Wednesday, March 26, 2008

Todos somos griegos

This summary is not available. Please click here to view the post.

YOGURINHA BOROVA abduced by Mika

VIDEO dedicado a todos los NAZIS y las PERSONAS que no entienden que se pueden hacer este tipo de cosas porque a uno se le pone en los COJONES. Y que vivan este tipo de petardadas y mariconadas...
Eduardo Gaviña

Tuesday, March 25, 2008

Rafael Azcona

Plácido

Rafael Azcona
(24.oct.1926 - 24.mar.2008)

El cine español está de luto. Ha muerto Rafael Azcona, el mejor guionista que ha dado nuestro cine. Suyos son los guiones de dos de mis películas favoritas Plácido y El verdugo (las dos obras cumbre de Berlanga). Marco Ferreri contó con él para sus dos incursiones en el cine español: El cochecito y El pisito. Guionista habitual también de Fernando Trueba (Belle Epoque), Carlos Saura (¡Ay, Carmela!) o José Luis García Sánchez (La corte del faraón). Su nombre estará ligado para siempre a algunas de las mejores películas de la historia del cine español.


El verdugo (Luis García Berlanga, 1963)
Su filmografía en imdb:

La vaquilla de Luis García Berlanga
Peppermint Frappé de Carlos Saura
La Grande bouffe de Marco Ferreri

Sunday, March 23, 2008

The Kills




The Kills - Cheap and Cheerful

The Kills, banda de rock post-punk formada por la norteamericana Alison "VV" Mosshart y el guitarrista británico Jamie "Hotel" Hince, acaban de publicar su tercer álbum, Midnight Boom. Aunque se revelaron con su trabajo anterior, No Wow, ha sido el gran descubrimiento de esta semana santa.
http://www.thekills
http://www.myspace.com/thekills
http://www.midnightboom.com


The Kills - U R A Fever

La pasión según James Dean










Elizabeth Taylor y James Dean: de santas y dioses

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -



James Brown - It's A Man's Man's World (1966)

Thursday, March 20, 2008

Bagdad era redonda, ...y se reía

El 20 de marzo de 2003 Bagdad es bombardeada bajo el pretexto de supuestas armas de destrucción masiva que nunca se encontraron. No se conoce exactamente el número de víctimas civiles desde el inicio de la guerra en Irak. Según el último estudio de la OMS, publicado en enero de 2008, 151.000 personas murieron entre marzo de 2003 y junio de 2006. Otras fuentes hablan de cifras que alcanzarían los 600.000 muertos. A mí sólo me ha costado cinco minutos escribirlo.


Frank-T - La Palabra como Arma


Según un informe de Oxfam de julio de 2007
-El 70% de los iraquíes no tiene acceso a agua potable.
-Casi el 50% de la población no tiene trabajo y vive con menos de un dólar al día.
-4 millones de personas desplazadas.
-El 28% de los niños sufren malnutrición.
-el 22% de las mujeres iraquíes ha sufrido violencia física.
(En Kurdistán tan solo un 10,9%).
-Se reinstaura la Pena de Muerte el 8 de agosto de 2004.

Monday, March 17, 2008

El evangelio según san Mateo

Il vangelo secondo Matteo. Pier Paolo Pasolini


La mies es mucha, pero los obreros pocos. Rogad, pues, al dueño de la mies, a fin de que envíe operarios a su mies... (a sus discípulos) Vosotros seréis los obreros de la mies. Yo os envío como ovejas en medio de lobos. Habéis de ser cautelosos como serpientes y sencillos como palomas. Tened cuidado con los hombres, pues os denunciarán a los tribunales y os azotarán en sus sinagogas. Por causa de mí seréis conducidos ante los gobernadores y los reyes, para dar testimonio de mí ante ellos y ante los gentiles. Pero cuando os hicieren comparecer, no os preocupéis por lo qué tendréis que decir ni por la manera de decirlo, porque se os inspirará en aquella misma hora lo que hayáis de decir. No seréis vosotros los que hablaréis entonces, sino el espíritu de vuestro Padre. Y vosotros vendréis a ser odiados por todos por causa de mí.
Evangelio de San Mateo, según Pasolini (versión doblada)




Tras la censura del Vaticano de La Ricotta, un cortometraje suyo anterior, se temía lo peor de esta versión de El evangelio según Mateo del comunista y anticlerical Pasolini; en cambio, el film pasa por ser la adaptación más fidedigna de los evangelios de toda la Historia del Cine. Se le considera creador de la imagen más auténtica de Jesús de Nazareth, al mismo tiempo que, sin dejar de ser fiel en ningún momento a sus propios ideales, Pasolini lo que nos cuenta en realidad es la lucha de un hombre en contra del poder establecido. "No vayáis a pensar que yo he venido a traer paz a la Tierra. Yo no he venido aquí a traer paz sino guerra". Me gusta mucho toda la película, pero los primeros veinte minutos, los que corresponden a los pocos episodios de su infancia, son poesía pura: el silencio, las miradas entre José y María, ...sublimes. Aunque todo el mundo destaca a Enrique Irazoqui, el estudiante español antifascista que interpretó a Jesús casi por casualidad, me gustaría saber de dónde coño sacó Pasolini a ese atípico José que, tan sólo con la mirada, te pone la carne de gallina. Con música de Bach, Mozart y Prokofiev, me gustaría destacar en cambio uno de los momentos en los que oímos a la cantante de jazz Odetta, interpretar la desgarradora Sometimes I Feel Like a Motherless Child, como en la adoración de los Reyes Magos.


Odetta - Sometimes I Feel Like a Motherless Child

el blog Cine Para Sentir tiene un trabajo fántastico sobre el film de Pasolini, El Evangelio según San Mateo.
Jesucristo Superstar era mi propuesta del año pasado.
Ideales ambas para estas fechas.

Saturday, March 15, 2008

en la era del copy/paste...


Mientras intento disimular mi mosqueo contra los vampiros de la blogosfera y los que hacen a-copio de esfuerzos y sinergias varias (sin ningún tipo de generosidad); mientras pasa de largo esta pequeña crisis bloguera, que pienso superar.
Mientras tanto, ¿a qué escena de qué película os recuerda esta otra?


What Happened on 23St, New York City. Edwin S. Porter, 1901.

Edwin S. Porter es importantísimo en la Historia del Cine, uno de los pioneros del cine primitivo, injustamente olvidado, porque es fundamental para entender a Griffith y la aparición del lenguaje cinematográfico. Su ficha en IMDB.



Por si aún no lo habéis descubierto...


la solución


Por un lado, se puede hablar de escuelas o influencias, de plagio o transliteralidad, de (citar) fuentes, de la adaptación o el homenaje, un remake, o un cover, el pastiche o la parodia.
La copia, la burda copia...
Y la foto(call)-copia.




Mónica Bellucci


Grace Jones


Psicosis


El resplandor

?


No vemos jamás las cosas tal cual son,
las vemos tal cual somos
Anaïs Nin


Santiago Auserón - Soy un electroduende


Lady from Shangai

Ya no sé, si yo soy yo, o soy
el reflejo de la imagen de mi mismo. Me ven, luego soy.
Su mirada me construye.
Soy como me ven, ...inevitablemente.
Ya no soy yo, tan sólo la imagen que los otros tienen d mí mismo

Wednesday, March 12, 2008

Li.Anna


- Hola, soy tu nueva vecina. Soy gay.
- Encantada de conocerte Gay. Yo soy Sheila.


Qué poquitos quedamos, qué poquitos somos los que nos resistimos. Isa.Bel, mi eterna novia de adolescencia, el primer amor -ese que nunca se olvida y es para siempre-, se casa. Con una valenciana guapísima, una mezcla entre Steffi Graff y una Bimba Bosé pero rubia, con la que lleva cinco años viviendo en "empalagosa" felicidad. Te quiero.

Lianna fue la primera película de chicas que ví. Seguramente también lo fue para ella. Necesitábamos aún un pequeño empujón, quitarnos algunos miedos. Este diálogo fue de gran ayuda, y tenía que estar en este viaje imposible.
Chikilicuatre con las sublimes Disco y Gráfica

la Espe-pe, perrea, perrea...
Perrean Pedro Jota, Jiménez Losantos,
Curry Valenzuela y Sánchez Dragó
Dale chiki chiki a esperanZita,
dale chiki chiki, que la pone muy tontita.
Lo baila Rajoy, lo baila Acebes, lo baila Zaplana,
lo baila Miguel Angel Rodríguez, lo baila Gallardón.
1: el brikindance, 2: el crusaito, 3: el maiquelyason, 4: el robocop.

Uribarri, perrea, perrea...

Saturday, March 08, 2008

Ellas

8 de marzo




Bebe - Ella

La esperanza me desespera;
desesperada espero todavía,
de una noche yo no puedo hacer un día
disfrazar la manzana en una pera.
Lo difícil me atrae, es mi bandera,
lucho a golpes de amor por una espina
-la rosa no interesa-, la divina
adivina primavera.
Ni tiro, ni veneno, ni navaja,
teniendo que tener un amor vivo
del cielo no me baja la mortaja.
El destino me gana con destreza,
yo espero a la final ir de cabeza
mientras lo fácil se ahoga en la tinaja.
La vida es un maldito sube y baja,
un baja y sube que desentrenas paces,
y sólo lo haces bien si el amor haces
-sin amor es peor que estar en caja-.
La persona elegida se te raja
a hacer feliz tu vida y no te deja,
se goza y extasía con tu queja
y viga es hoy su paja.
En vista de lo visto me desvisto,
me desnudo a mí misma y me mantengo,
me encanta este tener lo que no tengo
-yo no tengo la culpa, Dios existe-,
debe ser que lo quiere que yo quiera
hacer lo que a un humano se resiste,
debe ser que la goza en mi despiste,
debe ser qué me tiende una escalera.
Gloria Fuertes





Una mujer es más auténtica
cuanto + se parece a lo que ha soñado de sí misma
La Agrado

Shakespears Sister - Goodbye Cruel World



Mala Rodríguez - Nanai

¡Mírame a los ojos, si me quieres matar!
Na nanai, yo NO te voy a dejar



Ay, Dolores, los palos en tu espalda,
la tortura en tu mente,

Ay, Dolores... Con el silencio de la sociedad
Reincidentes



"No se nace mujer: llega una a serlo. Ningún destino biológico,
físico o económico define la figura que reviste en el seno de la sociedad la hembra humana; la civilización es quien elabora
ese producto intermedio entre el macho y el castrado
al que se califica como femenino."
El segundo sexo, Simone de Beauvoir

Beatriz Preciado, Catedrática de Teoría del Género. Una de las propuestas más innovadoras sobre género y política sexual: un discurso muy interesante, radical, y muy polémico. Manifiesto contra-sexual se ha convertido en un libro de referencia de la teoría queer.
Biología, Género como construcción sexual,
Actos Performativos, Política Queer.

http://es.youtube.com/watch?v=W8wfc2JNMd4
entrevista con Alejandro Jodorowsky. (TVE, Carta Blanca)




María Jiménez - Eclipse de mar (El diario no hablaba de ti)

Friday, March 07, 2008

20 años sin Divine



Glenn nació antes que los derechos civiles,
antes que los derechos de los homosexuales
y los derechos de la mujer.

Dios no quiere personas fotocopiadas
por una máquina Xerox
el Reverendo de Baltimore durante su funeral



Divine - You Think You're A Man

Female Trouble, John Waters

Thursday, March 06, 2008

Una Giornata Particolare


Resulta extraño verse a uno mismo
desde la casa de enfrente.

El 6 de mayo de 1938 Adolf Hitler visita oficialmente Roma, donde es recibido por Mussolini con todos los honores. Es una gran fiesta nacional. Todo el vecindario asiste en masa a presenciar en vivo el discurso histórico del Führer. Todos excepto Antonietta, una triste ama de casa con seis hijos, casada con un leal funcionario de la Italia fascista, y Gabriele, un locutor de radio despedido supuestamente por su ideología política. Un breve encuentro, un día de confidencias, una jornada muy particular, que les cambiará sus vidas para siempre. Especialmente a ella, una ama de casa explotada pero encantada con su educación fascista -porque no ha conocido otra realidad que la verdad oficial-, y que comenzará a comprender el horror que se avecina en Europa. Ettore Scola logra la reconstrucción de una época con muy pocos elementos: una apagada pero muy cuidada fotografía; el ruido fascista de la ciudad durante aquella jornada histórica -Como banda sonora el discurso real de Hitler a través de la radio-; un edificio prácticamente vacío; y dos actores soberbios, en estado de gracia.

-Y esto es lo más grave. Que procuras parecer distinto de cómo eres, que te obligan a avergonzarte de ti mismo, a esconderte. Ahora tengo un empleo que me cedió un amigo mío que se fue hace más de un año. ...Esta confinado en Cerdeña, en Carbonia.
-¿Era también un... subversivo?
-Subversivo, como yo. Fui a despedirlo. Le embarcaron en Civitavecchia. Y esa es la última vez que le ví.

-Yo también me siento muchas veces humillada. Soy un cero a la izquierda. A una ignorante se le puede hacer lo que sea, porque no se la respeta. Mi marido conmigo no habla, da órdenes; de día, y de noche. Desde que éramos novios no hemos vuelto a reírnos juntos. El se ríe fuera de casa, con las otras. ¿Sabe esos sitios donde van los hombres pagando? Es más conocido allí que en su oficina. ...Mientras se trate de mujeres de esas.


Debería estar acostumbrado. Desde pequeño siempre he estado aislado, sólo. Todo es tan absurdo. Según ellos deberíamos sentirnos culpables. Iba a cometer una locura. Me ha salvado la llegada de la vecina de enfrente. La vida, sea como sea, merece la pena ser vivida.
Y siempre llega un pájaro que te lo recuerda.


Marcello Mastroianni fue nominado al Oscar por este personaje.
Ganó el César francés al mejor actor de 1978.

Monday, March 03, 2008

Las dos españas

Españolito que vienes al mundo, te guarde Dios,
una de las dos Españas ha de helarte el corazón


¡Qué importa un día! Está el ayer alerto
al mañana, mañana al infinito,
hombres de España, ni el pasado ha muerto
ni está el mañana -ni el ayer- escrito.
Antonio Machado



¿Y qué decir de nuestra madre España,
este país de todos los demonios
en donde el mal gobierno, la pobreza
no son, sin más, pobreza y mal gobierno,
sino un estado místico del hombre,
la absolución final de nuestra historia?

De todas las historias de la Historia
la más triste sin duda es la de España
porque termina mal. Como si el hombre,
harto ya de luchar con sus demonios,
decidiese encargarles el gobierno
y la administración de su pobreza.

Nuestra famosa inmemorial pobreza
cuyo origen se pierde en las historias
que dicen que no es culpa del gobierno,
sino terrible maldición de España,
triste precio pagado a los demonios
con hambre y con trabajo de sus hombres.



Dos Españas, señores, están trabadas en una lucha incesante: una España muerta, hueca y carcomida y una España nueva, afanosa, aspirante, que tiende hacia la vida y todo está arreglado para que aquélla triunfe sobre ésta. Porque la España caduca se ha apoderado de todos los organismos públicos


-La Idea de España en Ortega: España es el problema, Europa la solución. Gustavo Bueno, 2001.
-La tribu escindida. Hagamos un poco de Historia. Las dos Españas estaban ahí, bajo el silencio unánime del franquismo. Una de las dos Españas había ganado la guerra y la ganó por 40 años, suponiendo que alguna vez la haya perdido...
Francisco Umbral
, Los placeres y los días. (El Mundo, 1997)
- Las dos españas. España es país viejo, resabiado, que desde siempre se ha organizado a sí mismo por el sistema de las dos Españas. España son dos países que conviven a muerte y malviven en guerra civil de las ideas o de la falta de ideas...
Francisco Umbral, Los placeres y los días. (El Mundo, 2003)




Oh España, qué vieja y qué seca te veo.
Quisiera talar con mis manos tus bosques,
sembrar de cenizas tus tierras resecas,
arrojar a una hoguera tus viejas hazañas,
dormir con tu sueño y erguirme después, con la aurora,
ya libre del peso que pone en mi espalda
la sombra fatal de tu ruina.
fragmento de Canto a España, José Hierro




A veces pienso que sí, que es imposible
evitarlo. Y estoy a punto de morir
o llorar. Desgraciado de aquel que tiene patria,
y esta patria le obsede como a mí.
Pregunto, me pregunto: ¿Qué es España?
¿Una noche emergiendo entre la sangre?
¿Una vieja, horrorosa plaza de toros
de multitud sedienta y hambrienta y sin salida?
Fuere yo de otro sitio. De otro sitio cualquiera.
A veces pienso así, y golpeo mi frente
y rechazo la noche de un manotazo: España,
aventura truncada, orgullo hecho pedazos,
lugar de lucha y días hermosos que se acercan
colmados de claveles colorados, España.

Que trata de España, Blas de Otero


España camisa blanca de mi esperanza
reseca historia que nos abrasa
con acercarse sólo a mirarla.
Paloma buscando cielos más estrellados
donde entendernos sin destrozarnos

donde sentarnos y conversar.


Ana Belén - España camisa blanca de mi esperanza

Saturday, March 01, 2008

Memorias de Adriano

No soy de los que afirman que sus acciones no se le parecen. Muy al contrario, pues ellas son mi única medida, el único medio de grabarme en la memoria de los hombres, y aún en la propia mía.


Por aquel entonces empecé a sentirme dios. No vayas a engañarte: seguía siendo, más que nunca, el mismo hombre nutrido por los frutos y los animales de la tierra, que devolvía al suelo los residuos de sus alimentos, que sacrificaba el sueño a cada revolución de los astros, inquieto hasta la locura cuando le faltaba demasiado tiempo la cálida presencia del amor. Mi fuerza, mi agilidad física o mental, se mantenían gracias a una cuidadosa gimnástica humana. Pero ¿qué puedo decir sino que todo aquello era vivido divinamente? Las azarosas experiencias de la juventud habían llegado a su fin, y también su urgencia por gozar del tiempo que pasa. A los cuarenta y cuatro años me sentía libre de impaciencia, seguro de mí, tan perfecto como mi naturaleza me lo permitía, eterno. Y entiende bien que se trata aquí de una concepción del intelecto; los delirios, si preciso es darles ese nombre, vinieron más tarde. Yo era dios, sencillamente, porque era hombre. Los títulos divinos que Grecia me concedió después no hicieron más que proclamar lo que había comprobado mucho antes por mí mismo. Creo que hubiera podido sentirme dios en las prisiones de Domiciano o en el pozo de una mina. Si tengo la audacia de pretenderlo se debe a que ese sentimiento apenas me parece extraordinario, y no tiene nada de único. Otros lo sintieron, o lo sentirán en el futuro.


Antinoo, obsesionado con la idea de que su amante, el emperador Adriano podría olvidarse de él, se ahoga. Adriano, obsesionado con el recuerdo de Antinoo, llena el imperio con su imagen petrificada.



Y Adriano mandó construir mil estatuas de mármol en su nombre.


La moral es una convención privada; la decencia, una cuestión pública;… Tengo que confesar que creo poco en las leyes. Si son demasiado duras, se las transgrede con razón. Si son demasiado complicadas, el ingenio humano encuentra el modo de deslizarse entre las mallas de esta red tan frágil. ...Cada hombre está eternamente obligado, en el curso de su breve vida, a elegir ...entre las delicias del caos y las de la estabilidad.

* * * * * * * * * * *
No desprecio a los hombres. Los sé vanos, ignorantes, ávidos, inquietos, capaces de cualquier cosa para triunfar, para hacerse valer, incluso ante sus propios ojos, o, simplemente, para evitar sufrir. Lo sé: soy como ellos, al menos por momentos, o hubiera podido serlo. Sólo en un punto me siento superior a la mayoría de los hombres: soy a la vez más libre y más sumiso de lo que ellos se atreven a ser. Casi todos desconocen por igual su justa libertad y su verdadera servidumbre.
Memorias De Adriano, Marguerite Yourcenar