.radiomontaje.com.ar/fotografos/duanemichals.htm




Doctor Deseo — Es sólo la necesidad




Hay veces que creo que ya no queda mucho más que contar, que me repito; otras veces que sólo he enseñado la puntita; pero lo que nunca pensé es que después de 5 años siga divirtiéndome tanto este juego de espejos: han sido muchos los reflejos, espejos cóncavos o convexos, espejos fragmentados, espejismos, y hasta algún espejo roto. Hoy tan sólo quiero daros las gracias a todos los que habéis hecho posible este viaje imposible.
Y a los que viajaron alguna etapa del camino.

Y como regalo,
para este público al que tanto quiero y tanto debo...


Playing For Change — Stand By Me
http://playingforchange.com/

Wednesday, March 30, 2011

Incendies

«El territorio de “Incendies” es un campo de minas histórico: El objetivo de la obra es profundizar en el tema de la cólera y no el de generarla»
Denis Villeneuve

Cómo puedo recomendar esta película, si el mejor regalo que me hicieron fue no contarme absolutamente nada antes de verla. A pesar de que el director y todas las críticas que he leído se empeñan en afirmar que la acción se sitúa en un espacio imaginario ("para desvincular la película de cualquier idea política preconcebida"), en ningún momento tuve duda de que la historia se desarrollaba en plena Guerra Civil del Líbano (con prólogo y epílogo en Canadá). De hecho, se trata de la adaptación de una obra de teatro de Wajdi Mouawad, escritor y director de origen libanés instalado en Canadá desde los años 80. Tampoco se nota/noté su origen teatral.
Se han cambiado los nombres de lugares o personas, de ciudades: Beirut se convierte en Daresh. También es cierto que podría tratarse de cualquier país de Oriente Próximo (incluso pensé en nuestra Guerra Civil o el conflicto de las Balcanes). O, hoy mismo la situación de las mujeres libias, o, hace unos días en Bangladesh.

“Tienes que averiguar lo que pasó,
o tu espíritu jamás hallará la paz”


Poco más se puede decir de lo que cuenta el tráiler: dos hermanos gemelos, Jeanne y Simon, acuden a la lectura del testamento de su madre, el notario les entrega sendos sobres con instrucciones para encontrar a un padre que creían muerto y a un hermano del que desconocían su existencia.
Nawal Marjan es el centro de la historia: es la madre, el origen de todo; el lugar geográfico del que provienen, ella es la metáfora de un país que ha preferido olvidar sus heridas -todavía mal cicatrizadas- a afrontarlas. Mientras Jeanne desea cumplir la última voluntad de su madre, muy sorprendida con el descubrimiento, Simon prefiere no indagar en el pasado de su familia.
“A veces es mejor, quizá, no saberlo todo”

“Una historia no acaba nunca con la muerte.
Siempre quedan huellas”

Jeanne representa la memoria histórica: es la primera que vuelve al país natal de su madre, necesita conocer lo que ocultaba para completar la historia, la de su madre y la suya propia. Su hermano, que en un principio es reacio a cumplir el último deseo de Nawal, será quien termine encajando las últimas piezas del puzzle. Un viaje en el que, no sólo descubrirán sus raíces, ver las huellas del horror de la Guerra cambiará sus vidas...

El espectador se ve obligado a ir llenando los vacíos del texto, a ir dibujando un país, el que sea, en el mapa, mientras acompaña a dos hermanos “gemelos” en su periplo por ciudades de edificios agujereados y pueblos borrados de la historia...
Si en esta historia el Líbano ha perdido su nombre “es porque ha hecho todo lo posible por mantener la amnesia de su locura furiosa. Un país que amnistió globalmente, sin monumento a sus muertos, sin memorial, que ha hecho de todo para evitar enfrentarse a la verdad sobre su propia guerra (bien atribuyéndola a otros, bien ocultándola) corre el riesgo definitivo de perder incluso sus raíces, es decir el hilo de su historia”. Y ese es el silencio que retrata “Incendies”.
http://www.periodistas-es.org/cinefilos/incendies-o-cuando-la-guerra-hace-que-uno-y-uno-sumen-uno

“La infancia
es un cuchillo clavado en la garganta”

Incendies es una historia esperanzadora: sólo aquellos que corten la espiral de odio y violencia, que renuncien a la venganza y a convertirse consecuentemente en verdugos, pueden transmitir un mundo mejor a los que quedan. La fragilidad del ser humano, su triste capacidad para convertirse en una pieza deshumanizada de un puzle infernal, su facilidad para caer en el odio convive con los sentimientos más bellos. ...su propósito es digno de elogio, ...nos propone una especie de torbellino político alrededor de los personajes, para evitar el análisis fácil de víctimas y verdugos, un rol que resulta fácilmente intercambiable. Todos los actores en juego son partícipes, constructores y producto de una situación de conflictos y fanatismo permanentes.
http://reflexionesdesdeanarres.blogspot.com/2011/03/incendies.html



Incendies (Denis Villeneuve, 2011)-. tráiler.

http://www.lacasadeloshorrores.com/2011/03/critica-de-incendies-por-john-blutarsky.html
http://babel36.wordpress.com/2011/03/19/incendies-denis-villeneuve-2010/

Sunday, March 27, 2011

petit pays



...Sin comentarios.



Cesária Evora — Petit Pays

Monday, March 21, 2011

con/fusión (nuclear)

Jan Saudek
Escucha lo que dices y lo que crees que dices: Control, control, control. ¿Cuándo te darás cuenta de que nada es controlable? Vivimos en el caos. Ese es nuestro gran problema. Mack, echa un vistazo, en este aparcamiento todos luchan por controlar.
¿Y sabes qué intentan controlar todos y cada uno de ellos?
Intentan controlar su miedo.


Michael Wolf
El punto es que hay una brecha en este país, un abismo cada vez mayor entre las personas que tienen algo y las que no tienen una mierda. Es como un gran agujero en el suelo, tan grande como el puto Gran Cañón, y lo que de allí emana es una erupción de rabia, y la rabia genera violencia, y la violencia es real, Mack.
Y nada la va a hacer desaparecer, hasta que alguien cambie las bases, algo que no va a suceder.



—¿Has ido a ver el Gran Cañón?
— Siempre he querido ir.
— Pues yo sí.
Tío, tienes que ir al Gran Cañón.
— Es bonito, ¿eh?
— Es una pasada.
Pero eso no es lo mejor. Puedes sentarte en el borde. Yo lo hice. Lo hice todo. Bajé, pasé allí la noche. Pero lo que más me impresionó fue sentarme en el borde de eso tan viejo. Tío, esas rocas y esos precipicios son tan viejos. Han tardado tanto en tener ese aspecto. Y aún no han acabado. Evoluciona mientras estás observándolo. Está evolucionando ahora, mientras estamos en esta asquerosa ciudad. Cuando te sientas en el borde, te das cuenta de lo poca cosa que somos. Del bombo que nos damos al creer que lo que hacemos tiene importancia. Como si nuestro tiempo aquí significara algo para esas rocas. La humanidad sólo lleva aquí una fracción de segundo. ¿Y una persona? Es una fracción de tiempo tan pequeña que no tiene ni nombre.
— ¿Intentas animarme?
— Sí.
Aquellas rocas se reían de mí, como te lo cuento. De mí y de mis problemas. Todo era un chiste para el Gran Cañón. ¿Sabes cómo me sentí? Como un mosquito en el culo de una vaca que rumia al lado de la carretera por la que pasas a 100 km por hora.
— Insignificante.
— Vaya que sí.
— Me llamo Mack.
— Simon.
fragmentos de Grand Canyon.
de Lawrence Kasdan, 1991.


Kraftwerk — Radioactivity

Black Eyed Peas presentan su última canción Just can’t get enough. El vídeo fue grabado en Tokyo una semana antes del terremoto. Han dedicado el tema a todas las víctimas de Japón: el terremoto y el tsunami hace diez días, y hoy en emergencia nuclear.


Black Eyed Peas — Just Can't Get Enough