Me tiene fascinado Nadine Labaki: esta “mujer, cristiana libanesa, cineasta -directora y guionista- y actriz, en este orden”, como le gusta decir. Guapa, inteligente y sensible, sexy tipo maggiorata, añado yo. Sorprendió ya en San Sebastián con su debut cinematográfico (Caramel recibió los premios del Público y de la Juventud), y ha regresado al Festival para presentar la deliciosa, ¿Y ahora, dónde vamos?, con la que ha estado a punto de repetir el premio del Público (fue la favorita hasta el último día). Se llevó en cambio la ovación más larga y emocionante que he visto nunca. Representará a Líbano en la próxima edición de los Oscars. Si en Caramel no quiso hablar de la Guerra a propósito y nos mostraba un Líbano optimista, luminoso, moderno, a través de un grupo de mujeres normales con problemas cotidianos que se reúnen en un salón de belleza; con el recrudecimiento de la guerra (tres días después de finalizar el rodaje), tuvo tal sentimiento de culpabilidad, de huida, que ha sentido la necesidad de afrontar el tema en su segundo trabajo, pero con el mismo tono de tragicomedia amable. Esta vez nos cuenta la historia de un grupo de mujeres que todas unidas, cristianas y musulmanas, hartas de llevar luto, ingenian mil y una artimañas para evitar que llegue el conflicto a un pequeño pueblo, en el que conviven en paz desde la destrucción de un puente que les ha dejado prácticamente aislados.
Et maintenant, on va où?, 2011
“Hay un desgarro en todas direcciones. Se convierte en algo absurdo... estamos absorbidos por una cultura absurda. Ya no entendemos nada. Ni siquiera conseguimos unirnos para parar a meditar una solución. Nos estamos matando entre nosotros mismos. El caos y la contradicción que existe en Líbano se refleja en nuestro carácter. Somos un pueblo contradictorio, entre dos mundos, desgarrado. Geográficamente se nota. No soy fatalista, aunque vivo una dura relación de amor y odio con mi patria, entre la ternura a una gente que quiere sobrevivir y la rabia por lo que ocurre”.
Me gustó mucho Caramel. Siempre me gusta asomarme a la vida cotidiana de otras culturas. Personalmente doy muchísimo mérito a estas señoras guapísimas que saben trascender su belleza sin renunciar a ella. Un abrazo
Deme, no sé por qué, pero no aparecen tus comentarios... (¡!)
El Deme: Las historias de las mujeres del salón de belleza de Caramel nos presentaron un cine amable, mediterráneo y cercano. Estaré atento a esta otra peli.
Las aventuras de esas señoras libanesas emperifollándose en el salón de belleza tenía mucho encanto, mucha frescura mediterránea...
si os gustó Caramel disfrutaréis con ¿Y ahora, dónde vamos?. no es fácil ser optimista y dejar tan buen sabor de boca hablando de lo absurdo de la guerra.
Me quedé enganchado a Caramel, así que esta no pienso perdérmela, además me encanta asomarme a otras culturas y aún más de una nación en la cual mantener el optimismo debe haber sido muy complicado.
Bueno, uno de tus comentaristas que rompe la norma: no he visto Caramel.
Pero tiene muy buena pinta, lo que dices y lo que se ve, de ella y de sus películas. El año pasado vi películas en torno a mujeres egipcias e indias -Mujeres del Cairo y Cielo- que me encantaron, la verdad.
Vaya la que se ha liado con Ripstein y el Festival, no? ¿Cómo lo has visto tú este año?
Oriente medio, zona tranquila para meditar al son de los murmullos de las bombas.Tiene muy buena pinta las películas tal y como las expones. Labaki sigue los pasos de Clint Eastwood, ella se lo guisa y ella se lo come, vamos a ver que tal se lo monta Nadine.
qué mono era el personaje del policía, eh, calamarín. ...y cómo estaba! ...era muy como para mí.
pe-jota, es lo que más me gusta de Nadine Labaki, su optimismo: y es que a pesar de la guerra, hay que vivir, que hace mucho frío.
qué ha pasado con Ripstein? ni idea... para mí, el pestiño del festival (sólo superado por la de Kim-Ki-Duk). aunque creo que perdí todo el criterio entre tanta peli, porque hubo gente que se levantó ¡incluso! para aplaudirle. ...es muy querido en el festival. nosotros (los de detrás, también) sólo deseabamos que lograra suicidarse de una vez esta madame bovary mexicana. o matarla!
polémico, como siempre, ha sido el Palmarés. a mí me ha sorprendido, por lo inesperado, pero no mal. me parece una propuesta interesante Los pasos dobles, original, una escritura no sé si nueva pero poco transitada. Isaki Lacuesta es otro de los cineastas mimados por el festival. apostaron por él desde el principio: creo que ha estado con todas sus películas. además de la de Nadine, salí encantado con Le Havre de Kaurismaki. no recordaba ya lo que me gustaba el finlandés. Clint Eastwood es hombre, blanco y vive en EEUU. Nadine Labaki es mujer y vive en Líbano. pero tanto monta el cowboy como la amazona.
"Caramel" es una película preciosa. Me encantó. De esas que sales del cine con ganas de entrar otra vez. La historia, la luz de cada escena, esos colores... una delicia.
A ver si no me pierdo esta otra peli de la que nos hablas.
Hola. Gracias por tu artículo. ¿Y ahora adónde vamos? se estrena en España el 2 de marzo. Para más información, podéis visitar nuestra página oficial www.yahoraadondevamos y, si os apetece, nos encontramos en nuestro facebook http://www.facebook.com/#!/yahoraadondevamos o nuestro twitter @yahoradondevamo
......................
Somos los libros que hemos leído, las películas que hemos visto, las canciones que amamos. Somos nuestros amigos y nuestros maestros. Los viajes que hicimos y los amores que tuvimos. Somos en un espacio y en un tiempo.....
Somos AQUI y AHORA.
El contenido de este blog está bajo licencia Creative Commons. Las imágenes están tomadas de la red. Si alguien considerase vulnerados sus derechos o sus privilegios como autor o propietario intelectual, hágamelo saber y retiraré su obra con mis disculpas. Muchas gracias.
La remera de Maradona
-
* Mi primer ídolo fue mi padrino Melchor, su personalidad me
resultaba ideal en mi niñez y yo quería ser él. Me hizo hincha de Bo...
Museo Americano de Historia Natural
-
El Museo Americano de Historia Natural de Nueva York fue inaugurado en
1869. Se encuentra en el Upper West Side de Manhattan (al oeste de Central
Park,...
James Van der Zee: Una Crónica de Harlem
-
*James van der Zee*
*Wedding Party, 1923*
El fotógrafo James Van der Zee (1886-1983) mediante su cámara legó una
extraordinaria crónica social de la vid...
Buen verano
-
Dejo el blog durante los meses de calor lo más fresco posible para que si
queréis visitarlo no os agobie el calor (algo muy difícil pero lo
intentaré)....
Tips Cara Menang Bermain Live Casino Yang Baik
-
Judi Online yang beredar sekarang ini sudah sangat mudah untuk diakses dan
sangat menyenangkan untuk dimainkan. Tapi anda harus tahu kalau sebenarnya
pe...
Libertad
-
Ella tiene un plan
Te lo gritan desde el 4x4 con la fuerza de sus 20 años:¡ Libertad!.
Esa es la clave. Por eso su lideresa no ha prometido nada mas en...
Entrevista en "El Ojo Crítico" de RNE.
-
Os dejo la entrevista que, a propósito de mi novela "Antes. Entonces.
Nunca", me hicieron el pasado mes de noviembre en el programa cultural más
prestigios...
Singles Bar (2/3)
-
* Estuvimos conversando de mesa a mesa sobre el incidente hasta que
me pidió permiso para sentarse en mi mesa argumentando que corríamo...
Mi María
-
Esta es mi hermana María, que se fue al Cielo porque se le habían terminado
las palabras
Te fuiste volando por los azules líquidos del Cielo, María
Se t...
Hebrón
-
*Panorámica de Hebrón con la Tumba de los Patriarcas en el centro -
Yuvalhuck (2013)*
*El amor ahuyenta al miedo; y recíprocamente, el miedo ahuyenta al...
gasolina y cigarrillos
-
"Ella decía: "Para mí la libertad tiene un olor especial: el olor de la
gasolina y de los cigarrillos ingleses. Cuando corrí a dar la bienvenida a
...
RUSSIAN RED ON THE ROAD
-
Instaladas las luces navideñas, pronto será tiempo de recuento y balance de
2014. Para mí una de las alegrías del año ha sido Russian Red. Antes no me
g...
No te engañes... o dejate engañar
-
Algo divertido cuando viene un extranjero, suele ser invitarle a comer
txipirones. Horrorizados con la negra tinta abren los ojos y tragan.... y
sorpres...
13 comments:
Me gustó mucho Caramel. Siempre me gusta asomarme a la vida cotidiana de otras culturas.
Personalmente doy muchísimo mérito a estas señoras guapísimas que saben trascender su belleza sin renunciar a ella.
Un abrazo
tengo que verla ya
Deme, no sé por qué, pero no aparecen tus comentarios... (¡!)
El Deme:
Las historias de las mujeres del salón de belleza de Caramel nos presentaron un cine amable, mediterráneo y cercano. Estaré atento a esta otra peli.
Las aventuras de esas señoras libanesas emperifollándose en el salón de belleza tenía mucho encanto, mucha frescura mediterránea...
no tardará en estrenarse.
si os gustó Caramel disfrutaréis con ¿Y ahora, dónde vamos?. no es fácil ser optimista y dejar tan buen sabor de boca hablando de lo absurdo de la guerra.
A mi también me gustó mucho Caramel, el momento depilación al policía es genial. Así pues tengo gran interés en esta nueva...
Me quedé enganchado a Caramel, así que esta no pienso perdérmela, además me encanta asomarme a otras culturas y aún más de una nación en la cual mantener el optimismo debe haber sido muy complicado.
Bueno, uno de tus comentaristas que rompe la norma: no he visto Caramel.
Pero tiene muy buena pinta, lo que dices y lo que se ve, de ella y de sus películas. El año pasado vi películas en torno a mujeres egipcias e indias -Mujeres del Cairo y Cielo- que me encantaron, la verdad.
Vaya la que se ha liado con Ripstein y el Festival, no? ¿Cómo lo has visto tú este año?
Un abrazo
Oriente medio, zona tranquila para meditar al son de los murmullos de las bombas.Tiene muy buena pinta las películas tal y como las expones.
Labaki sigue los pasos de Clint Eastwood, ella se lo guisa y ella se lo come, vamos a ver que tal se lo monta Nadine.
qué mono era el personaje del policía, eh, calamarín. ...y cómo estaba! ...era muy como para mí.
pe-jota, es lo que más me gusta de Nadine Labaki, su optimismo: y es que a pesar de la guerra, hay que vivir, que hace mucho frío.
qué ha pasado con Ripstein? ni idea...
para mí, el pestiño del festival (sólo superado por la de Kim-Ki-Duk). aunque creo que perdí todo el criterio entre tanta peli, porque hubo gente que se levantó ¡incluso! para aplaudirle. ...es muy querido en el festival. nosotros (los de detrás, también) sólo deseabamos que lograra suicidarse de una vez esta madame bovary mexicana. o matarla!
polémico, como siempre, ha sido el Palmarés.
a mí me ha sorprendido, por lo inesperado, pero no mal. me parece una propuesta interesante Los pasos dobles, original, una escritura no sé si nueva pero poco transitada. Isaki Lacuesta es otro de los cineastas mimados por el festival. apostaron por él desde el principio: creo que ha estado con todas sus películas.
además de la de Nadine, salí encantado con Le Havre de Kaurismaki. no recordaba ya lo que me gustaba el finlandés.
Clint Eastwood es hombre, blanco y vive en EEUU. Nadine Labaki es mujer y vive en Líbano. pero tanto monta el cowboy como la amazona.
besos.
"Caramel" es una película preciosa. Me encantó. De esas que sales del cine con ganas de entrar otra vez. La historia, la luz de cada escena, esos colores... una delicia.
A ver si no me pierdo esta otra peli de la que nos hablas.
Besossssssssss
Creo que esta mujer me provoca similares sentimientos.
Hola. Gracias por tu artículo. ¿Y ahora adónde vamos? se estrena en España el 2 de marzo. Para más información, podéis visitar nuestra página oficial www.yahoraadondevamos y, si os apetece, nos encontramos en nuestro facebook http://www.facebook.com/#!/yahoraadondevamos o nuestro twitter @yahoradondevamo
os deseo mucha muchísima suerte con ¿Y ahora adónde vamos?
Caramel nos gustó mucho, como podéis ver...
Post a Comment