Segundo de Chomón es nuestra primera aportación importante a la Historia del Cine. No se qué tendrá Aragón con el séptimo arte (la primera peli española, Buñuel, Saura...) que nuestro protagonista, fascinado por el nuevo invento de los hermanos Lumiére, abandona su Teruel natal muy joven y se va a París a estudiar. Allí se casa con la vedette Julienne Mathieu, que trabajaba en los talleres de Georges Méliès. A Julienne podemos verla en El Hotel Eléctrico, la película por la que será recordado, que protagoniza junto al propio Chomón. Su carrera comienza junto al gran Méliès, coloreando a mano sus películas, fotograma a fotograma. Tenía un proyecto muy novedoso para agilizar todo este proceso, pero sus ideas no convencieron al mago del cine. En 1902 regresan a Barcelona, donde abre un taller que le permite experimentar las enormes posibilidades del cinematógrafo: fabrica su propia cámara cinematográfica; inventa el stop-motion y muchos otros trucos, en una época que todo estaba aún por hacer; y comercializa su propio sistema de coloreado, el mismo que rechazó Georges Méliès y que pronto interesó a su más directo competidor Charles Pathé. Un sistema de plantillas de celuloide, que se conoció después como «Pathécolor», con el que se conseguía fijar mejor el color, y ahorrar mucho tiempo de trabajo. Regresa a París para trabajar en la casa Pathé, considerado ya como uno de los grandes pioneros del cine. Es en esta época donde realiza sus grandes películas. Segundo de Chomón también es el responsable del primer remake de la Historia del Cine: en 1908 Pathé le pide hacer Excursión a la Luna, una copia casi igual de la obra maestra de Méliès, Viaje a la Luna, que era un éxito en cualquier feria donde se exhibiese.
Desde 1905 a 1909, realizó para la casa Pathé más de 150 películas. Contaron con él también en la dos superproducciones europeas del cine mudo: en Italia participó como operador de cámara en Cabiria, además de ser el creador de algunos de los trucos y efectos; y fue el responsable de los efectos especiales del Napoleón de Abel Gance, en 1927. Del mismo año es su último trabajo, como cámara de Benito Perojo en El negro que tenía el alma blanca, la primera película de Conchita Piquer.
Les kiriki, acrobates japonais (Segundo de Chomón 1907)
El Hotel Eléctrico es la primera película importante de nuestra cinematografía. En la obra cumbre de Chomón, un matrimonio llega a un hotel que está totalmente automatizado: las maletas, los abrigos, el cepillo, la brocha de afeitar, ...todos los objetos parece que cobran vida. Hasta que se duerme el único empleado que trabaja allí... La película fracasó económicamente en su momento, pero fue admirada por personajes como Jean Cocteau, y se anticipó unos años al movimiento surrealista.
Amigo Senses: brillante tú relato! he leido todo apasionadamente porque has nombrado a Charles Pathé y no sabía que significaba tanto para la historia del cine ... y me ha llamado la atención porque soy asiduo de los cines 'Gaumont Pathé' que quedan a pasos de la Opera Garnier (Paris claro!) y toda la zona es muuuuuuuy linda para antes y después del cine ... Ahora ya sé quién fué Pathé, me falta averiguar sobre Gaumont ...
Y que bien ese pionero aragonés! no sabia sobre su obra y sobre todo en la cantidad de films en los que su técnica se aplicó. Realmente brillante !
Esto es una maravilla. A la noche veré los vídeos, perdón, las películas completas porque estoy en el curro y solo las he picoteado, pero son impresionantes. No me explico por qué se ha ninguneado o directamente olvidado una figura tan fundamental en el cine de aquí y de everywhere. Conclusiones:
a) Teruel existe b) Meliés y Pathé eran los McDonalds y Burguer King del cine en su época??(léase esto como broma tontorrona hecha con infnito respeto. A los cineastas, claro, jaja) c) A cualquiera que crea que Daft Punk habían inventado la pólvora con sus vídeos, que vea lo de los kiriki. d) Concha Piquer fue compañera de pupitre de Nefertiti.
...si luego conclusiono algo más, ya vendré a dar la tabarra de nuevo, si no molesta :-)
Si es que somos un desastre, otro país estaría lleno de calles y institutos con el nombre de Segundo de Chomón, con lo bien que suena, además...
Y yo creo que los de la serie Embrujada se inspiraron, décadas más tarde, en algunas escenas de El hotel eléctrico, ya lo creo. Esa naricilla respingona que hacía todo sin moverse... Yo quiero algo así para limpiarme los zapatos.
También habría -mucho- que decir sobre Julienne Mathieu y su increíble look.,
Vaya, enfrascada en el anterior viaje a la luna recordé a Cocteau y sus influencias de estos magos. Yo tuve una época cocteauliana y me compré en fnac toulousse todo su cine en v.o. Me encantan Orfeo y su testamento y les parents terribles. Bueno todas en realidad.
Y a todo esto, de Chomón ni mú. Voy a ver el hotel eléctrico.
De acuerdo con Justo, somos los más descastados del planeta.
Curioso haber hablado del viaje a la luna en el post anterior. Coincidimos... Como aragonés, no sé que tenemos con el cine, pero lo cierto es que yo soy un cinéfilo empedernido y solo no me he dedicado a ello por cobardía... Quizá seamos malos músicos, como poetas. La pintura y el cine es lo que nos queda...
Hola Senses. Como de costumbre muy interesante y documentada entrada. Tu forma de plantear estos artículos cinematográficos me parece exquisita siempre. Te he mencionado en un ¡Piezas de a Ocho! que publicaré hoy. Un abrazo.
Qué bueno "El hotel eléctrico"!!! Buenísimo!!! ´Qué divertido, qué idea más moderna para la época, qué curioso todo. No sabía ni que existía esta peli. Ah...muy de acuerdo con las conclusiones de Theodore.
Maravilloso e imprescindible Segundo de Chomón. Efectivamente suyo el sistema conocido como paso de manivela, tomas fotograma a fotograma. En cuanto al tema Francesc Garrido, efectivamente, era el policía de El truco del manco, un actor contundente.
Me ha encantado este post, desconocía a Segundo de Chomón (que ignorancia la mia) pero he viendo los dos videos ha sido una pequeña muestra de que la imaginación y la fantasía no está reñida con los presupuestos para hacer películas...Ha sido una delicia contemplar los acróbatas con sus atuendos en colores pastel acompañados al piano de esa peculiar melodia japonesa...En cuanto al film del Hotel Electrico: ya me gustaria que al llegar de un largo viaje me colocaran en los cajones toda la ropa de la maleta y me limpiaran los zapatos, me peinaran etc etc ja ja, es buenisimo... los cineastas se adelantaban a nuestra epoca. Pero en nuestros días aún no he localizado ningun hotel como este, lastima que al final se escoñe el invento... he disfrutado muchisimo. Un beso!
si hoy os parece supermoderna, imaginaros en la época, que todo era nuevo, que ni estos pioneros eran aún conscientes de las posibilidades del cinematógrafo. si nos quedamos alucinados con los Kiriki, nosotros que ya somos generación post-matrix, intentad verla con la mirada naif de los primeros espectadores, que no darían crédito al ver piruetas imposibles u objetos que se desplazan solos.
...era magia: que era lo único que pretendía mélies.
Méliès es muy bonito, precioso, a mí me encanta, pero Segundo de Chomón está a su altura, no tiene nada que envidiarle. no lo sé, pero seguro que las enciclopedias francesas le dedican más espacio a este Chomont (o Chaumont) que las españolas... después de haber leído: victoria abril, actriz francesa nacida en málaga; y jeanne mas, cantante francesa nacida en alicante... ya me lo creo todo.
Como bloguero francés nacido en Madrid, te lo digo este post es una joya. De todo esto sabía algo pero lo tenía todo muy liado en mi cabeza. En nombre de Segundo y en el mio, gracias.
No puedo más que aplaudirte por esta maravillosa entrada y este precioso homenaje a nuestro primer gran director de cine, y más ahora tras haber leído las declaraciones de Cuerda sobre la muerte del cine español.
Wow! Pues yo no tenía idea de quién era él, pero me he quedado un tanto boquiabierto... gracias Senses, siempre es incre descubrir estas cosas dejan un buen sabor de boca el resto del día! ;)
No he visto los videos todavia (Pero esperoq ue sepas que lo hare y muy pronto).
No tenía idea como habia nacido el Pathecolor - Cada día me enseñas algo nuevo. Y a este personaje no lo conocia ... que verguenza y a mi que tanto me gusta el cine mudo.
Siempre tendemos a creer que el cine es un invento ultramoderno y que no existía nada antes del cine en color... y en cuanto te sumerges un poco encuentras cada joya, que tienen doble mérito, por sí mismas, que están muy bien y por haberse adelantado a su época. Sin los Lumière, Meliès o Chomón, no disfrutaríamos de Buñuel, Kubrick y compañía. Bien por los pioneros!!!
Ya sabía que tenía que volver con tranquilidad... no tenía ni idea del pathécolor, en cuanto a la Peli del Hotel Eléctrico que maravilla, estoy alucinando.... quiero una maleta así. Un besazo
......................
Somos los libros que hemos leído, las películas que hemos visto, las canciones que amamos. Somos nuestros amigos y nuestros maestros. Los viajes que hicimos y los amores que tuvimos. Somos en un espacio y en un tiempo.....
Somos AQUI y AHORA.
El contenido de este blog está bajo licencia Creative Commons. Las imágenes están tomadas de la red. Si alguien considerase vulnerados sus derechos o sus privilegios como autor o propietario intelectual, hágamelo saber y retiraré su obra con mis disculpas. Muchas gracias.
La remera de Maradona
-
* Mi primer ídolo fue mi padrino Melchor, su personalidad me
resultaba ideal en mi niñez y yo quería ser él. Me hizo hincha de Bo...
Museo Americano de Historia Natural
-
El Museo Americano de Historia Natural de Nueva York fue inaugurado en
1869. Se encuentra en el Upper West Side de Manhattan (al oeste de Central
Park,...
James Van der Zee: Una Crónica de Harlem
-
*James van der Zee*
*Wedding Party, 1923*
El fotógrafo James Van der Zee (1886-1983) mediante su cámara legó una
extraordinaria crónica social de la vid...
Buen verano
-
Dejo el blog durante los meses de calor lo más fresco posible para que si
queréis visitarlo no os agobie el calor (algo muy difícil pero lo
intentaré)....
Tips Cara Menang Bermain Live Casino Yang Baik
-
Judi Online yang beredar sekarang ini sudah sangat mudah untuk diakses dan
sangat menyenangkan untuk dimainkan. Tapi anda harus tahu kalau sebenarnya
pe...
Libertad
-
Ella tiene un plan
Te lo gritan desde el 4x4 con la fuerza de sus 20 años:¡ Libertad!.
Esa es la clave. Por eso su lideresa no ha prometido nada mas en...
Entrevista en "El Ojo Crítico" de RNE.
-
Os dejo la entrevista que, a propósito de mi novela "Antes. Entonces.
Nunca", me hicieron el pasado mes de noviembre en el programa cultural más
prestigios...
Singles Bar (2/3)
-
* Estuvimos conversando de mesa a mesa sobre el incidente hasta que
me pidió permiso para sentarse en mi mesa argumentando que corríamo...
Mi María
-
Esta es mi hermana María, que se fue al Cielo porque se le habían terminado
las palabras
Te fuiste volando por los azules líquidos del Cielo, María
Se t...
Hebrón
-
*Panorámica de Hebrón con la Tumba de los Patriarcas en el centro -
Yuvalhuck (2013)*
*El amor ahuyenta al miedo; y recíprocamente, el miedo ahuyenta al...
gasolina y cigarrillos
-
"Ella decía: "Para mí la libertad tiene un olor especial: el olor de la
gasolina y de los cigarrillos ingleses. Cuando corrí a dar la bienvenida a
...
RUSSIAN RED ON THE ROAD
-
Instaladas las luces navideñas, pronto será tiempo de recuento y balance de
2014. Para mí una de las alegrías del año ha sido Russian Red. Antes no me
g...
No te engañes... o dejate engañar
-
Algo divertido cuando viene un extranjero, suele ser invitarle a comer
txipirones. Horrorizados con la negra tinta abren los ojos y tragan.... y
sorpres...
22 comments:
Puedo verlo todo sin problemas, vuelvo mas tarde para leer.
besos
Amigo Senses: brillante tú relato! he leido todo apasionadamente porque has nombrado a Charles Pathé y no sabía que significaba tanto para la historia del cine ... y me ha llamado la atención porque soy asiduo de los cines 'Gaumont Pathé' que quedan a pasos de la Opera Garnier (Paris claro!) y toda la zona es muuuuuuuy linda para antes y después del cine ...
Ahora ya sé quién fué Pathé, me falta averiguar sobre Gaumont ...
Y que bien ese pionero aragonés! no sabia sobre su obra y sobre todo en la cantidad de films en los que su técnica se aplicó. Realmente brillante !
Esto es una maravilla. A la noche veré los vídeos, perdón, las películas completas porque estoy en el curro y solo las he picoteado, pero son impresionantes. No me explico por qué se ha ninguneado o directamente olvidado una figura tan fundamental en el cine de aquí y de everywhere. Conclusiones:
a) Teruel existe
b) Meliés y Pathé eran los McDonalds y Burguer King del cine en su época??(léase esto como broma tontorrona hecha con infnito respeto. A los cineastas, claro, jaja)
c) A cualquiera que crea que Daft Punk habían inventado la pólvora con sus vídeos, que vea lo de los kiriki.
d) Concha Piquer fue compañera de pupitre de Nefertiti.
...si luego conclusiono algo más, ya vendré a dar la tabarra de nuevo, si no molesta :-)
Recuérdame que me case contigo un día de estos.
Un abrazo.
¡Ay qué bueno!
Si es que somos un desastre, otro país estaría lleno de calles y institutos con el nombre de Segundo de Chomón, con lo bien que suena, además...
Y yo creo que los de la serie Embrujada se inspiraron, décadas más tarde, en algunas escenas de El hotel eléctrico, ya lo creo. Esa naricilla respingona que hacía todo sin moverse... Yo quiero algo así para limpiarme los zapatos.
También habría -mucho- que decir sobre Julienne Mathieu y su increíble look.,
Gracias por el hallazgo...
Vaya, enfrascada en el anterior viaje a la luna recordé a Cocteau y sus influencias de estos magos. Yo tuve una época cocteauliana y me compré en fnac toulousse todo su cine en v.o. Me encantan Orfeo y su testamento y les parents terribles. Bueno todas en realidad.
Y a todo esto, de Chomón ni mú. Voy a ver el hotel eléctrico.
De acuerdo con Justo, somos los más descastados del planeta.
Curioso haber hablado del viaje a la luna en el post anterior. Coincidimos...
Como aragonés, no sé que tenemos con el cine, pero lo cierto es que yo soy un cinéfilo empedernido y solo no me he dedicado a ello por cobardía...
Quizá seamos malos músicos, como poetas. La pintura y el cine es lo que nos queda...
Hola Senses.
Como de costumbre muy interesante y documentada entrada.
Tu forma de plantear estos artículos cinematográficos me parece exquisita siempre.
Te he mencionado en un ¡Piezas de a Ocho! que publicaré hoy.
Un abrazo.
Qué currada debió de suponer para la época, la facturación de El hotel eléctrico.
Me ha encantado tu entrada, tan instruciva, coo entretenida.
pd.- Yo ya sabía hace mucho tiempo, que Teruel existía. Segundo de Chomon es la prueba de ello.
Es una lástima que la película fracasara económicamente, pues al día de hoy me parece supermoderna, no me extraña que Cocteau se rindiera a ella.
Sabía quién era Chomon pero jamás había visto nada suyo, lo que menos me imaginaba era que hubiese nada suyo en Youtube...
Por cierto grande Bowie en su actualización anterior!!!
Querido Senses,
gracias de nuevo por ilustrarnos con el mundo del cine, veo que sigues con tu homenaje a la luna.
Magistral, como es habitual.
Un abrazo violeta,
Maribel
Qué bueno "El hotel eléctrico"!!! Buenísimo!!! ´Qué divertido, qué idea más moderna para la época, qué curioso todo. No sabía ni que existía esta peli.
Ah...muy de acuerdo con las conclusiones de Theodore.
Besosssssss
Maravilloso e imprescindible Segundo de Chomón. Efectivamente suyo el sistema conocido como paso de manivela, tomas fotograma a fotograma. En cuanto al tema Francesc Garrido, efectivamente, era el policía de El truco del manco, un actor contundente.
Me ha encantado este post, desconocía a Segundo de Chomón (que ignorancia la mia) pero he viendo los dos videos ha sido una pequeña muestra de que la imaginación y la fantasía no está reñida con los presupuestos para hacer películas...Ha sido una delicia contemplar los acróbatas con sus atuendos en colores pastel acompañados al piano de esa peculiar melodia japonesa...En cuanto al film del Hotel Electrico: ya me gustaria que al llegar de un largo viaje me colocaran en los cajones toda la ropa de la maleta y me limpiaran los zapatos, me peinaran etc etc ja ja, es buenisimo... los cineastas se adelantaban a nuestra epoca. Pero en nuestros días aún no he localizado ningun hotel como este, lastima que al final se escoñe el invento... he disfrutado muchisimo. Un beso!
si hoy os parece supermoderna, imaginaros en la época, que todo era nuevo, que ni estos pioneros eran aún conscientes de las posibilidades del cinematógrafo.
si nos quedamos alucinados con los Kiriki, nosotros que ya somos generación post-matrix, intentad verla con la mirada naif de los primeros espectadores, que no darían crédito al ver piruetas imposibles u objetos que se desplazan solos.
...era magia: que era lo único que pretendía mélies.
Méliès es muy bonito, precioso, a mí me encanta, pero Segundo de Chomón está a su altura, no tiene nada que envidiarle.
no lo sé, pero seguro que las enciclopedias francesas le dedican más espacio a este Chomont (o Chaumont) que las españolas...
después de haber leído: victoria abril, actriz francesa nacida en málaga; y jeanne mas, cantante francesa nacida en alicante...
ya me lo creo todo.
Y Picasso, pintor francés nacido en Málaga.......
Como bloguero francés nacido en Madrid, te lo digo este post es una joya. De todo esto sabía algo pero lo tenía todo muy liado en mi cabeza. En nombre de Segundo y en el mio, gracias.
Bueno, dentro de nada dirán Pedró Almodovár, director francés nacido en Calzadá de Calatravá...
No puedo más que aplaudirte por esta maravillosa entrada y este precioso homenaje a nuestro primer gran director de cine, y más ahora tras haber leído las declaraciones de Cuerda sobre la muerte del cine español.
Wow! Pues yo no tenía idea de quién era él, pero me he quedado un tanto boquiabierto... gracias Senses, siempre es incre descubrir estas cosas dejan un buen sabor de boca el resto del día! ;)
No he visto los videos todavia (Pero esperoq ue sepas que lo hare y muy pronto).
No tenía idea como habia nacido el Pathecolor - Cada día me enseñas algo nuevo. Y a este personaje no lo conocia ... que verguenza y a mi que tanto me gusta el cine mudo.
Un abrazo.
http://freakymidnightshow.blogspot.com
Siempre tendemos a creer que el cine es un invento ultramoderno y que no existía nada antes del cine en color... y en cuanto te sumerges un poco encuentras cada joya, que tienen doble mérito, por sí mismas, que están muy bien y por haberse adelantado a su época. Sin los Lumière, Meliès o Chomón, no disfrutaríamos de Buñuel, Kubrick y compañía. Bien por los pioneros!!!
Enhorabuena por tu homenaje.
Un abrazo.
Ya sabía que tenía que volver con tranquilidad... no tenía ni idea del pathécolor, en cuanto a la Peli del Hotel Eléctrico que maravilla, estoy alucinando.... quiero una maleta así.
Un besazo
Post a Comment