Ojalá siempre fuese domingo, las fresas en su punto, el vino dulce y Aloysius siempre de buen humor
Sebastian Flyte
¿Qué sentido tiene una nueva versión de Brideshead Revisited, la novela de Evelyn Waugh, cuando existe una maravillosa adaptación de 11 horas, que está considerada como una de las mejores series británicas de todos los tiempos? Lo único que no ha cambiado en esta nueva adaptación es el castillo de Brideshead; se regresa a Howard Castle, el mismo escenario donde se rodó esta serie de culto en 1981 (y donde también Stanley Kubrick rodó gran parte de Barry Lyndon).
Retorno a Brideshead es el flash-back más largo de la historia del cine, aunque se trate en realidad de una serie de TV; pero a mí me gusta considerarla como una gran película de 11 horas, por su calidad, por tener una factura impecable, por el reparto de lujo que tiene: Laurence Olivier, Claire Bloom, John Gielgud... Pero sobre todo, aquí descubrí y me enamoré para siempre de Jeremy Irons. También me enamoré del dandy hedonista Sebastian Flyte y de su encantadora y contradictoria hermana Julia: he perdido la pista a los fantásticos Anthony Andrews y Diana Quick, pero permanezco fiel al flechazo por Irons después de tantos años.
Estamos al final de la Segunda Guerra Mundial, el capitán Charles Ryder regresa a Inglaterra y se aloja con su compañía en el castillo de Brideshead, residencia habitual de una aristocrática familia ultracatólica que frecuentó en su juventud. Charles, que procede de una modesta familia anglicana, conoce a Sebastian en Oxford, donde ambos están estudiando e inician una profunda y ambigua amistad. Gracias a Sebastian pasa todo un verano en Brideshead donde conoce a toda su familia, especialmente a Julia, la otra hija de los Marchmain con quien mantiene una relación muy especial. Es el final de una época, de un estilo de vida, la decadencia de una rica familia acostumbrada en los buenos tiempos a la caza del zorro, a su propia capilla con capellán incluído, y una villa en Venecia para ir a descansar. La música de Geoffrey Burgon: inolvidable. Buena oportunidad para recuperar la serie en versión original, ahora que hay más posibilidades a nuestro alcance.
Cuando lo oí ayer pensé lo mismo que tú, para qué una nueva versión, si yo aún después de tantos años, sigo conservando el recuerdo de Brideshead, el enamoramiento inmediato de Irons (que se me ha pasado con los años), la historia, los paisajes, la ternura y el ciclón Sebastian. Por una aprte pensé, "habrá que verla" y por otra me da miedo perder los antiguos recuerdos que fueron tan bonitos.
sin conocerte, habría jurado que te habrías enamorado de Irons, ajjajajaja
Opino lo mismo, existiendo la serie, y siendo impecable, no sé si tenía mucho sentido hacer una película... pero tampoco deberíamos prejuzgar... Las críticas (de todas formas) la ponen muy normalita
Hay varias series clásicas que me perdí -a mi pesar- y ya no sé si tiene sentido que me ponga a verlas: entre ellas, Retorno a Brideshead, Arriba y abajo y, de las españolas, Los gozos y las sombras.
La estética de esta serie me recuerda a una película inglesa que se estrenó poco después y que fue mítica en el mundo gay: Another country, donde se dio a conocer Rupert Everett.
En cuanto a Irons, claro que me gusta mucho.. pero sólo como actor.
Supongo que desde el momento que veas mi comentario, ya sabrás lo que dice. Y es que cuando vi el anunció, cosa que fue de pasada, lo primero que pensé es que era una versión remasterizada o algo similar; cual sería mi sorpresa al saber que no, que era una nueva versión, y ¿para qué?, dudo mucho que supere a esa estupenda versión de los años 80 dirigida por Charles Sturridge y Michael Lindsay-Hogg. Así que de momento me quedo con las imágenes y la memoria de esos años.
Justo, pues vas a ser tú el ideal para ver la película y contarnos qué tal, con menos prejuicios que los demás, que como ves somos incondicionales de la serie. (Vulcano, Pejota: yo tb estaba seguro de vosotros)
si te gustó Another country, estoy seguro que te encantará. al verles remando en canoa por el lago te acuerdas inevitablemente de Brideshead -que vi primero-. ambas son de la misma época, período de entreguerras; pero mientras r.everett iba aún al colegio, charles y sebastian estudiaban en Oxford. por edad y clase social de los protas tiene más que ver con Maurice, que es -de las tres- la que me gustó menos en su momento. ...es que estaba a punto de salir del armario. y menos el aire fresco del jardinero (rupert graves) todo me ahogaba en la peli. (debe tratarse de la misma época, más o menos, pero a mí me olía todo muy victoriano. ¿por Ivory?).
estoy contigo Pon. jeremy irons es otro que ha ganado con los años. y mucho, viéndole ahora en las imágenes de Brideshead. ...al menos hasta Inland Empire, que le he visto recientemente en unas fotos hooorribles. donde más me gusta, creo -porque me gusta siempre-, donde más me pone es en Herida: quien fuera juliette binoche... tb me enamoré -un poco- de r.everett en Another country o The comfort of strangers, pero éste en cambio me parece que no sabe envejecer.
a las chicas os gustaba mucho Julia. era el personaje favorito de mi amiga Natalia. lo único malo que tenía Julia era la puta culpa católica, que es lo que al final le separa definitivamente de nuestro j.irons. boba.
Gran serie. Esos ambientes bucólicos de la campiña inglesa siempre apetecen. A mi me gustó también otra serie británica de los 80's llamada "La mansion de los Flambards", ambientada a su vez en ambientes rurales en Inglaterra.
Pues estoy en la misma tesitura que Justo, porque no vi en su día la serie de televisión, de la que sólo conzco la banda sonora.
No sé, creo que a veces idealizamos demasiado las cosas que tenemos en la memoria y nos volvemos intolerantes ante lo que consideramos intocable.
Y no está de más recordar a Anthony Andrews, de la serie de tv, como protagonista de una de las pelis estrellas de la transición españoal: Las Adolescentes.
Bueno, tengo que reconocer que a mi tan sólo me sonaba muy vagamente el título de la serie pero nada más así que el pasado domingo fui a ver la película al cine y la verdad es que me gustó mucho. Claro está que mi amiga Emma Thompson tuvo muchísima culpa, ¡je! En cualquier caso ahora has conseguido que me pique la curiosidad por ver la actuación de Jeremy Irons. Un abrazo.
......................
Somos los libros que hemos leído, las películas que hemos visto, las canciones que amamos. Somos nuestros amigos y nuestros maestros. Los viajes que hicimos y los amores que tuvimos. Somos en un espacio y en un tiempo.....
Somos AQUI y AHORA.
El contenido de este blog está bajo licencia Creative Commons. Las imágenes están tomadas de la red. Si alguien considerase vulnerados sus derechos o sus privilegios como autor o propietario intelectual, hágamelo saber y retiraré su obra con mis disculpas. Muchas gracias.
La remera de Maradona
-
* Mi primer ídolo fue mi padrino Melchor, su personalidad me
resultaba ideal en mi niñez y yo quería ser él. Me hizo hincha de Bo...
Museo Americano de Historia Natural
-
El Museo Americano de Historia Natural de Nueva York fue inaugurado en
1869. Se encuentra en el Upper West Side de Manhattan (al oeste de Central
Park,...
James Van der Zee: Una Crónica de Harlem
-
*James van der Zee*
*Wedding Party, 1923*
El fotógrafo James Van der Zee (1886-1983) mediante su cámara legó una
extraordinaria crónica social de la vid...
Buen verano
-
Dejo el blog durante los meses de calor lo más fresco posible para que si
queréis visitarlo no os agobie el calor (algo muy difícil pero lo
intentaré)....
Tips Cara Menang Bermain Live Casino Yang Baik
-
Judi Online yang beredar sekarang ini sudah sangat mudah untuk diakses dan
sangat menyenangkan untuk dimainkan. Tapi anda harus tahu kalau sebenarnya
pe...
Libertad
-
Ella tiene un plan
Te lo gritan desde el 4x4 con la fuerza de sus 20 años:¡ Libertad!.
Esa es la clave. Por eso su lideresa no ha prometido nada mas en...
Entrevista en "El Ojo Crítico" de RNE.
-
Os dejo la entrevista que, a propósito de mi novela "Antes. Entonces.
Nunca", me hicieron el pasado mes de noviembre en el programa cultural más
prestigios...
Singles Bar (2/3)
-
* Estuvimos conversando de mesa a mesa sobre el incidente hasta que
me pidió permiso para sentarse en mi mesa argumentando que corríamo...
Mi María
-
Esta es mi hermana María, que se fue al Cielo porque se le habían terminado
las palabras
Te fuiste volando por los azules líquidos del Cielo, María
Se t...
Hebrón
-
*Panorámica de Hebrón con la Tumba de los Patriarcas en el centro -
Yuvalhuck (2013)*
*El amor ahuyenta al miedo; y recíprocamente, el miedo ahuyenta al...
gasolina y cigarrillos
-
"Ella decía: "Para mí la libertad tiene un olor especial: el olor de la
gasolina y de los cigarrillos ingleses. Cuando corrí a dar la bienvenida a
...
RUSSIAN RED ON THE ROAD
-
Instaladas las luces navideñas, pronto será tiempo de recuento y balance de
2014. Para mí una de las alegrías del año ha sido Russian Red. Antes no me
g...
No te engañes... o dejate engañar
-
Algo divertido cuando viene un extranjero, suele ser invitarle a comer
txipirones. Horrorizados con la negra tinta abren los ojos y tragan.... y
sorpres...
11 comments:
Cuando lo oí ayer pensé lo mismo que tú, para qué una nueva versión, si yo aún después de tantos años, sigo conservando el recuerdo de Brideshead, el enamoramiento inmediato de Irons (que se me ha pasado con los años), la historia, los paisajes, la ternura y el ciclón Sebastian.
Por una aprte pensé, "habrá que verla" y por otra me da miedo perder los antiguos recuerdos que fueron tan bonitos.
Un beso fuerte y buen fin de semana
sin conocerte, habría jurado que te habrías enamorado de Irons, ajjajajaja
Opino lo mismo, existiendo la serie, y siendo impecable, no sé si tenía mucho sentido hacer una película... pero tampoco deberíamos prejuzgar... Las críticas (de todas formas) la ponen muy normalita
No pienso verla....aún vuelvo a Brideshead como una voyeur de semejante maravilla......
Por cierto, compartimos pasión por Irons, y cuánto más mayor, más pasión.
Julia también tenía un puntazo.
Hay varias series clásicas que me perdí -a mi pesar- y ya no sé si tiene sentido que me ponga a verlas: entre ellas, Retorno a Brideshead, Arriba y abajo y, de las españolas, Los gozos y las sombras.
La estética de esta serie me recuerda a una película inglesa que se estrenó poco después y que fue mítica en el mundo gay: Another country, donde se dio a conocer Rupert Everett.
En cuanto a Irons, claro que me gusta mucho.. pero sólo como actor.
Buen finde.
Supongo que desde el momento que veas mi comentario, ya sabrás lo que dice. Y es que cuando vi el anunció, cosa que fue de pasada, lo primero que pensé es que era una versión remasterizada o algo similar; cual sería mi sorpresa al saber que no, que era una nueva versión, y ¿para qué?, dudo mucho que supere a esa estupenda versión de los años 80 dirigida por Charles Sturridge y Michael Lindsay-Hogg. Así que de momento me quedo con las imágenes y la memoria de esos años.
Justo, pues vas a ser tú el ideal para ver la película y contarnos qué tal, con menos prejuicios que los demás, que como ves somos incondicionales de la serie.
(Vulcano, Pejota: yo tb estaba seguro de vosotros)
si te gustó Another country, estoy seguro que te encantará. al verles remando en canoa por el lago te acuerdas inevitablemente de Brideshead -que vi primero-. ambas son de la misma época, período de entreguerras; pero mientras r.everett iba aún al colegio, charles y sebastian estudiaban en Oxford. por edad y clase social de los protas tiene más que ver con Maurice, que es -de las tres- la que me gustó menos en su momento. ...es que estaba a punto de salir del armario. y menos el aire fresco del jardinero (rupert graves) todo me ahogaba en la peli.
(debe tratarse de la misma época, más o menos, pero a mí me olía todo muy victoriano. ¿por Ivory?).
estoy contigo Pon. jeremy irons es otro que ha ganado con los años. y mucho, viéndole ahora en las imágenes de Brideshead. ...al menos hasta Inland Empire, que le he visto recientemente en unas fotos hooorribles.
donde más me gusta, creo -porque me gusta siempre-, donde más me pone es en Herida: quien fuera juliette binoche...
tb me enamoré -un poco- de r.everett en Another country o The comfort of strangers, pero éste en cambio me parece que no sabe envejecer.
a las chicas os gustaba mucho Julia. era el personaje favorito de mi amiga Natalia. lo único malo que tenía Julia era la puta culpa católica, que es lo que al final le separa definitivamente de nuestro j.irons. boba.
¡quiero volver a verla!
besos a todos.
y la VOZ de Irons, qué voz!!!
Gran serie. Esos ambientes bucólicos de la campiña inglesa siempre apetecen. A mi me gustó también otra serie británica de los 80's llamada "La mansion de los Flambards", ambientada a su vez en ambientes rurales en Inglaterra.
Pues estoy en la misma tesitura que Justo, porque no vi en su día la serie de televisión, de la que sólo conzco la banda sonora.
No sé, creo que a veces idealizamos demasiado las cosas que tenemos en la memoria y nos volvemos intolerantes ante lo que consideramos intocable.
Y no está de más recordar a Anthony Andrews, de la serie de tv, como protagonista de una de las pelis estrellas de la transición españoal: Las Adolescentes.
¡Las adolescentes!
De Pedro Masó ¿no?
Bueno, tengo que reconocer que a mi tan sólo me sonaba muy vagamente el título de la serie pero nada más así que el pasado domingo fui a ver la película al cine y la verdad es que me gustó mucho. Claro está que mi amiga Emma Thompson tuvo muchísima culpa, ¡je! En cualquier caso ahora has conseguido que me pique la curiosidad por ver la actuación de Jeremy Irons. Un abrazo.
Post a Comment